Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Indrhi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Indrhi. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Director INDRHI afirma Gobierno ha realizado pagos por RD$ 587 millones por indemnización a comunitarios Presa de Monte Grande

Barahona-Azua.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba Romano, reveló este martes que el Gobierno dominicano ha desembolsado un total de RD$ 587 millones 505 mil pesos por concepto de indemnización a los parceleros y comunitarios de la zona de influencia e impacto de la Presa de Monte Grande.

 

Caba Romano señaló que por indemnización de cultivos, el Gobierno, a través del INDRHI, ha pagado a los parceleros la suma de RD$ 325 millones 132 mil pesos.

 

Mientras que, por adquisición de terrenos para comunitarios, la administración del presidente Luis Abinader ha realizado pagos por un monto de RD$ 83 millones 204 mil pesos.

 

Además, el director del INDRHI afirmó que han efectuado desembolsos por un monto de RD$ 29 millones 415 mil pesos por concepto de contribución de sustento a comunitarios y por alquiler de vivienda a comunitarios, se realizó una inversión de RD$ 624 mil pesos.

 

El titular ejecutivo del INDRHI reveló que la inversión de la construcción de la Presa de Monte Grande tiene un valor de 538 millones de dólares, aunque reconoció que todavía quedan procesos financieros por cerrar.

 

Caba Romano indicó que la Presa de Monte Grande está lista y funcionando, despachando a diario unos 18 metros cúbicos de agua por segundo para el regadío de miles de tareas sembradas de productos agrícolas en las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco.

 

El funcionario resaltó la construcción del proyecto habitacional de 492 viviendas, entregadas por el presidente Luis Abinader a los comunitarios que fueron desplazados por la construcción del proyecto, completamente amuebladas, con calles, aceras, cancha, iglesia, clubes comunales, destacamento de la Policía Nacional (PN), Unidad de Atención Primaria (UNAP), electrificación y demás áreas de desarrollo social y económico.

 

Obras complementarias

 

Con relación a las obras complementarias del proyecto múltiple "Presa Monte Grande", como son los canales de riego margen izquierda y margen derecha, Olmedo Caba manifestó que están en licitación para dar inicio a su construcción y que los mismos tienen su apoyo financiero por parte del Gobierno Central y organismos multilaterales, con una inversión superior a los US$ 300 millones.

 

Retorno de inversión:

 

Con relación al retorno de inversión de la obra, el ejecutivo del INDRHI aseguró que en un estimado de 10 años la presa estaría realizando el retorno de inversión y que, por más de 50 años, las provincias de la región Enriquillo contarán con agua potable y agua de regadío.

 

Un apunte:

 

La Presa de Monte Grande fue inaugurada el pasado 25 de enero de 2024 por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y en más de 619 días de operaciones, esta hidroeléctrica ha entregado más de un millón de metros cúbicos de agua.

 

Comunitarios hablan:

 

De su lado, Manuel Pérez (Lemba), quien habló en nombre de los productores, agricultores y parceleros de la región Enriquillo, resaltó la importancia de esta obra que está irrigando más de 300 mil tareas de la región.

 

El director INDRHI fue entrevistado por el staff del programa "Hoy Mismo", desde la cortina de la Presa de Monte Grande.

 

domingo, 31 de agosto de 2025

Gobierno entrega a través del INDRHI RD$46 millones y títulos de propiedad a parceleros Presa Monte Grande

Barahona, R. D.- El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entregó un total de RD$ 46 millones de pesos por concepto de indemnización a parceleros de la zona de influencia del proyecto Presa de Monte Grande y 55 títulos de propiedad a igual número de productores del proyecto.

 


El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, quienes resaltaron el compromiso asumido por la administración de Gobierno del presidente de la República Luis Abinader de contribuir con el desarrollo social y económico de los comunitario del proyecto Monte Grande.


 

El director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romano, señaló que con la entrega de estos RD$ 46 millones, suman un  total de RD$ 587 millones, 505 mil pesos entregados por el INDRHI a los parceleros.

 

Caba Romano, precisó que la entrega de estos cheques, se trata de un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con los beneficiarios de las tierras que corresponde a la Presa de Monte Grande.

 

El funcionario detalló que 63 parceleros recibieron la entrega de RD$ 46 millones por acuerdo de compensación del pago de 20 tareas.

 

De su lado, Francisco Guillermo García, director ejecutivo del Instituto Agrario Dominicano (IAD), resaltó que está entrega de títulos de propiedad, impacta de manera positivo a más de 300 familias de estas comunidades e indicó que los títulos pertenecen al Proyecto AC-627 Monte Grande, que incluye un total de 550 tareas destinas a siembra de plátanos.

 

Mientras que la Gobernadora de la provincia de Azua, María Minerva Navarro, expresó a los comunitarios que estos no son títulos común y corriente, sino más bien representa una inversión para esa familia, representando estabilidad y bienestar social y económico.

 

El acto contó con la presencia de la senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz, la Gobernadora de Barahona, Oneida Feliz Medina, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y demás autoridades legislativas.

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

INDRHI coordina intervenciones en sistemas de riego junto al bloque de regantes del Yaque del Sur

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) recibió a la directiva del bloque de Juntas de Regantes del río Yaque del Sur, con quienes agotó un encuentro de trabajo para coordinar próximas intervenciones en aras de garantizar el suministro de agua para la producción agrícola en la demarcación.

 

Durante el encuentro, el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, reafirmó el compromiso del gobierno con el abastecimiento hídrico en la región Sur, destacando importantes obras que se ejecutan paralelamente desde diversas instituciones del Estado, asegurando a los regantes que se tomarán las medidas necesarias para garantizar el suministro. "A ustedes no les va a faltar agua, estamos comprometidos con eso, tanto para uso humano como para la actividad agrícola en la región”, expresó el funcionario.

 

Los representantes del bloque, conformado por las Juntas de Regantes del Valle de Azua, de Ysura, de Tamayo, de Barahona, de Neyba y de Vicente Noble manifestaron el interés en que sean intervenidos canales de sus respectivos sistemas de riego, por lo que acordaron realizar un listado de estas zonas y presentar a la dirección de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego del INDRHI para coordinar un cronograma de limpieza por orden de prioridad.


 

Otro de los temas abordados en la reunión fue la operación de la presa Montegrande y el impacto que tendrán sus obras complementarias. En este sentido, se acordó un levantamiento de información para determinar con precisión la demanda actual del recurso hídrico en la región, enfocado en las necesidades agrícolas.

 

Caba destacar que la entidad realiza el mantenimiento de los canales principales de los sistemas de riego en todo el país, y además, trabaja junto a las diversas Juntas de Regantes para el mantenimiento de otras vías de conducción hídrica cuando se requiera el uso de equipos pesados u otras necesidades.

 

En el marco del programa de mantenimiento y rehabilitación de sistemas de riego, el INDRHI refirió haber intervenido en el 2024 más de 533 kilómetros de canales y drenajes, 169 kilómetros de caminos y bermas, impactando positivamente la producción agrícola para la seguridad alimentaria.

 

En la reunión además estuvieron presentes el director ejecutivo del Consorcio Azucarero Central (CAC), José María Martínez, y Juan Gilberto Díaz, superintendente de Gestión de Recursos Hídricos de la misma entidad, en calidad de miembro del Consejo directivo del bloque de Juntas de la región Enriquillo.

 

Por parte del INDRHI participaron, además, Juan Carlos Nova, director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego; Rafael Tejeda, director de la regional Valle de Azua; Miguel González, director de la regional Lago Enriquillo; Manuel Pineda, director de la regional Yaque del Sur; Luis Cuevas, encargado de la División de Sistemas de Riego, y Juanito Montilla, encargado de Atención al Usuario de Riego.

 

 

miércoles, 3 de julio de 2024

INAPA recibe dos camiones cisterna para suplir agua potable como parte del proyecto PARGIRH

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, recibió dos camiones cisterna de manos del director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, para suplir de agua potable territorios que forman parte del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las Cuencas Hidrográficas Yaque del Norte y Ozama-Isabela (PARGIRH).

 

Wellington Arnaud reconoció el liderazgo y la responsabilidad con que el Indrhi ha llevado la dirección del proyecto.

 

«Yo quiero felicitar al Indrhi porque ha llevado el proceso conforme al cronograma cumpliendo con los compromisos que establece un acuerdo de esta magnitud con el Banco Mundial, lo cual habla muy bien de Olmedo y todo su equipo», manifestó.

 

El funcionario se mostró agradecido de formar parte del equipo que desarrolla la iniciativa, debido a que se resolverán problemas que afectan al país desde hace muchos años.

 

«Desde el INAPA seguiremos contribuyendo para que este proyecto siga avanzando y mejorando la vida de los dominicanos», expresó. 

 

Mientras que el director ejecutivo del Indrhi agradeció a las demás instituciones involucradas por el apoyo y la confianza que han brindado al oorganismo para la dirección del proyecto y adelantó que en los próximos meses entregarán más equipos.

 

En la actividad, Arnaud estuvo acompañado por el subdirector Wáscar Martínez y el encargado de Transportación, Carlos Lalane, entre otros.

 

El PARGIRH es un proyecto que desarrollará el organismo hidráulico, gracias a las citadas instituciones, así como los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente, en las cuencas hidrográficas Yaque del Norte y Ozama-Isabela, financiado por el Banco Mundial por un monto de US$80,000,000, e impactará directamente las provincias Dajabón, Monte Cristi, La Vega, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Plata y Puerto Plata, así como el Gran Santo Domingo.

 

lunes, 26 de septiembre de 2022

INDRHI y EGEHID evalúan soluciones a impactos de Fiona en obras hidráulicas de Bajo Yuna

ARENOSO, DUARTE-. Por designación del presidente Luis Abinader, autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EGEHID, inspeccionaron áreas de influencia del río Yuna en el municipio Arenoso en esta provincia del nordeste, con la finalidad de examinar factibilidad de proyectos hidráulicos destinados a la protección de moradores y zonas agrícolas afectadas tras el paso del huracán Fiona.

 

Como parte de las acciones instadas por el Gobierno en la declaración de emergencia comprendida en el decreto 537-22, Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, recorrió junto a Rafael Salazar, administrador de EGEHID, puntos altamente vulnerables donde ambos funcionaron trabajarán en conjunto para su recuperación. Les acompañó el senador de la provincia, Franklin Romero, quien se manifestó participe y a completa disposición de su demarcación.

 

Los funcionarios evaluaron las compuertas de la obra de toma de Aglipo II ubicada en el sector El Aguacate, donde contemplaron alternativas para la reconstrucción de su dique, el cual ante su deterioro hace casi una década fue reemplazado por rocas lo que técnicos hidráulicos señalan como una solución a corto plazo, ya que lo deja en inoperatividad. Igualmente, las autoridades valoran la posibilidad de una micro generadora de energía en dicho tramo del río Yuna.

 

En la comunidad El Palmar de Arenoso inspeccionaron el sistema de compuertas de su drenaje para una próxima sustitución por compuertas manuales. Moradores indicaron que durante el huracán dicho sistema no funcionó, por lo que se inundaron propiedades contiguas.

 

Caba Romano y Salazar también valoraron la pared que actualmente sirve de control al río Yuna a su paso por el centro de Arenoso, zona concurrida por ser tramo comercial y de viviendas en el municipio, estimando entre otros trabajos, la construcción de un muro de contención en gaviones para solucionar el acceso de las aguas que ante crecidas que afecten propiedades y bienes.

 

En tanto, en el recorrido por el municipio cabecera de la provincia, San Francisco de Macorís, estuvo el alcalde Siquio NG De la Rosa.

 

Por parte de EGEHID estuvieron además César Amparo, encargado de la región Norte, y José Cabrera, asesor técnico.

 

Del instituto hidráulico estuvieron en la evaluación el subdirector Edwin Mercedes; el director de la regional Bajo Yuna, Aurelio Gómez; el asesor medioambiental de la dirección ejecutiva, Juan Fulvio Ureña; la encargada de Derecho de Vía, Marcia Sánchez, y el encargado de la división de Diseño Hidráulico y Estructural, Eleodoro Cuello Marrero.

 

Otras acciones del INDRHI en Bajo Yuna

 

El INDRHI movilizó una retro pala de largo alcance desde caño El Guayabo, donde terminó la limpieza de tramos significativos, hacia el caño Leandro, específicamente a su paso por Las Coles, de donde se extraerán sedimentos acumulados tras las lluvias acontecidas por el paso del huracán Fiona y que permitirá que las aguas fluyan adecuadamente en estas áreas agrícolas.

 

Caba Romano indicó que la entidad tiene actualmente 3 equipos pesados en acciones simultáneas de limpieza por todo el Bajo Yuna que son coordinadas con las Juntas de Regantes a través de la dirección regional del organismo en la demarcación.

 

martes, 19 de abril de 2022

INDRHI asegura que presas están en capacidad de recibir lluvias pronosticadas


Evalúa impacto en sistemas de riego

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que las presas se mantienen en condiciones de recibir las lluvias pronosticadas para los próximos días por la incidencia de una vaguada sobre el territorio nacional, debido a que las copiosas lluvias caídas no han representado aportes relevantes para esos embalses.

 

Así lo indicó el director ejecutivo del organismo, Olmedo Caba Romano, tras recibir de su equipo operativo informes detallados de la situación de las presas y de los impactos de las lluvias en los sistemas de riego y en zonas de alto riesgo debido a su vulnerabilidad, en  reunión para evaluar la situación presentada en cada una de las direcciones regionales con miras a continuar tomando decisiones oportunas para minimizar daños y evitar pérdidas humanas.

 

Caba Romano precisó que la institución trabaja de la mano con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para hacer frente a cualquier incidencia que se pueda presentar en los sistemas de riego del país.

 

En tanto, el director de Operaciones y Conservación de Sistema de Riego del INDHRI, Juan Carlos Nova, expresó que la entidad hídrica, por disposición de su dirección ejecutiva, se mantiene realizando limpiezas de rutina en los canales y drenajes, así como el retiro del cúmulo de desperdicios que dejaron las precipitaciones provocadas por la vaguada.

 

Nova manifestó que en sentido general los sistemas se conservan operando si ningún percance, que las aguas se mantienen drenando con normalidad, y que como una medida preventiva el canal Marcos A. Cabral que opera la Dirección Regional Ozama – Nizao fue cerrado con la finalidad de que presentara mayor capacidad para administrar las precipitaciones.

 

De su lado, el encargado de Sistemas de Riego del INDRHI, Luis Cuevas, indicó que las lluvias recibidas en las presas, desde el pasado miércoles 13 de abril y hasta este lunes 18, no se registraron en las cuencas altas de los ríos, por lo que no representaron aportes relevantes a las presas.

 

martes, 5 de abril de 2022

Obras Públicas y el INDRHI acuerdan iniciar los trabajos para construir el primer parqueo público en el Centro de los Héroes


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, suscribieron un convenio para iniciar la construcción de un edificio de parqueo de vehículos para el público que visita el Centro de los Héroes I.

 

El convenio, suscrito en el salón de conferencias de las oficinas principales del Indrhi, establece que el área a usar para la construcción del parqueo tiene 4,246.10 metros cuadrados, ubicada específicamente dentro de los terrenos que sirven de estacionamiento al edificio número uno del Indrhi, que tiene una superficie total de 8,715.69 metros cuadrados, y con ubicación en la calle República del Líbano esquina Paul Harris, Centro de los Héroes.


 

La nueva estructura, que consistirá en un edificio de seis niveles con capacidad para 545 estacionamientos, formará parte del Plan Nacional de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana, a cargo del MOPC, y que está amparado por el decreto número 180-19.

 

También, al contrato de Fideicomiso para la Expansión, Mantenimiento y la Operación de la Red de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana (ParquéateRD), como lo establece el decreto 181-19.

 

Las partes reconocen que son de la absoluta exclusividad del MOPC la construcción del parqueo, contratación de la persona física o moral que resulte ganadora conforme la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas, así como los planos, estudios, supervisión, administración, operación y cualquier otro derecho del referido edificio. 

 


Ascención dijo que el acuerdo que permitirá que ambas instituciones puedan ofertar a la ciudadanía una solución de estacionamiento, donde no simplemente servirá para quienes acudan al Centro de los Héroes a desarrollar alguna diligencia, sino que se constituye en un elemento de seguridad, sobretodo en una zona que demanda tantos estacionamientos.

 

“Este es el primero de una serie de edificios que serán construidos en el Centro de los Héroes; va a constituir sin lugar a dudas una solución que beneficiará a los miles de personas que de manera cotidiana desarrollan diversas actividades en esta área”, señaló.

 

Destacó la colaboración y el desprendimiento que ha tenido el director del Indrhi, y al respecto dijo que “nos llena de amplia satisfacción el que haya cedido un espacio tan importante, de aproximadamente unos 5 mil metros en el que vamos a edificar este edificio de estacionamientos”.

 


Indicó que el parqueo también dará una respuesta de parqueo seguro a una cantidad importante de empleados y usuarios del Indrhi, “con lo que ganan ambas instituciones, pero sobretodo gana la ciudadanía con servicios con este”.

 

Mientras que Olmedo Caba resaltó el amplio plan de construcción de parqueos que inició el gobierno en distintos lugares del país, como el Distrito Nacional, Santiago y otros municipios.

 

Agradeció al ministro de Obras Públicas el hecho de que el Indrhi haya sido escogido para ser el primero en la zona del Centro de los Héroes, al tiempo de reiterar su apoyo al proyecto, “y de esa manera contribuir a llevar soluciones a esta zona, donde la situación de los parqueos es tan crítica”.

 

El director de ParquéateRD, José Cedeño, adelantó que el edificio para parqueos a construirse en el Centro de los Héroes estará dotado de sensores, seguridad 24 horas, locales comerciales, salones de reuniones, ascensores, rampas para discapacitados.

 

El ministro de Obras Públicas estuvo acompañado de Domingo Santana, director Jurídico; y de José Cedeño, director y consultor jurídico de ParquéateRD.

 

El director ejecutivo del Indrhi participó en la actividad en compañía de Luis Decamps, director jurídico; Fernely Moquete, director de Ejecución y Cumplimiento; Angel de León, director Administrativo y Financiero, y Ramona Medrano, encargada Administrativa.

Caba Romano: “actual gestión trabaja para que no se mutile ningún componente de Montegrande”

SANTO DOMINGO, R. D.- Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), destacó que en los 18 meses de gestión presidencial de Luis Abinader se han invertido alrededor de US$125 millones de dólares en el Proyecto Múltiple Presa de Montegrande que se construye en la zona limítrofe de las provincias Azua y Barahona, con el objetivo de completar esta magna obra sin que sea necesario mutilar ningún aspecto de la misma por insuficiencia de recursos.

 

“Hemos hecho una inversión de aproximadamente US$125 millones de dólares, estamos hablando de más de RD$7 mil millones de pesos, que el presidente Luis Abinader ha gestionado para ser inyectado a este proyecto”, dijo Caba Romano durante una entrevista televisada.

 


El funcionario destacó que el ritmo actual de trabajo dispone que la primera etapa de la obra, correspondiente a la cortina de la presa, sea entregada a final de año como lo anunció el presidente el pasado mes de diciembre tras una visita de inspección al proyecto. Manifestó que dentro de las funcionalidades de este primer componente a inaugurar está la mitigación de inundaciones.

 

Apoyo del gobierno a una política pública integral del agua y a sectores desfavorecidos

 

Caba Romano destacó los esfuerzos del gobierno para articular una política pública integral del manejo de los recursos hídricos a través del Gabinete del Agua, conformado por la actual gestión gubernamental y el cual es presidido por el mismo presidente Luis Abinader, responsable además de la elaboración del Pacto Nacional por el Agua (2021-2036), donde el INDRHI ha participado como moderador en las consultas a nivel nacional con los diferentes actores que integran la Mesa Temática del Agua en el Consejo Económico y Social (CES).

 

Por otro lado, el funcionario exhortó que posee plena confianza en las medidas aplicadas desde el Estado para mitigar y dar apoyo a la población vulnerable, debido a que el presidente Abinader asumió la conducción del país en una crisis económica derivada de la crisis sanitaria global por la Covid 19. 

 

martes, 26 de octubre de 2021

INDRHI coordina con Medio Ambiente e IAD entrega de parcelas a comunitarios en área de la presa Monte Grande


 

SANTO  DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) trabajará junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Instituto Agrario Dominicano (IAD) en la planificación y ordenamiento territorial de las comunidades localizadas en el área donde se construye el Proyecto Múltiple Presa Montegrande, en Barahona, donde existen dos áreas protegidas.

 

Así quedó establecido en la firma de un convenio en el que las partes se comprometen a tomar medidas para favorecer la conservación del Parque Nacional Anacaona y la Reserva Forestal Barrero, al tiempo que se garantiza un asentamiento agrario para las familias que serán reubicadas en el centro poblado Monte Grande.

 

El acuerdo fue rubricado por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, y por Francisco Guillermo García, director general del IAD. Previamente había sido firmado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.

 

Caba Romano destacó durante la firma que las familias beneficiadas no solamente tendrán su parcela agrícola para trabajar, sino que además las viviendas se están finalizando con todos los servicios para garantizarles una vida digna.

 

“Agradecemos la rápida respuesta de las instituciones que conforman este acuerdo como parte de las soluciones que estamos dando a la situación de estas familias, además del continuo trabajo que realizamos en conjunto para lograr que este proyecto de desarrollo para la región suroeste de nuestro país sea debidamente concluido, tal y como lo ha asumido nuestro presidente Luis Abinader”, manifestó Caba Romano.

 

Tras la firma, el director del IAD exteriorizó su compromiso con las responsabilidades suscritas por ese organismo, tales como asegurar que los asentamientos agrícolas resultantes del acuerdo no tengan nueva expansión que afecten la integridad ecológica de las áreas protegidas, así como dar asistencia técnica a los trabajos de los agricultores asentados.

 

Igualmente, promover en esos asentamientos actividades agrícolas de carácter orgánico y disminución de usos agroquímicos y técnicas que eviten contaminación y su vez no establecer nuevos predios agrícolas.

 

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se compromete a actualizar e implementar el Plan de Manejo del Parque Nacional Anacaona; a constituir un equipo técnico de seguimiento a los trabajos de la presa y al ordenamiento comunitario para asegurar su implementación sin detrimento de la integridad ecológica de las áreas protegidas, y a establecer el asiento de la sede de las áreas protegidas con personal administrativo y de  guardaparques.

 

Como responsabilidad del INDRHI, el acuerdo establece ceder un local que en la actualidad es parte del campamento de la obra para, una vez concluida, instalar la sede administrativa y organizar cursos, programas de educación ambiental y de capacitación. También, mantener un caudal ecológico que nutra el refugio de vida silvestre Laguna Cabral o Rincón y gestionar una partida económica para implementar cada año el plan operativo del Parque Nacional Anacaona.

 

Igualmente establece que la institución coordinará con los ayuntamientos locales la recogida y disposición final en el vertedero correspondiente de los desechos sólidos generados en el poblado.

 

Acompañaron al titular del IAD, Rivera Amador, subdirector general; Arsenio Toribio, consultor jurídico; Carmen Linares, encargada de Distribución de Tierras; Manuel Mateo, encargado de Captación de Tierras; Ramón Colón, encargado de Producción, y Frank Núñez, encargado de Comunicaciones.

 

Por el INDRHI asistieron Carlos Javier, director de la Unidad Ejecutora del Proyecto Monte Grande; Luis Decamps, director Jurídico; María Dileidy Pérez, encargada de Gestión Ambiental, y Juan Fulvio Ureña, asesor de Gestión Ambiental.

 

Pies de fotos

 

Foto 1. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, junto a director general del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco García, durante la firma del acuerdo de cooperación.

 

Foto 1. Olmedo Caba Romano y Francisco García García.

 

Foto 3. Funcionarios de ambas instituciones durante la firma del convenio en la sede del INDRHI.

 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Director INDRHI se reúne con representantes del BCIE y de la supervisión de Montegrande

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, aseguró que la institución trabaja intensamente para cumplir con los plazos de terminación y entrega del Proyecto Múltiple Presa Montegrande, considerado por la población como el metro del sur, puesto que tendrá impactos relevantes en todo el Suroeste.

 

El funcionario se refirió en esos términos durante una reunión con representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad que financia el indicado proyecto, y de las empresas responsables de su construcción, Consorcio Montegrande, y de su supervisión, Consorcio SMG.

 

En el encuentro, realizado en la sala Virtual del INDRHI, estuvieron presentes por el BCIE Kerstin Morales, ejecutiva gerencial del Sector Público Soberano (GESEP); Mariela Mena, de la Oficina Medioambiental y Social (OFINSA); Henry Cárcamo y Sarah Castañeda, de la Oficina de Monitoreo Social y Ambiental. Además, por el INDRHI participó el director de la Unidad Ejecutora de Montegrande (UEP), Carlos Manuel Javier, entre otros.

 

Caba Romano ponderó la labor de supervisión que realizan los representantes de la citada entidad crediticia internacional, quienes se encuentran en el país supervisando los avances en la construcción, así como el cumplimiento de la responsabilidad social y ambiental del proyecto. Reiteró su  compromiso de continuar las coordinaciones interinstitucionales para cumplir con la entrega del centro poblado en la fecha prevista, el cual es uno de los componentes sociales de mayor relevancia.

 

El poblado consta de 390 viviendas, las cuales ya están terminadas, y se trabaja en la construcción de la escuela y en la instalación de las tuberías del acueducto y del alcantarillado sanitario. Cuando los sistemas de agua potable y saneamiento estén finalizados, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones procederá a la construcción de aceras y contenes y al asfaltado de las calles. 

 

Otro de los compromisos sociales del proyecto es que las familias asentadas dispongan de unidades agrícolas productivas, y en ese sentido se coordina con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) el área en donde se realizará el asentamiento agrario. 

 

Caba Romano expresó que el organismo rector de las aguas del país trabaja a tiempo completo en el Proyecto Montegrande para cumplir la palabra afianzada por el Presidente Luis Abinader de que la obra será finalizada en el menor tiempo posible.

 

En tanto que Morales y Mena se refirieron a los temas de políticas de procedimiento de programas de manejo ambiental, asentamiento agrícola y de seguridad social, confiando en que la dirección del INDRHI cumplirá con esos requerimientos.


 

 

jueves, 9 de septiembre de 2021

Realizan entregas de pacas para mitigar los efectos de la sequia en la Linea Noroeste


 

SANTIAGO RODRÍGUEZ, R. D.- Con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía que afectan la Línea Noroeste del país, el gobierno a través del Ministerio de Agricultura, INDRHI y el CONALECHE, iniciaron las gestiones de ayuda para el sector ganadero.

 

El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera, CONALECHE, Miguel Laureano, encabezó la entrega de pacas, a pequeños y medianos productores miembros de las Asociaciones de Ganaderos de las zonas afectadas de Santiago Rodríguez, Mao y Montecristi.

 

Dicha iniciativa es apoyada por el presidente de la República, Luis Abinader, con un aporte especial para estos fines canalizados a través del  asesor agropecuario de la Presidencia el Sr. Eric Rivero. 


 

Durante el encuentro, Laureano informó  que el ministro de agricultura, Lic. Limbert Cruz envió a las zonas afectadas equipos para la elaboración de pozos tubulares, del mismo modo el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, estará trabajando en coordinación para la realización de dichos pozos en las zonas que lo ameriten.

 

Resaltó el impacto negativo de la sequía para los ganaderos, el cual se percibe inicialmente en la reducción de forraje disponible y posteriormente se refleja en la disminución peso del ganado, afectando la reproducción y producción de leche, destacó además la importancia de apoyar la ganadería de la provincia, considerándola como la mayor cuenca lechera del país. 

 

A la reunión asistieron el senador de la provincia, Antonio Marte, la gobernadora, Ivelis Almonte, el presidente de la Federación de Ganaderos, Diego Blanco, el presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao, Arismendy Rodríguez y Cesar Molina en representación del INDRHI.

 

martes, 7 de septiembre de 2021

INDRHI y COAAROM implementarán acciones dirigidas a la población para conservar fuentes de agua


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Romana (COAAROM) impulsarán de manera conjunta acciones y proyectos para que la población en general asuma el compromiso de conservar y preservar las fuentes hídricas del país como soporte importante para el suministro de agua en sus diferentes usos.

 

Así lo establece un convenio de cooperación conjunta firmado entre el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, y el director general de COAAROM, Francisco Tibó Rodríguez, donde también se puntualiza el desarrollo de materiales didácticos impresos y audiovisuales para educar a la población sobre el tema, incluyendo la de edad escolar, universitaria, integrantes de organizaciones comunitarias y otros.

 

En ese contexto implementarán programas  de educación comunitaria  y a nivel escolar sobre el uso racional  y conservación de las fuentes de agua, además de compartir experiencias sobre el tema con el desarrollo de talleres, seminarios y congresos.  

 

De igual forma, ofrecerán facilidades en sus instalaciones e infraestructura para giras de estudiantes, técnicos y profesionales interesados en conocer sobre los recursos hídricos y las fuentes de agua, así como  la captación, tratamiento de las aguas servidas  y su distribución a la población para los diferentes usos.

 

Olmedo Caba Romano destacó el trabajo que ha venido realizando COAAROM en la provincia La Romana y agregó que la firma de este acuerdo marca el inicio de las actividades de conmemoración del 56 aniversario de su la fundación del INDRHI que se extenderán durante toda la semana.

 

Dentro del convenio, ambas partes establecen las bases de coordinación y mecanismos de implementación de las acciones y proyectos que sean de interés común, con la finalidad de adicionar esfuerzos, capacidades, talentos, medios y recursos para  una mejor comprensión de los fenómenos del ciclo hidrológico y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

 

También acordaron el desarrollo de estudios de proyectos específicos de aprovechamiento de recursos hídricos como hidrología superficial, calidad de agua, disponibilidad y demanda de agua e ilustraciones hidrogeológicas. Las partes identifican como cuencas hidrográficas y acuíferos de interés, los ríos Dulce, Soco, Cumayasa y Chavón en La Romana, así como otras que fueran posteriormente definidas de común acuerdo.

 

Dentro de las prioridades temáticas especificaron el establecimiento, operación y mantenimiento de estaciones hidro-climáticas e hidrométricas de medición y aforos, compartir información hidrológica, educación comunitaria sobre el uso racional del agua, aporte a la formulación del Plan Hidrológico Nacional, entre otros temas.

 

Como aporte al Plan Hidrológico, COAAROM debe brindar información sobre demanda,   consumo y servicio  de agua en los sectores residencial, comercial, industrial, gubernamental  y municipal de su demarcación.

 

De igual forma, suministrar informaciones que sean de utilidad en materia de mediciones de cantidad y calidad de agua servida;  mientras que el INDRHI compartirá los resultados de estudios de línea base y de productos de plan formulado,  a los fines de cumplir con la consulta necesaria a los actores corporativos claves  y calificados  con la finalidad de obtener una enriquecedora retroalimentación.

 

Las partes acuerdan que el convenio tendrá una permanencia  de  cuatro años que puede extenderse, e identifican como responsables  de dar seguimiento a las actividades programadas, a la Dirección de Planificación y Desarrollo de COAAROM, así como las direcciones de Planificación y Desarrollo Hídrico e Institucional del INDRHI, además de su Programa Cultura del Agua.

 

 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

INDRHI presenta avances de Monte Grande a comisión del Senado en recorrido


 

BARAHONA, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, Olmedo Caba Romano, acompañó este lunes al presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, y a los senadores de las provincias Azua, Barahona, Bahoruco e Independencia en un recorrido de reconocimiento por los distintos frentes de trabajo del Proyecto Múltiple Presa Monte grande. 

 

Caba Romano agradeció la presencia de los congresistas y señaló que el propósito del encuentro en el terreno de trabajo es que reciban las informaciones de lugar y que obtengan datos objetivos de los avances del proyecto, y no sobre la base de reportes que les ofrezcan o de publicaciones en los medios de prensa. 

 

En ese orden, el presidente de la Cámara Alta señaló que la visita se enmarca dentro del rol fiscalizador del Senado, ya que se trata de una obra de alto interés para el presidente de la República, el Congreso y el país, por lo que harán inspecciones periódicas hasta que esté terminada. “Es una obra que esta región está esperando por horas y hay que rendirle cuentas a la población”, informó. 

 

Los senadores presentes, además de Eduardo Estrella, fueron Melania Salvador, de la provincia Bahoruco; José del Castillo, de Barahona; Lía Díaz, de Azua, y Valentín Medrano, de la provincia Independencia. 

 

Los puntos del proyecto recorridos fueron el mirador, desde donde se aprecia ampliamente la obra; el plinto en la presa principal, donde las maquinarias trabajan en la construcción del núcleo asfáltico y en el relleno de material en toda la zona que lo circunda; el área industrial donde están las plantas de asfalto y de agregados, el desagüe de fondo y el vertedor de servicio donde se observan grandes estructuras de hormigón. 

 

Por último estuvieron en el centro poblado, donde unas 400 familias de las comunidades de Los Güiros, San Simón, La Meseta y Monte Grande serán reubicadas a inicios del año 2022, contando con servicios básicos y otras facilidades para llevar una vida digna. 

 

Luego del recorrido, se realizó una presentación sobre la obra en su conjunto, lo que permitió una mayor comprensión de lo que se vio en terreno, así como turnos de preguntas por parte de la comisión congresual. 

 

Una representación de los comunitarios asistió tanto al recorrido como a la presentación, entre los que figuraron José Toribio, Yosiris De la Cruz y Alfredo Fabián, del sector Palma Mocha de Monte Grande; y Manuel Pérez (Lemba), presidente del Comité de Protección y Defensa de las Comunidades, junto a Miguel Guzmán Florián, secretario, quienes agotaron turnos para exponer sus inquietudes. 

 

Por parte del INDRHI también estuvieron los ingenieros Daniel Gómez, subdirector, y Carlos Javier, director de la Unidad Ejecutora de la presa por parte del INDRHI. Por el Consorcio Monte Grande estuvo Marco Franca, director de obra, junto a otros ejecutivos.