Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Comunitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunitarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

CONANI aborda con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil

SANTO DOMINGO, D. N. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a través de su Oficina Regional Metropolitana, abordó con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil, en un diálogo que incluyó la identificación de las problemáticas que afectan a los niños, las niñas y adolescentes del sector, y la generación de propuestas de solución.

 

La actividad, realizada en la Iglesia Evangélica Pentecostal Hermanos Unidos en Cristo, contó con la participación de 29 comunitarios, entre estos madres, padres, tutores y líderes locales, quienes manifestaron sus principales preocupaciones respecto a la protección de las personas menores de edad.

 

Durante el encuentro, se abordaron aspectos como los diferentes tipos de abuso, la detección de signos de maltrato infantil y las características de la crianza positiva, resaltando las señales de alerta que emiten los niños, las niñas y adolescentes cuando atraviesan situaciones de riesgo. La comunidad solicitó de manera especial la realización de talleres continuos sobre estos temas, compromiso que fue asumido por el CONANI como parte de su agenda territorial.


 

Entre los acuerdos alcanzados destacan el establecimiento de fechas para la implementación de un programa de charlas y talleres sobre prevención de abuso infantil y violencia intrafamiliar, crianza positiva, derechos y deberes de los niños, las niñas y adolescentes, y articulación con instituciones competentes, para impulsar la creación de un espacio o escuela vocacional que responda a las necesidades de los menores de edad de la comunidad.

 

Previo a este encuentro, se acordó seguir fortaleciendo los vínculos con los líderes comunitarios y una iglesia local, quienes han puesto sus espacios a disposición para el desarrollo de futuras actividades formativas.

 

La presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, valoró esta jornada como un paso importante para seguir consolidando el trabajo conjunto entre la institución y las comunidades, resaltando que “la prevención del abuso infantil y la promoción de la crianza positiva son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y protectora de los derechos de la niñez y la adolescencia”.

 

Este tipo de encuentros se estarán implementando en otros sectores vulnerables a través de nuestras oficinas.

 

 

martes, 2 de septiembre de 2025

Director INDRHI afirma Gobierno ha realizado pagos por RD$ 587 millones por indemnización a comunitarios Presa de Monte Grande

Barahona-Azua.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba Romano, reveló este martes que el Gobierno dominicano ha desembolsado un total de RD$ 587 millones 505 mil pesos por concepto de indemnización a los parceleros y comunitarios de la zona de influencia e impacto de la Presa de Monte Grande.

 

Caba Romano señaló que por indemnización de cultivos, el Gobierno, a través del INDRHI, ha pagado a los parceleros la suma de RD$ 325 millones 132 mil pesos.

 

Mientras que, por adquisición de terrenos para comunitarios, la administración del presidente Luis Abinader ha realizado pagos por un monto de RD$ 83 millones 204 mil pesos.

 

Además, el director del INDRHI afirmó que han efectuado desembolsos por un monto de RD$ 29 millones 415 mil pesos por concepto de contribución de sustento a comunitarios y por alquiler de vivienda a comunitarios, se realizó una inversión de RD$ 624 mil pesos.

 

El titular ejecutivo del INDRHI reveló que la inversión de la construcción de la Presa de Monte Grande tiene un valor de 538 millones de dólares, aunque reconoció que todavía quedan procesos financieros por cerrar.

 

Caba Romano indicó que la Presa de Monte Grande está lista y funcionando, despachando a diario unos 18 metros cúbicos de agua por segundo para el regadío de miles de tareas sembradas de productos agrícolas en las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco.

 

El funcionario resaltó la construcción del proyecto habitacional de 492 viviendas, entregadas por el presidente Luis Abinader a los comunitarios que fueron desplazados por la construcción del proyecto, completamente amuebladas, con calles, aceras, cancha, iglesia, clubes comunales, destacamento de la Policía Nacional (PN), Unidad de Atención Primaria (UNAP), electrificación y demás áreas de desarrollo social y económico.

 

Obras complementarias

 

Con relación a las obras complementarias del proyecto múltiple "Presa Monte Grande", como son los canales de riego margen izquierda y margen derecha, Olmedo Caba manifestó que están en licitación para dar inicio a su construcción y que los mismos tienen su apoyo financiero por parte del Gobierno Central y organismos multilaterales, con una inversión superior a los US$ 300 millones.

 

Retorno de inversión:

 

Con relación al retorno de inversión de la obra, el ejecutivo del INDRHI aseguró que en un estimado de 10 años la presa estaría realizando el retorno de inversión y que, por más de 50 años, las provincias de la región Enriquillo contarán con agua potable y agua de regadío.

 

Un apunte:

 

La Presa de Monte Grande fue inaugurada el pasado 25 de enero de 2024 por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y en más de 619 días de operaciones, esta hidroeléctrica ha entregado más de un millón de metros cúbicos de agua.

 

Comunitarios hablan:

 

De su lado, Manuel Pérez (Lemba), quien habló en nombre de los productores, agricultores y parceleros de la región Enriquillo, resaltó la importancia de esta obra que está irrigando más de 300 mil tareas de la región.

 

El director INDRHI fue entrevistado por el staff del programa "Hoy Mismo", desde la cortina de la Presa de Monte Grande.

 

martes, 15 de julio de 2025

Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este para fortalecer vínculos de colaboración a favor de mejorar el servicio en la zona

Durante el diálogo, se informó que el nivel de pérdidas eléctricas en el sector Brisas del Este supera el 60%, lo que impacta significativamente la calidad del servicio.

 

Santo Domingo Este, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvo un encuentro con líderes comunitarios del sector Brisas del Este, con el objetivo de establecer acuerdos y fortalecer los canales de comunicación, tras los disturbios ocurridos en días pasados por interrupciones eléctricas derivadas de trabajos técnicos en el circuito EBRI05.

 

Los trabajos ejecutados por Edeeste en el mencionado circuito forman parte de un plan de mejora para descargar la red eléctrica y garantizar un servicio más estable en la zona. Sin embargo, las interrupciones temporales provocaron inquietudes entre los residentes, lo que motivó a la empresa a establecer un espacio de diálogo franco y constructivo con la comunidad.

 

Durante el encuentro, se acordaron compromisos concretos con las áreas de Comercial y Distribución en torno a temas sensibles como el alumbrado de la zona, la correcta facturación y la gestión de los mantenimientos preventivos. Asimismo, la comunidad aceptó participar en jornadas educativas sobre eficiencia energética, las cuales serán impartidas por el departamento de Responsabilidad Social de Edeeste.

 

Estas capacitaciones buscan fomentar el uso racional de la energía y promover buenas prácticas dentro de los hogares y negocios del sector.Por otro lado, se estableció un canal de comunicación directo y constante con la gerencia de Gestión Social, que dará seguimiento a los compromisos asumidos y servirá de enlace permanente entre la empresa y los comunitarios.

 

En un ejercicio de transparencia, los comunitarios reconocieron la existencia de casos de fraude eléctrico y conexiones ilegales en la zona, así como malas prácticas por parte de algunos contratistas que brindan servicios a la empresa. En respuesta, la Dirección de Seguridad Física de Edeeste se comprometió a intensificar las acciones de fiscalización y a trabajar de la mano con la comunidad para identificar y denunciar estas irregularidades. En ese sentido, los comunitarios manifestaron su disposición a colaborar activamente en la erradicación de estas prácticas que afectan a todos.

 

Edeeste reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles, el trabajo conjunto con las comunidades y la mejora continua del servicio eléctrico en beneficio de todos sus usuarios.

 

viernes, 6 de junio de 2025

Comunitarios de Estancia del Yaque resaltan acciones sociales del Gobierno a través de Propeep

“Nunca se había hecho una jornada de esta magnitud aquí”,  expresó el comunitario Luis Rodríguez

 

 

Navarrete, Santiago_ Los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) beneficiaron este jueves a más de mil quinientas personas en condiciones  vulnerables de la comunidad Estancia del Yaque, Navarrete, donde los comunitarios resaltaron las acciones sociales del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

 

La actividad fue encabezada por el director de Propeep, Robert Polanco, quien declaró que el compromiso con la provincia Santiago le ha dado la oportunidad de trabajar una actividad por mes en aproximadamente cuatro meses que lleva al frente de la institución.

 

El funcionario destacó que en “estos cuatro meses hemos asistido familias que perdieron todo sus pertenencias en un siniestro en los Platanitos, también visitamos la comunidad Los Guineos, realizamos otra jornada “Primero Tú” en Los Cocos de Jacagua y esta jornada en el día de hoy que es solo el impulso para seguir trabajando por los más necesitados, como nos ha instruido el Presidente Abinader”


 

Robert Polanco anunció que la próxima jornada en Santiago será en el municipio La Canela, fruto de un acuerdo tomado en el mismo evento con la gobernadora Santos.

 

Polanco expresó su admiración por el espíritu colectivo y trabajador del pueblo de Santiago y del compromiso de sus principales líderes de seguir llevando soluciones reales a cada rincón de ésta y otras provincias de la región cibaeña.

 

La actividad fue realizada en la escuela básica Gloria Beato donde los asistentes y los líderes comunitarios expresaron por separado su nivel de satisfacción con el gobierno y Propeep.

 

”Nunca se había hecho una jornada de esta magnitud aquí”, Luis Rodríguez

 

Para Luis Rodríguez, reconocido deportista y representante de grupos sociales y de la Junta de Vecinos en Estancia del Yaque, la jornada de inclusión social realizada por el Gobierno a través de Propeep marcó un hito en la historia reciente de la comunidad.

 

“Nunca se había hecho una jornada de esta magnitud aquí en Estancia Nueva”, expresó el destacado líder comunitario.

 

De su lado, Albania Ventura, de 59 años, beneficiaria de los servicios de odontología, dijo “esto es lo mejor que han traído aquí, me hicieron mi limpieza en la boca y vuelvo de nuevo a otro servicio”.

 

En esos mismo término se expresó el señor Juan Francisco Luciano Cruz de 70 años de edad , quien al recibir su seguro (Senasa) dijo lo siguiente: “le doy las gracias a todo el equipo de Propeep por la razón que veo que han traído cosas buenas para nosotros, la gente y por el pueblo de Estancia del Yaque y el país”.

 

En tanto que la joven Darlyn Guzmán de 29 años de edad, tras recibir los servicios y orientaciones para las embarazadas dijo “ Yo me siento muy feliz y contenta porque esto es algo que nunca se hubiera visto aquí, gracias al presidente Luis Abinader por traer estos servicios aquí”.

 

Servicios odontologicos

 

En la jornada realizada este jueves, más de 100 servicios de odontólogia se ofrecieron totalmente gratis, donde los asistentes se pudieron realizar profilaxis, aplicación de fluor, restauraciones dental, además instrucción de higiene bucal, entre otros.

 

Autoridades

 

Acompañaron al funcionario la gobernadora civil provincial Rosa Santos, el alcalde del municipio de Navarrete, Noel Peralta; el director regional Cibao del Siuben, Gerardo Ortiz; además, el coordinador interinstitucional de Intabaco, Eugenio Martinez; miembros de la Sala Capitular; Roberto Díaz, director de Dominicana Digna; el coordinador provincial de Propeep, José Luis Popa, y líderes comunitarios, entre otros. 

domingo, 11 de mayo de 2025

Presidente Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata

Identifica principales necesidades e instruye soluciones

 

Alcalde de José Contreras afirma que presencia del mandatario más que una visita oficial, es una muestra de que este gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos a las necesidades de las comunidades.

 

Espaillat. - Con el objetivo de evaluar los daños provocados por las recientes lluvias que se registraron en el país y llevar soluciones inmediatas en orden de prioridad, el presidente Luis Abinader sostuvo encuentros separados con  comunitarios, autoridades y alcaldes de las  provincias Espaillat y Puerto Plata.

 

En el primer encuentro el mandatario conversó con los comunitarios y autoridades del distrito municipal de José Contreras (Villa Trina), quienes le plantearon las necesidades en áreas de salud, educación, deportes, agua, asfaltado de calles, rehabilitación de caminos vecinales y proyectos de emprendimiento para jóvenes y mujeres.


 

El presidente Abinader dijo que este encuentro sirvió para escuchar los problemas tradicionales de la provincia y los que se han generado producto de las lluvias en esta productiva región y agregó que ha sido muy productivo porque permitirá darle seguimiento y sobre todo, llevarles soluciones a corto, mediano y largo plazo.

 

Destacó que en esta laboriosa comunidad hay mucha cohesión social y existe una buena interacción entre sus habitantes, comunidad del exterior y el gobierno para resolver los problemas que la afectan.

 

"Tengo entendido que la prioridad mayor es la carretera principal, que son unos 12 o 13 kilómetros. Vamos a conversar la próxima semana para ver, no solamente la licitación si la hay, sino también los fondos disponibles, pero yo pienso que esa es la prioridad", indicó.

 

Sobre la declaración de estado de desastre para la provincia de Espaillat y el municipio de Gaspar Hernández, que anunció el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, medida respaldada por dos decretos presidenciales, el jefe de Estado expresó esta medida ayuda a resolver con mayor celeridad los problemas que se encontraron, especialmente los que tienen que ver con compras y contrataciones en la parte de obras publicas.

 

En lo relacionado con la iniciativa de convertir a José Contreras en un importante destino ecoturístico nacional, el mandatario dijo que en este proyecto del senador y los diputados, el gobierno está trabajando y que esta sería una de las comunidades de mayor desarrollo ecoturístico conjuntamente con Jamao.

 

"Lo importante es facilitar el acceso como lo estamos haciendo, recuérdese que reconstruimos totalmente la carretera de Jamao, estamos en construcción con varias vías de aquí de Villa Trina y lo vamos a hacer con la carretera principal de Villa Trina. Yo creo que esa iniciativa congresal va a tener mucho éxito en la práctica y en la realidad, en la unidad del trabajo entre los comunitarios y el gobierno", expresó Abinader.

 

En el encuentro, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, anunció que, los motores de las bombas del acueducto de la comunidad están en proceso de compra y también que la próxima semana el Ministerio de Obras Públicas intervendrá con varios equipos y maquinarias para mejorar los puntos más críticos de las vías principales.

 

Gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos

 

De su lado, el alcalde del distrito municipal de José Contreras, José Joaquín Lantigua Espinal, manifestó que, la visita del presidente Abinader es motivo de profundo orgullo y esperanza para todo lo que habitan en este Distrito trabajador y lleno de sueños. "Señor presidente su presencia aquí es más que una visita oficial, es una muestra de que este gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos a las necesidades de la comunidades, valoramos su compromiso con la transparencia, el desarrollo y la equidad territorial, su liderazgo ha sido clave para impulsar obras de infraestructura, apoyar el desarrollo agropecuario y fortalecer el ejercicio social de los pueblos del interior.

 

Asimismo, los comunitarios expresaron que este Distrito no había recibido nada importante de otro gobierno, sin embargo empezaron a recibir atención en la gestión del presidente Abinader y agradecieron la ejecución de obras que fueron solicitadas y hoy se encuentran en más de un 80% y otras terminadas y por poner ojo visor en esta comunidad que hoy transporta de manera digna a los estudiantes a través de TRAE.

 

Le presentaron al mandatario la propuesta de convertir el espacio donde funcionaba un Centro Tecnológico Comunitario en un centro diagnóstico donde se puedan realizar estudios especializados, lo cual recibió su respaldo y expresó que esta será evaluada para que pueda ser asumida por Salud Pública y que así este espacio sea extensión del hospital que permita atender emergencias y mejorar la salud en la comunidad.

 

Como respuesta a la necesidad de una ambulancia que le fue presentada, el presidente Abinader se comunicó en el acto vía telefónica con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y dispuso que en los próximos días sea entregada una unidad a esta comunidad.

 

Reunión con alcaldes de las provincias Espaillat y Puerto Plata

 

Más tarde, en el Distrito Municipal de Veragua, el mandatario sostuvo un encuentro con los alcaldes de los municipios y distritos municipales de las provincias de Puerto Plata y Espaillat, que han sido afectados con las lluvias registradas en las últimas semanas.

 

El jefe de Estado escuchó de manera detallada de las peticiones de los diferentes representantes donde explicó que irá respondiendo y llegando la respuesta a cada problemática.

 

Los alcaldes que estuvieron presentes en el encuentro fueron, de Veragua, Luis Canela; de Gaspar Hernández, Abelito Suriel; de Cabarete, Freddy Cruz; de Joba Arriba, Dibany Martínez; de Villa Magante, Balaan Ramos; de Sabaneta de Yasica, Roley Thomas y de Jamao al Norte, Jairo Morillo.

 

Dentro de las peticiones realizadas al presidente Abinader estuvieron, trabajos de drenaje pluvial, acondicionamiento de los rios para evitar inundaciones, asfalto de avenidas, arreglos de caminos vecinales destruidos por las inundaciones, techados multiusos, iluminación de las calles, centros de primera atención, señalización de las calles, escuelas, reubicación de personas afectadas por las inundaciones que han perdido sus casas, cementerio, conexión eléctrica de para la iluminación de play de béisbol e imtervención de los accesos a la playa Rogelio y Paraíso.

 

Supervisión de los trabajos en el río Yasica

 

Previo a su encuentro con las autoridades municipales, el mandatario supervisó los planos de los trabajos que se realizarán en el río Yasica donde hubo deslizamiento de tierra por las lluvias registradas en la zona en los últimos días.

 

Los trabajos que se estarán ejecutando en la zona serán realizados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) los cuales serán adecuación, desviación y colocación de muros de gaviones para el río de Yasica y se beneficiarán los distritos municipales de Sabaneta de Yasica y Veragua.

 

Acompañaron al presidente Abinader los ministros, Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Agricultura, Limber Cruz; la Gobernadora provincial, Patricia María Muñoz; el senador de Espaillat, Carlos Gómez; los directores, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba y de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán.

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Comunitarios, fuerzas vivas y autoridades de San Cristóbal se unen para evitar daños a Cuevas del Pomier

SAN CRISTOBAL, R. D.- Comunitarios y fuerzas vivas de esta provincia,  sostuvieron una reunión en la gobernación civil con autoridades locales, a fin de unificar acciones tendentes a evitar daños en la reserva antropológica Cuevas del Pomier, que es un patrimonio cultural de la humanidad.

 

El ingeniero Rafael Salazar, quien además de ser administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, es un conocido luchador por la preservación del medio ambiente en la provincia sureña, coincide con planteamientos de los grupos comunitarios encabezados por los dirigentes Manuel Nina Ramírez (Pacholy), Maria Sánchez, Pablo Estévez, José Corporan, sobre la necesidad de tomar acciones concretas para impedir la afectación del preciado recurso natural. 

 

Salazar, consideró que tiene lógica el reclamo de los grupos organizados y que encuentra un mayor sustento cuando se revisan las conclusiones del estudio que realizó el científico mundial George Veni sobre el tema, indicando que la actual explotación minera en la zona del Pomier está afectando el cuidado de la reserva, debido a que `se han desaparecido cuevas`, se ha perjudicado el fluctuamiento de las aguas subterráneas de las cuevas que alimentan el acueducto local, así como el impacto en la salud de quienes residen alrededor.

 

El funcionario agregó que a esto, se suma también el vencimiento de los permisos de operación de las empresas mineras en el lugar y la necesidad de vislumbrar otra zona a donde se pudiera mover los trabajos de las compañías instaladas, que se dedican mayormente a la extracción de carbonato de calcio y cal.

 

La gobernadora Pura Casilla valoró el interés de la sociedad sancristobalense de la mano con sus autoridades, por buscarle solución a un reclamo comunitario que viene desde hace un largo tiempo.

 

Para este miércoles, estaba previsto un foro sobre la minería en San Cristóbal, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, en el salón principal de la gobernación civil, el cual fue suspendido por compromisos institucionales de último momento.

 

martes, 17 de septiembre de 2024

Director general de Comedores Económicos se reúne con comunitarios de Cristo Rey y coordinan acciones para mejorar condiciones de instalación

Anuncia la intervención del Comedor Económico de Cristo Rey el cual será remozado hasta tanto se realice la reparación profunda del mismo junto con otros 30 en todo el país.

 

Santo Domingo. - El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, recibió en su despacho una comisión integrada por dirigentes comunitarios del sector de Cristo Rey con quienes conversos sobre la situación de deterioro que presenta la planta física del comedor que funciona en esa populosa barriada.

 

El funcionario se identificó con el reclamo de los moradores del lugar, sin embargo, explicó a los dirigentes que este comedor está incluido en el cronograma que le fue presentado al presidente de la República Luis Abinader Corona, para la reconstrucción de unos 30 comedores en todo el país que necesitan de una intervención profunda y que fue aprobado por el mandatario.

 

“Nosotros reconocemos que ese comedor de Cristo Rey su planta física está en muy mala condiciones, hemos realizados algunos arreglos, pero han sido superficiales y es una estructura que data de más de 50 años. Estamos a la espera de que muy pronto comiencen los trabajos que estarán a cargo del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED)”, explicó.

 


Féliz Méndez, reveló que a partir de mañana martes, una comisión de Comedores Económicos estará interviniendo ese centro de expendio y realizando los aprestos para remozarlos de manera momentánea hasta tanto comiencen los trabajos de reconstrucción.

 

“Reconocemos que no somos prefectos, pero hemos avanzados con relación a como encontramos los pocos comedores que existían. Yo les aseguro que nuestro interés es brindar un servicio de calidad y en las mejores condiciones y seguiremos trabajando para mantener la valoración que tienen nuestros usuarios del servicio que brindamos”, aseguró.

 

Dijo que el presidente de la República Luis Abinader, se ha mostrado interesado en que se reparen las estructuras físicas de los 30 comedores que no están en condiciones óptimas como demandan los nuevos tiempos.

 

“La intervención de esos 30 comedores será para mejorar el sistema sanitario, pintura, sistema eléctrico, que la higienización de todo el perímetro en que está cada comedor se mejore, al igual como lo hemos hechos con la calidad de la comida y el aumento de las raciones”, apuntó.

 

La comisión que estará haciendo el levantamiento en el Comedor Económico de Cristo Rey, estará encabezada por Gerardo Vásquez, director del departamento de Servicios Generales; Iván Cruz, director administrativo y otros funcionarios, a los fines de comenzar a mejorar la apariencia física del comedor.

 

“Porque ahí lo que se requiere es de una reparación general que demanda de una inversión de casi 31 millones de pesos. Pero lo vamos a pintar para que se vea bonito, vamos a limpiar el entorno, vamos a tratar de coordinar con el Ayuntamiento para la eliminación de un vertedero que se ha improvisado por personas del sector”, expresó.

 

Reiteró que ya el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) está apoderada de la restructuración general del comedor con una inversión de más de 30 millones de pesos.

 

Acompañaron al director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano en la reunión los señores Gerardo Vásquez, director del departamento de Servicios Generales e Iván Cruz, director administrativo.

Mientras que la comisión del sector de Cristo Rey estuvo encabezada por los señores, Juan Jiménez; Mario Nova, en representación de la Junta de Vecinos Las Flores; Luis Lugo y Yary Martínez.  

 

 

viernes, 28 de junio de 2024

Comunitarios reciben con júbilo trabajos de remodelación y asfaltado de calles en sectores de Santo Domingo Este

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dijo que los trabajos se realizan con fondos que provienen del acuerdo con Aerodom.

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- Comunitarios de La Nueva Jerusalén, Nuevo Amanecer, Buenaventura, entre otros sectores de este municipio, mostraron este miércoles su entusiasmo y alegría por los trabajos que en estos lleva a cabo el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de reparación de calles, incluidos asfaltado y construcción de aceras y contenes,

 

Durante un recorrido de supervisión de esos trabajos que hizo el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, los residentes en esos lugares agradecieron al presidente Luis Abinader y al MOPC por haber incluido esos sectores en la remodelación de sus calles.

 

Equipos pesados, incluida pavimentadora, y brigadas de obreros de Obras Públicas participan de los trabajos que se realizan en esos lugares. Ascención adelantó que estos se realizan con fondos provenientes del acuerdo suscrito entre el Estado dominicano y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).


 

Ramón Eusebio Paniagua, comunitario de Nueva Jerusalén, dijo que “lo que están haciendo es una maravilla, no esperábamos esto, pero gracias a Dios y al ministro de Obras Públicas se dio, ya que teníamos mucho tiempo pasando trabajo”.

 

José Nabal Rojas, otro residente, dio gracias a Dios y al presidente Abinader “que nos están arreglando las calles para que los carritos no se nos desbaraten en este barrio”.

 

Niurka Rincón, también comunitaria de Nueva Jerusalén, aseguró que “ahora nos sentimos muy bien y muy agradecidos, porque antes vivíamos en el fango. En el hospital que está a la entrada de este sector no se podía caminar y los pacientes no podían entrar”.

 

La también comunitaria Yocasta Sención Ramírez afirmó que “todo este trabajo está muy bien, ahora mismo están haciendo el trabajo excelente, y esperamos que le den continuidad a las aceras y contenes”.

 

En el barrio Nuevo Amanecer, Juan Carlos Beltré Pérez, presidente de la Junta de Vecinos, expresó que tanto el presidente Abinader como el ministro de Obras Públicas “nos está ayudando a los sectores que tenemos tanto tiempo sin tener calles asfaltadas, como en el caso de Nuevo Amanecer, con 30 años con sus calles inservibles”.

 

Dijo que es la primera vez que el Estado realiza allí una intervención de esa magnitud, ya que nunca se había hecho.

 

“Damos gracias al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y al equipo que le acompaña, que sin ese equipo no fuera posible esta intervención”, refirió.

 

Su intervención fue secundada por Berta Santana, presidenta de la Junta de Vecinos La Luz del Mundo I, quien dio gracias al presidente Abinader y al ministro Ascención, “que están trabajando por la comunidad”.

 

Asfaltado de calles

 

El ministro Ascención explicó que en el sector La Nueva Jerusalén son intervenidos cinco kilómetros de calles que por más de 30 años sus residentes habían estado esperando.

 

Dijo que por instrucciones del presidente Abinader, se ha venido cambiando la conformación y la cara de la República Dominicana “en todos los aspectos que lleve y traiga la dignidad que estamos ofreciéndole a estos sectores del municipio Santo Domingo Este.

 

Asimismo, Ascención también supervisó los trabajos que se realizan en el sector Nuevo amanecer, que por tantos años los vecinos habían estado esperando la intervención del gobierno.

 

“Hemos estado dándole respuesta a estas necesidades, cumpliendo la promesa y el propósito del presidente Abinader, de poder dotar de las infraestructuras básicas a los sectores que habían carecido de ellas, y sobre todo es importante resaltar que estos trabajos se están haciendo con los fondos provenientes del acuerdo que el presidente hizo con Aerodom”.

 

Explicó que el dinero de Aerodom se está invirtiendo en estos sectores, que son las áreas colindantes y circundantes del Aeropuerto Internacional de Las Américas.

 

Ascención estuvo acompañado del secretario general del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Marcos Jesús Colón; el viceministro de Mantenimiento Vial, Luis Bastardo; el director de Pavimentación Vial, Joan Sabino, entre otros.

 

viernes, 1 de diciembre de 2023

Wellington Arnaud socializa con comunitarios Sajoma construcción de nuevo acueducto

SANTIAGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, socializó con comunitarios  de San José de las Matas (Sajoma), provincia Santiago, sobre la construcción del nuevo  acueducto de esa demarcación.

 

El funcionario escuchó las inquietudes de los presentes y se comprometió a realizar la obra.

 

Expresó que el sistema dotará de un servicio de agua potable eficiente  a la población que por tantos años lo ha  requerido.

 

"Es un honor para mí asumir esta responsabilidad que mejorará la calidad de vida de todos ustedes. Les pido que tengan fe y confianza en que vamos a cumplir con la palabra empeñada por nuestro presidente Luis Abinader" expresó el funcionario.

 

La obra  beneficiaría a  más de 28,523 habitantes de los sectores Paraíso de las Matas, Villa Duarte Abajo, Villa Duarte Arriba, Cañada del Caimito, Villa Esperanza, Ojo de Agua, La Mansión, Avenida Verdún, entre otros.

 

La actividad se desarrolló en la alcaldía de Sajoma y  contó con  la presencia de su alcalde, Alfredo Reyes; así como  representantes de  diversos sectores de la sociedad, entre ellos, la iglesia y el Plan Sierra.

 

domingo, 12 de noviembre de 2023

Vicepresidenta celebra con dominicanos en New York el béisbol, sus logros académicos, trayectorias y la cultura

New York. – Con el lanzamiento de la primera bola en el juego entre el Licey y las Águilas, en el Estadio Citi Field de los Mets, en Nueva York, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó iniciada la serie “Titanes del Caribe”, pero también su agenda de trabajo en Estados Unidos, la cual la llevó a recorridos por negocios dominicanos, reuniones con empresarios y ceremonias en las que se reconoció el compromiso con el servicio público y la dedicación al estudio de dominicanos en el exterior.

 

El itinerario de Peña también incluyó una visita al Consulado dominicano en la referida ciudad.

 

Viernes de béisbol

 

Para el lanzamiento en la ceremonia inicial de la serie “Titanes del Caribe”, la vicemandataria estuvo acompañada de la primera dama Raquel Arbaje y el pelotero dominicano, salón de la fama, David Ortiz, quien recibió la bola en el home.

 

El enfrentamiento deportivo de estos dos clubes de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM, es dedicado a Osvaldo Virgil, primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas y se desarrolló del 10 al 12 de noviembre.

 

Un sábado de homenajes a la diáspora

 

Por otro lado, durante su agenda del sábado, la vicepresidenta entregó reconocimientos a tres comisionados de Policía, incluidos dos dominicanos, y a más de 30 estudiantes meritorios de ascendencia dominicana.

 

Durante el acto, la vicemandataria manifestó que las estelares trayectorias de Wendy García, comisionada de Equidad e Inclusión, y la dominicana de mayor rango dentro del departamento de la Policía de la ciudad de New York; así como del dominicano José A. Gomérez, primer hispano comisionado de la Policía en el Estado de New York para la ciudad de Newburgh, les han permitido alcanzar posiciones importantes, y convertirse en los primeros dominicanos en los puestos que desempeñan.

 

Asimismo, la vicemandataria reconoció la labor del puertorriqueño Edward Caban, quien está casado con una dominicana y es el primer latino en ocupar la posición de comisionado de Policía de la ciudad de Nueva York.

 

Peña aprovechó la ocasión para compartir con la diáspora el avance de la reforma policial en el país. Indicó que “a través de la dirección del presidente Luis Abinader, estamos haciendo historia, con una transformación que va desde la formación hasta una mejor retribución a la Policía Nacional”.

 

Igualmente, la vicemandataria reconoció a 38 jóvenes dominicanos o de ascendencia que se han destacado en el exterior.

 

Peña explicó que el galardón busca fortalecer la relación de la diáspora más joven con la cultura dominicana, “que sientan el país como suyo y, por supuesto, reconocer sus éxitos académicos”.

 

Indicó, además, que para el presidente Luis Abinader, los hijos y nietos de dominicanos en el extranjero son muy importantes, porque representan el puente entre ambos países, donde su talento puede aportar de diversas formas.

 

Por otro lado, la vicepresidenta se reunió con empresarios dominicanos en New York con el objetivo de estrechar lazos y conversar sobre las oportunidades de inversión que ofrece el país.

 

Raquel Peña resaltó que la República Dominicana posee políticas transparentes y justas, y, sobre todo, estabilidad política, social y económica; factores que han permitido al país alcanzar una tasa de crecimiento anual sostenida.

 

En el encuentro estuvieron presentes el cónsul dominicano en New York, Eligio Jáquez; el congresista Adriano Espaillat, el empresario William Rodriguez, además de empresarios miembros de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA por sus siglas en inglés), entre ellos su presidente Samuel Collado, así como otras personalidades.

 

Como parte de su agenda, la vicemandataria también visitó las instalaciones del Consulado Dominicano en New York, donde fue recibida por su máximo representante, el cónsul Eligio Jáquez.

 

Domingo en las calles de New Jersey

 

En tanto que para el domingo, la vicepresidenta se reunió con empresarios de New Jersey para fortalecer la vinculación de dominicanos con el desarrollo económico nacional.

 

La vicemandataria aprovechó su permanencia en Estados Unidos para continuar su visita a diversos negocios de dominicanos, iniciada el sábado en algunas calles de New York y que continuó por las calles de New Jersey.

 

Raquel Peña conversó con los comerciantes dominicanos que “representan el espíritu emprendedor de nuestra gente y se mantienen aferrados y resaltando sus raíces”.

 

Peña señaló que la comunidad dominicana en New Jersey es “grande, activa y productiva” y aporta a la economía del estado norteamericano y la de República Dominicana.

 

Recordó que fue a petición de los propios residentes que el presidente Luis Abinader dispuso la apertura del Consulado General en Paterson, New Jersey, en junio de 2022.

 

viernes, 20 de octubre de 2023

INAIPI Celebra encuentro con líderes comunitarios y comunicadores de la Región Este

Procura fortalecer la difusión de los derechos de los infantes

 

La Romana.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) celebró un encuentro con líderes comunitarios, periodistas y representantes de medios de comunicación de la Región Este del país, para promover estrategias que preserven los derechos de los niños y las niñas con edades de 0 a 5 años.

 

En el encuentro, se les presentó a los representantes de las comunidades y a los comunicadores presentes, el modelo de atención que brinda el INAIPI a nivel nacional.

 

El acto fue encabezado por Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; quien representó a la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana; también estuvieron Keila Cruz, encargada del Departamento de Participación Comunitaria; Ruth Almonte, encargada de la Modalidad de Experiencias Existentes; Francina Guerrero, encargada del Departamento del Departamento Técnico Multidisciplinario y Hillman Pimentel, encargado de la División de Relaciones Públicas y Prensa.


 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Almonte, quien expresó que los comunicadores, representantes de medios de comunicación y los líderes comunitarios son muy importantes para promover la garantía de derechos de los infantes.

 

Manifestó que el INAIPI trabaja de forma ardua para brindar servicios integrales de calidad tanto a los infantes como a las familias, para crear espacios que permitan el desarrollo pleno de los más pequeños del núcleo familiar.

 

Durante la actividad, los participantes también conocieron sobre los programas y políticas que implementa el INAIPI en favor de los infantes y las familias; así como los componentes que integran el modelo de atención integral, temas institucionales que fueron abordados por Keila Cruz, encargada del Departamento de Participación Comunitaria; Ruth Almonte, encargada de la Modalidad de Experiencias Existentes; Francina Guerrero, encargada del Equipo Multidisciplinario de la entidad.

 

Trataron, además, sobre las normativas legales que tiene la República Dominicana para velar por la niñez, entre ellas la ley 342-22, que crea el Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia y que crea el INAIPI.

 

En tanto que, Hillman Pimentel dictó la conferencia titulada “Influencia de los Medios de Comunicación para la Garantía de Derecho en la Primera Infancia”, con el objetivo de concientizar sobre el compromiso social de promover los derechos de los niños y las niñas y de protegerlos en el abordaje que realizan a través de los medios

 

Este es el segundo encuentro de esta naturaleza que desarrolla la entidad junto a dirigentes comunitarios, periodistas y líderes de opinión, que sirve también como una articulación de acercamiento para aunar esfuerzos en favor de la primera infancia.

 

La actividad fue promovida por la Dirección de Articulación Territorial, a través del Departamento de Participación Comunitaria y contó con el apoyo de las Direcciones de Comunicaciones, de Gestión Redes de Servicios y la de Desarrollo Infantil.