Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta José Ignacio Paliza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José Ignacio Paliza. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Gobierno entrega a través del INDRHI RD$46 millones y títulos de propiedad a parceleros Presa Monte Grande

Barahona, R. D.- El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entregó un total de RD$ 46 millones de pesos por concepto de indemnización a parceleros de la zona de influencia del proyecto Presa de Monte Grande y 55 títulos de propiedad a igual número de productores del proyecto.

 


El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, quienes resaltaron el compromiso asumido por la administración de Gobierno del presidente de la República Luis Abinader de contribuir con el desarrollo social y económico de los comunitario del proyecto Monte Grande.


 

El director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romano, señaló que con la entrega de estos RD$ 46 millones, suman un  total de RD$ 587 millones, 505 mil pesos entregados por el INDRHI a los parceleros.

 

Caba Romano, precisó que la entrega de estos cheques, se trata de un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con los beneficiarios de las tierras que corresponde a la Presa de Monte Grande.

 

El funcionario detalló que 63 parceleros recibieron la entrega de RD$ 46 millones por acuerdo de compensación del pago de 20 tareas.

 

De su lado, Francisco Guillermo García, director ejecutivo del Instituto Agrario Dominicano (IAD), resaltó que está entrega de títulos de propiedad, impacta de manera positivo a más de 300 familias de estas comunidades e indicó que los títulos pertenecen al Proyecto AC-627 Monte Grande, que incluye un total de 550 tareas destinas a siembra de plátanos.

 

Mientras que la Gobernadora de la provincia de Azua, María Minerva Navarro, expresó a los comunitarios que estos no son títulos común y corriente, sino más bien representa una inversión para esa familia, representando estabilidad y bienestar social y económico.

 

El acto contó con la presencia de la senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz, la Gobernadora de Barahona, Oneida Feliz Medina, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y demás autoridades legislativas.

 

martes, 19 de agosto de 2025

Ramón Alburquerque: “A Paliza que me devuelva la paila”

Por Roberto Valenzuela

 

Lo que vi en la casa de Ramón Alburquerque me sorprendió. Lo entrevistaba para El Caribe, en sus días de precandidato presidencial. En medio de la conversación, hizo una pausa para atender una llamada. Al colgar, le dijo a su secretaria, con total naturalidad:


—Llama a Paliza para que me devuelva la paila, que la necesito.

 

Ahí entendí algo: el padre político de José Ignacio Paliza fue Alburquerque. Fue él quien le enseñó a conectar con la gente. Cuando Paliza aspiraba a ser legislador, Alburquerque le prestó su paila gigante.

 

Esa paila no es cualquier utensilio. Es un símbolo de su faceta filantrópica: con ella, Alburquerque cocina y alimenta a personas de escasos recursos. Bien podría hacerse un reportaje solo sobre la historia de esa paila.

 

Según me contó Jesús (Chu) Vázquez, siendo él senador, recibió en el Congreso la visita de un joven estudiante curioso, interesado en la política. Formaba parte de un grupo escolar que participaba en una sesión simulada, como parte de las visitas guiadas al Congreso.

 

En la sesión simulada, José Ignacio, de 14 años, presidió el Senado y les aseguraba a todos que algún día sería presidente de la República.

 

Chu, al ver a aquel muchacho tan despierto, se lo recomendó a su compadre Alburquerque, quien lo incorporó como su asistente.

 

Lo recuerdo siempre bien peinado, su traje bien planchado y ajustado, con cara de niño bueno, que era el “rabo” de Alburquerque, cuando se estaba debatiendo la controversial reforma constitucional para permitir que el presidente Hipólito Mejía pudiese optar por la reelección. Se aprobó la reforma, pero Mejía no pudo reelegirse. Esa vez debieron escoger a Alburquerque como candidato presidencial u otro de los buenos dirigentes del viejo PRD, pero Hipólito se impuso, para luego ser derrotado por Leonel Fernández.

 

Durante esa reforma, Alburquerque mostró una faceta poco conocida y poco promocionada: la de buena gente, sin rencor, institucionalista. El gobierno utilizó toda su fuerza avasallante para desplazarlo como presidente del Senado y colocó a Andrés Bautista en su lugar.

 

Alburquerque se sentó con humildad en uno de los asientos de atrás, siempre con su “rabo” Paliza. “Rabo” no lo digo en tono despectivo, sino porque siempre iba detrás. Al inicio de los trabajos de la reforma constitucional, Bautista, como presidente de la Asamblea Nacional, no conocía los procedimientos constitucionales y parlamentarios.

 

Era curioso: Alburquerque le explicaba cada paso:


—No, no hay que hacer esto. Ahora corresponde votar por aquello.

 

Todas sus explicaciones las hacía con naturalidad, vocación y buena fe, de manera que todo salía bien.

 

Una vez, Bautista, de forma caballerosa (es oriundo de Moca) y agradecido, le dijo a Alburquerque: “Mire, ingeniero, cosas de la vida, el que debía estar aquí es usted”, refiriéndose a que quien debía ocupar la presidencia del Senado y de la Asamblea Nacional era Alburquerque.

 

Volvamos a la historia de Paliza, el niño prospecto político de Alburquerque y Chu. Con el tiempo, Paliza creció políticamente de manera admirable. Llegó a competir —y vencer— a Vázquez en unas elecciones internas por la secretaría general del PRM. Hoy es el presidente del PRM y uno de los funcionarios más importantes del gobierno.

 

Por eso, Iván Lorenzo, vocero del PLD, se equivoca al llamar a Paliza “retardado”. Su trayectoria lo desmiente. Quizá le falte un poco de la humildad de sus mentores, Chu y Alburquerque. Y si mantiene su crecimiento político, podría llegar a ser presidente de la República. ¡Ojalá!

 

 

 

martes, 5 de agosto de 2025

Ministro José Ignacio Paliza: “RD reafirma garantías de seguridad operacional, conectividad y eficiencia en aviación civil región del Caribe”

Santo Domingo, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reafirmó el compromiso de la República Dominicana como referente de la aviación civil en la región, reconociendo los avances del país en materia de seguridad operacional, conectividad y sostenibilidad, durante la apertura de la Décimotercera Reunión de Directores/as de Aviación Civil de Norteamérica, Centro América y Caribe (NACC/DCA/13), que se celebra del 4 al 7 de agosto, siendo el país y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), anfitriones del evento.

 

“La República Dominicana realiza cerca de 200 mil operaciones aéreas al año, aproximadamente el 98 por ciento de los más de 22 millones de pasajeros que entran al país al año, lo hacen vía aérea, más de la mitad son visitantes, estas operaciones dieron como resultado un ingreso percibido en la economía dominicana de manera directa e indirecta de más de 356 millones de dólares, sin contar con los ingresos reportados por el Banco Central originados por otros sectores del turismo”, indicó el representante del Gobierno dominicano ante el evento promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).


 

Paliza agradeció la confianza depositada por la secretaría general de la OACI tanto en República Dominicana, como en el IDAC para la realización de este importante cónclave de nivel técnico y diplomático, en el que participan más de 100 delegados de 25 Estados miembros y territorios, incluyendo ministros, directores generales de aviación civil, representantes permanentes ante el Consejo de la OACI y organismos internacionales clave.

 

En ese mismo orden se pronunció Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, al señalar que la República Dominicana ha demostrado constantemente su fuerte liderazgo y asociación con la entidad internacional.

 

“Permítanme aprovechar esta oportunidad para destacar la importancia de que la Asamblea examine el Plan Estratégico a Largo Plazo de la OACI para 2026-2050: el plan es nuestra hoja de ruta para navegar por las evoluciones dinámicas que están transformando la aviación”, sugirió Salazar.


 

El representante del organismo internacional añadió que éste es un llamamiento a la acción para que todos los Estados miembros de la OACI logren cero muertes por accidentes y cero emisiones netas de carbono, a pesar de que se espera un aumento de casi el 300 por ciento en el tráfico aéreo proyectado para los próximos 25 años.

 

Juan Carlos Salazar aprovechó la ocasión para instar a Estados Miembros y a los gobiernos nacionales a participar activamente en los esfuerzos para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización, aportando con sus experiencias y conocimientos técnicos con mayores inversiones en la sostenibilidad de los sistemas aeronáuticos de sus países.

 

Durante esta Décimotercera Reunión de Directores/as de Aviación Civil de Norteamérica, Centro América y Caribe (NACC/DCA/13), que se celebra del 4 al 7 en la capital dominicana, se debaten temas como “Hacia una ejecución más eficaz, Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL)” y “Hacia una implementación más eficaz: seguridad operacional”.

 

En el evento participan, además de los más de 100 representantes internacionales, el director general y la subdirectora general del IDAC, Igor Rodríguez Durán y Paola Aimée Plá Puello, como anfitriones; Michael Gill, director de la Oficina Legal de la OACI; Christopher Barks, director de la Oficina Regional NACC y Fabio Rabbani, director Regional de la Oficina Regional SAM,

 

También, Bartolomé Pujals, embajador representante permanente de RD ante la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI); Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), general de brigada piloto, Fuerza Aérea de la República Dominicana, Enmanuel Souffront Tamayo, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, representantes del sector aeronáutico e invitados especiales.

 

lunes, 28 de julio de 2025

Ministro Paliza destaca reducción a 3.6% el índice de subalimentación en República Dominicana según nuevo informe de la FAO

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó la reducción del índice de subalimentación en la República Dominicana, el cual se sitúa actualmente en un 3.6% de la población, según el más reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

“¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja, reduciendo a 3.6% de la población”, expresó el ministro a través de su red social X (Antiguo Twitter).

 

El informe de la FAO confirma el progreso sostenido del país en su meta de garantizar la seguridad alimentaria y combatir el hambre. En ese sentido, Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el objetivo de lograr hambre cero, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Este avance es reflejo de las políticas públicas orientadas a fortalecer la producción agropecuaria, garantizar el acceso a alimentos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

 

Para octubre del pasado año la República Dominicana logró avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación, al pasar de 8.7% en el 2020 a 4.6 % en el 2024, un progreso que acerca al país a la posibilidad que tiene de erradicar el hambre.

 

Ese avance logrado por el país fue reconocido en ese entonces, por el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Rodrigo Castañeda, quien expresó: "Felicitaciones señor presidente por este importante avance. Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de los alimentos. En este sentido el compromiso político del gobierno, del Ministerio de Agricultura y de las otras instituciones pertenecientes al agro, con el fortalecimiento de un sector porcino saludable, juegan un papel clave para continuar reduciendo sus indicadores".

 

sábado, 19 de julio de 2025

Paliza, Mario Lama y Robert Polanco refuerzan presencia del Gobierno con masiva jornada “Primero Tú” en Sosúa

La preocupación del pueblo con relación al tema de la pobreza ha disminuido prácticamente a un 1 % en el país; según estudios realizados recientemente

 

Sosúa, Puerto Plata, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del SNS, doctor Mario Lama, y el director general de los Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezaron este sábado una concurrida jornada de inclusión social “Primero Tú” en el sector Los Charamicos, municipio de Sosúa, reafirmando el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con los sectores más vulnerables del país.

 

Durante su intervención, Polanco destacó que esta es la sexta ocasión en que Propeep llega a la provincia de Puerto Plata, y reiteró que el objetivo es impactar de forma directa a los ciudadanos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad social y económica.

 

“Estamos aquí para traer soluciones. Esta jornada busca atender las necesidades de quienes más lo necesitan, en coordinación con las instituciones que conforman la política social del gobierno”, expresó.

 

Robert Polanco resaltó que las acciones sociales impulsadas por el presidente Abinader han generado una notable reducción de la pobreza, asegurando que “la preocupación del pueblo con relación al tema de la pobreza ha disminuido prácticamente a un 1 % en el país; según estudios realizados recientemente”.

 

“Los dominicanos y dominicanas reconocen que tienen un presidente y unos funcionarios que les atienden. Donde hay una necesidad, donde hay una familia en dificultad, ahí está el gobierno de Luis Abinader”, afirmó el funcionario.

 

Entre las instituciones participantes en la jornada se destacan el Servicio Nacional de Salud, que ofreció consultas médicas y mamografías; el Seguro Nacional de Salud, (Senasa); Promipyme, con apoyo a emprendedores y comerciantes; la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, que desarrolla proyectos de pequeñas y medianas infraestructuras; Supérate, Conape, Conadis, Comedores Económicos, el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.

 

Polanco explicó que se brindaron servicios específicos como la inscripción de adultos mayores en programas de pensión solidaria, charlas a embarazadas y entrega de canastillas, chequeos preventivos de cáncer para mujeres y orientación a jóvenes sobre prevención de uso de sustancias controladas.

 

“Este es el verdadero gobierno con rostro humano. El que atiende, el que da la mano, el que escucha y transforma realidades”, afirmó Polanco ante la presencia de comunitarios, congregados en la la escuela Gregorio Luperón, en el sector Los Charamicos, Sosúa.

 

La jornada “Primero Tú” forma parte de la estrategia integral del Gobierno para reducir la desigualdad social, ampliar el acceso a servicios esenciales y fomentar el desarrollo humano en todo el territorio nacional.

 

Autoridades presentes

 

Durante el acto también estuvieron presentes la senadora Ginette Bournigal: la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochell; el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; el director de Promipyme , Fabricio Gómez Mazara; el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz; la exalcaldesa Ilana Neumann; el alcalde Wilfredo Olivences, entre otras autoridades locales y comunitarias.

 

viernes, 20 de junio de 2025

Ministros de la Presidencia y de Defensa dan primer palazo para iniciar segunda fase de la verja perimetral fronteriza en Dajabón

Dajabón, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezaron el acto simbólico del primer palazo que marca el inicio de la construcción de la segunda fase de la verja perimetral fronteriza inteligente, como parte del plan estratégico del Gobierno dominicano para fortalecer la seguridad nacional y garantizar un mayor control del territorio.

 

Esta nueva etapa contempla la edificación de 13 kilómetros de verja, desde el punto denominado La Sal (pirámide 21) hasta El Salto de la Paloma (pirámide 39), en la comunidad de Capotillo, provincia Dajabón. El diseño de esta sección incluye la instalación de ocho torres de vigilancia, puertas de acceso, puentes y una estructura de 13 pies de altura, compuesta por una base de hormigón armado, cinco pies de muro de concreto, seis pies de malla ciclónica y una doble trinchera de un pie de profundidad, todo orientado a aumentar la eficacia del control fronterizo.


 

En su intervención, el ministro Paliza destacó que esta obra responde a una visión integral del Estado dominicano para combatir de manera más efectiva el tráfico ilegal de personas, el narcotráfico, el contrabando y el robo de ganado, actividades que históricamente han afectado esta zona fronteriza. “La verja perimetral no solo es una infraestructura de seguridad, sino también un símbolo de soberanía, institucionalidad y compromiso con la protección del territorio nacional. No hay mejor muro que la integridad del dominicano, que su transparencia y su amor por su tierra”, expresó.

 

Por su parte, el ministro de Defensa reafirmó que esta segunda fase de la verja es parte de un proceso escalonado que prioriza los tramos más vulnerables y estratégicos de la frontera, en coherencia con los lineamientos trazados por el presidente de la República, Luis Abinader, para garantizar la paz, el orden y el desarrollo en las comunidades fronterizas.

 


El acto contó con la presencia de la gobernadora provincial, Severina Gil; el senador, Manuel Rodríguez; el alcalde, Santiago Riverón Arias; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz Hernández, autoridades civiles y militares de la región, así como miembros del Observatorio de Políticas Migratorias, encabezados por su presidente, el señor Miguel Franjul, entre otros invitados especiales.

 

martes, 10 de junio de 2025

Ministro Paliza encabeza entrega de 341 títulos de propiedad en El Café de Herrera

El proceso de titulación, completamente gratuito, beneficiará directamente a más de 1,300 personas.

 

Santo Domingo, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes el acto de entrega de 341 certificados de títulos de propiedad en el sector El Café de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste. Esta entrega beneficiará a 1,364 personas, y forma parte del firme compromiso del Gobierno dominicano con la seguridad jurídica, el desarrollo social y el acceso al crédito formal para las familias dominicanas.


 

Durante su intervención, el ministro Paliza destacó que esta acción responde a la visión del presidente Luis Abinader de colocar a la gente en el centro de las políticas públicas, especialmente a través de la Comisión de Titulación de Terrenos del Estado. “Hoy avanzamos hacia la meta de reducir, y eventualmente eliminar, el déficit histórico de titulación que ha limitado el desarrollo de tantas comunidades en nuestro país”, expresó.

 

“El título de propiedad es mucho más que un documento legal. Representa estabilidad, acceso a nuevas oportunidades y un respaldo tangible para quienes durante años han esperado esta reivindicación. Con él, aumenta el valor del inmueble y se abren las puertas al crédito y al progreso”, agregó Paliza.

 

Por su parte, Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), valoró el impacto de esta entrega para el sector: “Hoy celebramos la resiliencia y el esfuerzo de cientos de familias de El Café. Este título es una llave: la llave del desarrollo, la tranquilidad y la dignidad que supone tener lo propio, reconocido legalmente por el Estado dominicano”.

 

De los 341 certificados entregados, 162 corresponden a beneficiarios del Proyecto El Café de Herrera que habían completado su expediente en fases anteriores y no habían podido recibir su título.

 

En representación de los beneficiarios, la señora Nerys de Jesús Mejía agradeció al Gobierno por cumplir un anhelo largamente esperado: “Tener este título en nuestras manos nos llena de seguridad y esperanza. Hoy comienza una nueva etapa para nuestras familias”.

 

El acto se celebró en el Club de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, entre ellas el director general de Bienes Nacionales, el CEA y el CORDE, Rafael Burgos Gómez; el director del Instituto Agrario Dominicano, Francisco Guillermo García; el director de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; el subdirector Regionar Sur de UTECT, Marino Vílchez; la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Leyba; y los diputados Félix Encarnación e Indhira de Jesús, entre otros.

 

lunes, 26 de mayo de 2025

Ministro Paliza anuncia nuevo modelo de patrullaje de la Policía Nacional

El nuevo modelo contará con la participación activa de 1,100 agentes debidamente entrenados y equipados

 

Santo Domingo, R. D. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció este lunes la implementación de un nuevo plan de patrullaje preventivo por parte de la Policía Nacional, que iniciará el próximo 2 de junio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y se extenderá a Santiago el día 5 del mismo mes.

 

El ministro de la Presidencia, explicó que este modelo contará con la participación activa de 1,100 agentes debidamente entrenados y equipados.

 

Al término de la reunión semanal del Plan de Seguridad Ciudadana, realizada en el Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, el ministro Paliza destacó que se trata de un sistema piloto que busca establecer un patrullaje inteligente, planificado y permanente, con el fin de fortalecer la prevención del delito y mejorar la interacción entre agentes y ciudadanos.

 

También dijo que el nuevo modelo será implementado en cuatro localidades priorizadas, abarcando 72 cuadrantes previamente identificados. Cada unidad tendrá tareas específicas y una programación diaria de recorridos, lo que permitirá una vigilancia focalizada y efectiva.

 

Asimismo, informó que los agentes involucrados han sido seleccionados cuidadosamente y dotados de uniformes modernos, cámaras corporales (body cams), armas no letales y otros equipos tácticos que les permitirán responder de forma profesional ante cualquier situación.

 

Paliza aseguró que el plan es escalable y podrá ser replicado en otras zonas del país, conforme a las necesidades de seguridad de cada demarcación. Asimismo dijo que con este esfuerzo, se busca seguir consolidando los avances en seguridad ciudadana y continuar reduciendo los índices de criminalidad en todo el territorio nacional.

 

 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

Paliza: “Frente a cada política pública pensada, siempre debe prevalecer la gente. Crecer por crecer no tiene sentido alguno, un crecimiento económico que no sea inclusivo no es propio”.

 

Santo Domingo, R. D.- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) celebró su almuerzo correspondiente al mes de mayo, en el que el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski, fueron los oradores invitados. Durante este encuentro, los funcionarios abordaron los planes del Gobierno para duplicar el PIB nacional para el año 2036, en su ponencia titulada “Meta 2036: un camino hacia el desarrollo sostenible y las oportunidades de colaboración público-privada”.


 

Durante su ponencia, el ministro José Ignacio Paliza destacó que “Meta RD 2036 es una invitación a pensar en el largo plazo. A trascender coyunturas. A construir juntos un país donde nadie se quede atrás”. Enfatizó que el crecimiento económico debe ser inclusivo y centrado en mejorar la calidad de vida de las personas, con una gestión pública basada en resultados, planificación estratégica y rendición de cuentas.

 

Asimismo, presentó los diez objetivos prioritarios del gobierno al 2028 como el primer gran paso hacia la visión-país que se consolida en Meta RD 2036, y aseguró que su ejecución requiere del compromiso conjunto entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

 

Durante su participación en el Almuerzo, el ministro Paliza reafirmó que Meta RD 2036 es una apuesta nacional por la continuidad estratégica, el consenso y la inclusión. “No importa quién gobierne después de este período; lo fundamental es que los resultados alcanzados se conviertan en compromisos de Estado. Solo así lograremos que esta visión trascienda los ciclos electorales y se traduzca en progreso real para todos los dominicanos”, puntualizó.

 


De su lado, el director del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, hizo un llamado al sector privado a integrarse activamente al proceso de transformación colectiva que representa Meta RD 2036, una iniciativa impulsada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 337-24. Señaló que, “no se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar profundamente nuestra sociedad y nuestra economía. Es una oportunidad de país, una invitación abierta para que todos los sectores se sumen a este proyecto nacional”.

 

Prazmoski indicó que alcanzar esta meta implica llevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036 mediante un crecimiento sostenido del 6% anual, lo cual exige una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial. Además, compartió que ya se han conformado equipos multisectoriales que presentarán acciones concretas este mismo año, en julio, como parte de una estrategia adaptativa y colectiva.

 

Mientras, la presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri, aseguró que la membrecía de la Cámara Americana de Comercio y el sector privado dominicano están preparados para asumir su rol en esta estrategia de transformación de la economía nacional: “Nuestra membrecía está lista para ser parte de esta transformación. Sabemos que el camino no será fácil. Pero, si trabajamos juntos —sector público, privado y sociedad— podemos lograrlo. Y vale la pena”. En sus palabras, reiteró el compromiso de AMCHAMDR con el proceso de implementación de META 2036, resaltando que las empresas afiliadas a AMCHAMDR generan casi el 19% del PIB nacional, más de 536 mil empleos formales y el 59% de las exportaciones privadas. Además, señaló que el Comité de Facilitación y de Tecnología e Innovación de AMCHAMDR son parte de las 12 mesas sectoriales de META 2036.

 

Este almuerzo fue posible gracias al apoyo de las marcas del Círculo Élite de AMCHAMDR: Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz.

 

Meta RD 2036

 

Consta de un comité encabezado por el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de Competitividad. Cuenta con 12 mesas sectoriales.

 

martes, 6 de mayo de 2025

Paliza y Estrella supervisan daños por lluvias en Espaillat y Puerto Plata

Coordinan respuestas inmediatas

 

Las intervenciones incluirán reparación de vías, limpieza de cañadas, asistencia a familias afectadas y fortalecimiento de infraestructuras hidráulicas.

 

Espaillat, Puerto Plata, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, encabezaron este lunes un amplio recorrido por las provincias Espaillat y Puerto Plata, con el objetivo de evaluar de primera mano los daños provocados por las recientes lluvias e impulsar acciones inmediatas de respuesta y reconstrucción.

 

Acompañados del director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, los ministros iniciaron la jornada en la comunidad de Veragua, provincia Espaillat, donde escucharon a líderes comunitarios y técnicos locales sobre las afectaciones a infraestructuras viales, viviendas y sistemas productivos.

 

La comitiva oficial continuó su agenda en Puerto Plata con visitas a los municipios de Monte llano, Imbert, Luperón y Altamira, donde supervisaron puentes colapsados, caminos vecinales dañados, zonas agrícolas inundadas y sistemas de drenaje comprometidos.

 

“El Gobierno del presidente Luis Abinader no espera. Venimos aquí a trabajar junto a las comunidades y dar respuestas reales. Vamos a intervenir las zonas afectadas con la urgencia que la situación demanda”, expresó Paliza.

 


Por su parte, el ministro Estrella dijo que se están evaluando diferentes puntos adicionales a los visitados hoy. “Estamos viendo problemas, también en Tireo y Manabao de Constanza, Jarabacoa, en San José de Ocoa y Joba Arriba, entre otros, dando la cara a los problemas. Tenemos equipos y técnicos evaluando para ir haciendo las correcciones que hay que hacer”, afirmó.

 

El alcance de las intervenciones incluirá reparación de vías, puentes limpieza de cañadas, asistencia a familias afectadas y fortalecimiento de infraestructuras hidráulicas.

 

Las visitas forman parte del compromiso del Gobierno dominicano con una gestión cercana y activa ante eventos climáticos, especialmente en regiones vulnerables del país.

 

jueves, 13 de marzo de 2025

Paliza y Estrella supervisan obras viales en Plaza de la Bandera e Isabel Aguiar

Se realizan con recursos de Aerodom

 

Los proyectos forman parte de un plan integral de soluciones viales que contribuirán a mejorar  el tránsito a miles de ciudadanos que utilizan estas vías de manera diaria.

 

El paso a desnivel de “Pintura” será entregado a finales del presente año; el túnel de la Plaza de la Bandera se entregará en el primer semestre del 2026.

 

La inversión aproximada  supera los 100 millones de dólares.

 

Santo Domingo, R. D.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, realizaron este jueves un recorrido de supervisión que incluyó la construcción del túnel en la Plaza de la Bandera y el paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar (“Pintura”) que conectará con la avenida 27 de Febrero y la autopista 6 de Noviembre.

 

Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.

 

“Estamos comprometidos con el desarrollo de una infraestructura vial moderna que responda a las necesidades de la gente. Estas obras reducirán significativamente los tiempos de desplazamientos y mejorarán la conectividad con el sur y el norte del país”, sostuvo el titular del MinPre.

 

Además, el ministro Paliza informó que estas obras se realizan con los recursos obtenidos gracias a la renegociación del contrato con Aerodom. “Luego de más de una década con estas obras pendientes por realizar, gracias a estos recursos, ya se están materializando”, aseguró.

 

De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, informó que la construcción del túnel, tipo trinchera de la avenida Isabel Aguiar se encuentra en un nivel avanzado y de acuerdo con la planificación; mientras que la construcción del túnel de la Plaza de la Bandera se encuentra aún en su fase de inicio, pero avanzando satisfactoriamente.

 

“Estas obras representan un paso fundamental para mejorar la movilidad en este punto donde confluye una gran cantidad de vehículos. Estamos reduciendo los congestionamientos y garantizando un tránsito mas ágil y seguro para los ciudadanos”, sostuvo Estrella.

 


Informó, además, que el MOPC trabaja en la reubicación de interferencias, en coordinación con empresas de fibra óptica y principalmente la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también tiene conductos de grandes dimensiones cruzando esta zona.

 

Características de las obras

 

El túnel en la Plaza de la Bandera, que beneficiará a los miles de vehículos que se desplazan por la zona, contará con una longitud aproximada de 1.02 kilómetros, de dos carriles por sentido de circulación con un ancho de 3.65 metros cada uno en dirección Norte-Sur.

 

Mientras que, el paso a desnivel que se extiende por unos 480 metros, está diseñado para permitir un flujo constante de vehículos sin interrupciones por semáforos, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de viaje y el taponamiento vehicular en la zona industrial de Herrera.

 

Estos proyectos, que se realizan con una inversión superior a los 100 millones de dólares, forman parte de un plan integral de soluciones viales que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader, que incluye mejoras en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte y la avenida República de Colombia, lo cual impactará positivamente a miles de ciudadanos que utilizan estas vías de manera diaria.

 

jueves, 6 de marzo de 2025

Salazar y Paliza realizan provechoso recorrido en Monte Grande

El ingeniero Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), realizó este miércoles un recorrido por la comunidad de Monte Grande acompañado del ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza, visitando la Presa y proyectos sociales.

 

Ambos funcionarios recorrieron la Presa de Monte Grande para supervisar los trabajos complementarios que se encuentran en su fase de cierre técnico en la zona del embalse, la mayor obra hidráulica del Caribe.

 

Posteriormente visitaron el área donde será construida la "Ciudad Loyola", una importante extensión del reconocido Instituto Politécnico Loyola.

 

Asimismo, se llevó a cabo una reunión con los comunitarios de Monte Grande, (donde opera la recién inaugurada presa), allí se escucharon los requerimientos de la comunidad para su desarrollo.

 

En el encuentro, Paliza informó a los comunitarios que en los próximos días recibirán 10 tareas para producción agrícola de un total de 20, prometidas por el gobierno dominicano en incentivo al progreso local.

 

El funcionario palaciego, les anunció que se trabajará en una serie de acciones para impactar los adultos mayores del lugar, así como la gestión de pensiones solidarias.

 

Al finalizar la jornada tanto Salazar como Paliza, calificaron de productivos los encuentros en Monte Grande.

 

jueves, 13 de febrero de 2025

Paliza y Suberví supervisan saneamiento de la cañada La Ochocienta en Los Ríos


 

La obra busca reducir los riesgos de inundaciones en la zona y beneficiará a más de 12 mil personas de distintas comunidades.

 

Santo Domingo, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, realizaron este miércoles un recorrido de supervisión a los avances de construcción de las obras de saneamiento pluvial y sanitaria en la cañada La Ochocienta, en Los Ríos del Distrito Nacional.

 

El proyecto de intervención beneficiará a más de 12,000 residentes de los sectores La Ochocienta, Arroyo Hondo, Los Ríos, La Yuca y Colinas del Seminario III. Este remozamiento tiene una inversión estimada a los RD$172,853,734.

 

Durante la inspección, los funcionarios verificaron el impacto positivo de estos trabajos, que forman parte de una iniciativa del Gobierno para reducir los riesgos de inundaciones en comunidades cercanas.

 

El ministro Paliza resaltó que este remozamiento es una medida clave para garantizar la seguridad de los ciudadanos, resaltando que los trabajos desarrollados por la CAASD mejorarán el sistema de drenaje pluvial y las redes sanitarias para mitigar los efectos de las inundaciones.

 

"En los próximos dos meses vamos a concluir este proyecto que le está cambiando la vida a mucha gente y sobre todo que genera un antes y un después de aquel fatídico mes de noviembre de 2022 que llevó luto a muchas familias. Estas cosas no volverán a ocurrir después de estos trabajos", señaló Paliza.

 

De su lado, el director de la CAASD, Felipe Suberví, explicó que la intervención incluye mejoras en el sistema de drenaje pluvial y la instalación de nuevas redes sanitarias, lo que permitirá una mejor gestión de las aguas residuales y reducirá los riesgos de desbordamientos.

 

"El saneamiento definitivo de la cañada La Ochocienta es un paso esencial para evitar los problemas de inundaciones en la zona. Estos trabajos no solo mejorarán la infraestructura, sino que también protegerán la salud y el bienestar de los residentes", afirmó Suberví.

 

El afluente se extiende por 460 metros lineales y constará de 20 registros sanitarios en ladrillos, 125 acometidas sanitarias, 20 tragantes pluviales y 600 metros lineales de acera.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Juramentan a Andrés Lugo Risk como nuevo director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, acompañado del ministro de Administración Pública y primer director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, dejó posicionado al nuevo ejecutivo de las APP, quien se comprometió a fortalecer el modelo de las alianzas público-privadas y dar continuidad a las iniciativas y proyectos que descansan en la institución.

 

Santo Domingo, R.D.- En cumplimiento del decreto 48-25 del presidente de la República, Luis Abinader, el nuevo director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Andrés Lugo Risk, fue juramentado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

 

El acto de juramentación, celebrado en la sede de la DGAPP, contó con la presencia del ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; así como del personal de la DGAPP e invitados especiales, quienes fueron testigos de este importante evento para el fortalecimiento de los modelos de colaboración entre los sectores público y privado en el país.

 

Andrés Lugo Risk cuenta con una sólida formación académica y una vasta experiencia profesional. Es egresado de las carreras de Derecho, Administración de Empresas y Periodismo. Además, posee una maestría en Ciencias Políticas obtenida en París, Francia.

 

De la misma manera, su trayectoria académica incluye el ejercicio como profesor de Ciencias Jurídicas y Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En el ámbito laboral, ha desempeñado diversas funciones en organismos nacionales e internacionales, lo que lo convierte en un líder capacitado para dirigir los esfuerzos de la DGAPP.


 

Durante su intervención en el acto, Lugo Risk expresó que ha aceptado esta posición con la conciencia y el criterio claro de que constituye una alta responsabilidad, un gran reto, un gran desafío, porque la DGAPP es una entidad que tiene un inmenso potencial para contribuir con el desarrollo y el avance del país a través de grandes proyectos frutos de la unión, de la sinergia, entre el Gobierno y el sector privado.

 

“La labor que ha realizado Sigmund Freund, junto a un formidable equipo, ha sido altamente productiva. Constituir y sentar las bases de una institución desde cero, que fue concebida por el presidente Abinader, pero con el brazo ejecutor de Sigmund, nos pone en una posición ventajosa para seguir desarrollando las iniciativas pendientes y relanzar la DGAPP con más fuerza, con más entusiasmo, con mayor compromiso y sobre todo bajo los principios y ejes fundamentales de este Gobierno del cambio: transparencia, institucionalidad y eficiencia”, dijo el director ejecutivo de la DGAPP.

 

Lugo Risk manifestó su agradecimiento al presidente Luis Abinader, por su designación y la confianza depositada en él. Afirmó, igualmente, su compromiso de trabajar con empeño por el avance de los modelos de alianzas público-privadas (APP), destacando que estas constituyen una herramienta estratégica para fomentar el desarrollo sostenible en la República Dominicana.

 

“Las APP representan una oportunidad de oro para canalizar inversiones, crear empleos y mejorar la infraestructura en áreas clave como salud, educación, energía, transporte y tecnología. Mi misión será maximizar estos beneficios en favor del bienestar de nuestro pueblo”, manifestó el director ejecutivo de la DGAPP.

 

Las alianzas público-privadas ofrecen múltiples ventajas. En primer lugar, permiten una mejor distribución de riesgos entre el sector público y privado, lo que reduce la carga financiera del Estado y optimiza el uso de recursos. Además, impulsan la innovación tecnológica al incorporar a empresas especializadas en la ejecución de proyectos complejos. Estas alianzas también facilitan el acceso a financiamiento externo, generando un impacto positivo en la economía nacional al estimular la creación de empleos directos e indirectos.

 

Con la llegada de Andrés Lugo Risk a la DGAPP, el gobierno dominicano reafirma su compromiso de consolidar un marco institucional que promueva la transparencia, la eficiencia y la colaboración entre los sectores público y privado, atraer mayores inversiones al país, mejorar los servicios públicos y fortalecer la competitividad nacional en el mercado global.

 

Con este compromiso renovado, la DGAPP continúa impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social del país, consolidando a la República Dominicana como un referente en la gestión de alianzas público-privadas en la región.