Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta DGAPP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DGAPP. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

DGAPP e INTEC lanzan diplomado sobre alianzas público-privadas

El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos esenciales, generando empleo, atrayendo inversión privada y promoviendo la competitividad del país.


 

Santo Domingo, R. D.- La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales de los sectores público y privado.

 

El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-INTEC, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de INTEC, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López; y al director de Educación Permanente de INTEC, Carlos Reyes Gómez.

 

En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con INTEC para el fortalecimiento del sector público.  "Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada".

 

Asimismo, resaltó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera privada y promoviendo la competitividad del país.

 

“Bajo esta visión, la DGAPP ha trabajado arduamente para fomentar un ecosistema que garantice la seguridad jurídica que merece el sector privado para participar como de socio del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos de interés social de manera innovadora, con altos estándares de calidad y garantizando un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos”, sostuvo el señor Lugo Risk.

 

El director ejecutivo de la DGAPP afirmó que la academia en un actor clave en el proceso de evangelización y promoción de la modalidad APP, por lo que el acuerdo con INTEC representa un paso trascendental en la construcción de capacidades en el sector público.

 

“A través de este diplomado, estamos dotando a los profesionales interesados de todos los sectores, especialmente funcionarios del sector público, de las herramientas necesarias para identificar, diseñar, estructurar y gestionar iniciativas públicas, alineadas con el Plan Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo, con un enfoque estratégico y aplicando las mejores prácticas internacionales”, expresó Lugo Risk.

 

De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de INTEC, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

 

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el INTEC, sino en el país completo”.

 

Durante la presentación del programa académico, Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP, explicó que el diplomado ha sido diseñado para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas en la identificación, diseño y estructuración de iniciativas bajo el modelo APP.

 

"Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado en la estructuración de proyectos de inversión pública mediante APP, asegurando que cumplan con las normativas locales y las mejores prácticas internacionales", indicó López.

 

Igualmente, Carlos Reyes Gómez, director de Educación Permanente de INTEC, animó al público en general a que se registren en el Diplomado, puesto que sólo tiene cupo para 40 personas con el propósito de garantizar la alta calidad académica.

 

Detalles del diplomado

 

El diplomado tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en ocho semanas, con una modalidad semipresencial (60% virtual y 40% presencial), comenzará el 22 de abril de 2025, y está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de todos los sectores.

 

Entre los módulos impartidos, se incluyen: Visión Global y Marco Nacional de las APPs; Fases de las iniciativas APP; Planificación y priorización de proyectos; Lineamientos para la presentación de iniciativas públicas APP; y un proyecto práctico final.

 

Con este programa, la DGAPP y INTEC reafirman su compromiso con la capacitación y el desarrollo de competencias en materia de APP, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la implementación de proyectos que promuevan el bienestar y la competitividad de la República Dominicana.

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Juramentan a Andrés Lugo Risk como nuevo director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, acompañado del ministro de Administración Pública y primer director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, dejó posicionado al nuevo ejecutivo de las APP, quien se comprometió a fortalecer el modelo de las alianzas público-privadas y dar continuidad a las iniciativas y proyectos que descansan en la institución.

 

Santo Domingo, R.D.- En cumplimiento del decreto 48-25 del presidente de la República, Luis Abinader, el nuevo director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Andrés Lugo Risk, fue juramentado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

 

El acto de juramentación, celebrado en la sede de la DGAPP, contó con la presencia del ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; así como del personal de la DGAPP e invitados especiales, quienes fueron testigos de este importante evento para el fortalecimiento de los modelos de colaboración entre los sectores público y privado en el país.

 

Andrés Lugo Risk cuenta con una sólida formación académica y una vasta experiencia profesional. Es egresado de las carreras de Derecho, Administración de Empresas y Periodismo. Además, posee una maestría en Ciencias Políticas obtenida en París, Francia.

 

De la misma manera, su trayectoria académica incluye el ejercicio como profesor de Ciencias Jurídicas y Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En el ámbito laboral, ha desempeñado diversas funciones en organismos nacionales e internacionales, lo que lo convierte en un líder capacitado para dirigir los esfuerzos de la DGAPP.


 

Durante su intervención en el acto, Lugo Risk expresó que ha aceptado esta posición con la conciencia y el criterio claro de que constituye una alta responsabilidad, un gran reto, un gran desafío, porque la DGAPP es una entidad que tiene un inmenso potencial para contribuir con el desarrollo y el avance del país a través de grandes proyectos frutos de la unión, de la sinergia, entre el Gobierno y el sector privado.

 

“La labor que ha realizado Sigmund Freund, junto a un formidable equipo, ha sido altamente productiva. Constituir y sentar las bases de una institución desde cero, que fue concebida por el presidente Abinader, pero con el brazo ejecutor de Sigmund, nos pone en una posición ventajosa para seguir desarrollando las iniciativas pendientes y relanzar la DGAPP con más fuerza, con más entusiasmo, con mayor compromiso y sobre todo bajo los principios y ejes fundamentales de este Gobierno del cambio: transparencia, institucionalidad y eficiencia”, dijo el director ejecutivo de la DGAPP.

 

Lugo Risk manifestó su agradecimiento al presidente Luis Abinader, por su designación y la confianza depositada en él. Afirmó, igualmente, su compromiso de trabajar con empeño por el avance de los modelos de alianzas público-privadas (APP), destacando que estas constituyen una herramienta estratégica para fomentar el desarrollo sostenible en la República Dominicana.

 

“Las APP representan una oportunidad de oro para canalizar inversiones, crear empleos y mejorar la infraestructura en áreas clave como salud, educación, energía, transporte y tecnología. Mi misión será maximizar estos beneficios en favor del bienestar de nuestro pueblo”, manifestó el director ejecutivo de la DGAPP.

 

Las alianzas público-privadas ofrecen múltiples ventajas. En primer lugar, permiten una mejor distribución de riesgos entre el sector público y privado, lo que reduce la carga financiera del Estado y optimiza el uso de recursos. Además, impulsan la innovación tecnológica al incorporar a empresas especializadas en la ejecución de proyectos complejos. Estas alianzas también facilitan el acceso a financiamiento externo, generando un impacto positivo en la economía nacional al estimular la creación de empleos directos e indirectos.

 

Con la llegada de Andrés Lugo Risk a la DGAPP, el gobierno dominicano reafirma su compromiso de consolidar un marco institucional que promueva la transparencia, la eficiencia y la colaboración entre los sectores público y privado, atraer mayores inversiones al país, mejorar los servicios públicos y fortalecer la competitividad nacional en el mercado global.

 

Con este compromiso renovado, la DGAPP continúa impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social del país, consolidando a la República Dominicana como un referente en la gestión de alianzas público-privadas en la región.

 

viernes, 22 de marzo de 2024

Delegación de la embajada británica realiza recorrido por el proyecto de desarrollo turístico Cabo Rojo

PEDERNALES, R. D.- El ministro para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, David Rutley, manifestó que el proyecto Cabo Rojo es un fantástico ejemplo de desarrollo sostenible y de generación de empleos en República Dominicana y señaló que el Reino Unido espera trabajar en apoyo del proyecto.

 

Pedernales, República Dominicana. Una delegación de la Embajada Británica encabezada por el ministro para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, David Rutley, y su embajador para República Dominicana, Mockbul Ali, realizaron un recorrido por el Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, en Pedernales.

 

Acompañados por el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, y representantes del Fideicomiso Pro-Pedernales, los diplomáticos visitaron la zona donde se construyen los primeros hoteles del proyecto y recibieron información detallada de los ingenieros a cargo de su edificación.

 

El recorrido incluyó la visita al puerto de cruceros y al Vivero de Cabo Rojo, que se ha constituido en el primer programa de conservación de especies endémicas y nativas del país, implementado como una iniciativa del Fideicomiso Pro-Pedernales antes del inicio de las obras civiles del proyecto.

 

Los diplomáticos pudieron apreciar y disfrutar de la belleza ecoturística de Cabo Rojo y su riqueza en biodiversidad, al realizar un recorrido en bote desde La Cueva a Bahía de las Águilas.

 

El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, destacó que esta visita del ministro británico, David Rutley, y del embajador, Mockbul Ali, representa un espaldarazo a la gestión que está haciendo el presidente Luis Abinader, no solamente en el proyecto Cabo Rojo sino en todo el país, en beneficio de dominicanos y dominicanas.

 

El ministro británico para las Américas y el Caribe, David Rutley, mostró su grata impresión sobre el proyecto, y expresó su disposición de apoyar los esfuerzos que realiza el Gobierno dominicano para el desarrollo turístico de la región Sur incentivando a las empresas británicas a participar del mismo.

 

“Es un verdadero honor estar aquí en Cabo Rojo y ver la escala y la ambición no sólo en términos de desarrollo económico sostenible sino también en términos de desarrollo ambiental sostenible. Y es increíble ver el proyecto de conservación de cactus que se está llevando a cabo aquí con el vivero para garantizar que las plantas y los cactus importantes se mantengan para las generaciones futuras. Así que me siento honrado de estar aquí, es increíble ver la magnitud de la oportunidad aquí, que será importante para el país y obviamente también para las personas que viven en esta región”, expuso el diplomático británico.

 

Agregó que “en la medida que más personas aprecien la oferta aquí, verán a muchas, muchas personas disfrutar de vacaciones fantásticas, experiencias fantásticas aquí, en esta parte de la República Dominicana, una que recordarán durante mucho tiempo por el increíble entorno que se encuentra aquí”.

 

El embajador Mockbul Ali agradeció a Freund y al equipo de la DGAPP y del Fideicomiso, por lo que calificó como “impresionante recorrido de Cabo Rojo, donde conocimos los proyectos visionarios en desarrollo, y su fiel alineación con la protección del medio ambiente”.

 

El proyecto de desarrollo turístico Cabo Rojo en Pedernales es la mayor apuesta que realiza el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, para impulsar el crecimiento económico de la región Sur, bajo un concepto de sostenibilidad ambiental y social.

 

miércoles, 21 de febrero de 2024

Sigmund Freund destaca logros de las alianzas público-privadas a cuatro años de promulgada la Ley 47-20


El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, destacó que en la actualidad la institución cuenta con Banco de Proyectos con 26 iniciativas y de estas 17 contemplan una inversión de US$2,510.7 millones.

Santo Domingo, República Dominicana. La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), conmemoró este martes el 4to. Aniversario de la promulgación de la Ley 47-20, marco normativo de los proyectos que serán ejecutados en el país bajo el modelo de las APP.    

 

En una misa de Acción de Gracia oficiada en la Catedral Primada de América, el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, destacó que en la actualidad la institución cuenta con un Banco de Proyectos con 26 iniciativas, 17 de ellas con una inversión estimada de US$2,510.7 millones.

 

Refirió que, como Unidad APP y en tiempo récord respecto a otros países de la región, han logrado posicionar a República Dominicana como un referente de buenas prácticas en materia de alianza público-privadas y entre los seis países de América Latina y el Caribe con mejor regulación e institucionalidad, por encima de Costa Rica, Argentina, México, Perú, Guatemala, Brasil, Jamaica, y otros.

 

Apuntó que en 2023, como un gran hito en la historia APP, adjudicaron y firmaron el contrato para la ejecución de la primera obra de infraestructura que se desarrollará en el país bajo el modelo, la conversión del Puerto Duarte de Arroyo Barril en Samaná en terminal de Cruceros. “Me llena de gran satisfacción decirles que el próximo mes nuestro Presidente estará dando el primer picazo para el inicio de esta obra, definitivamente un gran logro”.


 

El funcionario también se refirió al proyecto de la Autopista del Ámbar indicando que el próximo mes estarán anunciando su adjudicación y que el inicio de su construcción está pautado para mediados de este año.

 

“Otro hito para el Gobierno dominicano y la DGAPP, pues será la obra de mayor importancia socioeconómica para la Región Norte y la segunda obra de infraestructura que será materializada mediante una alianza público-privada, bajo el mandato de la Ley 47-20”, enfatizó Freund, en las palabras centrales de la homilía.

 

Asimismo, el director ejecutivo de la DGAPP indicó que están trabajando con otras iniciativas de alta prioridad para el país, como el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el Acueducto Verón Punta Cana, y el proyecto Ciudad Judicial, cuyo objetivo es concentrar todas las edificaciones del Poder Judicial correspondientes al Distrito Nacional en un solo centro judicial.

 

Respecto al Proyecto Turístico de Cabo Rojo en Pedernales, Freund destacó todo lo logrado en 2023 en materia de avances de las obras y la llegada en enero del primer crucero, como un hito histórico y una señal del arranque definitivo del nuevo destino de la región Sur. Reiteró que en marzo el Presidente Luis Abinader estará dando el primer picazo para la construcción del aeropuerto internacional y que para finales del 2024 iniciará operaciones el primer hotel, de los nueve que están contemplados en la primera fase del proyecto.

 

“Quiero que sepan, que a casi cuatro años de estar a la frente de la DGAPP, si volviéramos el tiempo atrás y el Presidente me vuelve a asignar este papel, literalmente, este papel (porque eso nos entregaron, una ley en un papel, como único punto de partida), aceptaríamos nuevamente el reto de construir desde cero y sin pensarlo esta institución, dejando una impronta y todo lo logrado en materia de APP”, expresó Freund al concluir sus palabras.

 

Sobre la eucaristía

 

La misa de Acción de Gracias fue oficiada por Monseñor Faustino Burgos Brisman, obispo auxiliar de Santo Domingo y a la misma asistieron: el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro; el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el presidente de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, Alejandro Campos, entre otras personalidades.

 

lunes, 13 de noviembre de 2023

Colaboradores de la DGAPP participan en Jornada de Limpieza de Costas en la playa de Güibia

“Este acto no solo cumple con nuestro compromiso institucional, sino que también refleja el papel activo que debemos desempeñar en la conservación del medio ambiente”, expresó el responsable de la Oficina de Acceso a la Información de la DGAPP, Ruddy Ramos.

 

Santo Domingo, República Dominicana. Como un acto de conciencia sobre la necesidad de contribuir con la preservación del medioambiente en las playas y costas del país, la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo en colaboración con el Comité de Medioambiente de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) realizó una Jornada de Limpieza de Costas en la playa de Güibia, ubicada en el malecón de Santo Domingo.

 

Ruddy Ramos, coordinador de la comisión y responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información, manifestó que con esta jornada se busca sensibilizar a las y los colaboradores sobre la importancia de tomar acción y poner un “grano de arena” en aras de la sostenibilidad de nuestras playas. Además, expuso que “como servidores públicos debemos ser ejemplo para un nuevo modelo de ciudadanía”.

 

Esta acción responde al compromiso asumido a principios del 2023, como parte integral del plan de trabajo de la comisión. La importancia de mantener nuestras costas limpias y libres de desechos se convierte en una responsabilidad compartida y una prioridad fundamental para garantizar la salud y la preservación de nuestros ecosistemas marinos.

 

Durante la jornada, el equipo de voluntarios se unió para recoger y eliminar de manera adecuada los desperdicios presentes en la playa desde plásticos hasta residuos no biodegradables.

 


Este acto no solo cumple con nuestro compromiso institucional, sino que también refleja el papel activo que todos debemos desempeñar en la conservación del medioambiente.

 

La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, junto con el Comité de Medioambiente, agradece a todos los participantes por su dedicación y entusiasmo en esta noble causa. Estamos comprometidos a seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la integridad ambiental y contribuyan a la construcción de un futuro más sostenible.

 

viernes, 20 de octubre de 2023

INTEC y DGAPP convocan a la cuarta edición del Curso Taller de Alianzas Público-Privada para periodistas

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) dejaron abierta la inscripción a esta formación especialidad en APP que se realizará por cinco semanas en modalidad mixta (presencial y virtual), del 27 de octubre al 24 de noviembre de este año.

 

Santo Domingo, República Dominicana. La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizarán la cuarta edición del Taller de Alianzas Público Privadas para Periodistas, que tendrá una duración de cinco viernes, en modalidad mixta (presencial-virtual), en horario de 8:30 de la mañana a 12:30 del mediodía.

 

Esta jornada académica, que forma parte del acuerdo de colaboración firmado por las autoridades de la DGAPP y del INTEC, será impartido por expertos nacionales e internacionales en materia de APP, desde el 27 de octubre hasta el 24 de noviembre de este año, en el auditorio Osvaldo García de la Concha de INTEC.

 

El curso-taller tiene como finalidad dar a conocer los fundamentos de las alianzas público-privadas bajo la regulación de la Ley 47-20 y propiciar el empoderamiento conceptual de las y los comunicadores sobre su normativa, el modelo de negocio que promueven y las oportunidades que ofrecen para el desarrollo de proyectos de infraestructura y de servicios en el país.

 

Las alianzas público-privadas se han convertido en el canal idóneo para motorizar e incentivar la inversión privada hacia proyectos de infraestructuras de interés para el Estado dominicano en función de alcanzar los objetivos de desarrollo y dinamizar la economía nacional.

 

El Taller de APP para Periodistas forma parte del Programa de Educación Continuada -APPrendiendo- de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), y ofrece conceptos teóricos y prácticos del marco regulatorio de las alianzas público-privadas (APP) en República Dominicana a profesionales de la comunicación y de la prensa interesados en conocer cómo funcionan las APP según la normativa, sus procesos y beneficios para el desarrollo del país.

 

domingo, 10 de septiembre de 2023

Gobierno oficializa el primer contrato de alianza público-privada para convertir el puerto Duarte de Samaná en terminal de cruceros

La firma de este contrato constituye un gran hito para el país por ser el primer contrato APP que se firma bajo la tutela de la Ley 47-20 y la primera vez en la historia de República Dominicana que la consignación de una terminal portuaria se lleva a cabo a través de una alianza público-privada.

 

Santo Domingo, R. D.- Mediante un poder especial otorgado por el presidente de la República, Luis Abinader, la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), como unidad contratante, concretizó la firma del primer contrato de alianza público-privada con el PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A. para la ejecución del proyecto de conversión del Puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná en terminal de cruceros.

 

El documento fue rubricado en el Palacio Nacional por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, en representación del Estado dominicano y el gerente general de PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A., Mauricio Hamui; en presencia del ministro de la Presidencia, Joel Santos y del subdirector técnico de la DGAPP, Eliardo Cairo, en representación de la unidad estructuradora del proyecto que se realizará bajo el modelo APP.

 

Esta iniciativa, que fue adjudicada a finales de marzo de este año luego de agotar un proceso competitivo para la selección de adjudicatario, abierto y transparente, se propone la rehabilitación y construcción de una infraestructura que permita el arribo de embarcaciones clase Oasis, las más grandes de la industria de cruceros, además de desarrollar una terminal con capacidad para recibir cuatro cruceros al mismo tiempo.

 

Esta nueva terminal de cruceros, a ser desarrollada en Arroyo Barril, se sumaría a las existentes Amber Cove y Taino Bay en Puerto Plata, Romana Cruise Terminal en La Romana y Port Cabo Rojo en Pedernales, y con esto, se dotaría al país de cinco puertos turísticos con infraestructura adecuada para recibir embarcaciones de gran capacidad.

 

Para la puesta en operación de esta terminal se estima que el PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A. realice una inversión de US$68 millones, equivalente a RD$3,800 millones y, según estimaciones, durante la vigencia del contrato el Estado recibirá un ingreso neto de USD$1.75 por crucerista y USD$0.53 por el arrendamiento mensual por metro cuadrado utilizado en el proyecto, lo que en los 33 años del contrato generará US$115.6 millones de ingresos para el Estado dominicano.

 

 

 

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, manifestó que “esta terminal de cruceros de Samaná se enmarca dentro del plan estratégico de uno de los sectores más pujantes de la economía que es el sector turismo que, a su vez, tiene una relación con muchos otros sectores de la economía destacando que, dentro de ese mismo renglón, “nosotros como país hemos salido a colocarnos en el mapa en distintos destinos y a buscar turistas de distintas categorías donde se encuentra el turista de crucero.”

 

 

 

El funcionario aseguró que para que esa estrategia de crucero funcione, que es muy particular, requiere de una especialidad destacando que PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A. tiene una alta calificación para no solo ser un socio adecuado en este tipo de proyecto, sino que también lo estará haciendo con el Gobierno en Pedernales y Barahona.

 

Santos Echavarría resaltó, además, que están fortaleciendo esta oferta complementaria a través de un parque temático, que no es solamente de interés para la misma terminal de cruceros sino también para la provincia de Samaná que tiene un desarrollo tanto hotelero como inmobiliario.

 

“La DGAPP ha realizado una excelente labor para fomentar lo que es las alianzas públicos-privadas y es también otro elemento importante bajo la cual este Gobierno está poniendo mucha atención “, indicó.

 

Asimismo, el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, indicó que esta es la primera vez en la historia de República Dominicana que la consignación de un puerto se lleva a cabo a través de una alianza público-privada, ya que generalmente se establecen a través de concesiones, tal cual lo dispone la Ley 70-70 que crea la Autoridad Portuaria Dominicana.

 

Aseguró que esta nueva terminal de cruceros representará una oportunidad de generar nuevos empleos y emprendimientos en Samaná y potencializar la oferta turística, lo que dijo derivará en desarrollo social y económico para toda la región Nordeste y el Cibao Central.

 

Rodríguez expuso que, por esta terminal se estima la llegada de 161 barcos por año, con aproximadamente 3,300 pasajeros, provenientes de Miami, Puerto Cañaveral, Puerto Everglades, Puerto Rico, Cuba, Curazao, Barbados, Montego Bay, Santa Lucía, Tampa Bay y Nueva York. “Esta terminal está diseñada para acoger hasta un millón de visitantes anuales, lo que sin dudas nos encaminará hacia la consolidación de nuestro país como Hub de Cruceros del Caribe”, señaló el funcionario.

 

El gerente general o CEO de PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A., Mauricio Hamui, señaló que el Puerto de Arroyo Barril va a ser un motor de la economía para toda la provincia de Samaná, va a llevar riqueza a todos los extremos de la provincia y generará fuentes de empleos en esta localidad.

 

En unas breves palabras, el subdirector técnico de la DGAPP, Eliardo Cairo, destacó su satisfacción con lo que dijo es “un gran hito para el país, pues este es el primer proyecto de infraestructura que será desarrollado mediante un contrato de alianza público-privada, bajo la tutela de la Ley 47-20, que apenas tiene tres años de promulgada y de estar vigente en la legislación dominicana”.

 

Cairo destacó que este proyecto se enmarca en la decisión del Gobierno del presidente Luis Abinader de posicionar el país en un “Hub” de Cruceros del Caribe y agregó que esta nueva terminal impulsará un mayor dinamismo del turismo y el comercio en la provincia, creando cerca de 1,050 empleos entre directos e indirectos.

 

jueves, 29 de junio de 2023

DGAPP y el INAIPI promoverán instalación de Centros de Atención a la Primera Infancia en proyectos adjudicados mediante APP

Con la firma de un convenio de colaboración, el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, y la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana, se comprometieron a propiciar la cobertura de atención integral que desarrolla el INAIPI, a los hijos e hijas del personal que labore en estas empresas.

 

Santo Domingo, República Dominicana. La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) suscribieron un acuerdo de colaboración con la finalidad de establecer mecanismos que permitan que en los proyectos APP, cuyas características y condiciones lo justifique, sean habilitados Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI).

 

Mediante este convenio, ambas instituciones se comprometen a promover con las empresas que resulten adjudicadas, que se establezcan espacios adecuados para el funcionamiento de los centros e incluir en la cobertura de atención integral que desarrolla el INAIPI, a los hijos e hijas del personal que labore en estas empresas.

 

El convenio de colaboración interinstitucional fue rubricado por el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, y la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana, en un acto realizado en las instalaciones de la DGAPP, en el que estuvieron presentes funcionarios de ambas entidades.

 

Freund agradeció a la directora del INAIPI su buena disposición de facilitar los servicios de Atención Integral a través de Centros de Servicios, para que las y los trabajadores de las empresas adjudicadas en proyectos bajo la modalidad de alianzas público-privadas puedan disfrutar del cuidado adecuado de sus hijas e hijos con edades comprendidas entre los 45 días de nacidos hasta cinco años.

 

Agregó que esta iniciativa propiciará que estas empresas garanticen un ambiente laboral de bienestar y responsabilidad social que permitirá que las y los empleados puedan realizar sus labores con la tranquilidad y confianza que les proporciona tener a sus hijos e hijas con los cuidados adecuados y cerca de ellos.

 

La directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana, reiteró el compromiso de la entidad, con el bienestar de las familias, con los infantes de cero a cinco años, propiciando un espacio que les permita su desarrollo integral, en un modelo de atención que les ofrece: estimulación temprana y educacion inicial, detección de necesidades especiales o condiciones de discapacidad, salud y nutrición, así como, protección contra el abuso y la violencia, entre otros componentes.

 

Precisó que esta iniciativa fortalece el plan nacional de ampliación de cobertura de servicios dirigidos a la primera infancia, que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader, para incluir a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad en el Modelo de Atención que gestiona el INAIPI. 

 

Sobre el convenio

 

Mediante este acuerdo, el INAIPI asume el compromiso de facilitar los servicios de estos Centros de Atención, habilitar los espacios asignados, equiparlos y capacitar el personal de los Centros de Atención que hayan sido estipulados en la estructuración del proyecto o aquellas que hayan sido decididas y aprobadas por la DGAPP y la Autoridad Contratante, y que sea posible realizar conforme al contrato suscrito con la sociedad gestora del proyecto.

 

Asimismo, se compromete a realizar la debida coordinación con la DGAPP para prestar los servicios de Atención Integral a través de Centros de Servicios, a los hijos de los trabajadores que tengan la edad comprendida desde los cuarenta y cinco (45) días de nacidos hasta cumplir los cinco (5) años, de las empresas que resulten adjudicatarias en proyectos realizados bajo la modalidad de alianzas público-privadas, y aquellos coordinados por la DGAPP.

 

Los espacios disponibles no necesariamente deberán estar dentro de los proyectos, pero si en zonas asequibles y seguras, que permitan el correcto desarrollo de los servicios del programa, a través de espacios adquiridos, ya sea de forma directa como parte del proyecto o alquilados como responsabilidad de las sociedades gestoras, cedidos de forma exclusiva al desarrollo de los diferentes programas del INAIPI.

 

Esta iniciativa se implementará en aquellos proyectos en que puedan ser aplicados y se realizarán acuerdos particulares de ejecución para cada uno de los que sean llevados a cabo.

 

 

 

 

 

 

lunes, 12 de junio de 2023

La DGAPP incentiva la participación de empresas internacionales en el proceso competitivo de la Autopista del Ámbar

La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), realizó dos “RoadShow” internacionales, uno en España y otro en Corea del Sur, con la finalidad de generar el interés de empresas especializadas en la construcción de infraestructuras viales en participar en la construcción, operación y mantenimiento de la Autopista del Ámbar. El evento será replicado en el país del 14 al 16 de junio para incentivar a empresas latinoamericanas y locales.

 

Santo Domingo, República Dominicana. Con la finalidad de incentivar a empresas e inversionistas europeos y asiáticos a participar en el proceso competitivo para la selección de adjudicatario del proyecto de construcción, mantenimiento y operación de la Autopista del Ámbar, la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) realizó dos “Roadshow” internacionales, uno en España y otro en Corea del Sur, para promover esta iniciativa que será desarrollada bajo la modalidad de alianza público privada.


 

La agenda desarrollada en Seúl-Corea para presentar las bondades y beneficios del Ámbar, su estructuración y el modelo financiero bajo la modalidad de alianza público-privada, estuvo a cargo del director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, acompañado del subdirector técnico, Eliardo Cairo, y el asesor económico de la Dirección Ejecutiva, Jaime Pérez.

 

En un primer encuentro organizado en Seúl con la colaboración de la Embajada de República Dominicana en Corea, Freund manifestó que “para nadie es un secreto que República Dominicana se ha convertido en uno de los países que más captan inversión extranjera en toda la región, principalmente de capital norteamericano, capital europeo y también cada día crece más la inversión de países asiáticos”.

 

El funcionario destacó, ante los empresarios coreanos, la estabilidad económica del país, el buen clima de inversión y la seguridad jurídica fundamentada en la voluntad política del Gobierno para propiciar la inversión privada bajo la modalidad de alianzas público-privadas

 

En este encuentro, en que estuvieron presentes 25 representantes de empresas reconocidas del sector construcción, también estuvo presente el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Corea, Federico Alberto Cuello, y el encargado de la División de Soporte de Construcción del Ministerio de Tierra, infraestructura y Transporte de la República de Corea, Wo Jong Ha.

 

El embajador agradeció a los ejecutivos de las empresas coreanas por su gran interés en conocer las oportunidades de negocios que ofrece República Dominicano y puntualizó sobre la necesidad de fortalecer los vínculos comerciales entre ambas naciones.

 

“Necesitamos socios coreanos con experiencia, dispuestos a asociarse con contrapartes dominicanas y hacer realidad una obra cuya hora llegó y cuyo impacto para el desarrollo de la zona norte del país será extraordinario”, expresó el diplomático.

 

Entre las empresas que participaron se encuentran: Posco E & C, Daewoo E & C, Dohwa Engenieering, Korea Engineering Consultants Corp (KECC), Soosun Engineering Co., Yooshin Engineering Corporation, Dohwa Engineering Co., Design and consulting, Ilsung Construction Co.

 

La delegación sostuvo una reunión con el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica en Corea (CABEI, en inglés), Benedict Wonjin Shin y realizó reuniones “One to One”, con los ejecutivos de las empresas interesadas en conocer detalles del proyecto.

 

Dentro de la agenda se materializó una visita a las instalaciones de los aeropuertos de Gimpo y Jeju, invitados por Korea Airports Corporation, empresa dedicada a la industria de la aviación y gestión de aeropuertos, donde la delegación fue recibida por su presidente Hyeong Jung Yoon y el vicepresidente Young Gu Shin, quienes mostraron los servicios aeroportuarios que ofrecen y la dinámica del manejo de los 14 aeropuertos que operan con tecnología de última generación. Además, se hizo un recorrido por el Centro de Entrenamiento de Aviación de ambas terminales aéreas.

 

Esta empresa aeronáutica coreana tiene un acuerdo de intención con el Gobierno dominicano para la construcción del aeropuerto internacional de Pedernales, dentro de lo que es el proyecto de desarrollo turístico de esta provincia.

 

“Road Show” España

 

Del 30 de mayo al 02 de junio de este año, una delegación de la DGAPP encabezada por la subdirectora de Promoción, Izalia López e integrada por el subdirector de Gestión y Supervisión, Alan Jiménez, el asesor económico de la Dirección Ejecutiva, Jaime Pérez, y la encargada de Análisis y Evaluación de Proyectos, Elba Méndez, presentó el proyecto del Ámbar a empresas e inversionistas europeos.

 

En este primer “RoadShow”, coordinado con la colaboración de la Embajada Dominicana en España, participaron las empresas: Iridium Conseciones de Infraestructuras, OHLA, Abertis, al Grupo Puentes, Grupo Ortiz, COPASA, VINCI Highways, y Cointer del “Grupo AZVI”. Estas empresas fueron seleccionadas por su experiencia en el desarrollo de proyectos infraestructuras, con larga experiencia en el desarrollo de obras de las características del Ámbar.

 

Las empresas e inversionistas europeos, al igual que los coreanos se interesaron en conocer sobre la inversión inicial, el impacto medioambiental, la distribución de la infraestructura, los beneficios que aporta la integración de la Circunvalación Norte de Santiago y el proyecto Punta Bergantín, la seguridad jurídica, el impacto positivo que tendrá el proyecto para el dinamismo de económico de la región norte del país.

 

El proyecto de diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Autopista del Ámbar, al que se encuentra integrado el mantenimiento y operación de la Circunvalación Norte de Santiago, en un solo circuito, ha sido estructurado para ejecutarse bajo la modalidad de alianza público-privada y se encuentra en la fase del proceso competitivo para la selección de adjudicatario, y por este motivo, la DGAPP desarrolla un proceso de promoción internacional que será replicado en República Dominicana del 14 al 16 de junio de este año para incentivar a empresas latinoamericanas y locales a participar como oferentes en el proceso.

 

Beneficios de la Autopista del Ámbar

 

Los beneficios directos e indirectos se resumen en los siguientes:

 

Fortalecimiento del turismo.

Creación significativa de empleos.

Ahorro en costos y reducción de imprevistos por metodologías de diseño.

Mejoramiento de la calidad de vida y del poder adquisitivo de los trabajadores que construirán y operarán el proyecto.

Incremento de la demanda y uso de materiales de construcción y otros insumos.

Incremento del tránsito de camiones en los viales internos de la zona, para el traslado de materiales de construcción y bote de material.

Mayor acceso a los mercados para los cultivos y productos locales.

Mayor acceso a la atención médica y otros servicios sociales.

Fortalecimiento de las economías locales.

 

La Autopista del Ámbar está diseñada para se ejecute con las siguientes características:

 

Longitud: 32 kilómetros.

Inicio en Santiago (Circunvalación de Santiago); llegada en Puerto Plata (Gran Parada).

4 carriles, 2 en cada sentido.

Dos túneles.

 

viernes, 14 de abril de 2023

La DGAPP presenta a empresarios de Santiago la nueva propuesta para la construcción de la Autopista del Ámbar

El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, explicó al sector empresarial e industrial agrupado en la ACIS, los detalles de la estructuración financiera para ejecutar la obra, la cual contempla enlazar con la avenida Circunvalación de Santiago y el proyecto Punta Bergantín.

 

Santo Domingo, R. D.- El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, presentó al sector empresarial de Santiago, liderado por la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), una actualización de la iniciativa para la construcción de la Autopista del Ámbar y su estructuración financiera.

 

En el encuentro, encabezado por el presidente de la ACIS, Sandy Filpo, el funcionario explicó que esta nueva propuesta contempla enlazar la avenida Circunvalación de Santiago, el proyecto inmobiliario turístico Punta Bergantín y la Autopista del Ámbar para crear un circuito que genere eficiencia e impulse el desarrollo económico de la Zona Norte del país.

 

Recordó que esta moderna carretera, con una inversión estimada de US$400 millones, conectará a Santiago con Puerto Plata en un trayecto de cuatro carriles y dos túneles de 1.8 y 0.7 kilómetros, respectivamente. Dijo que la misma facilitará que los usuarios puedan llegar al destino en menos de 30 minutos, lo que aseguró dinamizará el comercio y el flujo de visitantes entre ambas ciudades.


 

Freund expuso a los empresarios e industriales santiagueros que el mecanismo innovador anunciado para esta obra por el Presidente de la República, Luis Abinader, se fundamenta en que no se involucran los ingresos tributarios del Gobierno Central sino que el aporte del Estado es en especie, comprometiendo al privado a adquirir un terreno turístico y a explotarlo para también apoyar al desarrollo económico de la costa Norte.

 

Enfatizó que como ha mencionado en reiteradas ocasiones el presidente Abinader, el proyecto no contempla un peaje sombra, por lo que no se comprometen los recursos fiscales de futuras generaciones.

 

En el encuentro, Freund señaló las bonanzas de construir esta autopista bajo el modelo de una alianza público-privada indicando que esto creará una sinergia que potenciará las actividades productivas, comerciales y turísticas., facilitando la implementación del multidestino para los visitantes de la costa Atlántica.

 

Luego de este encuentro y como parte de su agenda, el director ejecutivo de la DGAPP realizó un recorrido por varios puntos del trayecto que tendrá la Autopista del Ámbar tanto en Santiago como en Puerto Plata, acompañado de un equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y del Fideicomiso RD Vial, entidades que serán la Unidad Contratante en la iniciativa de APP.

 

Sobre la Autopista del Ámbar

 

La Autopista del Ámbar comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una carretera de 32.7 kilómetros de longitud, con dos túneles, que conectará a la provincia turística de Puerto Plata con la avenida Circunvalación de Santiago.

 

Está contemplada como una autovía expreso de cuatro carriles, dos en cada dirección en la que se podrá transitar de forma segura a una velocidad de 100 kilómetros por hora.

 

Con el desarrollo de esta autopista se busca contribuir a viabilizar el tránsito en la zona, reducir los niveles de siniestralidad, ahorrar tiempo, reducir el costo del consumo de combustibles y del mantenimiento de los vehículos que transitarán entre el corazón del Cibao y la Costa Atlántica.

 

Además, con esta obra se contribuirá a la consolidación de la Estrategia Nacional de Desarrollo, en lo referente a la creación de una economía territorial y sectorialmente integrada, que potencia las oportunidades del mercado local e insertarse de forma competitiva en la economía global.