Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Adjudica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adjudica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2024

Fideicomiso Pro-Pedernales adjudica a la empresa ACCIONA la construcción del campo aéreo del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo


 

El contrato con el grupo español Acciona incluye una pista de aterrizaje y plataformas de estacionamiento de aeronaves con capacidad para cinco aviones Boeing 777, serie 300

 

Santo Domingo, República Dominicana. El Fideicomiso Pro-Pedernales ha adjudicado al grupo español Acciona la construcción del campo aéreo del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo. El contrato contempla la construcción de una pista de aterrizaje de 3,1 kilómetros de longitud y 60 metros de ancho, además de una pista de rodaje, zonas de parada y seguridad, franja de seguridad de pista, plataformas de estacionamiento para aeronaves con capacidad para cinco aviones Boeing 777, serie 300 y obras de drenaje.

 

El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, destacó la relevancia del inicio a los trabajos del futuro aeropuerto Cabo Rojo, que traerá nuevas oportunidades de empleo, emprendimientos y desarrollo para la comunidad de Oviedo, Pedernales y toda la provincia. “Las obras que se han iniciado conectarán Cabo Rojo, su oferta turística y toda la región Sur con el mundo”, aseguró el funcionario.

 

Explicó que el Grupo Acciona logró la puntuación total en la evaluación de la propuesta técnica por ser la empresa con mayor experiencia y condiciones de las tres precalificadas. Resaltó que Acciona “es una empresa española de las más grandes del mundo de la construcción, con vasta experiencia en este tipo de obras, pues cuenta en su portafolio con la construcción de más de 10 aeropuertos en todo el mundo”

 

Acciona fue seleccionada tras un proceso de licitación abierto, pública y transparente promovido en varios “Roadshow” o presentaciones a inversionistas, tanto a nivel nacional como internacional.

 

La compañía de capital español adjudicada aporta su contrastada experiencia internacional en la gestión y construcción de infraestructuras aeroportuarias, que garantiza contar en la primera etapa del proyecto del Aeropuerto de Cabo Rojo con los más elevados estándares internacionales.

 

El grupo Acciona ha participado en el diseño y construcción de más de 40 proyectos aeroportuarios, de entre los que destacan la construcción de la icónica Terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas de Madrid (España), el proyecto de construcción de la nueva terminal del aeropuerto de Fiumicino en Roma (Italia), el aeropuerto español de Málaga y la nueva terminal de pasajeros en el aeropuerto de Barcelona. Recientemente, se ha adjudicado el proyecto de rehabilitación de las pistas del Aeropuerto de Oporto (Portugal).

 

El contrato con Acciona asciende a RD$ 3,961 millones y se prevé que el proyecto se ejecute en un plazo de 16 meses. Posteriormente, en una segunda fase, está prevista la construcción de la torre de control, una estación de bomberos, la subestación eléctrica y una planta hidrosanitaria. En otras fases se construirá la terminal de pasajeros y de carga.

 

Avance del proyecto

 

Los trabajos de construcción de las distintas obras que se ejecutan en la primera fase del Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo en Pedernales avanzan según el calendario previsto, tanto a nivel de la construcción de los hoteles, como las vías internas, la planta de tratamiento, la instalación de la subestación eléctrica, entre otras obras.

 

La pasada semana, en una visita realizada a Cabo Rojo, el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, mostró los detalles de la habitación modelo del primer hotel que abrirá sus puertas en el nuevo destino de República Dominicana, que será operado por la reconocida cadena hotelera española Iberostar y que tendrá 580 habitaciones, bajo un estricto esquema de sostenibilidad ambiental.

 

Asimismo, dio a conocer los avances alcanzados en los hoteles Secrets y Dreams, que serán operados por la cadena hotelera Hyatt Inclusive Collection, y que aportarán al destino 1,515 habitaciones, y que junto al Iberostar comprenden los primeros tres hoteles que se construyen en Cabo Rojo.

 

 

lunes, 16 de mayo de 2022

Ayuntamiento SDE adjudica a la empresa Xenakis Investment la recogida de desechos en la Circunscripción 3

Por primera vez en el municipio una licitación de esta magnitud se desarrolló y concluyó en presencia de la prensa local y nacional 

 

SANTO DOMMINGO ESTE, R. D.- El Ayuntamiento de este municipio anunció este lunes que le fue adjudicada a la Xenakis Investment la licitación para la recogida de desechos en la Circunscripción 3 del municipio. 

 

La compañía deberá aportar 45 camiones nuevos, como una de las principales condiciones contenidas en el pliego colocado en la página de Compras y Contrataciones Públicas. 

 

Asimismo, tendrá un tope máximo de precio de US$26 por tonelada, lo que representa una reducción de costo de 18% frente a los US$32 que se pagaba a la empresa que manejaba el proceso anteriormente. 

 

Al anunciar la medida en una rueda de prensa este lunes, el alcalde Manuel Jiménez dijo que “desde ya” se procederá a realizar el contrato con la empresa adjudicada, la cual deberá empezar a ofrecer el servicio a más tardar el próximo lunes en los sectores que abarcan la avenida Charles de Gaulle hasta San Antonio de Guerra y La Caleta, incluyendo Invivienda, Hainamosa, El Almirante, Los Frailes, La Ureña, El Tamarindo, Mendoza, Villa Carmen, Cancino Segundo, la autopista de San Isidro, Ciudad Juan Bosch, entre otros. 

 

Transparencia 

 

“La empresa que se ha adjudicado es la que más se acercó al pliego de condiciones que se licitó; lo más importante es que se haga así, que nosotros comencemos a ver y a saber cómo es que se hacen los procesos en la administración pública. Eso es lo que hemos hecho hoy, un ejercicio de transparencia y esperamos seguir haciéndolo siempre frente a ustedes y el pueblo dominicano”, resaltó el funcionario municipal ante periodistas nacionales y locales.  

 

En el proceso también participó la compañía Servicios Ambientales de Córdoba, la cual no cumplió con la mayoría de los requerimientos establecidos en el pliego de condiciones.  

 

El acto estuvo presidido, además, por el presidente del Comité de Compras, Yancarlos Simanca, y sus miembros Jehimy Núñez, Belkis Estrella, Juan del Orbe, y Gerson Lantigua. 

 

Asistieron, además, Pascual Disla, contralor; la consultora jurídica, Belkis Estrella, y el encargado de Proyectos Especiales, Bernardo Ayala. 

 

Detalles de los camiones 

 

Cuarenta de los camiones serán grandes, de 25 yardas cubicas en adelantes y cinco de 4 a 6 toneladas, del año 2014 o superior. 

 

Cada camión debe contar con: una bandeja de lixiviado, seguros al día, rotulados con el logo del ASDE, de la empresa y la ficha visible. 

 

Siempre deben estar en adecuada condición de higiene, con el chofer y operarios uniformados, con combustible, deben poseer sistema GPS conectado al ASDE y cámaras de monitoreo.

   

También disponibilidad para laborar horarios nocturnos y garantizar la supervisión efectiva por polígono. 

 

Entre las condiciones establecidas en el pliego, la  compañía seleccionada también debe contar con un Plan de Operaciones que incluya equipo técnico, talleres, facilidades de mantenimiento y conservación del servicio de forma sostenible. 

 

También brigadas operativas por zonas, talleres de reparación y garajes, oficinas sectoriales, detalle los recursos a emplear: humanos, materiales o económicos, rutas y frecuencias, sectores, calendario, equipos, etc., estrategias para eliminar micro-vertederos, entre otras.