Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Autoridades del INDRHI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autoridades del INDRHI. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Autoridades del INDRHI califica de cíclica sequía Laguna Rincón-Cabral, obedece a falta de lluvias y alta sedimentación

Cabral – Barahona, R. D.- El director de operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), afirmó que la sequía que afecta la laguna Rincón del municipio de Cabral en la provincia Barahona, es un fenómeno que sucede de manera cíclica y responde a múltiples factores, entre estos la falta de lluvia y la sedimentación, producto de los fenómenos atmosféricos que en los últimos años ha ido llenando de sedimento la laguna.

 

El ingeniero Juan Carlos Novas, aseguró, que la laguna de Cabral, cada cierto tiempo se ve afectada por un proceso como este, citando el año 2014 época en el que el “Dique de Mena en la provincia Bahoruco” no estaba en un 100% concluido, sin embargo, señaló que la sequía afectó severamente la Laguna Rincón y se redujo el área “mojada” del embalse, por lo que para esa época se generaron algunas demandas de los pescadores.

 

El director de operaciones del INDRHI, indicó que un fenómeno similar se vive hoy y que genera preocupación en una importante población que vive de la laguna, cuya sequia no obedece a ningún factor externo.

 

Recordó, que las precipitaciones en el año 2024 fueron deficitarias y en lo que lleva del año 2025, que se supone es un periodo lluvioso por la temporada ciclónica.


 

Sobre la Presa de Monte Grande

 

El funcionario, señalo, que es importante que la Región Enriquillo y al Suroeste conozcan que la Presa de Monte Grande ha venido a darle estabilidad a los caudales en toda la Cuenca baja del Yaque del Sur.

 

Argumentó, que en los (700) setecientos días de operación que tiene la presa, se le viene aportando unos 18.8 metros cúbicos por segundo permanentemente, las 24 horas del día, durante casi dos años, dando estabilidad a la producción en esta zona.