Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Supérate e INFOTEP invertirán 500 millones de pesos en capacitación a 80 mil personas

Serán impartidas más de 4,400 capacitaciones durante 2025

 

Santo Domingo, R. D.- El programa gubernamental Supérate y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) presentaron el programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”, en el cual serán invertidos 500 millones de pesos para capacitación de 80 mil dominicanas y dominicanos. Los cursos y talleres de formación serán en oficios técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios.

 

El presupuesto, indicaron Gloria Reyes, directora general de Supérate, y Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, será aportado en partes iguales por ambas instituciones.

 

La finalidad de estas capacitaciones es dotar de herramientas necesarias para la inserción en el mercado laboral a miles de familias en situación de vulnerabilidad.

 

En ese contexto, Gloria Reyes, directora general de Supérate, indicó que para la programación de los cursos y asegurar la efectividad del plan estratégico se llevaron a cabo estudios provinciales de necesidades.

 

“Este proyecto, que además nos permitirá lograr que la formación se ajuste a las demandas específicas de cada región, pretende ampliar las oportunidades de participación social y económica de las poblaciones que están en edad de aportar a la productividad de nuestras comunidades. Estas formaciones contienen un enfoque, tanto técnico, como humanístico”, afirmó Reyes.

 

Reyes destacó que Supérate, desde que fue creado en el 2021, trabaja para cambiar la vida de miles de dominicanas y dominicanos. “Empezamos con formación y concluiremos con proyectos de vida de productividad y bienestar”.

 

En tanto, el director general de Infotep, Rafael Santos Badía, afirmó que esta iniciativa es parte de la estrategia del gobierno de combatir la pobreza y crear un estado nacional de oportunidades donde la gente viva feliz, lo cual solo se logra con la formación.

 

“El anuncio que hoy estamos haciendo de manera conjunta es una buena noticia para la sociedad dominicana y animamos a las personas interesadas en estos cursos, a que se acerquen a las oficinas del INFOTEP y Supérate y consulten nuestras redes sociales para gestionar las inscripciones”, explicó.

 

Santos Badía indicó que las acciones formativas, unas 4,444 capacitaciones a nivel nacional e iniciaron en enero, abarcarán las áreas de mecatrónica, computación, ciberseguridad, análisis de datos, enfermería, farmacia, administración de negocios, ventas, albañilería, mecánica, desabolladura y pintura, electricidad, programación y diseño de videojuegos.


 

El programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”, es la puesta en marcha del convenio entre ambas instituciones y suscrito por sus titulares.

 

La alianza entre Supérate y el INFOTEP es un paso fundamental hacia un país más inclusivo y justo que responde a la necesidad de transformar la asistencia social en oportunidades reales de progreso.

 

Testimonios de superación

 

Rosa Margarita Olivo Díaz es de las primeras beneficiarias del convenio entre Supérate y el INFOTEP. Cursó el básico de informática en el Centro de Superación Comunitaria La Guáyiga, del municipio Pedro Brand, de la provincia Santo Domingo y entusiasmada revela que antes de las capacitaciones lo único que sabía era prender una computadora.

 

“Aprendí muchas cosas, Word, Excel y PowerPoint; antes de hacer el curso lo único que sabía era prender una computadora. Por eso les digo a esas personas que están en su casa que se motiven a hacer el curso, que no tengan miedo, porque todo en la vida es un sacrificio y en la casa no hay superación”, afirma.

 

De su lado, Dolores Luisa Bautista, que también tomó las capacitaciones de informática en el referido centro comunitario, dice que lo que más le gustó fue el programa PowerPoint.

 

“Me siento una persona capacitada, con un futuro más avanzado porque pensé que no podía lograrlo, y esto me ha despertado y me ha dado la motivación de continuar. Muévete, aprovecha el curso, porque eso te va a llevar a un futuro”, exhorta con alegría.

 

En el caso de Diannely Pérez Ruiz, quien pronto hará el curso de farmacia, explica que su mayor motivación para capacitarse es su hijo, para que no le falte nada al pequeño. “Quiero salir adelante para que a él no le haga falta nada”.

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

INFOTEP inicia capacitaciones en Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez de Haina

Santos Badía: “Estamos dando un crucial e importante paso para el desarrollo de Haina”

 

Haina, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dejó iniciados los programas de capacitación en su nuevo Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez, ubicado en Haina, con una matrícula de 281 participantes en once acciones formativas, dividido en dos tandas, incluyendo fin de semana.

 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que los primeros grupos que se formarán en los talleres de este centro darán inicio a lo que será la formación y la especialización del capital humano de las empresas de la Zona Franca de Itabo, Zona Industrial de Haina y la Refinería Dominicana de Petróleo.


 

“Estamos dando un crucial e importante paso para el desarrollo de Haina y su expansión comercial, con el inicio de clases de este centro y sus talleres, al preparar a nuestros jóvenes y adultos en las varias capacidades y competencias”, expresó Santos Badía.

 

Santos Badía destacó que el centro estará enfocado, además, en apoyar el emprendimiento de cara al impulso de jóvenes que cuenten con los conocimientos teóricos y prácticos para formar sus unidades productivas y que generen nuevos empleos.

 

El alcalde del municipio de Haina, Osvaldo Rodríguez, agradeció al presidente Luis Abinader, al INFOTEP y a la Refinería Dominicana de Petróleo, por tan importante aporte a la comunidad, al tiempo que exhorto a los jóvenes a aprovechar “la enorme oportunidad que les abre hoy con este centro de capacitación”.


 

El acto de inicio de las capacitaciones contó con la presencia, además,  del senador de San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar, del presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Leonardo Aguilera, el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario, José Ramón Holguín, entre otras personalidades.

 

En la actividad, también estuvo presente una representación de 100 jóvenes, correspondientes a los once grupos que inician su formación en los diferentes horarios que han sido diseñados para su atención.

 

Las capacitaciones

 

Las acciones formativas que inician son instalación y servicios de mantenimiento en refrigeración, logística en operaciones de almacén, básico de soldadura, básico de tapicería, instalación y mantenimiento en redes eléctricas, asistentes administrativos, contabilidad, farmacia, y visitador a médicos.

 

La institución informó que próximamente estarán a disposición de la comunidad las capacitaciones: Tecnología de la información, informática, introducción al marketing digital, manejo de redes sociales, ciberseguridad, manejador de paquete de oficina, salud y bienestar, masaje corporal, terapia física, cuidado de adultos mayores, atención a la infancia, terminador de joyería, gastronomía y pastelería, y emprendimiento para PYMES.

 

Antecedentes

 

El edificio donde funciona el centro fue construido por la Fundación Refidomsa, en terrenos donde funcionaron las oficinas administrativas del antiguo Central Río Haina, estructura que fue demolida y levantada desde sus cimientos, con una inversión superior a los doscientos millones de pesos.

 

Las instalaciones tienen capacidad de albergar a más de 400 participantes simultáneamente, con una impresionante área de construcción de 3,400 metros cuadrados dentro de un terreno de 4,500 metros cuadrados.

 

Su diseño ha sido meticulosamente planificado para fomentar el aprendizaje integral de los más de 66 mil 615 habitantes del municipio de Haina, así como también, de zonas aledañas.

 

El centro fue inaugurado recientemente en una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader.

 

domingo, 24 de marzo de 2024

Fedomu y Liga Municipal concluyen capacitaciones a autoridades municipales electas y reelectas

Azua.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) concluyeron este viernes de manera exitosa en este municipio la Jornada Nacional de Inducción, impartida a las autoridades municipales electas y reelectas que serán juramentadas el próximo 24 de abril.

 

Durante el sexto encuentro, que fue encabezado por el presidente de Fedomu, Kelvin Cruz; los alcaldes de las regiones El Valle y Valdesia fueron capacitados en diversos temas relacionados con una efectiva y transparente administración municipal.

 

El también alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, al motivar a los alcaldes con la ponencia “Cómo hacer una buena gestión basada en la innovación, transparencia y la eficacia”, ofreció tips o consejos prácticos de las ejecutorias que le han funcionado para tener una gestión con un nivel de eficiencia, y que han sido vital para ser electo por segundo período por los veganos.


 

Explicó que “el éxito de nuestra gestión inicia con el amor por nuestro municipio”, por consiguiente, lo primero que deben hacer es concentrarse en lo que desean hacer y para eso deben tener un plan. Hay que tener un plan para todo. Un plan con los temas financieros y económicos, un plan para los imprevistos, un plan para recolección de residuos, y eso debe hacerlo con un excelente equipo de trabajo”.

 

Rafael Clase, subsecretario de Enlace con los gobiernos locales de la LMD, se dirigió a los participantes en representación del presidente de la LMD, Víctor D´Aza, para destacar la importancia que tiene para esta institución la formación estratégica de los recursos humanos municipales como eje clave en el proceso de transformación municipal que impulsa la entidad. “Desde el Instituto de Capacitación municipal de la LMD tienen a su disposición un centro especializado en el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales que les apoyará en su gestión”.

 

Por la Región El Valle estuvieron presentes los alcaldes Donaciano de los Cruz, Hondo Valle; José María del Rosario, El Llano; Starlin Contreras, Pedro Santana; Eddy Morillo, Vallejuelo; Gustavo Suero, Las Matas de Farfán; Yissell Santana, Bánica; Liriano Morillo, Comendador; Lenin de la Rosa, San Juan; William Garabito, El Cercado; Omar Gómez, Juan Santiago; Jorge Merán, Juan de Herrera, y Domingo Susaña, Bohechío.

 

Mientras que por la Región Valdesia asistieron Santos Ramírez, presidente de esa regional y alcalde de Baní; Rafael Hidalgo, Azua; Dionisio de la Rosa, San Cristóbal; José Miguel Méndez, Villa Altagracia; Osvaldo Rodríguez, Bajos de Haina; José Peña, Cambita Garabito; Modesto Lara, Los Cacaos; Miguel Valera, Sabana Grande de Palenque; José Oviedo, Yaguate; Jorge Ortiz, San Gregorio de Nigua; Iván Reyes, Nizao; Raúl Batista, Matanzas; Fernando Castillo, San José de Ocoa; Pedro Castillo, Sabana Larga; Alcedo de los Santos, Rancho Arriba; Manuela Ortiz, Estebanía; Víctor Figuereo, Pueblo Viejo; Francis Abreu, Sabana Yegua; Alberto Beltré, Tábara Arriba; Carmen Ramírez, Las Yayas de Viajama; Máximo Romero, Padre las Casas, e Hipólito Cabral, Guayabal.

 

Al dar las palabras de introducción, la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes, recomendó a las futuras autoridades municipales a realizar un proceso de transición lo más amigable posible, cumpliendo con todos los requerimientos establecidos en las leyes.

 

Explicó que el proceso de inducción tiene como objetivo acompañarlos a realizar una gestión transparente, eficiente y lo más eficiente posible.

 

En ese sentido, aseguró que los alcaldes que serán juramentados el 24 de abril tienen una ventaja que les faltó a los que llegaron en 2020, porque debido a la pandemia del Covid-19 no fue posible darles una inducción que permitiera dotarlos de los conocimientos necesarios para hacer una buena gestión.

 

Asimismo, en sus palabras de bienvenida, el presidente de la Región Valdesia y alcalde reelecto de Bani, Santos Ramírez, aseguró que este evento es de gran importancia para todos los alcaldes.

 

Agregó que la municipalidad ha avanzado mucho con una serie de leyes que fiscalizan y controlan el ejercicio del poder, por lo que les aconsejó a trabajar apegado a la ética y transparencia, cumpliendo con los procesos indicados en la Ley de Compra y Contrataciones, que les evitaría situaciones.

 

Ramírez también instó a que trabajen para ganarse la confianza de los electores porque de “ahora en adelante se deben a todos los munícipes a quienes deben rendir cuentas, escuchar y sin actuar con rencor ni retaliación, porque este mundo es una tómbola y con la vara que mide te pueden medir mañana”.

 

Mientras que el anfitrión, Rafael Hidalgo, ex presidente de Fedomu y alcalde electo de Azua, agradeció en nombre de los alcaldes presentes por “este importante taller de inducción para que en lo adelante tengamos puntos de partida en nuestros conocimientos para realizar una gestión exitosa que satisfaga los requerimientos de nuestros municipios”.

 

En la inducción fueron abordados los temas relacionados con la gestión de los gobiernos locales, tales como recursos humanos, planificación y ordenamiento del territorio, gestión presupuestaria, transparencia, participación social y presupuesto participativo, gestión integral de los residuos sólidos, prestación de servicios municipales, entre otros.

 

Participaron equipos técnicos de las siguientes entidades del Estado vinculadas a la gestión municipal: los ministerios de Administración Pública (MAP), de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), así como las direcciones de Presupuesto (Digepres), de Contrataciones Públicas, de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), así como de la Cámara de Cuentas, Contraloría General de la República y del Fideicomiso DO Sostenible. Además, formaron parte del montaje del evento los coordinadores de Fedomu de las regiones El Valle, Elvido Mora, y Valdesia, Robert Stephan.

 

Los técnicos de las instituciones rectoras que impartieron las capacitaciones fueron: Glenys Díaz, del MAP; Julio César Osorio, del Mepyd; Joel Antonio Martínez, de Digepres; Perla Bautista, de Contrataciones Públicas; Melissa Canto, de la Digeig; Buanerges Matos, de la Contraloría; Ruddy Carrasco y Marina de Jesús, de la Cámara de Cuentas, quienes expusieron sobre los procesos que manejan sus entidades y que van de la mano con la municipalidad.

 

martes, 16 de noviembre de 2021

Fedomu y Gobierno concluyen capacitaciones sobre tecnología en los ayuntamientos del país

Este proceso inició en la sede de Fedomu el 7 de octubre con la Región Ozama 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Con talleres realizados en las 10 regiones que componen la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), concluyó con éxito  la programación de capacitaciones sobre “Gestión y posicionamiento de páginas web, portales de transparencia, redes sociales, Línea *462 y Sistema 311”, dirigida a todos los ayuntamientos del país. 

 

El encargado de Tecnología de Fedomu, Roberto Valentín, destacó que estas capacitaciones buscan crear capacidades y fortalecer las competencias de los servidores públicos de los 158 ayuntamientos para que mejoren los portales institucionales y subportales de transparencia, así como el posicionamiento de los gobiernos locales en las redes sociales para comunicar acerca de las acciones que se ejecutan a favor de los munícipes.  

 

Como resultado del proceso, que contó con el apoyo de los alcaldes y alcaldesas de todo el país, se completará la integración de los 158 gobiernos locales al Sistema 311, que tiene por finalidad permitirles a los ciudadanos la recepción y canalización de denuncias, quejas, demandas, reclamaciones y sugerencias por parte de la ciudadanía a la Administración Pública. 

 

También serán integrados a la Línea *462, la que permitirá a los munícipes solicitar informaciones, consultas y trámites de los servicios que ofrecen los ayuntamientos. 

 

Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de la Ley No. 200-04 General de Acceso a la Información Pública, y permitirá a los ayuntamientos cumplir con el indicador 5.01 del SISMAP Municipal y las normativas de la NORTIC A1 para la gestión de redes sociales y NORTIC A2, de la OGTIC, que es la norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano. 

 

En las jornadas participaron más de 250 servidores públicos, encargados de Tecnología, Libre Acceso a la Información y el encargado de Comunicación de cada uno de los 158 ayuntamientos. 

 

Asimismo, en respuesta a las inquietudes que puedan surgir en la implementación práctica de lo aprendido, los ayuntamientos contarán con el apoyo de los técnicos de Fedomu, OGTIC, MinPre y DIGEIG contribuyendo así a fortalecer las capacidades de los técnicos y a impulsar el uso de estas plataformas en los ayuntamientos.   

 

Los talleres se desarrollaron en el marco del proyecto “Fortaleciendo Capacidades para la Gobernanza Local y Servicios de Calidad, inclusivos y Sostenibles”, que desarrolla Fedomu con apoyo financiero de la Unión Europea.