Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Colegio Dominicano de Periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colegio Dominicano de Periodistas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

CDP La Vega realiza taller de Producción con Luis Felipe Núñez, certificado por UCATECI

La Vega, R. D.- Con el objetivo de continuar capacitando a los comunicadores y trabajadores de la Prensa, la seccional La Vega del Colegio Dominicano de Periodistas, realizó el taller EL ABC DE LA PRODUCCIÓN con el auspicio de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI).

 

Esta capacitación, que se enmarca en el programa educativo de este gremio, estuvo a cargo del destacado productor Luis Felipe Núñez, quien en su trayectoria ha tenido la responsabilidad de producir programas televisivos y espectáculos.

 

Durante el taller, Núñez, nominado al Soberano 2025 por su producción del programa Terminando la Mañana, que se transmite por Microvision, destacó tres elementos básicos como el ABC: Audiencia, Base Técnica y Creatividad, además, basado en su experiencia, ofreció interesantes consejos prácticos sobre la importancia de poner el sello personal y calidad a lo que se ofrece al público.


 

Llamó a los asistentes a dedicar tiempo para producir un contenido que sea bien cuidado, que muestre un nivel profesional, original, con el toque único que le da cada uno y que es lo que le distingue ante los demás.

 

Para concluir el taller, Luis Felipe realizó una dinámica consistente en que los participantes presentaran una propuesta de un proyecto, ofreciendo como premio la producción del mismo totalmente gratis en el podcast de Microvisión y su difusión una temporada de tres meses. El segundo y tercer lugar fueron agraciados cada uno con una cena para dos personas en el restaurante La Esquina, de Constanza.

 

A la actividad asistieron más de 60 periodistas, miembros del colegio y de otros gremios periodísticos, de La Vega y Jarabacoa.

 

Previo al inicio del taller, Grecheen Acosta, secretaria general del CDP en La Vega, motivó a los asistentes a aprovechar estas jornadas educativas que vienen a aportar al fortalecimiento de la comunicación. Al mismo tiempo anunció las actividades con motivo a la celebración del día del periodista, el 5 de abril, y los talleres de Maestría de Ceremonias e Inteligencia Artificial que serán desarrollados los meses siguientes.

 

Luis Federico Santana hizo la invocación y Fátima Cáceres, ofreció la bienvenida en nombre del departamento de Comunicaciones Corporativas de UCATECI. Jenifer Ortiz realizó la conducción del evento.

 

 

domingo, 19 de abril de 2020

Preocupa al CDP publicación de noticias sin confirmar en programas y redes sociales



SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) expresó su preocupación por las publicaciones de noticias sin la debida verificación ni contrastación que son producidas en programas, medios digitales y en redes sociales.

La presidente del CDP, Mercedes Castillo, dijo que la internet les ha dado la gran oportunidad a todos los seres humanos (niñez, adolescentes y ciudadanos) del mundo a expresarse libre y públicamente a través de las páginas webs, blogs, redes sociales y de otras plataformas digitales, lo que constituye un hito en la historia de la humanidad, que debe ser bien utilizado y aprovechado responsablemente.

"La gran oportunidad que nos ofrece el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información a través de una computadora, laptop, tablet y del teléfono móvil moderno con excelente cámara fotográfica y de vídeo conectado a la internet, deben aprovecharse apropiada y responsablemente, informando, orientando y educando a la población en base a la verdad de los hechos y en favor de las buenas causas", apuntó la presidente del CDP.

Afirmó que ningún periodista, comunicador social o ciudadano tiene derecho a desinformar o chantajear a nadie por prebendas personales o por encargo, contribuyendo a desmeritar el buen nombre del periodismo.

Mercedes Castillo, sostuvo que ningún medio de comunicación responsable, ético y con profesionalismo (radio, televisión, periódico, revista, portales digitales, redes sociales o programa de radio y televisión debe ser utilizado para desinformar ( noticias falsas) ni calumniar, chantajear o dañar la honra de ninguna persona con el propósito de buscar prebendas personales por inobservancia de su deber ante la sociedad o por asuntos políticos, personales o de cualquier otra índole ", apuntó la presidente del CDP.

Resaltó que la información es un bien común que debe ser manejada con profesionalismo y responsabilidad, y el que no posea la formación profesional y responsabilidad social requerida no debe haber uso de los medios de comunicación. Primero debe prepararse y luego hacer uso de estos importantes instrumentos de comunicación.

"Cualquier persona no tiene la capacidad para informar, orientar y educar correctamente por los medios de comunicación, por eso los periodistas y otros profesionales del área siempre seremos importantes en la sociedad", señaló la presidente del gremio periodístico.

Informó que al CDP le han llegado denuncias del mal uso de los medios y redes sociales, por lo que exhorta a todos los profesionales de la comunicación social y ciudadanos hacer uso correcto de tan importante bien de la sociedad.

Indicó que, en virtud de las debilidades e irresponsabilidades señaladas, situación que preocupa al CDP, el gremio periodístico realizará charlas dirigidas a ciudadanos que utilizan las redes sociales, pero que no cuentan con la debida formación, para que estos puedan orientar adecuadamente a través de sus blogs personales, o cuando hagan uso de las redes sociales.

                                                                        

domingo, 5 de abril de 2020

Abinader felicita a los periodistas y se compromete a impulsar una política de protección social para el sector



SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, felicitó a  los periodistas en el  Día Nacional dedicado a los  profesionales de la comunicación en la República Dominicana.

“En mi  nombre, de mi familia y de la causa política que represento, permítanme expresar a los profesionales de la comunicación  mi reconocimiento y gratitud por su  incansable  labor   y por asumir la responsabilidad  de informar a nuestro pueblo  en las circunstancias más difíciles, aun asumiendo el riesgo de su propia seguridad, como ocurre en medio de la actual crisis sanitaria”,  expresa en un mensaje el principal líder opositor del país.

Expresa Abinader que “hoy más que nunca, cuando el momento de crisis  pone a prueba la voluntad y el compromiso de sus mejores hijos, los periodistas  dominicanos reafirman su vocación de servicio, orientando   al país y ayudando a construir un sentimiento de solidaridad social y unidad nacional, indispensable para vencer y seguir adelante”.

Derechos de  prensa, retiro digno y periodismo de provincia

Abinader anticipó el compromiso de analizar junto al liderazgo de la prensa dominicana  una política de Estado para proteger los derechos fundamentales del ejercicio periodístico y garantizar las reivindicaciones sociales  y económicas esenciales de este sector profesional, especialmente la seguridad social y el derecho a un retiro digno.

El político y economista se identificó con la idea propuesta hace algunos años por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) de auspiciar una política de apoyo a los emprendimientos periodísticos independientes, incluyendo una ley que establezca un régimen simplificado para eliminar la burocracia en el pago de publicidad a las pequeñas y medianas empresas periodística, tales como  programas de radio, de televisión, diarios digitales, periódicos impresos, revistas, boletines, pequeñas empresas de comunicación y relaciones públicas.

Igualmente se mostró  partidario de promover política para apoyar el periodismo de provincia, de manera  que una fracción de la publicidad estatal, sea destinada a esos medios, sin que tengan que subordinarse al interés  político del gobierno de turno.


viernes, 5 de abril de 2019

MINERD Y CDP anuncian Emilia Pereyra ganadora Premio Nacional de Periodismo 2019



SANTO DOMINGO. –El Ministerio de Educación (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron este miércoles que la periodista Emilia Pereyra fue elegida Premio Nacional de Periodismo 2019, en reconocimiento a su trayectoria profesional en los medios de comunicación.

El jurado del premio tomó la decisión luego de valorar a 43 postulantes que optaron por el galardón, el cual fue instituido mediante el decreto 74-94 del 28 de marzo de 1994, y reconoce la trayectoria de vida de un profesional del periodismo dominicano.

Tras concluir la elección, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal llamó a la veterana periodista para darle la noticia, la cual recibió con agrado y gran emoción al tiempo de afirmar” Me tomaron por sorpresa, porque no lo esperaba”. También fue felicitado por los demás integrantes del jurado.

Pereyra al recibir la información sobre su elección, agradeció al Ministerio de Educación, al Colegio Dominicano de Periodistas y a los miembros del jurado por haber tomado en consideración su trayectoria y premiarla por trabajar en algo que disfruta y que le gusta tanto, como es el periodismo social.

Además del señor ministro de Educación, Peña Mirabal, integraron el jurado, Adriano de la Cruz, presidente del CDP; Margarita Cordero, Premio Nacional de Periodismo 2015; Rosa Olga Medrano, directora de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA).

De igual manera, Rafael Osvaldo Santana, quien emitió su voto vía telefónica a través del notario público Anulfo Piña Pérez, representante de la Sociedad Dominicana de Diarios; Félix Almonte, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Elvira Lora, catedrática de Investigación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

 También estuvieron presentes como personal de apoyo José Rafael Sosa, secretario del Premio; Glenn Davis Felipe Castro, director de Comunicación y Relaciones Públicas del Minerd y Magdalena Núñez, encargada de Relaciones Públicas y coordinadora del Premio por el Minerd.

Los miembros del jurado afirmaron que al premiar a Emilia Pereyra han valorado su fructífera trayectoria.

La ceremonia de entrega se realizará en el Palacio Nacional, cuya fecha será anunciada oportunamente, donde el galardonado recibirá un diploma y una compensación económica de un millón de pesos.

El máximo reconocimiento al periodismo dominicano ha sido recibido además de Emilia Pereyra, por los comunicadores Carmenchu Brusiloff, Osvaldo Santana, Luis Eduardo Lora, Margarita Cordero, Juan Bolívar Díaz, Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa y por los finados Rafael Molina Morillo, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín, Francisco Comarazamy, Emilio Herasme Peña y Felipe -Lipe- Collado.

Breve semblanza de Emilia Pereyra

Nació en Azua de Compostela, República Dominicana, periodista y narradora. Tiene una larga experiencia como reportera, editora, investigadora y ejecutiva de medios.
Ha laborado en los principales medios de prensa escrita del país, La Noticia, El Nuevo Diario, El Caribe, El Siglo, Ultima Hora, y actualmente trabaja en el periódico Diario Libre, donde publica sobre historia y cultura dominicanas. También en los medios televisivos Cadena de Noticias, CDN y Grupo SIN.

Es autora de las novelas “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “El crimen verde" (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la pólvora" (Santillana, 2015), “¡Oh, Dios!” (Santuario, 2016), del libro “Rasgos y figuras”, perfiles biográficos, y de la colección de cuentos “El inapelable designio de Dios” (Cedibil, 2008).

Por el impacto que causó una de sus novelas “Cóctel con frenesí” (Cole, 2003) fue traducida al noruego y publicada en Noruega.

Textos suyos han sido incluidos en antologías de literatura caribeña, como Contar es un placer, divulgada en Cuba por la Casa Editora Abril, y publicados en revistas y periódicos dominicanos y extranjeros.

Pereyra se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo e hizo una maestría en Periodismo Multimedia, en la Universidad de País Vasco, en España. Además, tiene una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución, del Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista y de la Asociación de Escritores del Caribe.






domingo, 24 de marzo de 2019

MINERD y CDP anuncian apertura Premio Nacional de Periodismo 2019



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron hoy la convocatoria a postular periodistas para el Premio Nacional de Periodismo 2019, cuyo ganador o ganadora será dado a conocer el próximo 5 de abril, Día Nacional del Periodista.

El reconocimiento es patrocinado por el MINERD y será entregado en una ceremonia en el Palacio Nacional, encabezada por el presidente Danilo Medina.

El importante galardón, que se entrega en base a la obra periodística de toda una vida de ejercicio profesional, sólo puede ser otorgado una vez a una misma persona, y el mismo incluye un pergamino de reconocimiento y un incentivo económico aportado por el MINERD.

Adriano De La Cruz, presidente del CDP, recordóque el Premio Nacional de Periodismo está consagrado en el Decreto No.74-94, del 28 de marzo del 1994, cuyas bases están establecidas en el artículo No.5 de la referida disposición presidencial.

Explicó que el premio es otorgado a la trayectoria del periodista, por lo que sugiere a los postulantes o postulados que deben cumplirestrictamente los requisitos establecidos en el decreto, entre los cuales se encuentran: concurrir o ser presentados por uno o más colegas mediante currículo vitae, acompañado de una motivación explicativa, cuya extensión no podrá exceder las tres páginas escritas a dos espacios, así como tener más de 10 años de ejercicio profesional.

El dirigente gremial agregó que a esos documentos se les anexa un formulario que establece los datos de la persona postulada, tiempo en ejercicio, medios en los cuales ha laborado y estudios realizados. Pueden adicionarse trabajos de corresponsalías extranjeras, producción independiente, cargos ocupados en los medios de comunicación, autoría de obras, labor educativa, trayectoria gremial periodística y especializaciones en el área.

Vocero del Minerd

En tanto, el director de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Minerd, Glenn Davis Felipe Castro, afirmó que la institución continuará respaldando el premio que reconoce la trayectoria de los periodistas, ya que estalabor es fundamental para la preservación de la democracia en toda sociedad organizada.

La veterana comunicadora Carmenchu Brusiloff fue galardonadora el pasado año, mereciendo un sobre premio de un millón de pesos, erogados de los fondos del Minerd. En su condición de ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal preside el jurado del Premio Nacional de Periodismo 2019, como lo estable la disposición presidencial.

Los formularios para presentar candidaturas pueden ser retirados en la Secretaria del Colegio Dominicano de Periodistas, ubicado en la avenida George Washington, segunda planta y el plazo para la presentación de propuestas concluye a las seis de la tarde del jueves 28 de marzo de 2019.

La persona postulada deberá enviar, si así lo decidiere, cuanto material juzgue como probatorio de que es merecedor o merecedora del Premio, (colección de artículos, reportajes etc.)

Los periodistas que han recibido el galardón son Minerva Isa, Rafael Núñez Grassals, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Luis Eduardo Lora, (Huchi), Rafael Osvaldo Santana y Carmenchu Brusiloff, así como los finados Felipe Collado (Lipe), Mario Álvarez Dugan, Don Francisco Comarazamy, Radhamés Gómez Pepín, Rafael Molina Morillo y Emilio Herasme Peña.


sábado, 15 de diciembre de 2018

Presidente Danilo Medina entrega Premio Nacional de Periodismo 2018 a Carmenchu Brusiloff



SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Danilo Medina entregó este viernes el Premio Nacional de Periodismo 2018 a la veterana comunicadora María del Carmen Brusiloff Ugarte -Carmenchu-, en reconocimiento a sus más de 50 años de labores con estricto apego y respeto a los principios éticos.

El jefe del Estado entregó el galardón a la distinguida comunicadora social, en una ceremonia celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; y de Educación, Andrés Navarro.

Asimismo, del director general de Comunicación y portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena; y el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Adriano De la Cruz. La galardonada recibió de manos del presidente Danilo Medina, un certificado de reconocimiento y una compensación de un millón de pesos.

Dedicatoria a primeras mujeres ejercieron periodismo en el país

Al pronunciar las palabras de agradecimiento, Carmenchu Brusiloff Ugarte, dijo:
“Recibo este premio como un reconocimiento a todas las periodistas de República Dominicana, sobre todo a las primeras mujeres que ejercieron el periodismo en este país”.

Expresó su gratitud a Danilo Medina por “entregarme este galardón que entrego hoy como un legado a mis hijos, nietos y bisnietos y a los periodistas que creen como yo, haber abrazado la profesión que ayuda a los demás a vivir en mundo mejor en el que nos unan el amor y el respeto”.

Asimismo, a todos los que la han respaldado en su profesión, desde los propietarios de medios, lectores, colegas, fotógrafos y, muy especialmente, a sus hijos.

Larga, creativa, incansable y fructífera trayectoria

Los miembros del jurado valoraron en Carmenchu Brusiloff su larga, creativa, incansable y fructífera trayectoria comunicacional, con un estilo propio en la redacción de la crónica social.

Carmenchu Brusiloff Ugarte nació en España, pero desde los dos años de edad se radicó junto a sus padres en la República Dominicana, donde formó familia, y posteriormente adquirió la nacionalidad.

A finales de la década de los años 60 se inició en el periodismo, a través de su madre, la reconocida periodista María Ugarte (fallecida).

En ese entonces, se desempeñó como traductora de inglés de prensa extranjera en El Caribe, matutino en el que mantuvo por muchos años la leída columna “Anotaciones”, además de que escribía interesantes reportajes.

A inicios de los 70, como apasionada de los viajes, inició de forma empírica una columna sobre moda en Santo Domingo. 
En la actualidad, es directora de la revista Aldaba, del Listín Diario, donde nace su columna “Menudo”, que mantiene en la sección “La Vida”. Ha sido editora de secciones de sociales, turismo y viajes en los matutinos Listín Diario y Hoy.

Su experiencia profesional no sólo se circunscribe a los diarios impresos. También se ha desempeñado como co-productora del programa de radio “Meridiano Femenino” junto a la fenecida locutora Norma Santana, a través de la emisora HIJB.

Posteriormente, productora de “Las Cosas de Carmenchu”, por Radio Universal (ya desaparecida estación).

Sobre el Premio

El Premio Nacional de Periodismo fue instituido el 28 de mayo de 1994, mediante el Decreto 74-94, disposición que reconoce la trayectoria de vida de los profesionales de la referida carrera, “como estímulo al mejoramiento profesional, intelectual, social y humano del comunicador seleccionado”.

En la historia del premio han sido galardonados los comunicadores Osvaldo Santana, Luis Eduardo –Huchi- Lora, Margarita Cordero, Juan Bolívar Díaz, Rafael Núñez Grassals y Minerva Isa.

Igualmente, Rafael Molina Morillo, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín, Francisco Comarazamy, Emilio Herasme Peña y Felipe Collado -Lipe-.


viernes, 5 de enero de 2018

Colegio Dominicano de Periodistas anuncia nuevos planes de trabajo


SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)  aprobó seguir implementando el programa de actividades para los primeros meses de este año, que incluye presentar en el Congreso Nacional  dos proyectos de ley, elaborar un reglamento para las pensiones, procurar un terreno para la construcción de una casa club y aplicar un programa de reducción de gastos y aumento de los ingresos, ante el descalabro económico de la institución.

La decisión fue tomada en una reunión conjunta de directivos del Comité ejecutivo, el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Tribunal Disciplinario, Seccional del Distrito Nacional, asesores y dirigentes del Movimiento Convergencia.

En la reunión se decidió presentar en el mes de febrero, ante el Congreso Nacional, al iniciarse la próxima legislatura, el proyecto que modificaría la Ley 10-91, que crea el CDP, recién aprobado durante los días 22, 23 y 24 del pasado mes de diciembre,  en un taller realizado por la institución, con los auspicios de la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Igualmente, se presentará un segundo proyecto,  que modificaría la Ley 6132, sobre expresión y difusión del pensamiento, también aprobado en el taller, con la asesoría de expertos nacionales e internacionales en la materia.

Además, aprobaron crear una comisión para localizar terrenos para la construcción de la casa club del CDP en Santo Domingo.

También, se aprobó realizar el primer encuentro con periodistas recién ingresados en el CDP, el miércoles 31 de enero,  Día Nacional de la Juventud.

Igualmente, se acordó iniciar los viernes de la prensa a cargo del Comité Ejecutivo, del IPPP  y la Seccional del Distrito Nacional. Por lo menos  uno de esos viernes será cultural, que incluirá estudio de la literatura, música, artes plásticas, charlas, análisis de obras y autores.

Asimismo, se creó una comisión para elaborar un reglamento para el otorgamiento de las pensiones que concede el Poder Ejecutivo  a los periodistas, mediante la Ley de Reparto 379.

Los dirigentes aprobaron recuperar la página web del CDP, crea una comisión para la reducción de gastos y aumento de ingresos, y  otra para la celebración del mes del periodista.

Igualmente, se decidió realizar un encuentro con los secretarios generales de las seccionales, procurar realizar la auditoría del CDP,  crear las comisiones de trabajo,  resolver los problemas financieros,  revisar los expedientes de miembros aprobados por las  gestiones anteriores y mejorar el programa de comunicación.

En el encuentro participaron los presidentes del Comité Ejecutivo, Adriano de la Cruz;  del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Juan Carlos Bisonó y del Tribunal Disciplinario, Elsa Bello, así como la secretaria general de la Seccional del Distrito Nacional, Brunilda Romero.


También, David R. Lorenzo, coordinador del Movimiento Convergencia; Santo Asencio, Rafael Peralta Romero, Vicente Peña, Tony Pina, Brinio Batista, María Ferrand, Jesús Reynoso, Dajelis Rodríguez, Luis García, Oscar López Reyes y Yinet Mena, entre otros. 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Adriano de la Cruz dice directiva CDP trabaja por independencia del gremio


SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) dijo que esa organización trabaja para ser  autosuficiente, aunque por el estado de deterioro económico en que  se encuentra,  tendrá   por un tiempo  que  seguir recibiendo el respaldo del gobierno y de instituciones  para los programas de pensión, viviendas y ayuda económica.

El profesor Adriano de la Cruz expresó que a largo plazo el CDP tiene que ser una institución totalmente independiente de  cualquier gobierno y de grupos económicos y políticos.

Asimismo, sostuvo que afortunadamente la actual directiva del gremio es ideológicamente plural.

De la Cruz dijo  que los planes del CDP fueron diseñados  a corto, mediano y largo plazos  en un seminario  por más de 50 periodistas integrantes y simpatizantes de las distintas fuerzas políticas, en un ejercicio de diversidad ideológica.

Expresó que la principal política de la directiva que encabeza, es que el gremio profesional deje de ser una institución económicamente dependiente de cualquier gobierno.

“Estamos sacando a nuestra institución de la bancarrota, con la eliminación de deudas arcaicas y generando confianza en distintos sectores. Cuando llegamos a la Presidencia del CDP encontramos un  seguro médico que está al punto de desaparecer,  retrasos  en el pago de la ayuda solidaria de tres mil pesos que se otorgan a periodistas enfermos y envejecientes y dificultades para el pago de la nómina y de otros gastos operativos”, dijo.

Señaló que trabaja para modificar la Ley 10-91 sobre colegiación periodística, para  eliminar la usurpación del ejercicio profesional, ejecutar un plan de cobros por concepto de la publicidad y un amplio programa de educación, otras acciones.

Manifestó que es vergonzoso que el CDP actúe como un orfanatorio, porque casi todo lo que hace tiene que ser en base a donaciones.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Colegio Dominicano de Periodistas plantea desclasificar archivos de hace 20 años


SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) sometió el anteproyecto de ley que tiene como objetivo la desclasificación de los archivos militares, policiales y de inteligencia, tras haber pasado los 20 años, para que constituyan fuentes de investigaciones académicas y científicas.

La iniciativa, de la autoría a del periodista Tony Pina, secretario general del CDP, incluye que la Dirección Nacional de Control de Drogas y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) desclasifiquen sus pesquisas cada 20 años en el Archivo General de la Nación, como forma preservar la memoria histórica dominicana.

Pina entregó este martes el anteproyecto al senador por La Vega Euclides Sánchez.

El anteproyecto consigna la necesidad de que en el país, al igual como en otros países, se proteja y mantenga viva su memoria histórica a través de la desclasificación de los documentos de los organismos investigativos de represión del delito.



Foto: Tony Pina y Adriano de la Cruz, secretario general y presidente del CDP, respectivamente; Juan Carlos Bisonó, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista y David R. Lorenzo, director ejecutivo del CDP

sábado, 18 de noviembre de 2017

CDP inicia programa cobro impuesto de la Ley 10-91


SANTO DOMINGO, R. D.- La nueva directiva del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) inició esta semana el cobro del  pago de impuestos que los  medios de comunicación deben hacer en favor de esa agrupación profesional, de acuerdo a lo establecido por la Ley 10-91.

El presidente del CDP, Adriano De la Cruz,  informó que el programa incluye en su primera etapa, visitas y envío de cartas a los medios de prensa que tienen deudas pendientes con el gremio o que nunca han pagado, para llegar a una solución amigable.

De la Cruz Señaló que  espera llegar a acuerdos satisfactorios con todas las empresas,  pero que en los casos en que no sea posible llegar a la conciliación con algunas de ellas, se apoderará  el departamento legal de la institución.

El programa se inició este jueves con visitas a varias empresas, de parte De la Cruz;  el presidente y vicepresidente  del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Juan Carlos Bisonó y Pedro Belliard, respectivamente; y  los abogados David R. Lorenzo y César Castillo.

El artículo 21 de la Ley 10-91 establece que los medios de comunicación deben pagar en favor del CDP, una contribución del 0.5 por ciento de la publicidad que reciban.



martes, 14 de noviembre de 2017

CDP se declara en bancarrota económica


Hará auditoría y sometimiento judiciales

SANTO DOMINGO.- El Comité Ejecutivo y demás órganos que integran el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) informó a sus miembros y a la opinión pública en general que se declaran en bancarrota económica, situación que atribuyen al estado de quiebra en que recibieron esas entidades, el pasado 4 de octubre del año en curso.

En rueda de prensa ofrecida este martes en su local de la avenida George Washington, el presidente del CDP, profesor Adriano de la Cruz, dijo que esa organización está solicitando una auditoría a la Cámara de Cuentas y aplicando un agresivo plan de cobros, que incluirá sometimientos judiciales.

Reveló que en las cuentas del Comité Ejecutivo “no había un solo centavo, pero sí varias deudas, como la de Edesur, por valor de más de 4 millones de pesos”. 

Explicó que, en cambio, el IPPP fue recibido con una suma de 50 mil pesos, pero con atrasos de 2 meses en el pago de las pensiones solidarias que se ofrecen a periodistas envejecientes, igual a 225 mil pesos, así como con el seguro médico de los periodistas por cerca de 200 mil pesos.

Dijo que, como consecuencia de la dramática realidad heredada de la pasada administración, en la actualidad se eleva a tres los meses de atrasos con los pensionados, más de 300 mil pesos, y el seguro médico está suspendido por falta de pago, corriéndose el riesgo de que desaparezca por su insostenibilidad, lo que dejaría a decenas de periodistas y sus familias sin tan importante ese servicio.

El presidente del CDP sostuvo que los principales problemas dejados por la pasada directiva tienen que ver con déficit presupuestario, reducción de las recaudaciones, falta del pago de las pensiones, bajos salarios de los empleados, deficiencias administrativas, falta de equipos y deterioro de la planta física.

En ese sentido, afirmó que la principal fuente de recursos del CDP tiene ser la indicada en el artículo 21 de la Ley 10-91, que establece una contribución que los medios de comunicación deben hacer a esa institución de un 0.5% del valor cobrado y pagado de la publicidad que reciben, pero que muy pocos lo cumplen y aquellos que sí lo hacen no aportan lo que debe ser.

Reveló que, debido al incumplimiento con el pago de la contribución, el CDP recibe la pírrica suma de alrededor 290 mil pesos mensuales, cuando le corresponde recibir en la práctica más de 40 millones de pesos por mes.

“Eso provoca que el CDP tenga que recurrir a aportes que hace el gobierno a través del presupuesto, donaciones de un par de instituciones y el alquiler de una antena a una empresa de telecomunicación, entre otras cosas, para poder sobrevivir, aunque sea de manera asfixiante”, afirmó el profesor Adriano de la Cruz.

Explicó que frente al panorama desolador y consciente de lo que se heredaría, la actual directiva está tomando medidas para que, en un plazo breve, la situación financiera del CDP comience a mejorar, sea posteriormente autosuficiente y deje de depender de donaciones.

Dijo que, en tal sentido, se están restringiendo los gastos, se procura aumentar las recaudaciones e introducir una modificación a la Ley 10-91, para que, entre otras cosas, sea más eficiente el cobro de la contribución.

Reveló que, debido al incumplimiento con el pago de la contribución, el CDP recibe la pírrica suma de alrededor 290 mil pesos mensuales, cuando le corresponde recibir en la práctica más de 40 millones de pesos por mes.

“Eso provoca que el CDP tenga que recurrir a aportes que hace el gobierno a través del presupuesto, donaciones de un par de instituciones y el alquiler de una antena a una empresa de telecomunicación, entre otras cosas, para poder sobrevivir, aunque sea de manera asfixiante”, afirmó el profesor Adriano de la Cruz.

Explicó que frente al panorama desolador y consciente de lo que se heredaría, la actual directiva está tomando medidas para que, en un plazo breve, la situación financiera del CDP comience a mejorar, sea posteriormente autosuficiente y deje de depender de donaciones.

Dijo que, en tal sentido, se están restringiendo los gastos, se procura aumentar las recaudaciones e introducir una modificación a la Ley 10-91, para que, entre otras cosas, sea más eficiente el cobro de la contribución que deben pagar los medios de comunicación al CDP.

Indicó que también se están aplicando mayores controles administrativos y contables, se está haciendo énfasis en la transparencia, en rigurosidad en la aprobación de nuevos miembros, y la revisión de los expedientes de la membresía, entre otras cosas.

En la rueda de prensa estuvieron presentes, Tony Pina, secretario del Comité Ejecutivo; Rafael Peralta Romero, tesorero; Raúl Germán, secretario de Educación; Dajelis Rodríguez, secretaria de relaciones públicas y Santo Asencio, secretario de organización.

Igualmente, Juan Carlos Bisonó, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); Pedro Belliard, vicepresidente; Fernando Custodio, tesorero; Elsa Bello, presidenta del Tribunal Disciplinario y, Brunilda Romero, secretaria general de la Seccional del Distrito Nacional, entre otros.
       


miércoles, 4 de octubre de 2017

Colegio Dominicano de Periodistas juramenta este miércoles su nueva directiva

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) juramentará este miércoles  su nueva directiva, durante una ceremonia a realizarse en el auditorio profesor Juan Bosch de  la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, a las  siete de la noche.

El juramento será tomado por el periodista Enrique Cabrera Vásquez, en representación de la comisión organizadora de los comicios celebrados el  pasado 25 de agosto.

Las elecciones fueron  ganadas por  la plancha del Movimiento Convergencia,  que llevaba a la presidencia del CDP al licenciado Adriano de la Cruz.

De la Cruz será acompañado en el comité ejecutivo por Ana Bertha Pérez, vicepresidenta; Tony Pina, secretario general; Rafael Peralta Romero, tesorero; Raúl Germán Bautista, secretario de Educación; Dajelis Rodríguez Fernández, de Relaciones Públicas; Santo Asencio, de Organización y Freddy Pichardo Galarza, comisario

Igualmente serán juramentadas las direcciones del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), del Tribunal Disciplinario y de la Seccional del Distrito Nacional, que encabezan respectivamente, los periodistas Juan Carlos Bisonó, Elsa Bello y Brunilda Romero.

Tomarán posesión, asimismo, Pedro Pablo Belliard, vicepresidente del IPPP; Fernando  Custodio, tesorero;  Maximiliano Saldaña, secretario, y Casandro Fortuna, vocal.

Componen el Tribunal Disciplinario, además de Elsa Bello,  Domingo Sepúlveda, Francisco García, María Cristina Medina y Juan Pablo de la Cruz, miembros.

La seccional del Distrito Nacional, encabezada por Brunilda Romero, tendrá también como dirigentes a Vicente Peña, Joel Blanco, Ángela Genao, Iván  Féliz, Sudelka García y Degnis de León.



miércoles, 23 de agosto de 2017

Rafael Peralta Romero pide apoyo para Tesorero en la plancha de la Convergencia en elecciones CDP


Apreciados colegas:

El  Colegio Dominicano de Periodistas  está afectado de un grave malestar institucional, debido a la voracidad de unos dirigentes por  chuparse  hasta la última gota el néctar de  esa institución. En  el CDP  ocurre que el grupo que detenta  la dirección se aferra al interés de  continuar  succionando la  teta, encontrada como  su principal medio de vida.

Los periodistas debemos plantearnos seriamente una decisión para reencauzar nuestro  Colegio, destinado a ser un instrumento fundamental para orientar el ejercicio de la profesión.  El Colegio  es y debe ser una entidad al servicio del periodismo y de los periodistas, de todos los periodistas.

La perpetuidad de un grupo al frente de  la dirección, con afán desmedido y apego febril,  nunca es saludable para la buena marcha de una institución.  Por esa aberración la  institucionalidad en el CDP está tan  raída como el edificio que lo aloja,  y por eso cunde tanto desaliento entre los miembros.

El  viernes 25  de agosto debe ocurrir algo que cambie el rumbo del CDP y así este pase a ser una institución al servicio del perfeccionamiento de nuestra  profesión con  capacidad para contribuir  en lo que le toca  al logro del bienestar de los periodistas, de todos los periodistas. El CDP no es ni puede ser patrimonio de un grupo.

Para cambiar el rumbo del CDP, te pido, cortésmente, que votes por la plancha CONVERGENCIA, que encabeza el Lic. Adriano de la Cruz, maestro del periodismo, como presidente, y por medio de  la cual, si tú lo decides, seré el tesorero del comité ejecutivo. Mi deseo es que tú  quieras, como muchos, cambiar el rumbo del CDP, para que esté al servicio de todos los periodistas.

Atentamente,

RAFAEL PERALTA ROMERO
-Pasado secretario general CDP
-Exsecretario de educación CDP
-Exvocal del Comité Ejecutivo CDP
-Extesorero (dos períodos) del IPPP
Próximo tesorero del CDP
Vota 2


Encuesta SISA: 59.20% electores votaría por Adriano de la Cruz en elecciones de periodistas


SANTO DOMINGO, R. D.- La firma encuestadora SISA GROUP, afirmó hoy a menos de 72 horas para efectuarse las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el candidato Adriano De La Cruz, ganaría con relativa facilidad el proceso.

De La Cruz, obtendría el 59,20 % de la preferencia, en representación del Movimiento Convergencia Periodística, conformado por las agrupaciones Helen Pujols, Juan Andújar, Adoprocom y Vieja Guardia de la Comunicación.  

Mientras tanto un 39,50 % de los encuestados aseguró que votaría por el candidato Olivo De León, que busca su tercera reelección en el gremio, representando el Movimiento Marcelino Vega.

Respondiendo a la pregunta, ¿Qué candidato ganará las elecciones para el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)? Los 613 encuestados respondieron de la manera siguiente: 

La empresa SISA GROUP es presidida por el sociólogo chileno Larry Webster y trabaja mediciones en la República Dominicana desde el año 2009.

La consulta se realizó los días 17 y 18 de agosto de 2017. El margen de confianza es de 97 % y el estimado de error es de más o menos el 3.0 %.

jueves, 17 de agosto de 2017

Carta a los periodistas dominicanos


Por Rafael Peralta Romero

Apreciados colegas:

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) está afectado de un grave malestar institucional, debido a la voracidad de unos dirigentes por  chuparse  hasta la última gota el néctar de  esa institución. En  el CDP  ocurre que el grupo que detenta  la dirección se aferra al interés de  continuar  succionando la  teta, encontrada como  su principal medio de vida.

Los periodistas debemos plantearnos seriamente una decisión para reencauzar nuestro  Colegio, destinado a ser un instrumento fundamental para orientar el ejercicio de la profesión.  El Colegio  es y debe ser una entidad al servicio del periodismo y de los periodistas, de todos los periodistas.

La perpetuidad de un grupo al frente de  la dirección, con afán desmedido y apego febril,  nunca es saludable para la buena marcha de una institución.  Por esa aberración la  institucionalidad en el CDP está tan  raída como el edificio que lo aloja,  y por eso cunde tanto desaliento entre los miembros.

El  viernes 25  de agosto debe ocurrir algo que cambie el rumbo del CDP y así este pase a ser una institución al servicio del perfeccionamiento de nuestra  profesión con  capacidad para contribuir  en lo que le toca  al logro del bienestar de los periodistas, de todos los periodistas. El CDP no es ni puede ser patrimonio de un grupo.

Para cambiar el rumbo del CDP, te pido, cortésmente, que votes por la plancha Convergencia, que encabeza el licenciado Adriano de la Cruz, maestro del periodismo, como presidente, y por medio de  la cual, si tú lo decides, seré el tesorero del comité ejecutivo. Mi deseo es que tú  quieras, como muchos, cambiar el rumbo del CDP, para que esté al servicio de todos los periodistas.

El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.