Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta DACA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DACA. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2017

Sinny Feliz se aferra a la fe y le pide a Trump que recapacite


Por Isolda Peguero

Nueva York, NY- Sinny Feliz tenía 5 años cuando su madre la trajo a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Nueva York. Hoy en día, a sus veintiún años, el estilo de vida Estadounidense es todo y lo único que Sinny conoce.

"Mis amigos, mi trabajo, mis estudios todo está aquí, no conozco ni tengo nada más. Esto es lo único que yo conozco" dice con aplomo la joven Dominicana y estudiante de Contabilidad.

Al igual que cerca de los 800,000 estudiantes que en los Estados Unidos se han acogido a la orden ejecutiva de Acción Diferida, mejor conocida como DACA, Sinny se ha unido a la lucha por salvar la medida que bajo la administración del presidente Barack Obama ampara y exime de la deportación a los que llegaron a este país cuando eran niños; y que en Septiembre fue derogada por el Presidente Donald Trump.

El fin de DACA entra en efecto el 5 de Marzo del 2018. No obstante una legión de “dreamers” o “soñadores” como se le llama a los estudiantes amparados por la orden ejecutiva, está dando la batalla para salvarla y hacerla permanente.

"Me siento atrapada. Cuando me enteré fue lágrimas me sentí atrapada y todo era lágrimas. No hacía más que llorar, pero ahora lo único que falta es uno luchar".

Y en pie de lucha están. Con la colaboración y apoyo de activistas pro inmigrantes y legisladores tanto demócratas como republicanos hay todo un movimiento para presionar al Congreso de los Estados Unidos a votar a favor de la permanencia del Acta de los Sueños, cuando se someta ante el pleno el 8 de Diciembre del 20017.

Ángela Fernández, abogada y experta en asuntos de inmigración y directora de la Coalición de los Derechos del Inmigrante del Norte de Manhattan, ha estado trabajando codo a codo con los jóvenes soñadores.

"Tenemos hasta el 8 de Diciembre para de tratar de aprobar una propuesta de ley- a nivel federal-que se llama el Dream Act y estamos educando a muchos miembros del congreso para que nos apoyen, y les den un camino permanece a los jóvenes que están aquí, porque ellos se sienten más Americanos que otra cosa" Dijo Fernández, Agregando que la acción de Trump establece un precedente, nunca antes visto en la historia de este país.

"Jamás hemos visto en la historia que un Presidente haga una orden ejecutiva de este tipo, y después el próximo lo quite- a nivel de inmigración"

Con el futuro de soñadores en la cuerda floja, Sinny se aferra a la fe y le pidió a Trump que recapacite.


"Quiero que se siente, respire y mire la historia de aunque sea dos o tres dreamers y cuando lo analice diga: wao esa gente es igual que todos nosotros"

martes, 3 de octubre de 2017

Schneiderman emite alerta sobre posibles fraudes contra beneficiarios de DACA


El Estado de Nueva York es el hogar de 42.000 beneficiarios de la DACA

Los beneficiarios de DACA deben solicitar la renovación antes del 5 de octubre

Todos los neoyorquinos pueden reportar estafas potenciales a la línea directa de fraude en servicios de inmigración del Fiscal General al 1-866-390-2992

NUEVA YORK–El Fiscal General Eric T. Schneiderman emitió hoy una alerta pidiendo a los beneficiarios de Acción Diferida para las Llegadas de la Niñez (DACA) que se protejan de los estafadores que buscan capitalizar la incertidumbre creada por la decisión del Presidente Trump de rescindir el programa. Los estafadores podrían tratar de aprovecharse de los beneficiarios de DACA y de su familias, amigos y colegas tergiversando informaciones sobre DACA u otras políticas de inmigración y ofreciendo servicios fraudulentos. El mes pasado, el Fiscal General Schneiderman encabezó una coalición de Fiscales Generales del Estado en la presentación de una demanda para proteger DACA.

"Los estafadores capitalizarán a menudo el miedo y la ansiedad para tomar ventaja de los inmigrantes y sus familias", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Los DREAMers respetan las reglas, trabajan duro y pagan impuestos. Para la mayoría de ellos, Estados Unidos es el único hogar que han conocido, y merecen quedarse aquí y seguir contribuyendo a nuestro estado y a nuestra nación. Mientras continúo defendiendo DACA en la corte, animo a todos los beneficiarios a estar vigilantes y protegerse de aquellos que buscan aprovechar esta incertidumbre para ganar dinero rápido".

Si cree que ha sido víctima de una estafa de fraude de servicios de inmigración, comuníquese con la línea directa de Fraude de Inmigración del Fiscal General al 1-866-390-2992 ocivil.rights@ag.ny.gov. La oficina del Fiscal General nunca informará acerca de su estatus migratorio ni compartirá su información con nadie, incluyendo otras entidades gubernamentales.

Antes de contratar a un proveedor de servicios de inmigración o presentar cualquier papeleo a USCIS, los beneficiarios de DACA deben saber que:

El Departamento de Seguridad Nacional dejará de aceptar nuevas solicitudes de DACA

Los portadores de DACA con permisos de trabajo que vencen entre el 5 de septiembre de 2017 y el 5 de marzo de 2018 pueden solicitar una renovación. Actualmente, todas las solicitudes de renovación deben presentarse al DHS a más tardar el 5 de octubre de 2017.

Los beneficiarios de DACA no pueden solicitar una libertad condicional adelantada.

Los individuos con órdenes de deportación deben solicitar consejo legal a un abogado o a un representante acreditado lo antes posible.

Para proteger a los individuos contra fraudes potenciales, el Fiscal General Schneiderman emitió los siguientes consejos:

Tenga cuidado con las ofertas a través de medios sociales, llamadas telefónicas, folletos u otras formas de servicios no solicitados de DACA / asesoría legal en inmigración.

Tenga cuidado con el phishing (suplantación). Algunos estafadores usan sitios web que parecen instituciones gubernamentales u oficiales.

Nunca pague una tarifa por una solicitud acelerada. Las personas no pueden acelerar su solicitud a cambio de dinero.

Nadie puede garantizar que recibirá un tratamiento especial para la acción diferida. Si alguien hace tal garantía, no emplee sus servicios.

Sólo los abogados o representantes acreditados de Office of Legal Access Programs (OLAP) pueden darle consejos sobre qué formularios a presentar para cada solicitud.

Sólo usted, un abogado o un representante acreditado por OLAP puede representarlo ante el USCIS e informarse sobre el estado de su solicitud.
Un proveedor de servicios de inmigración que no emplee abogados no puede darle asesoramiento legal, amenazar con informarle a las autoridades de inmigración, prometer obtener favores especiales de las autoridades de inmigración, instruirle a proporcionar información falsa a las autoridades de inmigración o cobrarle por una remisión a alguien calificado para ayudarle con asuntos de inmigración.

Aunque Notarios Publico pueden ser abogados en países de habla hispana, los Notarios Públicos en los Estados Unidos no son necesariamente abogados. No los emplee para asesoramiento legal.

Recuerde, antes de firmar cualquier formulario de inmigración, debe entenderlo y aceptar la verdad en el mismo. Si un formulario no está escrito en su idioma y no lo entiende, no lo firme. Cualquier cosa que usted firme que no es verdadera y precisa puede ser considerada fraudulenta por USCIS, y esto tendrá graves repercusiones.

Si va a un proveedor de servicios de inmigración para que llene sus papeles, el proveedor debe hacer lo siguiente: darle un contrato (que puede ser cancelado en cualquier momento) escrito en inglés y en un idioma que entienda describiendo los servicios que ellos proporcionará y los honorarios que cobrarán, firmarán los carteles indicando claramente que no son abogados y no pueden darle consejo legal, le dan una copia de cualquier documento archivado con el gobierno, devuelven los documentos originales que le pertenecen y le dan una copia de su archivo en la demanda sin una cuota.

Siempre es más seguro pagar por cualquier servicio que obtenga por giro postal, cheque o tarjeta de crédito. No pague con dinero en efectivo. Tenga en cuenta, también, que los honorarios de presentación del USCIS deben ser pagados por esos métodos.

Para más información sobre la política de acción diferida del USCIS, incluyendo pautas y formularios, visite: http://www.uscis.gov/portal/site/uscis Para encontrar un abogado licenciado en el Estado de Nueva York, visite la Asociación de Abogados del Estado de Nueva Yorkwww.nysba.org o la Asociación Americana de Abogados de Inmigración: www.aila.org.

"Los 30,000 Soñadores de esta ciudad son neoyorquinos ciento por ciento, y son esenciales para nuestras familias, nuestras comunidades, nuestras escuelas y nuestra economía", dijo la Comisionada Interina de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía de la ciudad de Nueva York Bitta Mostofi. "A medida que seguimos luchando por la aprobación de la Ley DREAM, es fundamental que los beneficiarios de DACA tengan acceso a un apoyo legal de calidad en este momento de incertidumbre. Intentar estafar o defraudar a los jóvenes que sólo quieren quedarse en sus hogares es inconcebible, y nos complace que el Fiscal General Schneiderman está llamando la atención sobre este tema. Ayuda legal gratuita para inmigrantes está disponible para todos los residentes de la Ciudad llamando al 311 y solicitando ActionNYC ".

"Debido a la revocación de DACA y al plazo extremadamente corto que la Administración Trump estableció para renovar solicitudes, hemos visto a los beneficiarios de DACA buscar asesoría legal y servicios con un extraordinario sentido de urgencia. Bajo estas circunstancias, es inevitable que individuos inescrupulosos intenten ofrecer servicios legales fraudulentos y aprovechar la desesperación de nuestros jóvenes inmigrantes y sus familias. Estamos agradecidos de que la Oficina del Fiscal General Eric Schneiderman continúe esforzándose por perseguir a estos estafadores y asegurarse de que los que se aprovechan de nuestra comunidad sean llevados ante la justicia ", dijo José Calderón, Presidente de la Federación Hispana.

"Junto con Immigrant ARC y nuestra red de más de 60 proveedores de servicios legales estatales, la Coalición de Inmigración de Nueva York está trabajando todo el día para asegurarse de que los neoyorquinos beneficiarios de DACA reciban la ayuda que necesitan. Estamos especialmente agradecidos al Fiscal General por permanecer vigilante contra las personas que intentarían aprovecharse del dolor de otras personas. Esta es nuestra Nueva York, y todos tienen derecho a la protección básica del estado de derecho", dijo Steve Choi, Director Ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York.

"El Fiscal General Schneiderman ha sido siempre un campeón para los inmigrantes en el Estado de Nueva York y nosotros en la Coalición para Derechos del Inmigrante del Norte de Manhattan le felicitamos por tomar la iniciativa en la protección de los inmigrantes de estafas que les roban tanto su dinero como sus sueños", dijo Angela Fernández, Esq, Directora Ejecutiva y Abogada Supervisora de la Coalición para Derechos del Inmigrante del Norte de Manhattan.



jueves, 7 de septiembre de 2017

Concejal Ydanis Rodríguez arrestado en protesta contra Trump por anulación del DACA


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ El concejal dominicano Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transporte del Consejo Municipal y representante demócrata del distrito 10 en el Alto Manhattan, fue arrestado el martes por policías que custodiaban las protestas contra la decisión del presidente Donald Trump, por la anulación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y que ha generado docenas de movilizaciones casi en todos los estados de la nación.

Rodríguez, se sumó a una manifestación en Foley Square en el Bajo Manhattan junto a cientos de soñadores (Dreamers), que protestaban contra Trump, muchos de los cuales también  fueron detenidos por los policías, cuando se sentaron en la calle para bloquear el tránsito.

El concejal, fue amarrado con una esposa plástica.

El alcalde Bill de Blasio, ordenó al Departamento de Policía (NYPD), no tomarles huellas ni fotografías para no fichar a los jóvenes en protesta, con el fin de protegerlos de futuros motivos de inmigración para deportarlos.

“Acabo de ser arrestado luchando por nuestros hermanos y hermanas indocumentados cerca de Foley Square. Estamos unidos detrás de ellos y su búsqueda de justicia”, dijo el concejal Rodríguez en su cuenta twitter, con cuyo mensaje publicó su foto rodeado de policías y con las manos detrás.
No es la primera vez.

El legislador municipal, fue detenido durante las protestas del movimiento “Ocupemos Wall Street” (Ocuppy Wall Street), cuando se metió a apoyar a los manifestantes en el parque Zuccotti en Manhattan y la policía alegó que se resistió al arresto e intentó agredir a un oficial.

Fue fichado y retenido durante horas en una celda del Cuartel General del NYPD (One Police Plaza), pero los cargos fueron desestimados posteriormente y ganó una demanda contra la policía por violación a sus derechos civiles.

Rodríguez, que busca  convertirse en presidente (vocero) del consejo, estuvo entre miles de personas que se reunieron en Foley Square para protestar contra la decisión del presidente Trump de acabar con el DACA.

"Acabo de ser arrestado peleando por nuestros hermanos y hermanas indocumentados cerca de Foley Sq", dijo. "Estamos unidos detrás de ellos y su búsqueda de la justicia. Esta es la desobediencia civil contra leyes injustas y políticas que arrancan a los padres de sus hijos, soñadores de DACA en el único país que conocen. El odio y las políticas xenófobas que emanan de Washington son inaceptables. Siempre estaré al lado de mis compañeros inmigrantes", añadió Rodríguez en el mensaje.

El concejal estaba caminando hacia la calle Park Row, bloqueando el tráfico y cantando con los manifestantes en traje y corbata, cuando fue detenido.

El martes, a Rodríguez se le unieron miles de inmigrantes que levantaron carteles con mensajes como "Los Soñadores ya Hacen América Grande" y "Yo Estoy con #Imigrante".

Casi una docena de personas terminaron siendo arrestadas por bloquear la calle, incluyendo a Rodríguez. A medida que fueron esposados, los manifestantes aplaudían en aprobación.

Las manifestaciones culminaron un día de arduas movilizaciones, y  más de 50 fueron arrestados el martes cerca de la Torre (Trump Tower) y en otras partes de la ciudad. Se dijo que varios de los detenidos con receptores de DACA.

PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ El concejal Ydanis Rodríguez, arrestado en una masiva protesta contra la anulación del DACA el martes en el Bajo Manhattan. (Foto vía twitter).


martes, 5 de septiembre de 2017

Cientos de estudiantes dominicanos indocumentados serían afectados por eliminación del DACA


Por Miguel Cruz Tejada
  
NUEVA YORK._ Cientos de estudiantes dominicanos indocumentados, conocidos como “Dreamers” (Soñadores),  que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños y se benefician del Programa de Acción Diferida (DACA, inglés), implementado por el Gobierno de Obama, pero que el actual presidente Donald Trump, decidió anular, esperándose el anuncio en las próximas horas de hoy martes 5 de septiembre 2017, serían afectados por la decisión, quedando en un limbo de estatus migratorio y perdiendo todos los beneficios como permiso de trabajo, admisión en universidades, colegios comunitarios e institutos tecnológicos, seguro de salud, licencia de conducir, préstamos estudiantiles, becas y muchos otros.

Acorde con tres medios de incuestionable credibilidad – AP, Reuters y el periódico especializado Politico -, Trump habría tomado la decisión el domingo, pero dejaría el anuncio oficial en manos del Secretario de Justicia Jeff Sessions.

Esos mismos medios, revelaron que el presidente, daría un espacio de seis meses para acabar definitivamente con el DACA, poniendo en riesgo de deportación a unos 800 mil jóvenes que se cobijan legalmente ahora en la estructura del programa.

Entre los estudiantes dominicanos que estarían afectados, figura Carimer Andújar, quien fue procesada en mayo de este año por la policía migratoria (ICE), pero logró evitar la deportación respaldada por movilizaciones de dirigentes y comunitarios.
Ella es una estudiante sobresaliente en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, y fue arrestada después de dirigir movilizaciones en favor de DACA en las inmediaciones del recinto universitario.
A comienzos de mayo, ella se presentó a las oficinas de ICE en Newark (Nueva Jersey) y a la salida dijo que recibió una carta en la que le decían que la cita era para someterla a la deportación.

El portavoz de la ICE, teniente Luis Martínez, dijo entonces que Andújar tendría que presentarse en una corte de inmigración.

Su historia, refleja la de otros cientos de miles de estudiantes latinos y de otros países en su situación.

REACCIONES
Ayer lunes, el gobernador, el alcalde, el procurador estatal, el congresista Adriano Espaillat, el concejal Ydanis Rodríguez, y otros líderes, reaccionaron airados por la filtración del anuncio de la Casa Blanca sobre el DACA.

El gobernador Andrew Cuomo, dijo en twitter que no permitirá que unos 42.000 neoyorquinos en DACA, sean deportados de la ciudad por razones políticas y que enfrentará la medida en los tribunales demandando al Gobierno de Washington.

El fiscal estatal, Eric Schneiderman, calificó de “cruel” la medida y adelantó que su despacho usará todos los recursos legales para defender a los estudiantes.

El congresista Espaillat, criticó la eventual medida, diciendo que aunque se abra una ventana de seis meses, el daño que Trump les hace a los soñadores, es indescriptible y tendrá consecuencias funestas para ellos y sus familias.

El concejal Rodríguez, expresó que “tenemos toda la obligación y responsabilidades de levantarnos con todas nuestras fuerzas para defender el futuro de esos jóvenes, como si fuera el futuro de nuestros hijos”.

El senador federal cubano americano Bob Menéndez, dijo que “este es su país en todos los sentidos”.

La medida está enfrentando una enorme ola de oposición, entre cuyas figuras están líderes republicanos de gran calibre como los senadores en Washington, Paul Ryan y Marcos Rubio.
  
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ La estudiante dominicana de la Universidad Rutgers Carimer Andújar, es una de las cientos de alumnos dominicanos, que serían afectados por la anulación del DACA.






jueves, 31 de agosto de 2017

Congresista Adriano Espaillat defiende el programa DACA


Revocar DACA devastaría a jóvenes inmigrantes y perjudicaría a las comunidades y economías locales

NEW YORK, N.Y. – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) emitió la siguiente declaración cuando el presidente Trump considera la posibilidad de poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que proporciona protecciones a jóvenes que fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños.

Este movimiento puramente político del presidente tendría impactos desastrosos en nuestra economía y no haría nada para asegurar nuestras fronteras o arreglar nuestro roto sistema de inmigración.

"Es inconcebible y no estadounidense que el presidente Trump esté considerando devastar el futuro de casi 800,000 jóvenes que encarnan la promesa de nuestra nación", dijo el congresista Espaillat. "La decisión del presidente de poner fin a DACA enviaría un mensaje escalofriante e iría en contra de la gran mayoría de los estadounidenses, quienes, sin importar su afiliación política, apoyan abrumadoramente que a estos jóvenes se les dé una oportunidad de alcanzar el Sueño Americano.

"Desde que DACA fue creado, ha sido transformador para las vidas de jóvenes que no conocen ningún otro país que no sea los Estados Unidos y el programa ha producido ganancias económicas para las ciudades, los estados y nuestra nación en su conjunto. Matar este programa crítico forzaría a cientos de miles de jóvenes a salir del sistema laboral, afectaría sus vidas y las vidas de sus familias, crearía trastornos para las empresas y crisis en las economías de la mayoría de los estados.

"El presidente debe pensarlo dos veces antes de traicionar a los jóvenes que se han presentado y aprobado los chequeos de antecedentes y por ello se les concedió permiso para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. De hecho, el Sr. Trump debería estar acogiendo sus historias y contribuciones, no buscar maneras de socavar el lugar de estos jóvenes en el futuro de nuestra nación.

"El presidente comentó anteriormente sobre la necesidad de manejar DACA con compasión y con corazón. Ahora es el momento de que el presidente Trump y su administración actúen sobre esas palabras y aseguren que casi 800,000 jóvenes no estén sujetos a la crueldad insensible de la deportación".