Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Defensa Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Defensa Civil. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2021

Defensa Civil, PNUD y UE fortalecen las capacidades de alcaldes de Santo Domingo en gestión de riesgos de desastres

SANTO DOMINGO, R. D.-  Con miras a fortalecer la capacidad de los gobiernos locales frente a emergencias provocadas por eventos adversos, la Defensa Civil inició este lunes una capacitación dirigida a los alcaldes del Gran Santo Domingo.

 

El taller “Formulación de planes de gestión de riesgos de desastres y fortalecimiento de competencias de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR)”, se realizará en las instalaciones de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI) de la Defensa Civil,  y será impartido por instructores del PNUD, que entrenarán a facilitadores de la ESNAGERI, para que puedan replicarlo en municipios priorizados, del “Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo ante Desastres de la República Dominicana", coordinado por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) con fondos de la Unión Europea, hasta alcanzar el acompañamiento técnico de todos los alcaldes del país.

 

Al encabezar el acto de apertura, el director ejecutivo de la institución, Juan Salas, dijo que esta capacitación forma parte de la estrategia de la institución de socorro de fortalecer las capacidades de las autoridades locales en la formulación de planes y actividades tendentes a gestionar los riesgos de desastres y encaminar el territorio hacia su desarrollo sostenible.

 

“Iniciamos con las gobernadoras y ahora buscamos empoderar a los alcaldes sobre el importante rol que tienen frente a los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR). Se trata de acompañarlos en la elaboración de planes municipales y planes de contingencia que respondan a las eventualidades que pudieran poner en peligro la vida de sus munícipes” indicó Salas.

 

Xavier Hernández, Representante adjunto del PNUD agregó que continuar desarrollando capacidades para reducir los riesgos de desastres y contar con mecanismos de recuperación post crisis es y seguirá siendo, una tarea obligada y permanente en la República Dominicana, como así lo determinó con acertada precisión la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, cuando definió que la adaptación al cambio climático, la gestión sostenible del  agua y la gestión de riesgos eran objetivos estratégicos de alta prioridad nacional.

 

Esta iniciativa se desarrolla dentro de la asistencia técnica que brinda al Gobierno dominicano el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y bajo el proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo Ante Desastres en la República Dominicana coordinado por la Comisión Nacional de Emergencias y el Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y con el financiamiento también de la Unión Europea.

 

 

domingo, 13 de agosto de 2017

En Bahoruco crecidas de arroyos inundan viviendas y dejan sedimentos en calles


Por Ranfi Díaz

BAHORUCO.- Varias calles resultaron con sedimentos la madrugada de este sábado en el Distrito Municipal de Las Clavellinas, del municipio de Los Ríos, tras el desbordamiento del arroyo Perruiche.

Según el director provincial de la Defensa Civil, Víctor Méndez, esto se debe a las precipitaciones de una onda tropical y una vaguada que incide en la zona.

Informó que brigadas de Obras Públicas y de la Junta Distrital, junto a un personal de la Defensa Civil, normalizaron el tránsito en la vía principal y demás calles.

Por otro lado, en horas de la madrugada de hoy, en el sector Hato Nuevo del municipio de Los Ríos, el arroyo El Rigolón inundó 5 viviendas, a una altura  aproximadamente de 3 pies.

Méndez, dijo, que como organismo de protección civil, se mantienen atentos ante cualquier eventualidad que pueda presentarse, para evitar daños materiales como de vidas humanas.


viernes, 29 de julio de 2016

Realizan pruebas en las compuertas en la presa Sabana Yegua


AZUA, R. D.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Defensa Civil y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), realizaron las pruebas en las compuertas ubicadas en los túneles B y C de la presa de Sabana Yegua, como parte de un protocolo de inspección de las infraestructuras ante la temporada ciclónica.

Entre las comunidades que fueron advertidas de la operación están: Los Bancos, Villarpando, Arroyo Salado, Magueyal, Periquito, San Simón , Hato Nuevo, Bastida, Orégano Grande, Orégano Chiquito, Vuelta Grande, Fondo Negro, Quita Coraza, San ramón, Arroyo Grande, Los Güiros, Los Conuquitos, Tamayo y Montegrande.

El INDRHI y las demás instituciones oficiales, constituidas en el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), indicaron que la Defensa Civil dispuso las medidas preventivas de vigilancia.

El director ejecutivo del organismo rector de las aguas del país, ingeniero Olgo Fernández,  dijo que producto de esta prueba los caudales en el río Yaque del Sur aumentaron aguas abajo de la presa, pero no provocaron inundaciones, puesto que fueron manejados, para que se mantuvieran dentro de la sección hidráulica del afluente.

Los encargados de los Distritos de Riego de la región Sur y a los alcaldes de las comunidades antes mencionadas realizaron la coordinación de lugar con las demás autoridades,  y adoptaron las medidas pertinentes con el objetivo de preservar vidas y propiedades.

Durante la prueba estuvieron presentes los ingenieros Luis Cuevas y Leonel Duarte en representación del INDRHI; el director de la Defensa Civil, Mayor General del Ejército Dominicano, Rafael De Luna Pichirilo; representantes de la EGEHID y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Con la prueba se logró confirmar que el sistema hidráulico de la presa Sabana Yegua funciona sin ninguna dificultad, lo que garantiza la inversión que recientemente se le hizo a esa infraestructura hidráulica.

En total fueron evacuados 140 mil metros cúbicos de agua de ambas compuertas, sin que se produjera ningún tipo de dificultad aguas debajo del embalse.

PIE DE FOTO:
Vista del agua saliendo en gran cantidad del túnel B de la presa de Sabana Yegua, como parte de las pruebas realizadas hoy viernes.