Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Detener. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Detener. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Presidente Fedomu llama a detener aumentos salariales "alegres" de autoridades municipales

Advierte son violatorios de la Constitución y la ley municipal.

 

Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) advirtió a las autoridades municipales sobre la improcedencia de aplicar aumentos salariales en beneficio propio.

 

El también alcalde de La Vega y presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), Kelvin Cruz, expresó que "hemos visto con preocupación la información que nos han llegado de ayuntamientos como Pedro Brand, Boca Chica, Tamayo, Fantino, entre otros, han iniciado un festival de aumentos de salarios de manera apresurada".

 

En ese sentido, aprovechó para recordar a los concejos de regidores que la Constitución establece claramente que “ninguna institución pública o autónoma que maneje fondos públicos establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al que fueron electos o designados”.

 

Cruz continuó explicando que "en el caso hipotético de que lo que se trate es de aplicar una resolución aprobada por el Concejo de Regidores de la gestión anterior (y no de la actual), tal como lo establece la Constitución, aun así la alcaldía debe velar y/o cumplir con los siguientes criterios: 1) opinión favorable del Contralor Municipal, 2) tener identificada la fuente de la cual provendrán dichos fondos, 3) determinar si ese aumento no sobrepasa el tope de gasto para el pago del personal, 4) verificar si dicho aumento fue iniciativa del alcalde, ya que solo él tiene iniciativa presupuestaria y 5) verificar si dicho aumento está contemplado en el presupuesto de este año, ya que los gobiernos locales se rigen por un principio de legalidad presupuestaria que tiene que ser cumplido, entre otros.

 

Resaltó que estas acciones aisladas entorpecen y debilitan la confianza que se ha venido ganando desde la municipalidad.

 

Adelantó que desde el liderazgo municipal están trabajando para que en el anteproyecto de Ley Orgánica de la Administración Local se establezcan los criterios que reglamenten los salarios de los servidores públicos municipales estableciendo con equidad justicia para nuestros colaboradores, priorizando los más vulnerables: recolectores de desechos sólidos, bomberos, policía municipal, entre otros, resaltando que gran parte de este personal cobra menos de tres mil pesos al mes en la mayoría de los gobiernos locales.

 

Cruz aprovechó para hacer un llamado a la Liga Municipal Dominicana, Ministerio de Administración Pública, al gabinete de descentralización y las entidades municipalistas para conformar lo antes posible una comisión o mesa de trabajo para elaborar una propuesta que busque solución al aumento mínimo de un 6% de la transferencia a los gobiernos locales, apoyo a la eficientización del cobro y la recogida de desechos sólidos, elaboración e implementación de los planes de ordenamiento territorial, entre otras reivindicaciones urgentes y que estas sean incluidas en el programa de reforma impulsado por el Gobierno.

 

domingo, 18 de julio de 2021

ONU solicita cooperación al gobierno dominicano para detener hambruna mundial


 

Ante esta solicitud, RD será solidaria como siempre para evitar amenaza de hambruna 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su secretario general António Guterres, solicitó por medio de una carta al presidente Luis Abinader la cooperación de su Gobierno para detener la hambruna mundial.

 

Ante este pedimento del organismo internacional, la República Dominicana, que ha podido incrementar la producción de alimentos, lidiar exitosamente con la pandemia y mantener un envidiable clima de paz y estabilidad, se mostrará solidaria como siempre para evitar esta amenaza.

 

De acuerdo a Guterres, la acción urgente consiste en aportar “fondos sustanciales al sistema humanitario a través de los planes de respuesta humanitaria, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias y los Fondos Mancomunados para Países Concretos”.

 

El secretario general de la ONU, informó en la misiva dirigida al jefe de Estado dominicano que “más de 41 millones de personas en todo el mundo corren actualmente el peligro de padecer una hambruna o vivir en condiciones prácticamente de hambruna”. 

 

*Tiempo para evitar hambruna se agota*

 

Enfatizó que “hay que actuar de inmediato. Debo advertir que el tiempo de que disponemos para evitar la hambruna se agota rápidamente”.

 

La necesidad específica de dinero para las organizaciones humanitarias mencionadas, de acuerdo a la carta del secretario general, es de “6,000 millones de dólares de los Estados Unidos para proporcionar asistencia en los países afectados”.

 

António Guterres expresa que en los próximos meses la hambruna asolará a la población de más de 20 países si la comunidad internacional no toma medidas urgentes para evitarla.

 

Mayor parte de países afectados se encuentran en África

 

Se precisa, que la mayor parte de los países afectados se encuentran en África, y que el flagelo del hambre está en prácticamente todas las regiones del mundo, incluida América Latina, según el documento elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

 

Guterre agregó además que “en marzo de este año creé un equipo de tareas de alto nivel para la prevención de la hambruna que incluye al Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos”.

 

La FAO y el PMA incluyen a algunos países latinoamericanos

 

El Secretario General de la ONU recuerda en su carta que “la última vez que el mundo se enfrentó al fantasma de la hambruna, en 2017, escribí a todos los estados miembros para dar la voz de alarma y solicitar su ayuda. Los estados miembros respondieron generosamente y pudimos evitar el peor de los casos posibles”.

 

En el escrito del Secretario General de la ONU nada más se hace referencia a las personas que viven en Burkina Faso, Etiopía, el sur de Madagascar, el nordeste de Nigeria, Sudán del Sur y Yemen.

 

Pero en el informe preparado sobre el tema por la FAO y el PMA se incluye a algunos países latinoamericanos como El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití, como países en riesgo como resultado de la pandemia, fenómenos climáticos o crisis políticas y sociales.