Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Municipales. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Presidente Fedomu llama a detener aumentos salariales "alegres" de autoridades municipales

Advierte son violatorios de la Constitución y la ley municipal.

 

Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) advirtió a las autoridades municipales sobre la improcedencia de aplicar aumentos salariales en beneficio propio.

 

El también alcalde de La Vega y presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), Kelvin Cruz, expresó que "hemos visto con preocupación la información que nos han llegado de ayuntamientos como Pedro Brand, Boca Chica, Tamayo, Fantino, entre otros, han iniciado un festival de aumentos de salarios de manera apresurada".

 

En ese sentido, aprovechó para recordar a los concejos de regidores que la Constitución establece claramente que “ninguna institución pública o autónoma que maneje fondos públicos establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al que fueron electos o designados”.

 

Cruz continuó explicando que "en el caso hipotético de que lo que se trate es de aplicar una resolución aprobada por el Concejo de Regidores de la gestión anterior (y no de la actual), tal como lo establece la Constitución, aun así la alcaldía debe velar y/o cumplir con los siguientes criterios: 1) opinión favorable del Contralor Municipal, 2) tener identificada la fuente de la cual provendrán dichos fondos, 3) determinar si ese aumento no sobrepasa el tope de gasto para el pago del personal, 4) verificar si dicho aumento fue iniciativa del alcalde, ya que solo él tiene iniciativa presupuestaria y 5) verificar si dicho aumento está contemplado en el presupuesto de este año, ya que los gobiernos locales se rigen por un principio de legalidad presupuestaria que tiene que ser cumplido, entre otros.

 

Resaltó que estas acciones aisladas entorpecen y debilitan la confianza que se ha venido ganando desde la municipalidad.

 

Adelantó que desde el liderazgo municipal están trabajando para que en el anteproyecto de Ley Orgánica de la Administración Local se establezcan los criterios que reglamenten los salarios de los servidores públicos municipales estableciendo con equidad justicia para nuestros colaboradores, priorizando los más vulnerables: recolectores de desechos sólidos, bomberos, policía municipal, entre otros, resaltando que gran parte de este personal cobra menos de tres mil pesos al mes en la mayoría de los gobiernos locales.

 

Cruz aprovechó para hacer un llamado a la Liga Municipal Dominicana, Ministerio de Administración Pública, al gabinete de descentralización y las entidades municipalistas para conformar lo antes posible una comisión o mesa de trabajo para elaborar una propuesta que busque solución al aumento mínimo de un 6% de la transferencia a los gobiernos locales, apoyo a la eficientización del cobro y la recogida de desechos sólidos, elaboración e implementación de los planes de ordenamiento territorial, entre otras reivindicaciones urgentes y que estas sean incluidas en el programa de reforma impulsado por el Gobierno.

 

jueves, 15 de diciembre de 2022

Presidente LMD valora como positiva la nueva distribución del gasto a nivel municipal

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, informó a todos los alcaldes municipales y distritales para que tengan en cuenta la nueva distribución del gasto municipal dispuesta en la Ley 366-22 de Presupuesto General del Estado y en la que se incluye una disposición que suspende durante el ejercicio presupuestario del 2023, los porcentajes actuales que delimitan cómo los gobiernos locales deben invertir los recursos procedentes de las transferencias ordinarias.


Según lo dispuesto en la Ley 366-22, para la elaboración de los presupuestos municipales que se ejecutarán el próximo año, los nuevos porcentajes de distribución del gasto serán: hasta un 30%  de la transferencia ordinaria para gasto de personal y nómina, al menos el 30% para inversiones de capital e infraestructura, hasta un 36% para servicios municipales y un 4% destinado a programas de educación, salud y género.


Víctor D´Aza valoró como positiva esta medida que busca dar respuesta a una demanda sentida por las autoridades municipales. Afirmó que “nadie está obligado a lo imposible'' y que con este cambio, la legalidad se ajusta mejor a la realidad de la gestión municipal. Por un lado, se transparenta mejor la gestión de los recursos humanos municipales, y por otro, se amplía la posibilidad de destinar mayor inversión en materia de servicios municipales, que es el ámbito en el que las administraciones locales tienen mayor responsabilidad”.


De esta manera, D´Aza agradeció al presidente de la República Luis Abinader, por escuchar y dar apoyo a la propuesta presentada por la LMD para promover esta mejora en la gestión de los gobiernos locales; al tiempo que reconoció el respaldo de los legisladores que aprobaron el proyecto de ley de Presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo con las disposiciones solicitadas por la Liga Municipal Dominicana.

 

lunes, 10 de octubre de 2022

Autoridades municipales y clubistas conmemoran Día Nacional de los Clubes en Santo Domingo Este

“Los clubes hoy día, son los pulmones por donde respiran los barrios de Santo Domingo Este, son la cuna donde nacen nuestros atletas nacionales y “Son los más importante Órganos de prevención de la violencia, la drogadicción y el pandillerismo. “Roberto Neris”

 

Por Patria Deveaux

 

Santo Domingo Este, RD.- La Direccion de Deportes y Recreación del Ayuntamiento Santo Domingo Este ASDE junto a un grupo de clubes y ligas deportivas del municipio realizo varios actos conmemorativos  al Día Nacional de los Clubes, realizando una Misa en la Iglesia Paz y Bien del Ensanche Ozama, se depositó junto con el personal de la Direccion y varios clubistas, una Ofrenda Floral en el Monumento al Patricio Juan Pablo Duarte y se dio apertura a un torneo de Vistilla en el Club Los Trinitarios, para conmemorar a los clubistas caídos en la lucha por la preservación de los clubes y sus ideales en el país.

 

El Día Nacional de los Clubes fue creado mediante el decreto 2402-04 del 5 de octubre de 1984, en recordación de cinco jóvenes del Club Héctor J. Díaz, asesinados el 9 de octubre de 1971 por las fuerzas represivas y que conmocionó la sociedad dominicana, mientras gobernaba el país el Dr. Joaquín Balaguer.

 

Al evento conmemorativo y ofrenda floral asistieron: el Lic. Roberto Neris Director de Deportes y Recreación del ASDE, el Personal de la Direccion, Roberto Ramirez Presidente de la Federación Nacional de Clubes, el Lic. Rafael Isenia gloria del deporte nacional, Lic. Ángel Rivas Presidente de la Asociacion de Voleibol Del Distrito Nacional, además del Prof. Fausto Betemit Presidente de la Liga de Béisbol Betemit y del Centro Comunal de Los Mina, Prof. George Leon Presidente de la Liga de Futbol Leones de Alma Rosa, Sucre Julian Barrera del Club Villa Faro, la Ing. Neferti Felix Supervisora de Obras del ASDE y la Lic. Milly Carmen Gobernadora de la Plaza Juan Pablo Duarte.

 

Roberto Neris, resaltó el papel que han jugado los clubes en el país. “Los clubes han jugado un papel estelar en la conformación social de la República Dominicana, es por eso que el Ayuntamiento Santo Domingo Este -ASDE- dirigido hoy por un clubista y gestor cultural y su Direccion de Deportes y Recreación han dado un trato especial a este renglón, ofreciendo su apoyo irrestricto a los mismos; es por esto que les exhortamos a continuar la práctica y el desarrollo del deporte en los clubes como pilar de la nación”.

 

Sostuvo. Que los clubes socios culturales y deportivos surgidos en la década de los 60 utilizaron no solo el deporte como herramienta, si no crearon grupos culturales: baile folclórico, teatro, poesía y literatura y muchos encarnaron de ese modo la “Filantrópica de Duarte”, como forma de difundir las ideas que continuaban el camino hacia la libertad. Los clubes fueron espacios de creatividad de los jóvenes que además de unir esfuerzos por un ideal político-social, se cultivaba la amistad y el intelecto.

 

Hablan Los Clubistas:

 

Roberto Ramírez felicitó a los clubes en su día y extendió una invitación a todos los Ayuntamientos del país a conmemorar el Día Nacional de los Clubes como todos los años mediante este acto lo realiza el Ayuntamiento Santo Domingo Este, “Gracias también a en todo el país a los jóvenes que dieron sus vidas por defender el movimiento Clubistico tan difícil en aquellos 12 años, y por qué no,

 

Angel Rivas, expresó, este Día Nacional de los Clubes que conmemoramos cada 9 de octubre a la memoria de cinco miembros del Club Héctor J. Díaz, asesinados por la policía represiva del gobierno del Dr. Joaquín Balaguer. Ellos fueron: Radhamés Peláez Tejada, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez, venían del velatorio de uno de sus compañeros cuando esbirros al servicio de un régimen represivo los apresaron, torturaron y mataron

 

Sucre Julian Barrera, externo, los clubes culturales surgieron tras la caída del régimen de Trujillo EL 30 de Mayo del 1961, pero se expandieron en los 70 como estructuras en los que se canalizaban energías y se cultivaba el patriotismo por medio de las distintas disciplinas deportivas, las artes, la literatura, la música y el teatro. Dijo, era la época de los niños y los jóvenes de la post dictadura. Muchos todavía atrapados por el terror del más sangriento régimen, del que aún quedaban secuelas (Trujillo) que se convertían en caldo de cultivo para los protagonistas históricos de los cambios sociales que anhelaban la libertad.

 

Expresó “La década de las 60 y los 70, es registrado por la historia del movimiento deportivo y cultural, como la de mayor auge y esplendor de los clubes deportivos y culturales en el país. En esos años nacieron y proliferaron por toda la geografía nacional como expresión de una juventud en cambio frente al status quo imperante.

 

Los Primeros Clubes en la década de los 60:

En el Distrito Nacional y en el Gran Santo Domingo, los primeros clubes juveniles populares fueron: Club Mauricio Báez (11/09/1962), en sus inicios con otro nombre, Club San Antón (09/021963), Club Cultural y Deportivo La Fe (21/07/1963), Club Deportivo y Cultural Enriquillo (07/09/1962), Club San Lázaro (02/06/1963), Club José Nicolás Casimiro -Las Cañitas- (17/07/1964), Club Juvenil (26/01/1963), Club Pro Unión de Las Cañitas (11/04/1965), Club Recreativo Cultural Asociación Juvenil Obrero Estudiantil (31/01/1965); Club Por la Unión de Villas Agrícolas (05/04/1964).

 

Club Juvenil de Hoy y de Siempre (04/11/1965), Club Recreativo Cultural “Siempre Unidos” (28/10/1965), Club Juvenil Recreativo “Halcón Negro” (30/10/1965), Club Recreativo y Cultural (agosto del 1964), Club Recreativo Los Amigos, Inc. – ensanche Isabelita- (24/03/1963), Movimiento Cultural del 65, Movimiento Cultural del 63, Club Recreativo Deportivo 24 de Febrero (24/02/1965), Sociedad Cultural de Villa Consuelo (01/05/1964), Club Villa Francisca (00/05/1963), Club Santa Teresita -C/Albert Thomas No. 2- (Junio de 1962), Club Recreativo Caballeros de Villa Progreso -Barrio Villa Progreso – (00/09/1965), Club Republica Dominicana 1968, Club Deportivo Los Coloides de Los Mina 1968.

 

Clubes en la década de los 70:

 

Algunos clubes importantes de la ciudad de Santo Domingo que menciono surgieron en la década de los 70. El día 8 de febrero de 1970, nació el Club Deportivo y Cultural Los Nómadas, Club Amante Del Bienestar Común ABC 1970, Club 29 De Junio 1971, Club Osvaldo Garcia de la Concha, 1971, Club Deportivo y Cultural Villa Faro en el 1972, Club Fabroyan del INVI 1974, Cludeco XX 1975, , Club Deportivo y Cultural San Lorenzo de Los Mina Fundado el 10 de agosto de 1975, Club Los Dinámicos 1975, Club deportivo y Cultural Juan Pablo II 1977, Club Deportivo y Cultural Las Américas 1976, fruto de una unión de los Clubes Nómadas y Coloides nació el Club Los Mina En el 1977,

 

 

viernes, 7 de octubre de 2022

Fomentan políticas municipales de seguridad y convivencia ciudadana en Puerto Plata

PUERTO PLATA, R. D.- Con el objetivo de motivar y sensibilizar a los alcaldes y directores de distritos de esta provincia acerca de la importancia de ejecutar planes y programas de seguridad ciudadana a nivel municipal, fue realizada la “Feria Ciudadana por la Seguridad y la Convivencia Pacífica”.

 

Esta iniciativa fue organizada por Participación Ciudadana (PC), con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Ministerio de Interior y Policía, la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Centro Casas Comunitarias de Justicia (CCJ), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).

 

En virtud de ello, el acto de inauguración fue encabezado por el viceministro de Seguridad de Interior, Jesús María Feliz Jiménez; el subsecretario de Planificación de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Pedro Hernández; el coordinador general de Participación Ciudadana, Joseph Abreu; el director ejecutivo de CCJ, José Ceballos, así como los presidentes de Fedomu, Kelvin Cruz; de Fedodim, Ramón Santos, y el alcalde de Puerto Plata, Diomedes Roque García Núñez.

 

Durante el primer día, el viceministro Feliz Jiménez presentó aspectos clave de la Estrategia de Seguridad Ciudadana (País Seguro), mientras que Pedro Hernández, dio a conocer el sistema de monitoreo de las políticas municipales de seguridad y convivencia ciudadana, diseñado por la LMD con el fin de fortalecer este tipo de políticas en cada uno de los territorios.

 

Tras un intercambio con los participantes, Rebecca Latorraca, directora de Usaid, hizo un recuento del conjunto de proyectos que esta agencia ha apoyado en materia de seguridad ciudadana a nivel municipal en República Dominicana, y expresó la relevancia de continuar sumando esfuerzos en esta dirección.

 

 

 

miércoles, 18 de mayo de 2022

FEDODIM cuestiona sentencia del Tribunal Constitucional sobre cobro de tasas municipales por rampas y publicidad

SANTO DOMINGO, R. D.- La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) calificó hoy de desafortunada la sentencia TC/0138/22 del Tribunal Constitucional, en cuanto valoran de muy perjudiciales sus consecuencias para la buena gobernanza municipal a la vista de los argumentos que utiliza para declarar inconstitucional el cobro por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este de un arbitrio municipal sobre la publicidad exterior y una tasa por el tránsito de vehículos por las aceras para acceder a parqueos privados.

 

El Director Ejecutivo de Fedodim y experto municipalista, Pedro Richardson, expresó que observa con mucha inquietud y preocupación que el Tribunal Constitucional ha estado creando una jurisprudencia en torno al cobro de los arbitrios municipales que a nuestro juicio no se corresponde con el espíritu de la reforma constitucional del año 2010 y la Ley 176-07, mediante las que se pretendió avanzar en el fortalecimiento y modernización de los Ayuntamientos y Juntas Municipales de Distrito a través de potenciar su potestad tributaria como requisito para lograr su plena autonomía y dejar de depender fundamentalmente de las transferencias del gobierno nacional.

 

" Creemos que el Tribunal Constitucional está generando una jurisprudencia que en vez de avanzar en el sentido correcto, está suponiendo un claro retroceso y reduccionismo de las posibilidades de los gobiernos locales como entidades prestadoras de servicios al recortarles de manera incomprensible, cuando no inverosímil, sus fuentes de financiación, transmitiendo, de paso, la sensación a la ciudadanía de que las autoridades locales desconocemos nuestras competencias", apuntó el doctor Richardson

 

En opinión de FEDODIM vista  la gravedad de la situación, se hace urgente una reunión de los representantes de la municipalidad, Liga Municipal Dominicana y FEDOMU, para tratar el problema que está generando esta corriente jurisprudencial constitucional que tanto daño está ocasionando a los gobiernos locales, a los fines de clarificar criterios y fijar lineamientos para, si fuese el caso, emprender reformas legales mediante las que quede claro que uno de los principios en los que se debe apoyar el desarrollo de la municipalidad dominicana es el de la autonomía financiera y su derecho a disponer de los recursos necesarios para atender a sus competencias y prestar los servicios con los niveles de calidad y eficiencia que la ley les impone y los munícipes les demandan.

 

Refiriéndose a la sentencia en cuestión, Richardson, manifiesta no entender cómo no es posible que sea constitucional cobrar una tasa municipal por autorizar que un vehículo transite por encima de una acera para acceder a un parqueo, cuando la acera en principio es un lugar reservado para el paso de los peatones, impidiendo que otros vehículos puedan parquearse en el lugar de acceso. Y, tampoco, comprende por qué no es legal a un gobierno local cobrar un arbitrio municipal por la publicidad exterior, alegando que su cobro colide con el pago del ITBI que las empresas publicitarias deben pagar a la DGII por la prestación del servicio de colocación de la valla, diseño de la publicidad y alquiler de la valla que cobran a sus clientes.

 

Indica Richardson que "llevados al absurdo los criterios seguidos por la jurisprudencia constitucional en materia de arbitrios municipales, y haciendo una interpretación maximalista del artículo 200 de la Constitución que dispone que los arbitrios municipales no pueden colindar con los impuestos nacionales, la práctica totalidad de los que ahora cobran los gobiernos locales es inconstitucional; conclusión que llevaría a los gobiernos locales a épocas pasadas de indigencia financiera que creíamos superadas".

 

Preocupados por esta situación hace un mes dirigimos al Presidente del Tribunal Constitucional una carta pidiendo una entrevista para conversar al respecto y todavía no hemos recibido ninguna contestación a la misma.

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Autoridades municipales acuerdan traslado de vertedero en Ocoa y construir relleno sanitario


Representantes de varias instituciones se reúnen en Fedomu para llegar al acuerdo 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, junto a la gobernación de San José de Ocoa, Liga Municipal Dominicana (LMD), Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), acordaron trasladar el vertedero de la zona Ocoa-El Pinar y construir un relleno sanitario provincial. 

 

Durante un encuentro en las instalaciones de Fedomu, Cruz expresó su satisfacción por los acuerdos arribados por el bienestar de la provincia de San José de Ocoa y el país. 

 

En la reunión participaron también el presidente y director ejecutivo de Fedodim, Ramón Santos y Pedro Richardson, respectivamente; el alcalde de Ocoa, Aneudy Ortiz; la gobernadora Josefa Olivo Castillo; la viceministra de Interior y Policía, Ángela Jáquez; Garis Pujols, director la Junta Distrital El Pinar, Milton Brea, alcalde del municipio de Sabana Larga; la diputada Yary Encarnación; Alcedo de los Santos, alcalde del municipio de Rancho Arriba; Mayrelin García, subsecretaria de la LMD. 

 

Esa comitiva, junto a técnicos de las referidas instituciones, acordaron que el miércoles 8 de diciembre a las 10:00 de la mañana, desde la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO), partirán a realizar un descenso al vertedero actual y los posibles lugares de construcción del relleno sanitario. 


 

También acordaron permitir depositar allí los desechos sólidos a la alcaldía de la provincia, y dichas autoridades se comprometieron a colaborar para su acondicionamiento en conjunto. 

 

Se comprometieron que en el primer trimestre del 2022 la situación quedará resuelta con la construcción del relleno sanitario; realizar en conjunto una declaración con los puntos acordados, siendo la gobernadora Oliva Castillo la vocera principal. 

 

El director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson, aseguró que los recursos están disponibles para la construcción del nuevo relleno sanitario. 

 

jueves, 15 de julio de 2021

Fedodim entrega VI Premios Juan Pablo Duarte a la Transparencia y Buenas Prácticas Municipales 2020

 

Reconocen al Secretario General de la Liga Municipal Dominicana y al municipio de Santa Cruz del Seibo.

 

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), realizó hoy la entrega de los VI Premios Juan Pablo Duarte a  la Transparencia y Buenas Prácticas Municipales 2020, donde fueron reconocidas cinco de gobiernos locales en igual número de renglones.

 


Al pronunciar las palabras de bienvenidas al encuentro, el doctor Pedro Richardson, director ejecutivo de la entidad municipal, dijo que la transparencia y la rendición de cuentas, son las principales divisas que desde Fedodim se impulsa, definiendo la entidad como la más grande y combativa herramienta asociativa municipal dominicana, animado por duarte y siguiendo sus pasos, entiende que quienes ocupan funciones en el Estado, están expuestos al escrutinio público.

 


En tanto, el licenciado Ramón Santos, presidente del organismo asociativo municipal, explicó que la premiación realizada está concebida en la necesidad de que los gobierno locales deben esforzarse para ser siempre transparente, eficiente y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos y como forma de honrar a sus asociados, Fedodim ha institucionalizado los premios a la Transparencia y Buenas Prácticas Municipales.

 

Los distritos municipales reconocidos, Veragua, Palmarejo Villa Linda, Tabara Abajo y Verón Punta Cana, recibieron cada una. estatuilla de la figura del patricio Juan Pablo Duarte y un premio en metálico por valor de 100 mil pesos. El distrito municipal de Juma Bejucal se alzó con el mayor galardón a la Transparencia con una estatuilla similar y un premio de 200 mil pesos. Los premios en metálico fueron donados por la Liga Municipal Dominicana.

 


Juma Bejucal del municipio de Bonao en la provincia Monseñor Nouel, recibió de las manos del licenciado Víctor D’Aza Tíneo, secretario general de la Liga Municipal Dominicana y los directivos de Fedodim: Ramón Santos, presidente, Pedro Richardson, director ejecutivo; Leoncito José, tesorero; Francisco Concepción, presidente del Consejo de Asesores; Máximo Soriano, presidente fundador y gerente de Exigencias  Técnica y Zuleika Alcántara, gerente técnica

 


Veragua, perteneciente al municipio Gaspar Hernández de la provincia Espaillat, recibió el premio al Manejo de Residuos Sólidos y Protección del Medio Ambiente, reconocimiento que fue entregado por el licenciado José Leonel (Neney) Cabrera Abud, ministro encargado de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), quien resaltó el sólido apoyo que viene dando el presidente de la República, licenciado Luis Abinader a la municipalidad dominicana desde diferentes direcciones, mostrando su alto interés por el desarrollo de las municipalidades.  .

 


El distrito municipal Palmarejo Villa Linda del municipio de Los Alcarrizos de la provincia Santo Domingo, fue reconocido en el renglón de Política de Género, de las manos de la alcaldesa del municipio de San Juan de la Maguana, Arquitecta Hanoi Sánchez, alabó el trabajo de Fedodim para con sus asociado por haberse posesionado al más alto nivel con elevadas exigencias y normas de calidad lo que genera que todos los directores de distritos municipales, diseminados por todo el territorio nacional, trabajen parlantemente como hormiguitas.

 


Tabara Abajo, perteneciente al municipio de Azua de la provincia del mismo nombre, le correspondió el galardón de Presupuesto Participativo, la premiación fue entregada a sus representantes por el licenciado Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano quien recordó la presencia gravitante en la municipalidad dominicana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, por este haber considerado el poder municipal como el principal de los poderes públicos.   

 


En tanto, el distrito municipal de Verón Punta Cana, resultó seleccionado en el renglón de Desarrollo Cultural y Deportivo, retribución que fue otorgada por el licenciado Rafael Santos Badía, director general del Infotep, quien dijo sentirse orgulloso de poder entregar el reconocimiento y les felicitó, invitándole a seguir cosechando éxitos.

 


Reconocen al licenciado Victor D’Aza, secretario general de la LMD

 

Al recibir el reconocimiento como destacado municipalista dominicano, el licenciado Victor D’Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana, ofreció las gracias a Dios por permitirle vivir para ver los frutos de sus esfuerzos, ver el desarrollo institucional de Fedodim.

 

Confesó D’Aza que todo cuanto hace lo hace por amor, por pasión, por el espíritu de servicio que siempre le ha caracterizado desde siempre, asegurando que los distritos municipales tienen en él, una persona que cree en su desarrollo como cree en el desarrollo de todos los territorios para poder desarrollar el país.




El municipio Santa Cruz del Seibo recibe reconocimiento

 

El alcalde del municipio de Santa Cruz del Seibo, Lic. Leo Francis Zorrilla Ramos, junto al cuerpo de regidores y funcionarios que accionan en ese ayuntamiento, recibieron un reconocimiento especial de Fedodim, emanado de una consulta realizada entre toda la membresia de esa entidad del asociativismo municipal que le seleccionó por las ejecutorias de esa alcaldía, como una de las prácticas de transparencia, trabajo, esfuerzo y convivencia entre todos los actores que inciden en el quehacer de esa municipalidad.

 

El alcalde Leo Francis Zorrilla Ramos, agradeció la distinción y aseguró que El Seibo ya es otra cosa, que está cambiando, agradeciendo de manera profusa a al presidente de la República, Luis Abinader; al secretario de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza y al presidente de Fedomu, Kelvin Cruz, por el apoyo decidido y permanente para que el municipio que encabeza transite por el mejor de los senderos.