Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta LMD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LMD. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

CAESCO, SBS y LMD clausuran la Formación Integral de la Municipalidad con llamado a la excelencia en la gestión municipal

Santo Domingo, 9 de marzo de 2025. – Tras dos días de aprendizaje y fortalecimiento de capacidades, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO), Spain Business School (SBS) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) clausuraron la Formación Integral de la Municipalidad, un espacio diseñado para potenciar la eficiencia, transparencia y liderazgo en la administración pública local.

 

El acto de cierre estuvo encabezado por el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza, mientras que el presidente de CAESCO, Miguel Otañez, resaltó en su intervención el impacto del programa formativo y la responsabilidad que ahora recae sobre los participantes para aplicar los conocimientos adquiridos.

 

“Con esta formación hemos puesto nuestros mejores esfuerzos en presentar una oferta académica con los temas que están definiendo el futuro y con expositores de altísima calidad. Sin embargo, el verdadero cambio depende en un 80% de ustedes, de cómo apliquen estos aprendizajes en sus respectivos roles para transformar vidas y construir un mejor futuro para todos”, afirmó Otañez.

 

Por su parte, D’Aza destacó la importancia de la preparación continua para el desarrollo de municipios más sólidos y eficaces.“La formación para esta nueva Liga Municipal Dominicana es uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo estratégico. Apostamos a que nuestros gobiernos locales brinden servicios de calidad, donde la transparencia sea un pilar clave. La transformación de la municipalidad solo será posible si convertimos a los gobiernos locales en un verdadero modelo a seguir, y esto no puede lograrse sin capacitación y preparación constante”, enfatizó.

 

El evento de clausura contó con la asistencia de destacadas personalidades del ámbito municipal y empresarial, entre ellas Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC; Wellington Grullón, consultor en gobernanza y gestión municipal; José Torres, director ejecutivo de CAESCO; Maylin Dionicio, vicepresidenta de CAESCO; Michelle Ortiz, country manager de SBS y presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias; entre otras personalidades.

 

Facilitadores de primer nivel impulsan la gestión municipal

 

Durante la Formación Integral de la Municipalidad, los facilitadores abordaron temas clave para el fortalecimiento de la gestión pública local. José Luis Almanzar, especialista en Derecho Internacional Público, dio inicio al programa con una reflexión sobre la importancia de la justicia y el respeto a los derechos humanos en la función pública. A continuación, Ana Nelfy Aponte, especialista en Comunicación Política, destacó cómo una comunicación efectiva puede ser el puente hacia una gestión exitosa. Marinel Canela, coordinadora del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) Bonao, habló sobre el poder de la participación ciudadana para construir comunidades más fuertes, mientras que Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, subrayó la relevancia de la Defensoría del Pueblo para gobiernos locales más justos y transparentes.

 

Miguel Jiménez, presidente-fundador de la Fundación Movilidad Vial, presentó estrategias clave para transformar el tránsito y la movilidad urbana, creando ciudades más seguras y sostenibles. Mayrenilde Muñoz, especialista en Comunicación Estratégica, y Miguel Otañez, presidente de CAESCO y especialista en Imagen y Posicionamiento, compartieron su experiencia sobre cómo la gestión de la imagen pública y el posicionamiento estratégico pueden marcar la diferencia en una gestión exitosa. José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de AIRAC, ofreció una reflexión sobre la importancia del contrato social y cómo hacer que la Constitución sea más accesible para los ciudadanos.

 

Por su parte, Juan Ariel Jiménez, economista y profesor en Harvard, resaltó el papel de las políticas públicas en la transformación social y la importancia de una gestión municipal efectiva. Finalmente, Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, conversó con José Torres, director ejecutivo de CAESCO sobre el poder de la participación ciudadana en la gestión municipal, destacando cómo la colaboración entre autoridades y comunidad fortalece la institucionalidad y la eficiencia de los gobiernos locales.

 

Con esta iniciativa CAESCO, SBS y la LMD reafirman su compromiso con la profesionalización de la gestión municipal, apostando por el aprendizaje como pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades.

 

 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Inicia segundo diplomado en gerencia municipal para funcionarios y técnicos de los gobiernos locales

Santo Domingo. – La Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Instituto de Cooperación para el Desarrollo Sustentable y Sostenible (Icodess) dieron inicio al segundo diplomado en Gerencia Municipal, dirigido a funcionarios y servidores de ayuntamientos y juntas de distritos municipales del país.

 

Este diplomado lleva como tema: “La función gerencial: casos de éxito en la gestión de servicios públicos locales” en República Dominicana y en España tiene el fin de reforzar la función administrativa del recurso humano de los gobiernos locales, teniendo como meta reforzar la administración pública municipal a través de la prestación de servicios de calidad a las comunidades.


 

El acto de apertura fue encabezado por el presidente del LMD; Víctor D’Aza, el director del ICAM; Claudio Lugo, el director del diplomado; César Pérez, el representante de CIFAL República Dominicana; Rafael Santos, el director de Planificación y Desarrollo de la LMD, Pedro Hernández, entre otros.

 

D’Aza resaltó el apoyo de las entidades locales y de España para el desarrollo de las capacidades administrativas de los gobiernos locales lo que lo compromete a fortalecer la estrategia de formación de los gobiernos locales.

 

El director del diplomado y secretario general del Icodess, Miguel Ruiz, participó de manera virtual en tiempo real desde España, en su ponencia valoró el papel que está desempeñando la Liga Municipal Dominicana y su equipo técnico en el tema de capacitación del recurso humano de la municipalidad como forma de transformar la prestación de servicios, “en estos momentos la municipalidad dominicana es más activa, más moderna y ha experimentado una gran transformación”.


 

En tanto, César Pérez, director de diplomado destacó que esta formación municipal es una experiencia única forjada por la Liga Municipal con el propósito de generar capacidades en los gobiernos locales.

 

Claudio Lugo, director del ICAM valoró el compromiso de los participantes por los conocimientos que van a adquirir y la trascendencia en el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos municipales.

 

Rafael Santos en representación del CIFAL República Dominicana destacó que este diplomado viene a agregar valor a la gestión municipal con el fortalecimiento de las habilidades llevadas a la práctica.

 

Participaron en el acto Claudio Lugo Pérez, director del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM), órgano responsable del montaje y preparación del diplomado, y César Pérez Núñez. Director del Diplomado y del Observatorio Municipal de la LMD, así como Juan Manuel Ruiz Galdón. Presidente del ICODESS entre otros.

 

Detalles del diplomado

 

Como colaboradores del diplomado también figuran UNITAR-CIFAL de Naciones Unidas en Málaga, UNITAR-CIFAL República Dominicana y el Ayuntamiento de Málaga.

 

Esta formación será cursada por 30 personas, entre ellos alcaldes, alcaldesas, vicealcaldes/as, secretarios generales o gerentes de los ayuntamientos, así como directores y personal técnico de las juntas de distritos municipales. Tendrá una duración de 100 horas y será impartido en modalidad mixta haciendo énfasis en la práctica del alumnado, quienes deberán viajar a España para la presentación del trabajo final.

 

Además, cuenta con un grupo de profesionales especializados en temas administrativos y municipales de España y República Dominicana.

 

martes, 23 de julio de 2024

Cumbre CP-FEDODIM-LMD anuncian XXII Cumbre Mundial Comunicación Política 2025 en Punta Cana

Santo Domingo, R. D.- La XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política, será celebrada en República Dominicana, en mayo del 2025, anunciaron el presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus, Victor D’Aza presidente de la Liga Municipal Dominicana y principal patrocinador, Pedro Richardson Director Ejecutivo de FEDODIM y Nidia Paulino Valdez,  presidenta del Grupo Dier y de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, ALACOP.

 

En rueda de prensa, Ivoskus y Paulino Valdez, acompañados de Víctor de D Aza, presidente LMD; de Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, Lioincito José, presidente de FEDODIM y Rafael Santos, director de INFOTEP informaron que la cumbre será desarrollada en Punta Cana, los días 5, 6 y 7 de mayo 2025, en Hard Rock Café Punta Cana, donde expondrán como conferencistas los mejores consultores de América Latina.

 

Pedro Richardson señaló, que FEDODIM se motivó en traer este importante evento formativo al país en procura de fortalecer las capacidades técnicas y gerenciales de los Distritos Municipales.

 

Víctor D’ Aza, por su parte, expresó su satisfacción de ser la institución patrocinadora oficial del evento, “siempre he creído en la educación, en la capacitación, como base del desarrollo de los pueblos, por lo que al FEDODIM acercarse para la realización de este evento, dispusimos no solo el patrocinio sino todo el apoyo necesario por parte de la LMD para la organización y montaje del mismo”.

 

“La Cumbre reúne a los principales consultores, periodistas, investigadores, académicos de la Comunicación política, convirtiéndose en el lugar por excelencia para el intercambio de ideas, experiencias, debates y actualización profesional e un ambiente académico y plural”, coincidieron en señalar Ivoskus y Paulino Valdez.

 

Los ejes temáticos a debatir en esta XXII Cumbre de Comunicación Política estarán enfocados a la  Comunicación de los Gobiernos Locales, Medios y Opinión Publica, , Política y Tecnologías, Mujer y Política, Fortalecimiento Institucional, Formación de dirigentes políticos, democratización, partidos políticos, jóvenes y política, campañas electorales.

 

Entre los conferencistas que estarán presentes en la XXII Cumbre a celebrarse en Punta Cana, figuran: Mauricio De Vengochea, Yago de Marta, Carlos Gutiérrez, Antonio Sola, Nidia Paulino Valdez, Luis David Duque, Gisela Rubach, Marcos Sifuentes, Xavier Domínguez, Ana Laura Arroyo, Roy Campos, Alonso Cedeño entre otros.

 

Entre los países participantes figuran: Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, España,  Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Argentina y Puerto Rico. El presidente de la Cumbre Mundial, Daniel Ivoskus, informó que desde el año 2010 viene organizando exitosamente 19 cumbres en diversos países de Iberoamérica y España, creando un ámbito de interacción por excelencia de las mejores prácticas de comunicación política implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.

 

lunes, 10 de junio de 2024

Crean comisión de seguimiento y acompañamiento entrega declaración jurada patrimonio de funcionarios municipales

Santo Domingo.- Con el objetivo de elevar la agilidad y eficacia en la entrega de la declaración jurada de patrimonio de parte de los funcionarios municipales, la Cámara de Cuentas, junto a la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), el Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim)  acordaron la creación de una comisión interinstitucional, integrada por técnicos de cada institución, a los fines de dar seguimiento, asesoría y acompañamiento especializado a nivel de los territorios.

 

Para ello, esta comisión coordinará a los diferentes equipos territoriales de la LMD, Fedomu, el MAP y Fedodim, quienes articularán la coordinación y el apoyo a cada ayuntamiento y junta de distrito municipal en el cumplimiento de la entrega de toda la documentación requerida para dar cumplimiento a la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio.

 

La iniciativa fue acordada durante una reunión realizada por el presidente de la LMD, Víctor D´Aza; el presidente de Fedomu, Kelvin Cruz; el director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson; con el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez; y el ministro del MAP, Darío Castillo.

 

Cruz y D´Aza explicaron que se organizará un plan de trabajo conjunto para garantizar una mayor articulación territorial, con puntos específicos de acompañamiento en cada región, que apoyarán la tramitación a través de la plataforma digital de la Cámara de Cuentas dispuesta para la entrega de la documentación, asistiendo ante cualquier contratiempo o dificultad con el uso de la misma.

 

jueves, 16 de noviembre de 2023

Fedomu y LMD realizarán Asamblea General de Municipios

Se desarrollará, además, la Cumbre Hemisférica de Alcaldes 2023

 

Bávaro, Punta Cana.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) celebrarán del 16 al 18 de noviembre la Asamblea General de Municipios 2023, en la que participan todos los alcaldes y alcaldesas del país a los fines de dialogar y tomar decisiones sobre las acciones de la municipalidad en el próximo año.

 

En el marco esta Asamblea, también será celebrada la Cumbre Hemisférica de Alcaldes, de la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios (Flacma) y en la que se integran representantes de la municipalidad de toda la región.

 

Este magno evento, a desarrollarse en un hotel de la Región Este del país, estará encabezado por el presidente Luis Abinader; los presidentes de Fedomu, Kelvin Cruz; de la LMD, Víctor D´Aza, y de Flacma, Johnny Araya, junto a la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes, y la secretaria general de la organización internacional Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Emilia Saiz.

 

La Cumbre Hemisférica busca promover la coordinación entre los municipios de la región, estrechar lazos de colaboración, lo que es esencial para abordar los desafíos comunes que enfrentan los territorios de las Américas. República Dominicana fue elegida sede durante la reunión del Buró Ejecutivo de Flacma, celebrado en Costa Rica, en 2022, donde también fue electo como primer co-presidente de esa entidad al alcalde Kelvin Cruz.

 

Este evento que también se celebra de anualmente, es un espacio de alto nivel que congrega el movimiento municipalista organizado de todo el continente; se reunirán alcaldes, asociaciones, organismos multilaterales de cooperación, instituciones aliadas, líderes y dirigentes políticos nacionales, con el propósito común de dialogar sobre los retos actuales y las perspectivas para las ciudades latinoamericanas y sus comunidades locales.

 

La Asamblea General de Municipios tendrá como tema principal el “Liderazgo Político Local: campañas electorales éticas y transformadoras” y para ello contará como conferencista principal a Ricardo Amado Castillo, consultor político y profesor de The George Washington University.

 

Posteriormente, se desarrollarán paneles temáticos en el que las autoridades locales y expertos intercambiarán sobre: “La Nueva Agenda Urbana”, “Desarrollo e  Innovación en los Gobiernos Locales”, “Cooperación Descentralizada y Financiación del Desarrollo Local”, así como “Ética y Campañas Políticas”.

 

Asimismo, las diferentes organizaciones municipalistas sesionarán según sus marcos estatutarios de manera tal que Fedomu celebrará su XXII Asamblea ordinaria, mientras que Flacma realizará su Buró Ejecutivo así como sesión del Consejo Consultivo. Por último, en cumplimiento con la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, tendrá lugar la Asamblea Anual de la Liga Municipal Dominicana que aprueba su presupuesto para el ejercicio presupuestario de 2024.

 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

LMD, INFOTEP y Ministerio Administrativo de la Presidencia finalizan capacitación sobre presupuesto participativo municipal

Santo Domingo. - La Liga Municipal Dominicana (LMD), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Ministerio Administrativa de la Presidencia, finalizaron el proceso formativo destinado a fortalecer las capacidades institucionales de los distritos municipales para la realización de presupuesto participativo, con acompañamiento de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y la Asociación Dominicana de Vocales (Adova).

 

Esta capacitación incluyó la realización de 7 talleres a lo largo de todo el territorio nacional, con impacto en 90 distritos municipales con la participación total de 200 funcionarios vinculados área de presupuesto participativo municipal.

 

Entre los contenidos impartidos en cada uno de los talleres se destacan: marco legal, fases del proceso, casos de éxitos y buenas prácticas, rol de la comunidad en la supervisión y seguimiento de proyectos, habilidades de liderazgo y negociación, estrategias para involucrar a grupos vulnerables, fomento de la equidad de género y evaluación. 

 

Esta iniciativa es parte de la responsabilidad institucional de la Liga Municipal Dominicana para monitorear la realización del presupuesto participativo en los distritos municipales a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal). 

 

Para ello, la LMD tendrá en cuenta aspectos fundamentales en la formulación y ejecución del presupuesto participativo como son: la aprobación de un reglamento  regulatorio que prevea aspectos vinculados a la inclusión social como es la participación de los grupos vulnerables; las acciones de publicidad del proceso de asambleas para promover la participación de la población, el cumplimiento con la realización de las asambleas comunitarias y la elección de los delegados/as del proceso; la aprobación del acta del cabildo abierto en la que se aprueba el plan de inversión del presupuesto participativo; así como todo lo relativo a la rendición de cuentas en la ejecución del mismo.

 

La coordinación técnica del proceso formativo dirigido a los distritos municipales estuvo a cargo del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) de la LMD y entre los facilitadores se conformó un equipo de técnicos municipalistas con experiencia en la ejecución de este proceso de gestión participativa de la inversión municipal, quienes brindarán acompañamiento a cada junta de distrito municipal en su implementación.

 

martes, 3 de octubre de 2023

Liga Municipal Dominicana desarrolla programa Presupuesto Participativo Municipal para todos los distritos municipales

Santo Domingo.-  Con el objetivo de seguir fortaleciendo la implementación del Presupuesto Participativo Municipal, la Liga Municipal Dominicana (LMD) junto al Ministerio Administrativo de la Presidencia, el Instituto de formación Técnico Profesional (Infotep), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y la Asociación Dominicana de Vocales (Adova) dio inicio al programa de capacitación de los servidores de los distritos municipales que tienen bajo su responsabilidad la aplicación de esta herramienta de gestión participativa.

 

Esta iniciativa formativa se organiza a partir de siete talleres regionales de capacitación dirigidos al personal técnico junto a tres jornadas macro regionales de sensibilizaciones destinadas a las autoridades de los territorios, de manera tal que da alcance a la totalidad de los 235 distritos municipales de la República Dominicana.


 

El interés de la capacitación es empoderar a las autoridades locales sobre la importancia del Presupuesto Participativo Municipal para el fortalecimiento de la relación entre el gobierno local y la ciudadanía. Además, se busca elevar los estándares de calidad y transparencia con los que se aplica este proceso de decisión colaborativa sobre la inversión municipal.

 

Este es resultado del nuevo rol asumido por la LMD para ser institución responsable de dar el seguimiento al cumplimiento de los diversos indicadores de la formulación, ejecución y seguimiento del Presupuesto Participativo Municipal en los distritos municipales a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal).

 

Para hacer dinámico el proceso de aprendizaje, se estableció una metodología de docencia interactiva, con la cual los participantes se vinculan activamente y de forma práctica, destacando la realidad de cada región.

 

En tal sentido, el programa didáctico consta de tres módulos con las unidades: Introducción al Presupuesto Participativo, Taller de planificación, diseño y herramientas del Presupuesto Participativo, Ejecución del Presupuesto Participativo, Taller de seguimiento y monitoreo de la ejecución del Presupuesto Participativo, Fortalecimiento de capacidades en liderazgo y participación ciudadana, Taller de evaluación y mejora continua del Presupuesto Participativo.

 

Todas las actividades se realizarán en el mes de octubre iniciando con talleres simultáneos en Santo Domingo, La Romana, Montecristi y Barahona.

 

jueves, 15 de diciembre de 2022

Presidente LMD valora como positiva la nueva distribución del gasto a nivel municipal

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, informó a todos los alcaldes municipales y distritales para que tengan en cuenta la nueva distribución del gasto municipal dispuesta en la Ley 366-22 de Presupuesto General del Estado y en la que se incluye una disposición que suspende durante el ejercicio presupuestario del 2023, los porcentajes actuales que delimitan cómo los gobiernos locales deben invertir los recursos procedentes de las transferencias ordinarias.


Según lo dispuesto en la Ley 366-22, para la elaboración de los presupuestos municipales que se ejecutarán el próximo año, los nuevos porcentajes de distribución del gasto serán: hasta un 30%  de la transferencia ordinaria para gasto de personal y nómina, al menos el 30% para inversiones de capital e infraestructura, hasta un 36% para servicios municipales y un 4% destinado a programas de educación, salud y género.


Víctor D´Aza valoró como positiva esta medida que busca dar respuesta a una demanda sentida por las autoridades municipales. Afirmó que “nadie está obligado a lo imposible'' y que con este cambio, la legalidad se ajusta mejor a la realidad de la gestión municipal. Por un lado, se transparenta mejor la gestión de los recursos humanos municipales, y por otro, se amplía la posibilidad de destinar mayor inversión en materia de servicios municipales, que es el ámbito en el que las administraciones locales tienen mayor responsabilidad”.


De esta manera, D´Aza agradeció al presidente de la República Luis Abinader, por escuchar y dar apoyo a la propuesta presentada por la LMD para promover esta mejora en la gestión de los gobiernos locales; al tiempo que reconoció el respaldo de los legisladores que aprobaron el proyecto de ley de Presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo con las disposiciones solicitadas por la Liga Municipal Dominicana.

 

lunes, 12 de diciembre de 2022

INFOTEP, MAPRE y Liga Municipal Dominicana entregan certificados a 106 alcaldes y directores municipales

Las capacitaciones fueron en Compras y Contrataciones y Liderazgo Transformador

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) junto al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) entregaron 106 certificados a igual número de alcaldes y directores de distritos municipales que concluyeron el Diplomado de Liderazgo Transformador y Municipalidad y el Taller sobre los Procesos de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Concesiones, conforme la Ley 340-06 y su reglamento.

 

El Director General del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que ambos entrenamientos persiguen fortalecer la gestión de los alcaldes y su personal, en primera instancia, con el diplomado, para que desarrollen competencias de liderazgo responsable en la gestión del cambio, dentro de las alcaldías.


 

“Esta hermosa graduación de autoridades municipales, nos presenta un nuevo ámbito y visión en la formación responsable y ejercicio transparente del Poder Municipal, que es el poder más cercano al pueblo, a la gente”, afirmó Santos Badía.

 

Indicó además que con la segunda capacitación ambas entidades buscan que los ayuntamientos conozcan profundamente la normativa 340-06, así como su reglamento y resoluciones, para gestionar las compras y contrataciones apegadas a los procedimientos, evitando así, inobservancias, omisiones, durante las etapas del proceso, de igual modo en la ejecución de ley 247-12, 41-08, 107- 13, entre otras leyes.

 

De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´ Aza, afirmó que estas capacitaciones contribuyen con la mejoría del ejercicio y el accionar de los gobiernos municipales.

 

 “Este programa de capacitación aporta un granito de arena a lo que es imprescindible para nosotros, llevar a cabo las políticas de impulso a la transformación de la municipalidad que trae como resultado generar confianza en el buen hacer de nuestros gobiernos locales” expresó D´ Aza.

 

De igual manera, el Viceministro de Asuntos Interinstitucionales y Relación con los Poderes del Estado, del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Osval Saldívar, destacó la importancia que reviste estos procesos de capacitación para la administración de los recursos públicos y la transparencia.

 

“Nosotros que somos administradores de los recursos públicos, somos los más llamados a hacer inversiones dentro del marco de la ley de manera eficiente, en beneficio de todos los ciudadanos, y capacitaciones como estas, nos reafirman ese camino”, expresó Saldívar.

 

En la actividad recibieron sus certificados del Diplomado de Liderazgo Transformador y Municipalidad, 17 autoridades edilicias, mientras que, del Taller sobre los Procesos de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Concesiones, conforme a la Ley 340-06 y su reglamento, fueron certificadas 89 funcionarios municipales.

 

Sobre las capacitaciones

 

Los módulos de aprendizaje desarrollados en el Diplomado en Liderazgo Transformador y Municipalidad, fueron: La Gestión Municipal, Procedimiento Parlamentario Municipal, Introducción al Liderazgo, El Líder como Gestor del Cambio y Desarrollando el Liderazgo a través de las Emociones.

 

Mientras que el Taller Compras y Contrataciones, se trataron los módulos, Aspectos generales y resumen de las diferentes leyes para la correcta guía administrativa de las alcaldías y distritos municipales, Comité de compras, y Reglamento de aplicación ley 340-06.

 

En el taller de Compras también se desarrollaron los módulos Etapas obligatorias en todos los procesos, Características de los tipos de procesos, ¿Qué debe contener cada proceso? y El control interno.

 

Ambas capacitaciones, fueron impartidas por el INFOTEP, a través del Viceministerio de Asuntos Interinstitucionales y relación con los Poderes del Estado, del MAPRE y la Liga Municipal Dominicana.

 

El INFOTEP continuará, en el mes de enero, con la ejecución del Plan de capacitación a más de 500 alcaldes municipales y directores de distritos municipales, de todo el país.

 

lunes, 21 de noviembre de 2022

Liga Municipal e INFOSEGURA intercambian estrategias para prevenir violencia de género a nivel municipal

Un 39.2% de mujeres de 15 años y más ha sufrido violencia en el ámbito comunitario a lo largo de su vida

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto Regional Infosegura, implementado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), organizaron un encuentro para intercambiar sobre las acciones a tomar en cuenta para prevenir la violencia contra mujeres y niñas a nivel municipal.

 

En dicho encuentro, celebrado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se socializaron los resultados y recomendaciones del estudio llevado a cabo por el programa regional del PNUD Infosegura sobre la situación actual de la violencia de género en el ámbito comunitario.

 

Este estudio utilizó la base de datos de la primera Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres (ENESIM-2018) publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y en él se destaca que, más de 2 de cada 3 mujeres ha experimentado algún tipo de violencia durante su vida. Un 39.2% de mujeres de 15 años y más ha sufrido violencia en el ámbito comunitario a lo largo de su vida, de las que un 84.3% declaran haberlo sufrido en la calle, parque o playa. Esto, sumado a que la percepción de inseguridad de las mujeres es mayor que la de los hombres, causa que las mujeres en muchas ocasiones dejen de utilizar los espacios públicos y los lugares de ocio, y que cuando los utilizan no puedan hacerlo con la debida tranquilidad y seguridad que se necesita para tener una vida pública plena. 

 

De esta manera, en el encuentro se afirmó la relevancia de integrar el enfoque de género y de prevención a la violencia contra las mujeres en la estrategia nacional de seguridad ciudadana, así como tomar acciones de prevención desde lo local.

 

“La violencia contra las mujeres y niñas representa una clara violación de sus derechos fundamentales, además de un obstáculo para poder desarrollar una vida social, laboral, educativa y familiar en igualdad de condiciones y oportunidades que los hombres. Erradicar la violencia contra las mujeres y niñas es un requisito fundamental para alcanzar un desarrollo humano pleno sin dejar a nadie atrás. En este sentido, las medidas que se pueden tomar desde el ámbito municipal son esenciales para conseguirlo”, indicó Xavier Hernández, Representante Residente adjunto del PNUD.

 

En tanto, la encargada de género de la LMD, Sandra Ángeles, indicó que para la entidad es de sumo interés diseñar herramientas y recursos con enfoque de género en los ayuntamientos, dando cumplimiento al Plan de Gobierno y para ello, este año “hemos realizado diferentes capacitaciones sobre la violencia de género identificando las problemáticas existentes”.

 

La actividad contó con la participación de Mayrelin García Cruz, subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal de laLMD; María Mercedes Ortiz, alcaldesa de Salcedo y presidenta de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmundo); Marianela Pinales, consultora del Centro de Estudio de Género de la UASD; así como por Raissa Crespo, oficial de género del PNUD.

 

Sobre InfoSegura

 

El Proyecto Regional PNUD Infosegura cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y se implementa en 6 países de la región de América Latina y el Caribe: Guatemala, el Salvador, Honduras, Belice, Costa Rica y República Dominicana,   con el objetivo de apoyar a la eliminación de la violencia de género desde un enfoque de seguridad ciudadana, teniendo como una de sus bases fundamentales poner a disposición de los organismos tomadores de decisiones evidencias de calidad en las que basar las políticas públicas. La información, estadísticas y análisis profundos y certeros son necesarios para poder crear políticas públicas eficaces.

 

 

 

lunes, 14 de noviembre de 2022

Liga Municipal instala Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo

SANTO DOMINGO.- El Comité Electoral de la Liga Municipal Dominicana (LMD) realizó con éxito el proceso de elecciones en el que fueron escogidos los miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la Casa de la Municipalidad, en cumplimiento del decreto 791-21, que declara de alta prioridad nacional la implementación de estas comisiones en las instituciones públicas.

 

Tal y como establece este decreto, la CIGCN es un órgano plural de servidores públicos, con representación de todos los grupos ocupacionales presentes en la Administración Pública, con el objeto de promover la institucionalización de la ética y el estímulo de conductas íntegras en el servidor público, vigilar el cumplimiento del Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos, así como fungir de órgano operativo para la estandarización de programas y políticas para prevenir los actos de corrupción y conflictos de intereses en la Administración Pública, garantizar el principio de buen gobierno, de la buena administración y el acceso a la información pública.


 

Los colabores electos para conformar la CIGCN de la Liga Municipal por un período de 3 años son: por el Grupo Ocupacional I, Héctor David Morales; por el Grupo Ocupacional II, María Dolores de la Mota; en el Grupo Ocupacional III, Ironelis Galván Adames; por el Grupo Ocupacional IV, Beykel Custodio Brito y por el Grupo Ocupacional V, Antony Rodríguez.

 

Durante el desarrollo de este proceso fue fundamental que cada uno de los servidores públicos postulados para formar parte de las comisiones, desarrollara una campaña en valores, tomando como eje principal la responsabilidad, la ética y la vocación de servicio.

 

Un sello distintivo de este proceso es la inclusión y participación de todos, tomando en cuenta los distintos niveles de la administración pública y entendiendo que todos tienen la capacidad para aportar, desarrollarse y formar parte de estas Comisiones de Integridad.

 

El Comité Electoral de la Liga Municipal Dominicana que dio seguimiento a este proceso estuvo conformado por la directora de Recursos Humanos, Vilma Contreras; el director de Comunicación, Alberto Caminero; de Libre Acceso a la Información Pública, Najib Chahede; de Tecnología de la Información, Romel Estévez y de Calidad Institucional, Leydi Peña.

 

 

 

jueves, 3 de noviembre de 2022

LMD y Ministerio de Interior articulan estrategia integral para una convivencia ciudadana segura a nivel municipal

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D'Aza, encabezó un encuentro junto al ministro de Interior y Policía (MIP), Jesús Vásquez Martínez, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, así como el comisionado ejecutivo para la Reforma del Policial, José Vila del Castillo, con la finalidad de aunar esfuerzos para la integración de los gobiernos locales en la política de seguridad ciudadana del gobierno.

 

En el marco de la Asamblea de Municipios de 2021, los alcaldes y alcaldesas del país aprobaron una resolución para fortalecer las políticas municipales de prevención de la seguridad y el fomento de la convivencia ciudadana, por lo que la Liga Municipal y el Ministerio de Interior y Policía, mantuvieron un diálogo para definir una estrategia integral dirigida a ello.

 

En la reunión mantenida junto a los integrantes del Consejo Directivo y el Consejo Consultivo de la LMD, se socializaron los avances de estos trabajos con los que se busca crear un programa que integre a los gobiernos locales en la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.

 

Entre los aspectos tomados en cuenta en esta programa se incluye la incorporación gradual de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales del país, para que en cada uno se cree un departamento de Seguridad Ciudadana, con fondos procedentes del Ministerio de Interior y Policía, labor que será monitoreada por un equipo multidisciplinario de la Liga Municipal y de dicho ministerio.

 

Asimismo, la LMD ha desarrollado un sistema tecnológico de monitoreo mediante el cual se dará seguimiento a todas aquellas acciones que impactan positivamente en la prevención de la seguridad ciudadana así como en la convivencia social.

 

Entre estas acciones, se tiene en cuenta, la profesionalización de los policías municipales y los cuerpos de bomberos, programas municipales para la mejora de los espacios públicos, el alumbrado y la señalización vial así como el desarrollo de actividades culturales, deportivas y de recreación, dirigidas a los grupos más vulnerables, entre otras.


 

D' Aza destacó la importancia del involucramiento de los gobiernos locales con la gente que vive en los territorios para desarrollar iniciativas de prevención de hechos delictivos, partiendo de acciones que promuevan la buena convivencia en los territorios. "Las autoridades municipales son las instancias del Estado más cercanas a los ciudadanos. Ese conocimiento lo hace más efectivo en garantizar la política de prevención", precisó D' Aza.

 

En tal sentido, el ministro Jesús Vásquez precisó que la propuesta con los gobiernos locales se está trabajando desde hace un tiempo, y en lo adelante se iniciará en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte y Boca Chica. "Nadie conoce más que los alcaldes a los ciudadanos de un territorio, porque los alcaldes tienen que tener un contacto permanente con el ciudadano", expresó el ministro.

 

Una vez socializado los diferentes enfoques, herramientas y líneas de trabajo institucionales, el MIP y la LMD acordaron conformar una comisión técnica de trabajo que elabore la propuesta definitiva del programa nacional para el fortalecimiento de la prevención y la convivencia ciudadana a nivel municipal.

 

 

 

miércoles, 19 de octubre de 2022

MAPRE, INFOTEP y la Liga Municipal Dominicana inician taller sobre procesos de compras y contrataciones

SANTO DOMINGO, R. D.-  El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) dieron apertura al taller sobre los “Procesos de Compras y contrataciones de Bienes, Obras y concesiones”, dirigido a alcaldes municipales y directores de Distritos Municipales del país.

 

Este taller tiene el objetivo de que los participantes conozcan el correcto manejo de los fondos que les son transferidos, conforme al reglamento de la ley 340-06 que regula la inversión de los recursos públicos.


 

En la apertura, Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, felicitó a quienes tuvieron la idea de preparar el taller porque uno de los grandes problemas a que se enfrentan los que administran fondos públicos es la ley de Compras y Contrataciones de Servicios.

 

Recomendó a los alcaldes y directores de Distritos Municipales a que se aprendan lo que se impartirá en dicho taller porque los únicos funcionarios de elección popular con vocación al ejercicio de fondos públicos son el presidente y los alcaldes, facultados por la Constitución y si los funcionarios no saben cómo corren los plazos pueden irse por el camino más largo.


 

En tanto, Mairelin Garcia, subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal.  de la Liga Municipal Dominicana, en  representación de su presidente, licenciado Víctor D’Aza, felicitó a los participantes en el taller porque eso demuestra su compromiso con la máxima que han acogido en la entidad que ella representa, que es transformar la municipalidad y aseguró que para transformarla es necesario elevar las competencias con nuestros técnicos y sobre todo, impulsar la transparencia.


 

Por su lado, el viceministro de Asuntos Interinstitucionales del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Ovi Saldivar, explicó que taller en cuestión surgió fundamentalmente en el viceministerio que encabeza para lo que se hizo los contactos de lugar con el Infotep para que pudieran impartir conocimientos de la ley 340-06 porque el servidor público de hoy tiene que saber administrar los recursos.

 

En la introducción de la actividad, la directora de Innovación  y Desarrollo del Infotep y coordinadora del Taller, Maura Corporán, explicó como se irá desarrollando la impartición de las docencias, en la cual en una primera etapa participaran 100 alcaldes y directores de Distritos Municipales en la zona de qalcance de las Direcciones Regionales del Infotep, Metropolitana, Sur, Cibao Norte y Este de manera simultánea.     

 

En otras etapas, se completará hasta que todos los 158 alcaldes y 234 directores de Distritos Municipales hayan participado en el taller y manejen adecuadamente los procedimientos en la ley 340-06.

 

Entre los temas a tratar en el taller figuran: La correcta guía administrativa de las alcaldías y distritos municipales, Comités de Compras, El conocimiento y efectivo manejo del Reglamento para la aplicación de la ley 340-06, Las etapas obligatorias en todos los procesos de compras, contrataciones y adquisiciones, Las características de los tipos de procesos. Además, Qué pasos y contenido debe poseer cada proceso y el Control interno.