Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

INFOTEP resalta aporte de la formación técnico-profesional al fortalecimiento de las Zonas Francas

Desde 1992 hasta 2024 el INFOTEP capacitó a más de un millón 400 mil trabajadores del sector

 

Santo Domingo, R. D.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó el papel estratégico que desempeña la formación técnico-profesional en el desarrollo y la competitividad de las empresas de Zonas Francas, al participar como orador en un seminario organizado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).


 

Santos Badía reafirmó la disposición de la institución para seguir acompañando al sector en sus procesos de formación y productividad, asegurando que la República Dominicana mantenga su liderazgo en exportación y generación de empleos.

 

“El fortalecimiento del sector zonas francas ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Estado, los trabajadores y los empleadores, un modelo tripartito que permite responder con eficacia a las demandas de un mercado en constante transformación”, afirmó.

 

Un convenio que transforma vidas

 

Recordó que desde 1992, a través de un convenio entre el INFOTEP y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), el organismo destina el 35 % de los aportes de las empresas del sector a la capacitación, entrenamiento y especialización de sus trabajadores.

 

Como resultado, desde 1992 hasta 2024, el INFOTEP formó a un millón 439 mil 960 trabajadores mediante 74 mil 117 acciones formativas, ajustadas a las necesidades de cada empresa.

 

Los objetivos principales del programa son fortalecer la capacidad competitiva de las empresas, responder oportunamente a las demandas del sector y garantizar un adiestramiento permanente para la cualificación del talento humano.

 

Servicios especializados y presencia nacional

 

El director general explicó que el INFOTEP ofrece a las zonas francas un conjunto de servicios especializados que incluyen asistencia técnica, validación ocupacional, diseño curricular y formación docente, capacitación puntual, intermediación laboral y el Programa de Formación Dual, que vincula a aprendices con empresas en un ambiente real de trabajo.

 

En este marco, se han desarrollado competencias en áreas clave como mecanización industrial, mantenimiento eléctrico, mecatrónica, automatización, diseño gráfico, electrónica industrial y mantenimiento electromecánico.

 

El INFOTEP cuenta además con centros de formación en parques de zonas francas de San Pedro de Macorís, Puerto Plata, ITABO, Santiago Norte, San Isidro, Las Américas y en la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao.

 

“El reto del INFOTEP es seguir garantizando que el talento humano de nuestras zonas francas tenga la mejor preparación técnica y profesional, acorde con las demandas de la industria 4.0 y la transición hacia modelos de producción más sostenibles e innovadores”, expresó Santos Badía.

 

Sobre el INFOTEP

 

El INFOTEP, creado por la Ley 116-80 y el Reglamento 1894, es la institución rectora del Sistema Nacional de Formación Técnico-Profesional, con la misión de contribuir al desarrollo económico y social del país a través de la capacitación del talento humano.

 

lunes, 11 de agosto de 2025

INFOTEP impulsa la formación para el transporte moderno y la cuarta revolución industrial en el país

La institución cuenta con cuatro escuelas especializadas para formar técnicos en transporte marítimo, pesado, de carga, metro y teleférico.

 

Santo Domingo, R. D.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó los avances de la institución en la preparación de capital humano para responder a los retos de la movilidad eléctrica, el transporte colectivo y las nuevas demandas de la cuarta revolución industrial.

 

En una entrevista concedida al programa Matinal 5 de Telemicro, Santos Badía resaltó que el INFOTEP ha desarrollado programas especializados para la formación de mecánicos de vehículos eléctricos (mecatrones), en coordinación con empresas distribuidoras, y proyecta ampliar esta capacitación fuera de la capital, con nuevos centros en Bávaro y Santiago.


 

Asimismo, informó que la institución mantiene un acuerdo con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) para formar y certificar a los operadores y técnicos del Metro y el Teleférico de Santo Domingo, en la escuela ubicada en la estación Mamá Tingó, con certificación internacional del Dortmund Metro y la academia alemana BP.

 

El titular del INFOTEP detalló que el organismo cuenta con escuelas especializadas en transporte marítimo (Haina), maquinaria pesada (Santana), conducción de camiones (FENATRADO), así como formación para trenes y teleféricos, todas equipadas con simuladores y tecnología de última generación.

 

Santos Badía señaló que estas acciones forman parte de una estrategia nacional para garantizar mano de obra calificada en los sectores estratégicos que impulsarán la economía, en línea con la meta presidencial de duplicar el Producto Interno Bruto al año 2036.

 

“Estamos preparando técnicos de alto nivel para los empleos de calidad que se están creando fuera de la capital, en polos como Pedernales, Barahona, Miches, Montecristi y Santiago Rodríguez. El 2035 será virtuoso si formamos el capital humano que estos proyectos demandan”, subrayó.

 

Finalmente, Santos Badía reafirmó que el INFOTEP ha pasado de ocho a 54 centros de formación y se dispone a inaugurar ocho más este mes, fortaleciendo así su presencia a nivel nacional y contribuyendo al desarrollo productivo del país.

 

miércoles, 30 de julio de 2025

INFOTEP impulsa formación gastronómica con cocina tradicional del Pacífico colombiano

María Edilma Palomino imparte Masterclass en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP en Higüey, en alianza con la Embajada de Colombia.

 

Higüey, La Altagracia. – En un esfuerzo por fortalecer las competencias gastronómicas del sector hotelero y promover el intercambio cultural, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en coordinación con la Embajada de Colombia, realizó una Masterclass a cargo de la experta en Cocina Tradicional del Pacífico Colombiano, María Edilma Palomino.

 

Palomino hizo un llamado a quienes se forman en el área gastronómica, resaltando cómo la preparación técnica puede marcar un antes y un después en la vida de una persona.

 

“Gracias a la formación técnica tengo estabilidad económica, he viajado por varios países cocinando y compartiendo mi cultura. Pero, más allá del dinero, me enseñó a valorar lo que soy como ser humano y mi capacidad de seguir aprendiendo”.

 

La especialista en cocina tradicional del Pacífico colombiano es también fundadora del restaurante La Estación de Palomino, creado en 2018 tras su formación técnico‑laboral en la Escuela Taller de Tumaco. Este espacio culinario rescata recetas ancestrales afrodescendientes usando ingredientes autóctonos como chiyangua, chirarán y achiote.

 

“Valoren su esencia, lo que son y de dónde vienen, porque solo así sabrán hacia dónde van. La cocina es un arte que conecta culturas, emociones y memorias. Cuando cocinamos con el corazón, transmitimos mucho más que sabor: transmitimos historia y esperanza”, expresó.

 

Participación destacada del sector hotelero y gastronómico

 

La jornada se desarrolló en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP en Higüey, con la participación de aprendices, facilitadores y chefs de importantes hoteles y restaurantes del país, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los sabores, saberes y tradiciones culinarias del litoral colombiano, guiados por la experta en cocina ancestral.

 

La clase magistral contó con la participación de chefs de reconocidos establecimientos como los hoteles Meliá, Catalonia, Ocean Blue, Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, Occidental Hotels & Resorts, y el restaurante Peruvian GS, además de chefs capacitadores del INFOTEP y estudiantes del taller de gastronomía de la escuela de Higüey.

 

Entre los asistentes, Olivier Alburquerque Prieto, propietario del restaurante Allure Bistro Café, especializado en comida gourmet internacional, resaltó el valor de esta experiencia.

 

“Este tipo de Masterclass es una gran contribución para entrenar y mejorar la formación de nuestros chefs, tanto en hoteles como en restaurantes. Así pueden ampliar sus conocimientos y ofrecer una mejor gastronomía para el turismo, que es vital en nuestro país”, manifestó.

 

Sobre la Masterclass

 

Durante la jornada, los participantes aprendieron a preparar platos emblemáticos del litoral colombiano, como la cazuela de mariscos, panda de pescado, patacones con hogao y, como postre, una mazamorra elaborada con ingredientes típicos como coco, hierbas de azotea y mariscos frescos.

 

Más allá de las recetas, Palomino transmitió técnicas, historias de identidad, memoria y territorio, en una experiencia integral de formación e inspiración.

 

Esta actividad forma parte de la agenda de colaboración internacional que desarrolla el INFOTEP, con el respaldo de misiones diplomáticas amigas, para enriquecer la formación técnico profesional desde un enfoque intercultural y de excelencia.

 

El Taller contó con la presencia de Elisa Acosta, encargada de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería de Higüey, Michelle Sigarán Soto, del Departamento de Cooperación Internacional; y Ana Arias, del Centro de Desarrollo Docente. Asimismo, el agregado cultural de la Embajada de Colombia, Sergio Rodríguez Falla.

 

Michelle Sigarán Soto, del Departamento de Cooperación Internacional del INFOTEP, resaltó el valor de esta jornada formativa, al tiempo que reconoció el respaldo del director general, Rafael Santos Badía, para impulsar espacios que promuevan la cultura y la formación técnica de calidad.

 

“Esta Masterclass refleja el compromiso del INFOTEP, bajo el liderazgo del profesor Rafael Santos Badía, con una formación técnica que rescata nuestras raíces y fortalece los lazos entre naciones. María Palomino es un ejemplo vivo del poder transformador de la tradición, el emprendimiento y la educación con identidad cultural”, expresó.

 

lunes, 28 de julio de 2025

DGM impulsa formación de nuevos agentes para fortalecer protección de los inmigrantes


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Inspectores y Agentes de Interdicción de Acción Rápida (ARR), unidad especializada de la Dirección General de Migración (DGM) que ejecuta las detenciones en terreno de los inmigrantes en condición irregular, participaron en un taller para fortalecer el compromiso con la protección de los derechos y la dignidad de los extranjeros.

 

La jornada, dentro de las acciones estratégicas para capacitar a los colaboradores en la correcta atención y abordaje de inmigrantes, se tituló "Taller de Interdicción y Debido proceso en Niñas, Niños, Adolescentes y sus Familias en las Repatriaciones Terrestres" y fue impartido por la Escuela Nacional de Migración, brazo educativo del Instituto Nacional de Migración.

 

El objetivo de esta capacitación fue dotar a los ARR de las herramientas necesarias para actuar con sensibilidad, respeto y legalidad al abordar a extranjeros en procesos de interdicción. Se buscó fortalecer sus conocimientos sobre los derechos de esos núcleos vulnerables, promoviendo un trato digno que garantice el respeto a la integridad física y emocional.

 

Durante el taller, los participantes adquirieron conocimientos en temas fundamentales como la identificación de situaciones de riesgo, la aplicación del principio de protección integral y la importancia de respetar el debido proceso.

 

La capacitación es parte de los esfuerzos continuos de la DGM para elevar los estándares de profesionalismo y humanismo en la gestión migratoria. La institución reconoce que la preparación de su personal es fundamental para ofrecer un servicio de excelencia que priorice los derechos y la dignidad de las personas, fortaleciendo así la confianza en la institución pública.

miércoles, 9 de julio de 2025

Senado e INFOTEP formalizan acuerdo para robustecer la formación institucional

La Cámara Alta y el órgano rector de la formación técnico profesional unen esfuerzos para capacitar a senadores y su personal en áreas estratégicas.

 

Santo Domingo, R. D.- El Senado de la República y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que sienta las bases para el desarrollo de un plan de formación dirigido a los legisladores y colaboradores de la Cámara Alta, con miras a fortalecer sus capacidades técnicas, administrativas y blandas, y así contribuir con una gestión legislativa más moderna, eficaz y cercana al ciudadano.

 

La ceremonia se celebró en la sede del Congreso Nacional, y fue encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, junto al director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía.

 


El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es fruto de la visión compartida, de que sólo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante.

 

“Sabemos que la experiencia acumulada del INFOTEP, su prestigio como órgano rector de la formación técnico profesional, y su enfoque en la excelencia, nos acompañarán en este proceso de crecimiento institucional”, agregó.

 

De los Santos destacó la importancia de este convenio que, “además de la transferencia de conocimientos, representa un compromiso profundo con la construcción de un Senado que se renueva, que asume la formación como un eje transversal de su desempeño institucional, y que entiende que cada colaborador capacitado es un eslabón más sólido en la cadena que sostiene la democracia dominicana”.

 

En su intervención, el director general del INFOTEP presentó los aspectos centrales del acuerdo, indicando que se implementará un plan de formación y asistencia técnica, alineado con las necesidades del Senado, que abarcará programas diseñados para impactar positivamente la productividad y la eficacia institucional.

 

“El INFOTEP asiste a este honorable Congreso, para rubricar un importante acuerdo con el Senado de la República por el que nos comprometemos a desarrollar un plan de formación y capacitación a beneficio de sus senadores y colaboradores, a fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarias, para impactar la productividad y eficacia institucional”, dijo Rafael Santos.

 

El convenio, con vigencia inicial de dos años y posibilidad de renovación, contempla asesoría especializada, actualización de programas formativos y ejecución de proyectos que impulsen las capacidades técnicas, administrativas y blandas del personal del Senado.

 

Las capacitaciones incluyen temas como ciberseguridad, gestión de datos, mantenimiento y logística de transporte, mantenimiento y mejora de infraestructuras, gestión y seguridad de los servicios de alimentación, protocolos de seguridad y emergencias, asistencia en salud ocupacional.

 

Asimismo, emergencias médicas, estrategias de gestión del talento humano, desarrollo organizacional y gestión documental, entre otras áreas de interés institucional. Estas formaciones estarán alineadas a los objetivos estratégicos de modernización y fortalecimiento institucional de la Cámara Alta.

 

El Senado se encargará de proveer los espacios físicos y materiales necesarios para las jornadas formativas, además de colaborar con el INFOTEP en la recolección de información técnica y en la coordinación logística.

 

Ambas partes promoverán programas de formación dual, pasantías e inserción laboral para participantes egresados de las acciones formativas.

 

De igual forma, el acuerdo establece la planificación conjunta de actividades complementarias como conferencias, conversatorios y proyectos especiales de formación, así como la integración de un comité interinstitucional para dar seguimiento al cumplimiento del plan de trabajo.

 

Con esta alianza, el Senado de la República y el INFOTEP refuerzan su compromiso con el desarrollo de capital humano calificado en el ámbito legislativo, contribuyendo a una institucionalidad más eficiente y conectada con los desafíos del entorno nacional.


 

Además del presidente, Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), en el acto participaron los senadores María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Dagoberto Rodríguez (Independencia); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Eduard Espiritusanto (La Romana); y Odalis Rodriguez (Valverde); así como funcionarios y colaboradores del Senado.

 

Mientras del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) estaban presentes, además de su director, Rafael Santos Badía, la subdirectora general, Maira Morla, y funcionarios de la institución e invitados especiales.

 

jueves, 22 de mayo de 2025

INFOTEP lanza programa de formación de Brigadas de Emergencia con el apoyo del COE

Capacitaran 283 voluntarios en cuatro brigadas especializadas

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) dio inicio al programa de formación de Brigadas de Prevención y Manejo de Emergencias, una iniciativa desarrollada en colaboración con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).


 

Durante el acto de lanzamiento y juramentación inicial, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, expresó que este proyecto representa un paso firme en la evolución y compromiso de la institución con la seguridad de todos sus integrantes.

 

“En el camino de evolución y progreso institucional que el INFOTEP ha estado construyendo, hoy nos complace altamente anunciar el lanzamiento del programa de formación de las Brigadas de Prevención y Manejo de Emergencias diseñado e impartido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y contando con el apoyo entusiasta y decidido de su director, General ®️, Juan Manuel Méndez y esta Dirección General del INFOTEP”, afirmó.

 

COE respalda fortalecimiento de capacidades de respuesta

 

De su lado el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mayor General ®️ Juan Manuel Méndez García, valoró positivamente la iniciativa del INFOTEP, destacando su impacto en la capacidad de respuesta institucional ante emergencias y en la promoción de una cultura de seguridad.

 


 “Sabemos que con esta iniciativa el INFOTEP tendrá mayor capacidad de respuesta en caso de emergencia, reducción del riesgo de lesiones y muerte en caso de emergencia, mayor seguridad para los estudiantes, trabajadores y visitantes, cumplimiento de normativas legales en materia de seguridad laboral y la creación de una cultura de seguridad en la empresa”, dijo.

 

Osiris de León destaca valor del programa como modelo nacional

 

El geólogo Osiris de León elogió la iniciativa del INFOTEP, señalando que su Programa de Formación de Brigadas de Emergencia podría convertirse en un modelo a replicar en toda la administración pública y el sector privado.

 

 “Qué bueno que ustedes como Instituto de Formación Técnico-Profesional han decidido crear esta brigada que va a servir de referente para las demás instituciones de la administración pública y para que las empresas del sector privado repliquen este modelo. Y yo sé que ahí tendrán la colaboración del COE y el general Méndez”, expresó.

 

Formación inicial abarcará 283 voluntarios en cuatro brigadas especializadas

 

La institución informó que el equipo técnico estará integrado por colaboradores de las direcciones regionales Cibao Norte, Metropolitana, Sur y ECI/ONA.

 

En esta primera etapa, se formarán 283 voluntarios, distribuidos en cuatro brigadas especializadas: la Brigada de Primeros Auxilios, encargada de atender lesiones o emergencias médicas básicas mientras llega la ayuda profesional; la Brigada Contra Incendios, entrenada para combatir conatos de incendios y manejar extintores e hidrantes;

 

Asimismo, la Brigada de Evacuación, responsable de guiar y organizar la salida de personas hacia zonas seguras durante emergencias; y la Brigada de Comunicación, dedicada a difundir información clara y oportuna durante eventos críticos.

 

    “Con el inicio de este tan relevante evento formativo el INFOTEP da un nuevo firme paso en la protección de los colaboradores, participantes, facilitadores, visitantes y contratistas y en cumplimiento con la ley General de Salud no. 42-01, la Ley General sobre Medio Ambiente 64-00 y los Reglamentos y Manual sobre Seguridad y Salud en el trabajo”, indicaron.

 

Dirección responsable

 

El programa es coordinado por la Dirección de Riesgos Operacionales y Medio Ambiente del INFOTEP, departamento responsable de la prevención y mitigación de riesgos operativos y medioambientales vinculados a las actividades de formación y gestión administrativa.

 

martes, 15 de abril de 2025

CAESCO y NEXT EDUCACIÓN se unen para llevar formación internacional de alto nivel a República Dominicana

Más profesionales dominicanos tendrán acceso a másteres y posgrados europeos  gracias a una alianza educativa estratégica entre el país y España.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) y la prestigiosa institución española de educación superior NEXT EDUCACIÓN formalizaron un acuerdo de colaboración que impulsará nuevas oportunidades académicas, investigativas y formativas entre República Dominicana y Europa.

 

La alianza permitirá el desarrollo conjunto de programas de formación en áreas clave como comunicación, marketing, negocios, tecnología y finanzas, a través de una oferta académica de másteres, posgrados, programas de expertos y cursos. Estas formaciones estarán disponibles para profesionales e instituciones dominicanas a través de CAESCO.

 

NEXT EDUCACIÓN, presidida por el reconocido periodista y académico español Manuel Campo Vidal, figura entre las 25 mejores instituciones de educación superior en España, según el prestigioso Ranking Educativo Innovatec, y se ha consolidado como un referente en innovación académica.

 

La alianza contempla también la realización de seminarios, jornadas de capacitación y proyectos académicos presenciales y virtuales, así como la promoción de programas de intercambio y movilidad para estudiantes y docentes.

 

Miguel Otáñez, presidente de CAESCO, explicó que “Este acuerdo marca un paso firme hacia la internacionalización del conocimiento y la articulación de redes académicas que respondan a los desafíos actuales en materia profesional que supone un mundo con mercados más dinámicos y complejos, los cuales requieren profesionales en formación y actualización continua”.

 

El presidente de NEXT EDUCACIÓN, Manuel Campo Vidal, resaltó que “compartimos con CAESCO el compromiso de formar profesionales capaces de liderar procesos de transformación desde una visión crítica, ética y global. República Dominicana es un país clave en nuestra estrategia de seguir democratizando el conocimiento y la formación profesional del más alto nivel”.

 

Además, el convenio prevé la creación conjunta de investigaciones aplicadas, programas de formación a la medida de instituciones públicas y privadas, y espacios para prácticas profesionales que conecten la teoría con los desafíos del entorno actual.

 

Con esta colaboración, CAESCO reafirma su misión de contribuir a una educación innovadora y de impacto, fortaleciendo los vínculos institucionales que permiten construir una sociedad más preparada, justa y sostenible.

 

Para más información sobre CAESCO y los programas disponibles, puede visitar: www.caesco.org . Para conocer más sobre NEXT EDUCACIÓN: www.nexteducacion.com

 

lunes, 10 de marzo de 2025

CAESCO, SBS y LMD clausuran la Formación Integral de la Municipalidad con llamado a la excelencia en la gestión municipal

Santo Domingo, 9 de marzo de 2025. – Tras dos días de aprendizaje y fortalecimiento de capacidades, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO), Spain Business School (SBS) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) clausuraron la Formación Integral de la Municipalidad, un espacio diseñado para potenciar la eficiencia, transparencia y liderazgo en la administración pública local.

 

El acto de cierre estuvo encabezado por el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza, mientras que el presidente de CAESCO, Miguel Otañez, resaltó en su intervención el impacto del programa formativo y la responsabilidad que ahora recae sobre los participantes para aplicar los conocimientos adquiridos.

 

“Con esta formación hemos puesto nuestros mejores esfuerzos en presentar una oferta académica con los temas que están definiendo el futuro y con expositores de altísima calidad. Sin embargo, el verdadero cambio depende en un 80% de ustedes, de cómo apliquen estos aprendizajes en sus respectivos roles para transformar vidas y construir un mejor futuro para todos”, afirmó Otañez.

 

Por su parte, D’Aza destacó la importancia de la preparación continua para el desarrollo de municipios más sólidos y eficaces.“La formación para esta nueva Liga Municipal Dominicana es uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo estratégico. Apostamos a que nuestros gobiernos locales brinden servicios de calidad, donde la transparencia sea un pilar clave. La transformación de la municipalidad solo será posible si convertimos a los gobiernos locales en un verdadero modelo a seguir, y esto no puede lograrse sin capacitación y preparación constante”, enfatizó.

 

El evento de clausura contó con la asistencia de destacadas personalidades del ámbito municipal y empresarial, entre ellas Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC; Wellington Grullón, consultor en gobernanza y gestión municipal; José Torres, director ejecutivo de CAESCO; Maylin Dionicio, vicepresidenta de CAESCO; Michelle Ortiz, country manager de SBS y presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias; entre otras personalidades.

 

Facilitadores de primer nivel impulsan la gestión municipal

 

Durante la Formación Integral de la Municipalidad, los facilitadores abordaron temas clave para el fortalecimiento de la gestión pública local. José Luis Almanzar, especialista en Derecho Internacional Público, dio inicio al programa con una reflexión sobre la importancia de la justicia y el respeto a los derechos humanos en la función pública. A continuación, Ana Nelfy Aponte, especialista en Comunicación Política, destacó cómo una comunicación efectiva puede ser el puente hacia una gestión exitosa. Marinel Canela, coordinadora del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) Bonao, habló sobre el poder de la participación ciudadana para construir comunidades más fuertes, mientras que Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, subrayó la relevancia de la Defensoría del Pueblo para gobiernos locales más justos y transparentes.

 

Miguel Jiménez, presidente-fundador de la Fundación Movilidad Vial, presentó estrategias clave para transformar el tránsito y la movilidad urbana, creando ciudades más seguras y sostenibles. Mayrenilde Muñoz, especialista en Comunicación Estratégica, y Miguel Otañez, presidente de CAESCO y especialista en Imagen y Posicionamiento, compartieron su experiencia sobre cómo la gestión de la imagen pública y el posicionamiento estratégico pueden marcar la diferencia en una gestión exitosa. José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de AIRAC, ofreció una reflexión sobre la importancia del contrato social y cómo hacer que la Constitución sea más accesible para los ciudadanos.

 

Por su parte, Juan Ariel Jiménez, economista y profesor en Harvard, resaltó el papel de las políticas públicas en la transformación social y la importancia de una gestión municipal efectiva. Finalmente, Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, conversó con José Torres, director ejecutivo de CAESCO sobre el poder de la participación ciudadana en la gestión municipal, destacando cómo la colaboración entre autoridades y comunidad fortalece la institucionalidad y la eficiencia de los gobiernos locales.

 

Con esta iniciativa CAESCO, SBS y la LMD reafirman su compromiso con la profesionalización de la gestión municipal, apostando por el aprendizaje como pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades.

 

 

jueves, 3 de octubre de 2024

DIGEV y Junta Municipal de La Caleta se reúnen para optimizar la formación y educación

Santo Domingo Este, R. D. – La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) y las autoridades de la Junta Municipal de La Caleta se reunieron con el objetivo de articular estrategias conjuntas para optimizar la formación técnico-vocacional en esa demarcación y sus zonas aledañas.

 

El coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP) director de la DIGEV señaló que, entre los temas tratados, se destacó la intención de ampliar la oferta de cursos y oficios técnicos en el recinto formativo de la Caleta; “Nos sentimos profundamente comprometidos con la misión de llevar una educación técnico-vocacional de calidad a cada rincón de nuestro país. En La Caleta, hemos identificado un gran potencial y una demanda creciente por parte de la comunidad para recibir formación que les permita insertarse de manera más competitiva en el mercado laboral”.

 

El coronel Reyes Suarez manifestó que: “Trabajaremos arduamente para aumentar la variedad de cursos y oficios disponibles, con el firme propósito de brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional. Creemos que la educación es el motor de cambio social, y, desde la DIGEV, continuaremos impulsando iniciativas que permitan a nuestros ciudadanos acceder a oportunidades de superación, contribuyendo así al progreso de nuestra nación”.


 

Además, se abordó la posibilidad de formalizar un convenio interinstitucional entre la Alcaldía y las Escuelas Vocacionales, mediante el cual el ayuntamiento cedería terrenos para la construcción de nuevas infraestructuras y espacios formativos. Estos permitirían ampliar la docencia no solo para los munícipes de La Caleta, sino también para las zonas aledañas y la comunidad de Valiente.

 

Por su parte, el alcalde de La Caleta, Máximo Soriano, felicitó al coronel Reyes Suárez por su liderazgo y visión al buscar soluciones que permitan mejorar la calidad de la formación técnico-vocacional en el plantel educativo de La Caleta. Soriano destacó que "iniciativas como estas no solo fortalecen la educación en nuestra comunidad, sino que abren las puertas a mejores oportunidades para nuestros jóvenes y adultos. Reconocemos el esfuerzo y la dedicación del coronel Reyes Suárez y su equipo, quienes están comprometidos con impulsar el desarrollo integral de nuestra demarcación a través de la educación técnica."

 

En la reunión participaron, además del alcalde de La Caleta, Máximo Soriano, los miembros del Concejo de Regidores, Leandro Polanco, Yonny Ferreras, Jerry de los Santos, Germán Peguero, Dennis Bautista, entre otros representantes de la entidad.

 

Por parte de la Dirección de las Escuelas Vocacionales asistieron el coronel César A. Castro Martínez, FARD., subdirector general, el coronel Ángel Kennedy Zacarías Metz, consultor jurídico; el teniente coronel Rafael Rey De León Lantigua, FARD., subdirector técnico de la DIGEV; y el capitán de fragata José A. Belén Ozuna, ARD; enlace DIGEV-PROPEEP en las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

 

Las autoridades de la DIGEV valoraron la actividad y expresaron su optimismo y satisfacción con los logros alcanzados hasta el momento, subrayando la importancia de continuar avanzando en el desarrollo de la formación y la educación integral en todo el país. El encuentro entre ambas instituciones se llevó a cabo en la sede central de las Escuelas Vocacionales, ubicada en el municipio Santo Domingo Este, San Isidro.

 

sábado, 13 de abril de 2024

Liga Municipal Dominicana concluye ciclo formativo para autoridades locales electas

Santo Domingo.- La Liga Municipal Dominicana (LMD), a través del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM), concluyó satisfactoriamente la ejecución del Programa Nacional de Capacitación a Autoridades Municipales que tomarán posesión de sus cargos el 24 de abril, como parte de la estrategia de fortalecimiento de la gestión de los gobiernos locales. 

 

Para ello, en una primera etapa, se desarrolló un ciclo de inducción dirigido a alcaldes municipales, distritales y regidores, que fue coordinado con la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), así como con las entidades rectoras y de control del Estado vinculadas con la gestión municipal.

 

Por primera vez, la Liga Municipal se compromete a capacitar a los funcionarios electos para que los administradores de los territorios asuman sus cargos con los conocimientos básicos sobre la gestión municipal de acuerdo con el marco legal y con el objetivo de desarrollar gobiernos locales que impacten positivamente en la calidad de la gente.

 


La inducción se desarrolló en 30 talleres regionales en todo el país, para promover una administración pública municipal transparente, efectiva, inclusiva y al servicio de la gente. En tal sentido, los alcaldes municipales, distritales y los regidores recibieron formación sobre la importancia del empoderamiento del liderazgo local para lograr la gobernabilidad en los territorios. 

 

Entre los temas abordados en el proceso formativo se destacan la gestión de los recursos humanos, la planificación y el ordenamiento del territorio, la gestión presupuestaria, la transparencia, participación social y el presupuesto participativo, la gestión integral de los residuos sólidos, la prestación de servicios municipales, entre otros.  

 

Las instituciones del Estado participantes fueron: Ministerio de Administración Pública (MAP), Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Dirección General de Presupuesto (Digepres), Contraloría General de la República, Cámara de Cuentas, Dirección General de Contrataciones Públicas, Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y el Fideicomiso DO Sostenible.  

 

viernes, 19 de enero de 2024

LMD avanza trabajos instalación centro formativo en alianza con Naciones Unidas

Santo Domingo. – Avanzan a buen ritmo, los trabajos para la instalación en el edificio de la Liga Municipal Dominicana (LMD) del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL) de Naciones Unidas.

 

Así lo informó el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, quien detalló que la apertura del centro de formación coincidirá con la inauguración del remozamiento a que está sometida desde hace varios meses la planta física de la LMD.

 

Este centro formativo de excelencia para autoridades públicas, tanto del nivel local como congresual, será el primero en Centro América y el Caribe por lo que será utilizado como espacio para la formación de la dirigencia política y de la sociedad civil de ambas regiones.

 

La gestión institucional para la instalación en la República Dominicana del CIFAL fue encabezada por el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, quien sostuvo encuentros de trabajo tanto en Ginebra como en el país, con una delegación del Instituto de Formación e Investigación de Naciones Unidas (UNITAR), integrada por Nikhil Seth, secretario general adjunto de la ONU y director de UNITAR; y Alex Mejía, director de la división social de este instituto.

 

Como organismo de Naciones Unidas, UNITAR integra una red global de centros de formación a lo largo de los diferentes continentes desde los cuales se trabaja de manera transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Estos centros denominados CIFAL se constituyen como espacios formativos sobre temas fundamentales para el desarrollo de las comunidades como son: planificación urbana, desarrollo económico local, inclusión social, sostenibilidad ambiental, liderazgo del sector público, transparencia, alianzas público-privadas y responsabilidad social corporativa.

 

En total esta red está integrada por 30 centros que se encuentran instalados en Asia, Oceanía, África, Europa y América, con una oferta formativa dirigida a funcionarios públicos, así como a representantes de sociedad civil y del sector privado. Este acuerdo entre Unitar y la Liga Municipal, cuenta con el beneplácito y visto bueno institucional del Mirex y de su ministro Roberto Álvarez.

 

jueves, 2 de noviembre de 2023

Liga Municipal entrega certificados más de 250 funcionarios participaron en Programa de Formación Municipal con UE

Santo Domingo. - La Liga Municipal Dominicana (LMD) entregó certificados a más de 250 autoridades y funcionarios que participaron en el Programa de Formación de Servidores Públicos de los Gobiernos Locales, impartido con el apoyo del Programa Facilidad de Cooperación Técnica (TCF-II), financiado por la Unión Europea (UE) a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD).

 

Esta capacitación fue desarrollada a través del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) para funcionarios municipales con el fin elevar sus capacidades y competencias, mediante la promoción de una cultura ética, transparente, que contribuya en la mejora de la calidad de los servicios públicos de la República Dominicana. 

 

El acto de clausura estuvo encabezado por el subsecretario de la LMD, Ángel Mercedes, en representación del presidente de la Liga Municipal, Víctor D’Aza. El funcionario afirmó que la Liga Municipal apuesta al éxito de la gestión local y en consecuencia trabaja en el fortalecimiento integral de los recursos humanos. En este sentido, la institución seguirá replicando este programa como forma de incrementar las habilidades técnicas en los territorios.

 

Los temas abordados durante tres meses versaron sobre Ética y liderazgo local para el desarrollo sostenible, Servicio ético y de calidad en los gobiernos locales; Liderazgo como columna de la transformación a un servicio de calidad al ciudadano; Relaciones multinivel y multiactores; Ética pública y buenos gobiernos locales para fomentar un servicio de calidad a los ciudadanos; Comunicación para la buena gobernanza; entre otros.

 

Alexander Gotz, oficial de Programas de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, felicitó a los participantes en el programa y reiteró el compromiso con el país de apoyarlo en áreas de vital importancia.

 

Destacó que temas como “las prioridades de racionalizar la administración pública, de hacer uso más eficiente de los recursos públicos, fortalecer las administraciones locales y generar y fortalecer la satisfacción ciudadana y los servicios públicos”, incluido en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021-2024 y en el Presupuesto General del Estado de 2024, muestran la voluntad del gobierno y todas las autoridades, para llevar a cabo reformas profundas del Estado.

 

Mientras, la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, sostuvo que este programa es el reflejo del compromiso que tiene esta gestión de gobierno de construir una gobernanza local sólida y efectiva, “una gobernanza que responda a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos y ciudadanas, una gobernanza que promueva un futuro más próspero y equitativo”.

 

El director del ICAM, Claudio Lugo, agradeció a todos los involucrados en esta formación, por el empeño mostrado en aras de producir cambios en sus territorios.

 

En tanto, el alcalde de El Seibo, Leo Zorrilla, valoró el trabajo que realiza la Liga Municipal en materia de capacitación de recursos humanos de la administración local. “Es algo sin precedente en la historia de la municipalidad”, sostuvo.

 

 Gobiernos locales participantes 

 

Las administraciones locales beneficiadas con el programa fueron: Sosua, Santiago, Santiago Oeste, La Vega, Santiago, Veragua, Cevico, San José de las Matas, El Limón, Bonao, Villa González, Piedra Blanca, Baitoa, Sabana Abajo, Constanza, Juan Adrián, Jarabacoa, Los Hidalgos y Bonao.

 

Además, El Seibo, El Cedro, San Francisco Vicentillo, Pedro Sánchez, La Gina, Hato Mayor, Salcedo, Hostos, Castillo, Tenares, Samaná, Sabana Grande, Las Taranas, San Francisco de Macorís y las Guáִranas. Así como Los toros, Las Matas de Farfán, Ocoa, Elías Piña, Cabral Pueblo Viejo, Fondo Negro, San Juan, Los Llanos, Azua Juan de Herrera y Matayaya,

 

Partido, Villa Vásquez, Cana Chapetón, Los Hidalgos, Esperanza, El Maizal, Boca de Mao, Villa Bisonó, Guayubín, Santa María, Amina, Loma de Cabrera, Villa Eliza, Santiago de la Cruz, Paradero, Mao, Pedro, Brand, Yamasá, Palenque, Los Alcarrizos, Boca Chica, Yaguate, Haina y San José De Ocoa.

 

La metodología de enseñanza incluyó la presentación de casos de referencia como una herramienta modelo, con el objetivo de que las autoridades y funcionarios participantes visualizaran sus propias actuaciones administrativas y de esta forma identificaran diferencias y semejanzas en los enfoques y metodologías para enfrentar los diferentes desafíos que constantemente se les presentan al liderazgo local.