Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Renuevan compromiso con fortalecimiento Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra violencia

SANTO DOMINGO. Bajo el liderazgo del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), presidido por la primera dama Raquel Arbaje y coordinado por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), 19 instituciones públicas renovaron su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la violencia.

 

En un encuentro en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, con la participación de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, entidades claves del gobierno firmaron un documento en el que se comprometen con la implementación integral del «Marco estratégico de fortalecimiento del Sistema Nacional Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Violencia».

 

Las instituciones trabajarán de manera coordinada y sostenida en el corto, mediano y largo plazo con la finalidad de ampliar y consolidar todas las garantías a la efectiva protección de niñas, niños y adolescentes contra todas las formas de violencia.

 

El Marco estratégico, presentado por el GANA, el CONANI y el UNICEF en diciembre del 2023, es una herramienta clave que define prioridades para las entidades responsables de garantizar el bienestar de la niñez y la adolescencia en la República Dominicana.

 

En su intervención, la primera dama exhortó a poner a los niños, las niñas y adolescentes en el centro de las políticas públicas y destacó la importancia de una mayor interacción entre las instituciones para optimizar las intervenciones y el uso de los recursos.

 

Arbaje también ponderó los logros de la unión de voluntades en esta gestión: la reducción en casi un 25% del embarazo en adolescentes para el 2024, el aumento a 39 unidades de adolescentes por el Servicio Nacional de Salud (SNS), formación a miles de familias a través de diversas iniciativas, dos mil escuelas cubiertas con la estrategia Aprendiendo para la Vida, promoción de las leyes de crianza positiva y trata, habilitación de 19 parques con apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y seguros para toda la población a través del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

 

De su lado, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez, resaltó como hitos del GANA, bajo la coordinación del órgano rector, la implementación de la Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA), el Programa de protección a niños, niñas y adolescentes en peores formas de trabajo infantil, situación de calle y movilidad en espacios públicos y de la estrategia Aprendiendo para la Vida, que han sido herramientas transformadoras y han ofrecido a los adolescentes conocimientos y habilidades para su desarrollo socioemocional y para la construcción de sus proyectos de vida.

 

La directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, presentó los avances en la ejecución del marco, detallando los roles y prioridades de las instituciones involucradas. Indicó que ya se realizó el análisis del marco legal vigente para identificar brechas y alinearlo con los estándares internacionales, así como la mejora en la coordinación interinstitucional, el acompañamiento técnico a las instituciones del Sistema de Protección en la formulación de planes operativos.

 

El representante del UNICEF en el país, Carlos Carrera, valoró la presencia de todas las instituciones en este encuentro estratégico para reafirmar el compromiso con una vida libre de violencia para todos los niños, las niñas y adolescentes. Llamó a trabajar en conjunto por servicios de prevención, respuesta y atención a los casos.  

 

El compromiso fue firmado por el GANA, su presidenta honorífica Raquel Arbaje; por el Poder Judicial, el juez presidente Luis Henry Molina; del CONANI, su presidenta ejecutiva Ligia Pérez; del Ministerio de la Mujer (MMUJER), su ministra Mayra Jiménez; del Ministerio de Salud Pública (MSP), su ministro Víctor Atallah; del CONADIS, su presidente Carlos Yunén; del SeNaSa, su titular Santiago Hazim; del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI), su directora Josefa Castillo; de la Dirección General de Migración (DGM), su director vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; y del Gabinete de Coordinación de Política Social (GCPS), su coordinador  Francisco Antonio Peña Guaba.

 

Igualmente, por la Procuraduría General de la República (PGR), la magistrada Olga Diná; por el Ministerio de Educación (MINERD), la viceministra Ancell Scheker; por el Ministerio de Trabajo (MT), la viceministra Mayrenis Corniel; por el SNS, la encargada del Departamento de Adolescentes, doctora Luz Fermín; por Supérate, su subdirectora Yasiris Sánchez; por el Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), el viceministro Franklin De La Mota; por el Gabinete de la Familia, su coordinador Milcíades Franjul; y por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la encargada de la División de Desarrollo Social, María Mendoza.

 

Además, estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; y el director del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), Henry Rosa.

 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Aumento en asistencias del Ministerio de la Mujer es garantía de mejoras en la lucha contra la violencia

PUERTO PLATA, R. D.- En el marco de la jornada nacional Puerta a Puerta, “Vivir sin violencia es posible”, la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte, aseguró que se haincrementado la demanda de los servicios de apoyo legal, psicológico y otros programas del ministerio y que esto es un indicio de mejoras en la prevención y atención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar.

 

“El aumento de las asistencias que damos como ministerio no necesariamente es un aumento de la violencia, pero sí un aumento en la consciencia de las mujeres de cuáles son los servicios que el gobierno tiene disponibles para ellas, en caso de que se encuentren en situación de violencia”, manifestó.

 

En ese sentido, la viceministraexplicó que empoderar a la población con la información es el motor de las jornadas de sensibilización Puerta a Puerta, “Vivir sin Violencia es posible”, porque “un pueblo que conoce sus servicios; exige sus servicios”, asegurando que es de gran satisfacción que en Puerto Plata las atenciones aumentaran.

 

La iniciativa del Ministerio de la Mujer comenzó el pasado primero de noviembre y culminaen la segunda semana de diciembre, tiempo en el que recorrerán todas las regiones del país con el objetivo de acercar los servicios que ofrece el ministerio como la Línea de Emergencia *212, que funciona las 24 horas todos los días; Casas de Acogida, cálidas, confidenciales y seguras; Asistencia Legal y Psicológica gratuita, así como Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y la construcción de una cultura de paz.

 

La jornada Puerta a Puerta forma parte de las ejecutorias que realiza la institución en el marco de su Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres 2021-2022, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención, reparación y sanción a las mujeres víctimas de violencia.

 

 

 

lunes, 21 de noviembre de 2022

Liga Municipal e INFOSEGURA intercambian estrategias para prevenir violencia de género a nivel municipal

Un 39.2% de mujeres de 15 años y más ha sufrido violencia en el ámbito comunitario a lo largo de su vida

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto Regional Infosegura, implementado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), organizaron un encuentro para intercambiar sobre las acciones a tomar en cuenta para prevenir la violencia contra mujeres y niñas a nivel municipal.

 

En dicho encuentro, celebrado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se socializaron los resultados y recomendaciones del estudio llevado a cabo por el programa regional del PNUD Infosegura sobre la situación actual de la violencia de género en el ámbito comunitario.

 

Este estudio utilizó la base de datos de la primera Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres (ENESIM-2018) publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y en él se destaca que, más de 2 de cada 3 mujeres ha experimentado algún tipo de violencia durante su vida. Un 39.2% de mujeres de 15 años y más ha sufrido violencia en el ámbito comunitario a lo largo de su vida, de las que un 84.3% declaran haberlo sufrido en la calle, parque o playa. Esto, sumado a que la percepción de inseguridad de las mujeres es mayor que la de los hombres, causa que las mujeres en muchas ocasiones dejen de utilizar los espacios públicos y los lugares de ocio, y que cuando los utilizan no puedan hacerlo con la debida tranquilidad y seguridad que se necesita para tener una vida pública plena. 

 

De esta manera, en el encuentro se afirmó la relevancia de integrar el enfoque de género y de prevención a la violencia contra las mujeres en la estrategia nacional de seguridad ciudadana, así como tomar acciones de prevención desde lo local.

 

“La violencia contra las mujeres y niñas representa una clara violación de sus derechos fundamentales, además de un obstáculo para poder desarrollar una vida social, laboral, educativa y familiar en igualdad de condiciones y oportunidades que los hombres. Erradicar la violencia contra las mujeres y niñas es un requisito fundamental para alcanzar un desarrollo humano pleno sin dejar a nadie atrás. En este sentido, las medidas que se pueden tomar desde el ámbito municipal son esenciales para conseguirlo”, indicó Xavier Hernández, Representante Residente adjunto del PNUD.

 

En tanto, la encargada de género de la LMD, Sandra Ángeles, indicó que para la entidad es de sumo interés diseñar herramientas y recursos con enfoque de género en los ayuntamientos, dando cumplimiento al Plan de Gobierno y para ello, este año “hemos realizado diferentes capacitaciones sobre la violencia de género identificando las problemáticas existentes”.

 

La actividad contó con la participación de Mayrelin García Cruz, subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal de laLMD; María Mercedes Ortiz, alcaldesa de Salcedo y presidenta de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmundo); Marianela Pinales, consultora del Centro de Estudio de Género de la UASD; así como por Raissa Crespo, oficial de género del PNUD.

 

Sobre InfoSegura

 

El Proyecto Regional PNUD Infosegura cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y se implementa en 6 países de la región de América Latina y el Caribe: Guatemala, el Salvador, Honduras, Belice, Costa Rica y República Dominicana,   con el objetivo de apoyar a la eliminación de la violencia de género desde un enfoque de seguridad ciudadana, teniendo como una de sus bases fundamentales poner a disposición de los organismos tomadores de decisiones evidencias de calidad en las que basar las políticas públicas. La información, estadísticas y análisis profundos y certeros son necesarios para poder crear políticas públicas eficaces.

 

 

 

jueves, 11 de agosto de 2022

Presidente Abinader anuncia someterá al Congreso Ley Integral de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres

También modificación a Ley Sobre Trata y Tráfico de Personas

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves la introducción al Congreso Nacional de la Ley Integral de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, así como la modificación a la Ley de Trata y Tráfico de Personas.

 

El mandatario dispuso, además la creación de un Fondo de Garantía de 100 millones de pesos para apoyar el empoderamiento económico de la mujer.

 

Ambas leyes constituyen una necesidad nacional para asegurar a las mujeres una vida libre de violencia, un país seguro cargado de oportunidades y que persiga de forma efectiva a los malhechores, manifestó el mandatario.


 

El presidente Luis Abinader dijo que la creación del fondo orientado a incentivar el empoderamiento de la mujer en el país es una iniciativa para que puedan lograr la oportunidad de iniciar sus proyectos empresariales a través de este tipo de créditos y alcanzar espacios de oportunidad para ellas y sus familias.

 

El anuncio del mandatario fue realizado en la celebración del “Encuentro Avances y Desafíos para una Recuperación Inclusiva” en el marco del 23 aniversario del Ministerio de la Mujer, realizado en el Salón Ámbar del Hotel Dominican Fiesta.

 

El presidente Abinader indicó también, que desde el Ejecutivo se trabaja en la preparación de un Decreto dirigido a reforzar el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG), por ser una política pública en materia de igualdad de género que necesita de ciertas garantías frente a todas las instituciones del Estado.


 

Sobre el particular, dijo que se busca aplicar un plan que cumpla con los mandatos constitucionales y los principales compromisos internacionales para asegurar la igualdad real, y dar respuesta a las necesidades que enfrentan las mujeres en el plano social, económico y político.

 

“Para lograr la implementación del PLANEG es necesario el fortalecimiento de los mecanismos institucionales de género, por lo tanto, trabajaremos en el fortalecimiento de las Unidades de Igualdad de Género (UIG) y el establecimiento de pautas para que en cada ministerio e institución pública se cumpla a cabalidad con sus obligaciones en materia de políticas sectoriales en beneficios de las mujeres”, aseguró el jefe de Estado. 

 

Eliminación de la Violencia y Acoso

 

Abinader anunció igualmente que solicitará al Congreso Nacional la ratificación del convenio C-190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el sector laboral.

 

El mandatario dijo que dicha ratificación estaría en consonancia con el avance en el cumplimiento de compromisos internacionales y con el cierre de brechas en el ámbito laboral, como lo establece su programa de gobierno.

 

El gobernante reiteró su compromiso de seguir aportando al fortalecimiento del Ministerio de la Mujer, para responder a los desafíos que las mujeres presentes plantearon en el encuentro.

 

“Seguiré trabajando por un país en donde ustedes queridas dominicanas de todo el territorio nacional y de las comunidades dominicanas en el exterior, puedan aportar todas sus capacidades, sueños e ilusiones, para el bienestar del país”, apuntó.

 

De su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo al Ministerio que encabeza y por el compromiso con el bienestar de las mujeres dominicanas.

 

“Reafirmamos el rol del Ministerio de la Mujer con el cumplimiento de sus responsabilidades, para asegurar la transversalidad de género en todas las políticas públicas sectoriales, mediante un eficiente acompañamiento a las demás instituciones del Estado, y la articulación con el sector privado y la sociedad civil. Además de asegurar una gestión eficiente, articulada y transparente”, enfatizó. 

 

Protección del Estado

 

Añadió, que, por primera vez en la historia del país hay un gobierno que responde a las demandas de las mujeres para establecer una política nacional de cuidados que retribuya y valore económicamente el trabajo de cuidados para avanzar como Estado hacia el desarrollo humano y sostenible.

 

Posteriormente, hablaron mujeres líderes del sector campesino, juventud, diáspora, sector comunitario, empresarial y académico.

 

La actividad conmemorativa tuvo como propósito dar a conocer los avances del Ministerio de la Mujer en la aplicación de políticas, planes, programas y proyectos para la igualdad de género y el pleno ejercicio de sus derechos.

 

El presidente Luis Abinader estuvo acompañado también por el Contralor General de la República, Catalino Correa; las viceministras para Sectores Vulnerables y Trabajos Infantiles, Mayrenis Corniel García y de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera; el viceministro de la comunicaciones en el Exterior, Carlos de la Mota y el director de Promipyme Porfirio Peralta.

 

Igualmente estuvieron presentes el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mauricio Ramírez Villegas; representantes diplomáticos y monseñor Santiago Rodríguez, además, en representación de las mujeres del campo, Katherine Cabrera; de las mujeres jóvenes, Edith Ciprián; de la sociedad civil y mujeres comunitarias, Mildred Mata; de las mujeres de la diáspora, Yaneli Sosa, así como las gobernadoras de las diferentes provincias.

 

viernes, 22 de julio de 2022

Congresista Adriano Espaillat y líderes comunitarios proponen recomendaciones para frenar violencia en bodegas y supermercados del distrito

NEW YORK, N. Y.- A principios de esta semana, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) y líderes comunitarios, incluidos líderes de los bodegueros y de la comunidad hispana, emitieron un comunicado luego de la moción presentada a la corte por el fiscal de distrito de Manhattan, Bragg, solicitando desestimar el caso contra José Alba. Mañana, el Rep. Espaillat y los líderes comunitarios se reunirán con el fiscal de distrito Bragg y presentarán una lista detallada de recomendaciones con aportes compartidos de líderes, dueños de bodegas y supermercados y defensores sobre la mejor manera de abordar la violencia en toda la comunidad.


Es fundamental asegurar un frente unido en respuesta a las recientes tragedias locales, en particular el caso de José Alba y la reciente muerte de un niño de 14 años en el metro.


Sobre la base de la colaboración permanente con los líderes comunitarios y los funcionarios públicos, se han propuesto las siguientes recomendaciones para abordar aún más el actual aumento de la violencia con el propósito de aumentar la seguridad en toda la comunidad:

 

Aumentar las protecciones y los protocolos de seguridad en todos los vecindarios, incluidas las iniciativas de patrullaje policial comunitario, las unidades móviles de la policía y una mayor presencia policial en los puntos críticos de delitos violentos;
 
Proporcionar incentivos para que los agentes del orden patrullen ciertas áreas designadas;

Instalar cámaras, botones de ‘pánico’ de respuesta a emergencias, protectores de plexiglás y otras medidas de seguridad sin alarmar más a los residentes, recomendado por Bodegas Unidas de América.


Fortalecer la voz unificada de los líderes comunitarios, los funcionarios públicos y las fuerzas del orden;


Se recomienda que los casos de violencia se aborden en cooperación con las voces de la comunidad local como parte de un problema general de violencia que afecta a toda la comunidad y no solo como casos aislados;


Urge establecer medidas de protección para José Alba y los dueños de Bodega Blue Moon por la atención que el caso ha acaparado en toda la ciudad;


Se recomienda mayor vigilancia y seguridad para los trabajadores de bodegas y supermercados.


Se recomienda hacer un estudio de seguimiento de delitos y robos enfocados en bodegas y supermercados en toda la ciudad de Nueva York, actualmente estos delitos no se están rastreando.


Impulsar el aumento de los programas de salud mental para las víctimas de ataques relacionados con estos problemas, incluida una mayor orientación general sobre la salud mental dentro de nuestra comunidad.


Declaraciones del Rep. Espaillat y líderes comunitarios antes de la reunión de mañana con el fiscal de distrito Bragg:


“El caso de José Alba no pasó desapercibido, y felicito al fiscal de distrito Bragg por la moción de hoy a los tribunales para desestimar el caso del Sr. Alba luego de revisar la evidencia”, dijo el Rep. Espaillat. “Escuché de muchos de mis constituyentes sobre la tragedia que tuvo lugar a principios de este mes y sigue siendo fundamental que hagamos todo lo necesario para abordar el crimen y la violencia que se ha convertido en un problema que ocurre casi a diario en mi distrito. Agradezco al fiscal Bragg por mantenerme al tanto del caso Alba, que subraya aún más la necesidad de que todos los niveles del gobierno aborden la escalada del crimen en la ciudad de Nueva York. 


“Estoy agradecido con el alcalde Adams por caminar conmigo la semana pasada por el vecindario donde ocurrió este incidente y el asesinato de Ethan Reyes, de 14 años, y por tomarse el tiempo de escuchar las preocupaciones de los residentes, en particular de los propietarios de negocios, sobre cómo el gobierno de la ciudad puede abordar la delincuencia en la zona. La petición de desestimación de hoy es un paso en la dirección correcta, y felicito al alcalde por aumentar el patrullaje de unidades móviles con agentes del NYPD en la comunidad de Hamilton Heights. Continuaré con mis pedidos de mayores recursos para ayudar a los propietarios de bodegas y supermercados a garantizar la seguridad y la vigilancia en los establecimientos. Esta es una cuestión de seguridad para todos en mi distrito para que nuestros trabajadores esenciales puedan sentirse seguros haciendo su trabajo, las familias puedan sentirse seguras haciendo sus rutinas diarias en toda nuestra ciudad y algunos de nuestros vecindarios más vulnerables puedan tener los recursos que tanto necesitan para abordar el problema del crimen y evitar que nuestros barrios caigan entre las grietas de la violencia”, continuó Espaillat. 


“Hoy es una victoria, no solo para José Alba y su familia, sino para el sistema de justicia en su conjunto”, dijo el concejal Shaun Abreu. “El proceso judicial no es un proceso político, es un proceso probatorio. Aplaudo al fiscal de distrito Bragg por su meticuloso trabajo al examinar la evidencia, lo que resultó en la desestimación de los cargos. Los eventos del 1 de julio son trágicos y no debemos olvidar que resaltan la necesidad crítica de seguridad pública e inversión en nuestras comunidades”.


“Los miembros de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) felicitan al congresista Espaillat por su liderazgo en el trabajo colaborativo para abordar el caso del Sr. Alba y encontrar soluciones al crimen en la ciudad de Nueva York”, dijo Samuel Collado, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados. “La noticia de hoy sobre la desestimación de este caso es bienvenida en toda la comunidad. Las personas deben sentirse seguras mientras realizan sus visitas rutinarias a su bodega local para comprar alimentos y otros recursos para sus familias, y debemos hacer todo lo posible para garantizar que tragedias como el caso de José Alba y Austin Simon no vuelvan a ocurrir en nuestra comunidad."


La Asociación de Comerciantes Estadounidenses de Yemen y sus miembros están muy contentos de saber que se retiraron los cargos contra el Sr. José Alba. Apreciamos la diligencia que el fiscal de distrito Bragg puso en esta investigación”, dijo la Dra. Debbie Almontaser, cofundadora de la Asociación de Comerciantes Estadounidenses de Yemen.


“Debemos seguir siendo el cambio que queremos ver en nuestra comunidad”, dijo Radhamés Rodríguez, presidente de la Unión de Bodegas de América. “Agradecemos al representante Espaillat por liderar este tema para llamar la atención sobre el caso de José Alba y estamos agradecidos con el fiscal de distrito Bragg por la desestimación de este caso hoy." 


“Como comunidad de propietarios de bodegas, supermercados y restaurantes, apreciamos el resultado de hoy para el Sr. Alba y estamos agradecidos con el fiscal de distrito por sus acciones para desestimar el caso del Sr. Alba”, dijo Jeffrey García, presidente de NYS Latino Restaurant Bar and Lounge Association. “La violencia no puede convertirse en la norma en nuestra ciudad y debemos hacer todo lo posible para garantizar la seguridad de las familias en cada rincón de nuestros vecindarios y negocios”.

 

“La solicitud a la corte del fiscal de distrito Bragg para desestimar el caso contra el Sr. José Alba es una buena decisión”, dijo Élida Almonte, presidenta de la Cámara de Comercio Dominicana en Nueva York. “Como activista comunitaria que defienden los derechos de la clase trabajadora y de toda la comunidad en general, entendemos que incidentes como este deben servirnos para fomentar la unidad entre los oficiales electos, activistas y miembros de la comunidad, a fin de buscar soluciones viables y justas que garanticen los derechos de todos y más en estos momentos en que la ciudad de Nueva York está experimentando un aumento de la criminalidad”.

 

 

jueves, 25 de noviembre de 2021

MESCYT conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), conmemora este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la meta de erradicar la discriminación y la violencia contra las féminas en distintas partes del mundo.

 

El ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín subrayó que el 25 de noviembre de cada año se recuerdan a las hermanas Mirabal, asesinadas en una fecha como esta durante la sangrienta dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

 

Destacó que la violencia contra las mujeres es un problema mundial, por lo que las autoridades locales y nacionales siguen trabajando arduamente para su eliminación. 

 

“Es oportuno que nos unamos para que la violencia sea algo del pasado, elevando la conciencia pública para convertir en realidad el deseo mundial de que en la humanidad no exista ninguna modalidad de dureza contra las mujeres”, subrayó el titular de la institución, al encabezar los actos que rememoran la fecha.


 

En ese orden, señaló que la ONU ha hecho un llamado a los gobiernos de sus países miembros, a las organizaciones internacionales y entidades no gubernamentales, para que coordinen actividades todos los años, con la meta de recordar la trascendencia de este día.

 

Asimismo, la viceministra de extensión y vinculación social, Maria López Polanco, manifestó la lucha que han librado las mujeres a nivel mundial, siendo forjadoras de ideas y valores.

 

“Debemos expandir la cultura de paz, de vivir sin violencia”, concluyó.

 

Los actos de conmemoración fueron realizados en la explanada frontal de la sede de la institución gubernamental, con la participación de todos sus colaboradores.

 

 

Establecimientos recreativos de Santo Domingo Este tendrían que denunciar casos de violencia contra la mujer


 

Ayuntamiento organiza caminata y develiza escultura y mural dedicados a las Mirabal y a la lucha contra la violencia hacia la mujer 

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- Los establecimientos recreativos para adultos de este municipio tendrían la obligación de reportar de forma inmediata y por la vía digital a los organismos del Estado todos los casos de violencia contra la mujer que se produzcan dentro de sus instalaciones, según una propuesta de ordenanza anunciada este jueves por el alcalde Manuel Jiménez, en el marco de la primera caminata municipal conmemorativa del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.  

 

Al finalizar la caminata en la que participaron estudiantes, dirigentes comunitarios, obreros, colaboradores del Ayuntamiento, motoconchos, empresarios, representantes del Ministerio Público,  legisladores, altos funcionarios del Gobierno y líderes del municipio, Jiménez explicó que su gestión presentará al Concejo de Regidores una propuesta de regulación que incluya a los espacios de recreación en los esfuerzos que hace la sociedad dominicana para erradicar el flagelo de la violencia contra las mujeres.  

 

La propuesta se presentaría luego de un proceso de socialización con todos los sectores de la ciudad, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público y especialistas en la materia.  

 

Las denuncias, dijo, tendrían que llegar de inmediato y de forma confidencial a los actores encargados de prevenir y enfrentar la violencia contra la mujer, de tal forma que las autoridades puedan generar una respuesta rápida y oportuna, además de generar datos indispensables para comprender y superar el fenómeno.  

 

“Hoy recordamos a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, símbolos mundiales de la lucha contra la violencia hacia la mujer. Y al mismo tiempo reforzamos nuestro compromiso de trabajar por hacer de Santo Domingo Este una ciudad donde toda mujer pueda disfrutar una vida sin violencia”, declaró el alcalde Manuel Jiménez luego de develizar una escultura en madera en honor a las Mirabal, en las instalaciones de la Parada de la Cultura (antigua terminal de autobuses). La obra es de la autoría del destacado artista Wandy Valdez. En el lugar el Ayuntamiento también dejó inaugurado un mural conmemorativo del 25 de noviembre y la lucha contra la violencia machista. 

 

La caminata fue coordinada por la Oficina de Género de la Alcaldía, que dirige la vicealcaldesa Ángela Henríquez. Y contó con la participación de integrantes del Concejo de Regidores,  estudiantes del nivel medio, miembros de juntas de vecinos, representantes de los ministerios de la Mujer y de Interior y Policía, legisladores, dirigentes comunitarios y religiosos de Santo Domingo Este.  

 

La caminata 

 

La primera caminata municipal contra la violencia de género en Santo Domingo Este inició en el Palacio Municipal, con las palabras de la directora de Desarrollo Social, Olga Haché, quién llamó a toda la sociedad a unirse para detener las violaciones de niñas y adolescentes en el país.  

 

El recorrido continuó por la avenida San Vicente de Paúl hasta llegar al Mirador del Este y luego a la Parada de la Cultura, donde se desarrolló un breve acto artístico y cultural, que concluyó con la presentación de la escultura en madera dedicada a las Hermanas Mirabal y el mural contra la violencia.  

 

El evento estuvo amenizado con canciones, pancartas y consignas en defensa de los derechos de la mujer dominicana.  

 

viernes, 29 de octubre de 2021

Gestores culturales trabajan contra la violencia en barrios marginados

 

Ministerios de Interior y Policía y de Cultura capacitan multiplicadores 

 

SANTO DOMINGO NORTE, R. D.- El Ministerio de Interior y Policía y el de Cultura presentaron el plan “Formación de Gestores Culturales”, para prevenir la violencia en los barrios vulnerables, mediante actividades artísticas.  

 

La iniciativa, iniciada en Villa Mella, aprovecha el rol social de este líder, el compromiso con su entorno para propiciar cambios y abarcará los sectores más sensibles del país, en una labor de apoyo sobre todo a los jóvenes, que recibirán instrucción para convertirlos en multiplicadores en sus comunidades y centros de estudios. 


 

El director de Prevención de la Seguridad en los Sectores Vulnerables, Bienvenido Sosa, recordó que el arte, el deporte y la cultura son herramientas fundamentales para lograr que niños, jóvenes y adultos no entren al mundo de la violencia ni de la delincuencia. 

 

Dijo que desde el Ministerio de Interior y Policía trabaja de forma permanente para fomentar la cultura en las zonas marginadas. “Villa Mella fue elegida para este plan piloto, por ser considerada como la capital cultural del Gran Santo Domingo”. 

 

El foco de este trabajo es la cultura como prevención de la violencia y de la inseguridad y para garantizar el éxito será ejecutado un programa que incluye formar equipos que recibirán conocimientos, seguimiento y comprobación de resultados. 

 

En el acto, la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Julia Drullard, manifestó   su respaldo al proyecto y ofreció su colaboración, para que la cultura sea rescatada en los barrios. 

 

El Ministerio de Cultura fue representado por el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación, José Luis Pérez, quien indicó que están interesados e involucrados en estas capacitaciones y esperan que llegue a todas las demarcaciones carenciadas del país. 

 

En tanto, Patricia Heredia, encargada de Cultura de la Asociación de Damas Comunitarias de Santo Domingo Norte, expuso que esta actividad es parte del proyecto cultural del Gobierno y agradeció el apoyo de todas las instituciones interesadas en el fomento de la cultura. 

 

Estuvieron Milagros Pared de Parada, intendente de Santo Domingo Norte; Edwin Acevedo, director del Hospital Materno Infantil Hugo Mendoza; Omar Brito enlace de la Presidencia, Eloy Aquino, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Amry Bencosme, coordinadora del Subprograma de Desarrollo Cultural entre otras personalidades. 

 

jueves, 22 de julio de 2021

Dirección de Género Minerd realiza mesa consultiva para prevenir violencia en el contexto escolar


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación a través de la dirección de Equidad de Género y Desarrollo realizó la primera Mesa de Género Nacional para actualizar los puntos principales del Programa de Prevención de la Violencia en el Contexto Escolar.

 

Las mesas de trabajo tienen el propósito de conocer y consensuar de manera simultánea las temáticas de violencia, prevención y atención en el contexto escolar, donde se actualizan y se levantan las informaciones más relevantes para llevar a cabo el cronograma del programa “Cultura de paz y cultura igualitaria escolar” que forman parte del Plan nacional de prevención y atención integral a la violencia contra la mujer, intrafamiliar y de delitos sexuales en el sistema escolar dominicano.

 


La directora de Equidad de Género y Desarrollo del Minerd, Nirza Díaz Pérez, dijo que el enfoque de género en la educación dominicana es una tarea de mucha importancia.

 

“Las situaciones generadas por la desigualdad social traen consecuencias económicas, culturales y sociales que se reflejan en la escuela. Siendo que la escuela es el escenario idóneo de formación y aprendizaje para una convivencia pacífica, donde se adquiere una responsabilidad activa en la superación de las desigualdades”, dijo la directora de Género.

 

La coordinadora de la Mesa Nacional de Género, Martha Meléndez Díaz, explicó que en la jornada se trabaja en tres salones donde intervienen instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan el tema de la prevención de la violencia de género para que, a partir de sus experiencias realicen aportes que contribuyan al aprendizaje y a mejorar la situación actual.

 

En esta primera jornada nacional, la actividad fue realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Verano Seguro NYC: Alcalde De Blasio anuncia expansión de interruptores de la violencia en Precinto 105


 

Inversión de $ 1,1 millones para apoyar a dos grupos para ayudar a abordar el aumento de la violencia armada

 

NUEVA YORK —El alcalde Bill de Blasio y la Oficina de Justicia Criminal del Alcalde anunciaron hoy la expansión de la red de interruptores de violencia de la ciudad en el distrito 105 en el este de Queens, basándose en el plan de verano seguro de la ciudad de Nueva York. La expansión tiene como objetivo abordar las preocupaciones de seguridad pública en los vecindarios de Laurelton, Rosedale y Springfield Gardens de Queens, utilizando mensajeros creíbles para mediar en los conflictos en la calle y conectar a las personas de alto riesgo con los servicios que pueden reducir el riesgo de violencia a largo plazo.

 

"Safe Summer NYC se trata de asegurarse de que todos los neoyorquinos estén seguros y se sientan seguros en su vecindario", dijo el alcalde Bill de Blasio . "Expandir el Sistema de Manejo de Crisis hará exactamente eso, uniendo a las personas en las bases para combatir la violencia armada y traer nuestra ciudad de regreso".

 

Dos nuevos grupos se unirán a la red de interruptores de violencia del Sistema de Gestión de Crisis (CMS) para trabajar en el recinto, King of Kings y 100 Suits for 100 Men. La inversión de $ 1.1 millones se centrará en, con el objetivo de contar con todo el personal y estar en su lugar para fines de junio de 2021.

 

La expansión de CMS al 105th Precinct es el ejemplo más reciente del compromiso continuo de la Ciudad de abordar las preocupaciones de seguridad pública a través de soluciones tanto comunitarias como policiales. El alcalde de Blasio firmó recientemente la legislación del Concejo Municipal para triplicar el tamaño total de la fuerza laboral de CMS para el verano de 2022. Los compromisos recientes se basan en la expansión de CMS el verano pasado, que incluyó varias ubicaciones en Queens.

 

La introducción de interruptores de violencia en el este de Queens se produce en medio de un aumento continuo de la violencia con armas de fuego en la ciudad. Los incidentes de tiroteos en toda la ciudad aumentaron más del 50 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, y el distrito 105 registró el doble de incidentes en lo que va del año, de dos en 2020 a cuatro en 2021.

 

Desde 2010, el Sistema de Manejo de Crisis ha funcionado en vecindarios de la Ciudad que históricamente han enfrentado altos niveles de violencia armada. Respaldado por una inversión de casi $ 40 millones de la Administración y el Concejo Municipal, CMS opera en asociación con una red de proveedores sin fines de lucro, ahora en 22 recintos.

 

“El Sistema de Gestión de Crisis ha demostrado durante mucho tiempo que no solo reduce los incidentes de violencia en los vecindarios en los que trabajan nuestros socios, sino que también es una forma eficaz de garantizar que los servicios sociales que tanto necesitan lleguen a los necesitados al tiempo que empodera a las comunidades para que definan la seguridad en sus propios términos, ”Dijo la directora ejecutiva Jessica Mofield de la Oficina para prevenir la violencia armada . “Agradecemos a nuestros socios comunitarios y esperamos contribuir a la salud y vitalidad de Eastern Queens”.

 

“Expandir el Sistema de Manejo de Crisis en mi distrito es una inversión necesaria mientras buscamos formas de combatir el aumento de la violencia armada con un aumento en el acceso y alcance a los servicios sociales que tanto se necesitan”, dijo la concejal Selvena N. Brooks-Powers . Estoy particularmente emocionado de trabajar con la Fundación King of Kings y 100 Suits for 100 Men, quienes tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para poder asumir este trabajo, así como con la Oficina de Justicia Penal de la Alcaldía, para crear seguridad en todo los diferentes barrios de mi distrito".

 

“El 105th Precinct tiene una de las áreas geográficas más grandes que cubrir, con casi 13 millas cuadradas y 354 millas de carreteras. Es extremadamente difícil mantener la paz en nuestras comunidades y muchas están abrumadas. La expansión Cure Violence en el 105th Precinct es un recurso bienvenido que Eastern Queens necesita, y debemos hacer todo lo posible para detener la violencia armada e invertir en nuestros vecindarios mientras los mantenemos seguros”, dijo el presidente del condado de Queens, Donovan Richards, Jr.

 

“Las estrategias efectivas para proteger nuestras comunidades deben ser multifacéticas y apoyamos plenamente la expansión de la red de interruptores de violencia de la Ciudad, que ha demostrado ser eficaz para reducir el crimen y la violencia. Lo he dicho muchas veces, no podemos seguir adelante para salir de este problema. El municipio más seguro es aquel en el que trabajamos con nuestros jóvenes para asegurarnos de que nunca se conviertan en parte del sistema de justicia penal. La Oficina de Justicia Criminal de la Alcaldía ha dado un paso importante para detener la violencia armada y terminar con el ciclo de dolor en nuestros vecindarios ”, dijo la Fiscal de Distrito de Queens, Melinda Katz.

 

"Vivimos aquí y estamos comprometidos a hacerlo mejor, ayudando a construir una comunidad más fuerte, más segura y más cercana", dijo Lance Feurtado , fundador y director ejecutivo de The King of Kings Foundation.

 

"En nombre de 100SUITS, esperamos crear un espacio seguro para los jóvenes en el entorno de la comunidad, compre amor y apoyo continuo", dijo Kevin Livingston , fundador y presidente de 100 Suits for 100 Men .