Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Educa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educa. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

Luis Miguel De Camps se reúne con la junta directiva de EDUCA

Nadal: Su llegada renueva nuestras expectativas y esperanzas en la calidad de educación dominicana

 

Santo Domingo, R. D.- El recién nombrado ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, en aras de continuar el diálogo para conocer de primera mano las propuestas e inquietudes de los diferentes actores del sector educativo, sostuvo un encuentro con la junta directiva de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), presidida por Susana Martínez Nadal.

 

De Camps aseguró que está consciente de los desafíos prioritarios pero reconoce que hay muchas oportunidades de mejora, las cuales pueden lograrse si los diferentes sectores – público, privado, y ciudadanía- trabajan en conjunto.

 

“Mi compromiso es que el Ministerio de Educación trabaje de la mano de todos los actores involucrados en la educación. La transformación educativa no es tarea de una sola entidad, sino un esfuerzo conjunto entre el Estado, los educadores, las familias y la sociedad en su conjunto. Nos une la idea de hacer de la Educación una prioridad nacional y de trabajar entre todos por la calidad de la educación”, indicó.

 

“Estamos aquí porque creemos en el diálogo como herramienta para producir resultados, y hemos decidido seguir esta ruta como parte esencial de nuestra agenda de trabajo”, expresó De Camps.

 

De Camps, dejó el compromiso de desarrollar una agenda continua de trabajo una vez asuma oficialmente el cargo, para en conjunto construir soluciones viables y sostenibles.

De su lado, la presidenta de la Acción Empresarial por la Educación, Susana Martínez Nadal, expresó que EDUCA tiene muchos años apoyando la educación dominicana.

 

Y que lo más importante para ellos es garantizar que sea de calidad, a su vez, aseguró que tienen buenas expectativas con la integración del ministro De Camps, al ministerio de Educación.

 

“Tenemos más de 30 años apoyando la educación dominicana y lo más importante para nosotros es garantizar la calidad de la educación. Valoramos como positivo el acercamiento de Luis Miguel De Camps y con su llegada, renovamos las expectativas y nos da esperanzas sobre el nuevo camino que tomará el sector educación en el país”.

 

El encuentro se realizó en la sede de EDUCA y también estuvieron presentes parte de su directiva: ⁠Yandra Portela, Mariel Bera, Ernesto Armenteros, María Waleska Álvarez, Francesca Rainieri, ⁠Leonor Elmúdesi, Darwin Caraballo, Mariel Bera y Mildred Minaya.

 

martes, 3 de agosto de 2021

Organismos nacionales e internacionales afirman que el año escolar fue exitoso


 

Destacan la visión transformadora de mediano y largo plazo del Ministerio de Educación

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Representantes de organismos y organizaciones internacionales y nacionales aseguraron que el año escolar que acaba de concluir fue exitoso, lo que se debió a la capacidad de concertación, diálogo, y la visión transformadora de mediano y largo plazo impulsada por el Gobierno del presidente Luis Abinader a través del Ministerio de Educación.

 

 Así se expresaron en el programa especial “Así fue, El Reto que Unidos superamos” Inka Mattila, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana, Lissette Nuñez, Oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en República Dominicana; Darwin Caraballo, Director Ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA); monseñor Benito Ángeles, representante de la Iglesia Católica, y el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), quienes destacaron la decisión y el coraje del ministro de Educación, doctor Roberto Fulcar, para implementar un año escolar inclusivo y superar la enorme brecha digital que había en el país.

 

Inka Mattila, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que cuando por primera vez se producirá una caída global del desarrollo humano debido a la crisis económica y sanitaria impuesto por la pandemia del coronavirus, en República Dominicana se logró convertir el desafío que representó el año escolar en una puerta a la oportunidad, esto teniendo una visión transformadora de mediano y largo plazo.

 

Precisó que esa visión transformadora tuvo como objetivo acelerar el cierre de desafíos preexistentes, como es la brecha digital y la falta de acceso a la tecnología de la mayoría de la población escolar.

 

A su juicio, lo que se hizo en República Dominicana llamó la atención de la región, ya que a través del MINERD en los últimos meses se han dado pasos contundentes hacia la dirección de cerrar la brecha digital en el país.

 

 Subrayó que ante los desafíos socioeconómicos que enfrentó el país hay elementos que la República Dominicana implementó y que son referentes para toda la región, y uno de ellos es la visión transformadora de mediano y largo plazo, ya impulsa una estrategia dirigida a superar los grandes desafíos históricos y estructurales del sistema educativo dominicano.

 

También, cómo se puede innovar a través de la digitalización y a través de las competencias de los docentes, las familias y los niños y niñas.

 

Lissette Nuñez, Oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en República Dominicana, destacó el trabajo en equipo realizado por el Ministerio de Educación para diseñar y hacer viable el año escolar.

Dijo que el MINERD logró enlazar a la familia dominicana en el desarrollo del año escolar, ya que fue una propuesta de equidad, para llegar a todos, y para eso se priorizó el contenido y se pensó en la población con discapacidad, y el equipo internacional contribuyó a que los cuadernillos y el contenido llegaran a esa población.

 

También se hizo un esfuerzo para capacitar al docente, a fin de que pudiera apoyar a la familia, un esfuerzo de monitoreo mensual de orientar, “y nosotros podemos evidenciar de que se logró, porque se diseñó un sistema de monitoreo donde la escuela podía documentar con preguntas que le hacía a la familia si recibían el cuadernillo, y desde el primero vimos que más del 90 por ciento lo recibió y más del 80 por ciento lo trabajó”.

 

“Yo creo que el gran logro de este año escolar es el esfuerzo que hizo el sistema para no perder la cantidad de estudiante que se proyectaba en el mundo que se iban a desvincular del sistema educativo; y los datos nos dicen que ese gran esfuerzo que se hizo lo logramos”, apuntó.

 

Darwin Caraballo, Director Ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), recalcó la estrategia del MINERD para la formación de los docentes.

 

Destacó que en República Dominicano se logró algo que no tiene parangón en el mundo: que el 100 por ciento de sus docentes fuera formado de manera directa en 30 días, esto gracias a la cooperación de los programas y organismos nacionales e internacionales. 

 

Al respeto, Darwin Carballo señaló que se pudo lograr que un plan a distancia, desarrollado con muy poco tiempo, llegara a entrenar a más de 90 mil maestros del sector público y a más de 20 mil del sector privado que se sumaron de forma voluntaria.

 

“Esto no tuvo ningún antecedente, ni antes ni después, pero esto no se quedó en la formación de corto plazo, ya que luego se sucedieron innovaciones como es la integración de las comunidades autónomas de aprendizajes a través de equipos electrónicos como los celulares, donde se intercambiaban experiencias, formando equipos de trabajo entre pares, y eso es un producto de exportación” del sistema educativo dominicano.

 

Observó que esa estrategia acercó a los docentes del país, reduciendo la distancia, y enseñó que la escuela no se circunscribe a un espacio físico, sino que es algo más amplio, y está donde quiera que haya un maestro y un estudiante, a través del televisor, la radio, del cuaderno, y hoy la escuela es mucho más amplia, integradora de la familia, para generar los cambios necesarios, por lo que la escuela ya es más sólida que en el pasado.

 

De su lado, monseñor Benito Ángeles, obispo auxiliar de Santo Domingo, felicitó la decisión del MINERD, la familia y organismos nacionales e internacionales para llevar a efecto el año escolar, ya que se unificaron capacidades, voluntades e innovaciones a niveles que nunca antes se habían vistos en el país.

 

“Yo creo firmemente que la familia y el maestro han sido dos elementos fundamentales en el logro y en el éxito de este año escolar, a pesar de los desafíos que tenemos por delante”, sostuvo.

 

Mientras que Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), destacó la sinergia que desde el MINERD se impulsó en la sociedad dominicana a lo largo del recién finalizado año escolar.

 

Dijo que las evidencias de la sinergia entre el Estado, la sociedad y la familia están ahí presentes, lo que fue posible por la decisión de llevar a efecto un año escolar que ha sido tomado como modelo en la región latinoamericana y reconocido por la UNESCO.

 

“La clave fue la capacidad del Ministerio de Educación para conectar con los diversos sectores sociales, con pensamientos e intereses distintos, para que el año sea exitoso, “para que todos juntos podamos lograrlo, y que hoy, a pesar de que hay quienes dicen que el año escolar no fue exitoso, hoy debemos aplaudir que el año fue exitoso, como no se esperaba, y que somos un referente internacional de cómo nosotros lo hicimos; creo que la República Dominicana hoy tiene una mejor calidad de la educación”.