Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Juez Presidente TSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juez Presidente TSE. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2021

Juez Presidente TSE participó como jefe de misión de observadores internacionales elecciones Perú


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) extendió la invitación a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) para participar en la Misión de Observación Electoral en las Elecciones Generales de Perú, en su segunda vuelta, celebradas el pasado domingo 6 de junio 2021.

 

La Misión estuvo integrada por representantes de entidades miembros de la Asociación, magistrados y magistradas y funcionarios de los organismos electorales de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y República Dominicana, siendo nuestro país representado por el Tribunal Superior Electoral (TSE), Alta Corte que comparte la presidencia de la UNIORE con la Junta Central Electoral (JCE).

 

El magistrado Marcos Antonio Cruz García, juez presidente del TSE, como Jefe de Misión de Observadores Electorales, junto a José Thompson, Director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH-CAPEL) en su condición de Secretaría Ejecutiva de UNIORE, entregaron un informe con el ánimo de contribuir al permanente mejoramiento de los procesos electorales en la región, a partir de las conclusiones de su sesión de evaluación, extendiendo sus felicitaciones a las entidades electorales y a la ciudadanía peruana por una jornada exitosa y tranquila, y a su vez, reiterando el compromiso de permanente colaboración a los organismos electorales peruanos.

 

 

martes, 27 de abril de 2021

Juez presidente TSE destaca compromiso de esta alta corte frente a la sociedad dominicana


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El juez presidente del Tribunal Superior Electoral, magistrado Marcos Antonio Cruz García, precisó el pasado lunes 26 del mes en curso, siendo entrevistado por el periodista Holi Matos, en el programa “En el foco”, que dentro de las funciones que ejecuta esta Alta Corte, está el dirimir los conflictos que se suscitan en los partidos políticos, durante el proceso electoral.

 

Explicó que atendiendo a que no estamos en un año de elecciones, estos se han reducido al mínimo, mientras que la rectificación de actas del Estado civil se ha incrementado considerablemente, siendo una función muy importante y que se lleva a cabo durante todo el año,  destacando que el principal compromiso que tiene el Tribunal Superior Electoral (TSE) es con la sociedad dominicana.

 

El magistrado Cruz García expresó que, a pesar de la pandemia, al tribunal ingresan entre 300 y 350 casos mensuales de ciudadanos que procuran rectificación de actas del estado civil, para resolver problemas de migración, matrimonial y sucesoral.

 

En otro contexto, el juez presidente del TSE, puntualizó que la participación del Tribunal Superior Electoral, en misiones de observación de los procesos electorales en países como Ecuador, Honduras y Perú ha sido de gran importancia para el fortalecimiento de los procesos democráticos en el continente.

 

Asimismo, explicó sobre la escogencia de los nuevos jueces que conformarán esta Alta Corte el próximo verano del presente año, definiendo como una gran oportunidad que el país ha venido aprovechando desde el 2011, cuando el Consejo Nacional de la Magistratura escogió los primeros integrantes del Tribunal Superior Electoral.

 

“Este tribunal está en su adolescencia, ya que solo lleva dos períodos con este que termina el 21 de julio próximo, por lo que a partir de esa fecha esperamos que el Consejo de la Magistratura convoque, oportunamente, para seleccionar los 10 integrantes de esta alta corte”, afirmó magistrado Cruz García.

 

El juez presidente del TSE también destacó que, “aunque los requisitos para aspirar a ser jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) están orientados a la materia electoral, no es menos cierto que es fundamental el área constitucional”, explicando que los recursos humanos que reclama esta Alta Corte demandan mucho del compromiso constitucional por el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.