Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Milagros Ortíz Bosch. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Milagros Ortíz Bosch. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2023

Milagros Ortiz Bosch documenta antecedentes explican reconocimiento del presidente Biden a RD

SANTO DOMINGO, R. D.- La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, agradeció el gesto del presidente Joseph Biden de reconocer los avances de la República Dominicana en la lucha contra la corrupción y aseguró que ese logro es resultado de la voluntad política del gobierno del presidente Luis Abinader de apoyar la plena independencia de la Justicia y despolitizar los poderes del Estado.

 

Afirmó que el reconocimiento del presidente de Estados Unidos, “constituye una reiteración de las razones que motivaron la designación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental para liderar junto a la República de Kosovo la Cohorte de la Cumbre de la Democracia dedicada a la Justicia, como pilar de la democracia’’.

 

Al exponer en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, la funcionaria agregó que se trata de las mismas razones que reconoció el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) “al publicar nuestros avances en el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en los últimos dos años’’.

 

“La misma a la que Transparencia Internacional reconoció como único país del continente que durante la Pandemia creció en transparencia, y mantiene constante ese índice de crecimiento’’, apuntó Ortiz Bosch.

 

Igualmente, citó la declaración de la organización IDEA Internacional valorando la sostenibilidad democrática de la República Dominicana.

 

La ex vicepresidenta de la República resaltó la transformación de las Comisiones de Ética en Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, nacidas con el decreto No. 791-21 del presidente Luis Abinader, citadas por el presidente Biden durante su intervención en la Cumbre por la Democracia.

 

Dijo que el gobernante estadounidense se refirió a las cien primeras Comisiones elegidas en un proceso democrático, en octubre del 2022, para actuar en las oficinas públicas en las que están incluidos todos los ministerios, direcciones generales y los organismos de control de la República Dominicana, como instrumento de prevención de la corrupción hoy establecidas en la administración pública, gestionando sus Mapas de Riesgo, la Política de Integridad y trabajando en el Plan Nacional contra la Corrupción.

 

“Esta es la transformación que valoran las naciones amigas y a la que se ha referido el presidente Biden al reconocer que es el cumplimiento de las normas, de todas las normativas de la administración pública, la mejor estrategia de prevención y lucha contra la corrupción’’.

 

Destacó los “Informes País” de las Convenciones de Lucha contra la Corrupción tanto de la Organización de los Estados Americanos, como de las Naciones Unidas.  ‘’Precisamente hoy hemos finalizado la evaluación de los expertos designados por la OEA de Costa Rica y Ecuador’’ para revisar esa convención, expreso Ortiz Bosch.

 

“Son, además, los resultados que las calificadoras de riesgo valoran a la República Dominicana porque la honestidad, el cumplimiento de las normas de la Administración Pública y la transparencia son valores fundamentales para las inversiones públicas o privadas, nacionales o extrajeras”, precisó.

 

Manifestó que “el logro que hoy se nos reconoce a nivel mundial a través de la Cumbre por la Democracia, es un resultado de la voluntad política del gobierno del presidente Luis Abinader que, desde su primer día, ha trabajado para despolitizar y darle plena independencia a los poderes del Estado, especialmente, al sistema judicial, como parte del modelo de desarrollo en democracia que estamos construyendo entre todos y que con propiedad expresó en su comparecencia nuestra vicepresidenta, Raquel Peña.

 

”Hace un año seleccionaron a la República Dominicana, y de mutuo acuerdo con la Cancillería y la DIGEIG, valorando el tema asignado “Justicia Centrada en las Personas”, decidimos trabajar desde la visión universal que caracterizaba la Cumbre por la Democracia junto a la República de Kosovo, Canadá, Finlandia, Países Bajos, Reyno Unido, la República Federal Alemana y los Estados Unidos’’.

 

“Mientras impulsamos la propuesta de la República Dominicana desde los principales actores de la Justicia que pudieran inspirar un dialogo futuro desde sus experiencias y junto a los Poderes Públicos: Legislativos, (Cámara de Diputados y Senado de la República), Judicial (Suprema Corte de Justicia y Procuraduría General de la República) y Ejecutivo, en sus máximas autoridades, acompañados de las academias, la sociedad civil, el sector productivo y la Defensoría Pública, indispensable para diseñar una justicia centrada en las personas, integrados en mesas de trabajo, en 13 reuniones, creamos el compromiso dominicano sobre su visión de justicia que es presentada en el documento oficial de la Cumbre por la Democracia que hoy entregamos en esta rueda de prensa’’.

 

La doctora Ortiz Bosch valoró la opinión del presidente Biden en ocasión de su presentación en la Cumbre por la Democracia sobre el Estado de Derecho y la Justicia Centrada en las Personas tras reconocer a la República Dominicana por la prevención y lucha contra la corrupción.

 

lunes, 14 de marzo de 2022

Milagros Ortiz Bosch sobre Peña Gómez: “fue un líder no solo del país, sino del mundo”


La conferencia magistral se realizó con éxito y estuvieron conectadas las 72 comisiones del exterior y de las 32 provincias

 

SANTO DOMINGO, R.D.- La doctora Milagros Ortiz Bosch dijo que el inmenso liderazgo que desarrolló el fenecido doctor José Francisco Peña Gómez trascendió más allá de las fronteras de la República Dominicana.

 

Al impartir la Conferencia Magistral sobre la vida y obra de Peña Gómez, organizada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dentro del marco del 85 aniversario del natalicio del extinto líder, que se llevó a cabo en el hotel Sheraton y  transmitida de forma virtual por los canales digitales del PRM, expresó que las adversidades que le tocó superar llevan a entender la dimensión internacional que alcanzó.

 

"¿Por qué hablamos de su nacimiento?", se preguntó Ortiz Bosch. Fue mecánico, él limpió zapatos, trabajó en una pulpería, fue cultivador de arroz”, expresó en la actividad que contó con la asistencia del presidente del PRM, José Ignacio Paliza; la secretaria general, Carolina Mejía; el secretario nacional de organización, Deligne Ascención; el secretario nacional de educación y doctrina, Rafael Santos; la secretaria de frentes sectoriales, Geanilda Vásquez, entre otros miembros de la Direccion Ejecutiva e importantes dirigentes del partido.

 

Manifestó que Peña Gómez se preparó con éxito para las futuras batallas que luego enfrentaría como un gran gladiador.

 

“Peña Gómez tuvo desde temprano la categoría de líder político, de estratega, organizador, creador de fuerzas políticas y sociales, analista, comunicador, se preparó y estudió para serlo.  Por eso fue lector insaciable, políglota, amigo, guerrero y pacificador. Pero siempre y todos los días un enamorado de la democracia”, señaló.

 

“No se detuvo en su pasado para contar sus penas, se preparó para desde lo vivido asumir a quienes necesitaban construir una sociedad justa, igualitaria, productiva, institucionalizada, respetuosa de los poderes públicos y lo hizo trazando una visión al futuro”, siguió diciendo la veterana dirigente.

 

Indicó que todo ese espíritu de superación lo logró a través de una intensa formación.

 

“La educación fue un valor fundamental en él”, destacó al tiempo que dijo ese es el mensaje que quiere dar el PRM a la juventud dominicana.

 

"Peña Gómez demostró que no hay límites sí se tiene deseo de avanzar”, puntualizó.

 

Condición de pobreza

Recordó que a pesar del ambiente de precariedades que le tocó vivir no fue obstáculo para seguir desarrollándose, alcanzar altos niveles de excelencia como profesional y estudiar en las más prestigiosas universidades del mundo.

 

 “Les pido recordar su nacimiento, su condición de pobreza, y asociarlo a que apenas años después, para completar su formación fue a Costa Rica, y obtuvo las mejores notas, y hacia Puerto Rico; llegó a Harvard, a Michigan State University y obtuvo 3 títulos en la Universidad de Paris”, subrayó.


 

Dijo que el desafío del PRM es seguir su ejemplo sin quedarse detenidos en el tiempo, como lo está impulsando el presidente Luis Abinader.

 

“Peña Gómez es el líder de millones de dominicanos. Lo es de nosotros, seguir su pensamiento no es vivir en el pasado, sino conociendo ese pasado, construir el futuro”, agregó.

 

"¿Cómo pudo, con las dificultades de su nacimiento y formación, llevar la conducción política hasta la elección de cinco presidentes, porque si recordamos la declaración de nulidad de las elecciones de l994 de la Junta Electoral del Distrito Nacional, José Francisco Peña Gómez no fue presidente en funciones, pero si fue un presidente electo?", se preguntó la miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM.

 

“El Partido Revolucionario Moderno nació hace 7 años, habían pasado ya 17 años desde que José Francisco Peña Gómez no estaba entre nosotros. La dimensión de su liderazgo se revela en la decisión de los hombres y mujeres que, saliendo de aquella casa, su casa, lo hicimos conducidos por los principios de equidad, honradez, libertad, democracia y compromiso con el pueblo dominicano, como nos enseñó José Francisco Peña Gómez”, describió.

 

Sostuvo que Peña Gómez es el único líder dominicano que construyó un partido a 17 años de su muerte, que dirigió a sus 25 años, en el 1962. la campaña presidencial del profesor Juan Bosch y que creó las bases para que el mundo reconociera el triunfo de Antonio Guzmán Fernández y lideró la convención que facilitó la candidatura de Salvador Jorge Blanco.

 

Además, creó las bases para la victoria de Hipólito Mejía e ideas que sirvieron de motivación para  la creación del PRM.

 

Gobierno de Abinader reencarna legado de Peña Gómez

 

Señaló que el gobierno que preside Luis Abinader reencarna el legado de Peña Gómez con las líneas trazadas a través de los diversos programas sociales que ejecuta.

 

“Aunque nadie lo pregunte, sé que el presidente Luis Abinader expresa Primero la Gente. Eso que Miguel Ceara Hatton llama desarrollo desde los territorios, es Primero la Gente, eso que Gloria Reyes llama Supérate, es Primero la Gente.  Eso de titular a los desposeídos, todo cuanto inspiró el Programa del Cambio que llevó al triunfo de Luis Abinader”, dijo.

 

Mencionó también la independencia el Poder Judicial que hoy propone el Poder Ejecutivo a la sociedad dominicana,  la creación del Consejo de la Magistratura que propone la independencia de la Procuraduría General de la Nación, es la honestidad y transparencia en Luis Abinader y José Francisco Peña Gómez.

 

“Los dominicanos que escalan posiciones en los Estados Unidos, España e Italia, es resultado de la Doble Nacionalidad, sin el voto masivo de los dominicanos no se facilitaba el voto mayoritario de los dominicanos en el exterior que no quieren distanciarse de su patria y eso fue José Francisco Peña Gómez”, expuso.

 

Instó a trabajar para construir el bienestar de todos los dominicanos, superando las dificultades generadas por la pandemia y guerras internacionales.

 

“Trabajemos por un país democrático, participativo e institucionalizado, por  la incorporación plena de la mujer a la sociedad; y con su ejemplo de vida,  relancemos  su extraordinario  mensaje de superación a la juventud dominicana, enseñando que desde el abandono podemos conducir procesos, como en la República Dominicana, nos enseñó y nos reclama hoy, José Francisco Peña Gómez”, finalizó.

 

Presidente del PRM

 

Paliza, presidente del PRM, felicitó a la Comisión que la dirección ejecutiva designó para la exaltación de la vida de José Francisco Peña Gómez.

 

“Esa comisión nos ha permitido abrazar, instruir y moldear las futuras generaciones sobre la vida y obra de Peña Gómez”, dijo.

 

“Además que nos ha hecho volver a los orígenes del propio Peña desde la Loma del Flaco hasta  todo su recorrido que lo llevó a convertirse en uno de los más formidables líderes que ha parido la Republica Dominicana. Peña Gómez surgió en la sencillez y humildad y logró encumbrarse de la forma en que lo hizo", agregó Paliza.

 

Señaló que hay que emular con hechos el legado de Peña Gómez. “Su ejemplo de vida, valentia y honradez nos llena e inspira, que siempre llamará la atención de lo importante que será para cada uno de nosotros y nuestra organización en el poder, de que la humidad es una cualidad que siempre debemos cuidar y cultivar”, expresó.

 

También, Paliza recordó su primer encuentro con Peña Gómez.

 

Secretario nacional de organización

 

Por su parte, el secretario nacional de organización, Deligne Ascención, destacó el valor de esa actividad para la familia perremeísta.

 

"Peña Gómez hoy debe estar feliz porque la semilla que sembró en sus hijos ha germinado y felicitamos a Rafael Santos que hoy agarrado por la tecnología se ha podido dictar esta conferencia global que no podía haber una mejor disertadora que Milagros Ortiz Bosch, quien ha sido precisamente antes de que existiera el COVID-19 y antes de que se hablara de la virtualida, fue la primera propulsora de la construcción del partido en redes", explicó.

 

Comisión para la exaltación de la vida de Peña Gómez

 

Dario de Jesús, presidente de la Comisión para la Exaltación de la vida de Peña Gómez, dijo que las actividades conmemorativas del 85 aniversario del natalicio del líder de masas se continuarán realizando y tendrá un cierre con broche de oro.

 

Dicha comisión está conformada además de Ortiz Bosch por: Elizabeth Mateo, Geanilda Vasquez, Carolina Serrata, Indhira Vásquez Peña, Pedro Quezada  Robert Arias, Siquio NJ e Isidro Torres.

 

Secretaria de Educación y Doctrina PRM

 

De su lado, Rafael Santos, secretario de educación y doctrina del PRM, resaltó el merecido reconocimiento que con esa actividad se le hace al inmenso Peña Gómez.

 

Dijo que el PRM decidió dar un salto al futuro al realizar una transmisión en línea, usando la virtualidad para hablar con los dirigentes de todas las seccionales en el mundo.

 

“Están hoy reunido porque hoy tenemos la cuarta revolución industrial, la revolución digital mediante el milagro del internet”, agregó.

 

“¿Qué significa esto? que este partido va a seguir disfrutando de la modernidad, no surgió hoy,  sino cuando comenzó la pandemia, entrenamos a todos los delegados. Este es el partido de gobierno y del futuro, es el más moderno”, resaltó.

 

Participación de dirigentes y militantes

 

En el evento estuvieron conectadas las 72 comisiones del exterior y de las 32 provincias. La conducción de la actividad estuvo a cargo de Elizabeth Mateo, Secretaria Nacional de Comunicaciones del PRM.

 

martes, 13 de julio de 2021

¡Doña Milagros!, ¿por qué a Fañas con mandarria, y a Macarrulla con seda?


 

Por Miguel Espaillat Grullón  

 

1 - En el audio-video del programa de la Z-101 de fecha enero 19 de 2021, se puede oír y ver la alocución en la que el periodista Julio Martínez Pozo denuncia con fruición (regodeándose), la – según él – grave agresión sexual de Leonardo Fañas contra una funcionaria del Institutito Agrario Dominicano (IAD).   Concomitantemente, al unísono, José Laluz, Euri Cabral y otros mercenarios de la comunicación, para mayor repercusión de esta malévola conspiración se hicieron eco de esta denuncia, sirviendo de caja de resonancia de tan perversa trama.

 

2 - Desde un principio se sabía que esta denuncia tenía sus raíces en una conspiración retaliativa de Danilo Medina y su equipo de capos, principalmente por José Ramón Peralta, porque no le perdonaban a Fañas, el este haber desenmascarado la mafia que se movía en las visitas sorpresas y en la importación del ajo, con la que Peralta se ganaba miles de millones de pesos haciendo todo tipo de maniobras no santas para estafar el estado.

 

3 - Aquella guerra en los medios de comunicación contra Fañas, fue rastrera y asquerosa. Los comunicadores Julio Martínez Pozo, Euri Cabral, José Laluz y otros mercenarios semejantes, salían todos los días a despotricar contra Fañas. Pero lo extraño del caso es, que nuestro partido dejó a Fañas solo; del gobierno nadie salió a defenderlo como ameritaba el caso, sino que dejaron que los buitres hicieran carroña de sus carnes y de su honor e integridad moral, pese a tener tanto material y motivos para defenderlo.

 

4 - Sin embargo, ¡oh cosas de la vida!, actualmente se está ventilando en los medios de comunicación los rumores y denuncias ante el Ministerio Público, que dan cuenta, que el ministro de la presidencia ingeniero Lisandro Macarrulla, participó (en complicidad con Jean Alan Rodríguez), en la sobrevaluación de unos tres mil millones de pesos la construcción de las oficinas administrativas de la nueva cárcel de la victoria.  Esta adjudicación le fue otorgada a la compañía Macarrulla Asociada Construcciones (MAC), por un monto total de 1,298,210,894.40 pesos.  Esta empresa está presidida por Lisandro Macarrulla (padre) y Víctor Macarrulla, el hijo (a quien muchos le dan la categoría de testaferro de su padre en estas negociaciones), pues el padre, a través del tráfico de influencias es quien obtiene los contratos para esta compañía y las demás suyas, como las del sector eléctrico, en la que Lisandro Macarrulla también es accionista en conjunción con la poderosa familia Vicini.   

 

5 - En este atar cabos, no podemos olvidar, que el ingeniero Macarrulla, también estuvo envuelto en la estafa que constituyó y constituye para el pueblo dominicanos, la entrega graciosa por parte de Leonel Fernández, del proyecto San Souci y toda “Ciudad Nueva” al emporio de los Vicini.   

 

6 - Pero sucede, que ante estos rumores y acusaciones que pesan contra Lisandro Macarrulla, el gobierno en pleno ha salido a defender el honor e integridad de esta vaca sagrada, cosa que nunca hicieron con Fañas, sino, que dejaron que se lo comieran los leones, a sabiendas, que era una conspiración contra ese hombre, que sí ha defendido su país de sus saqueadores.

 

7 - La complicidad y la burla de los peledeístas, más la indiferencia del partido, se hermanaron para dañar a Faña. Es tan así, que para sustituir interinamente a Faña, escogieron a un hombre ligado íntimamente a José Ramón y a todos esos capos del peledeísmo y de Miguel Vargas, y que se había integrado a apoyar a Luis, tres meses antes de las elecciones.

 

8 - De este hecho surge la pregunta siguiente: ¿Es que de los 3,156 técnicos agropecuarios que apoyaron con todos los hierros la candidatura de Luis, no había uno solo que pudiera reemplazar a Faña?  Por ejemplo, yo (Miguel Espaillat), podía ocupar esa posición porque soy un ingeniero agrónomo con vasta experiencia en el campo agropecuario.  Trabajé en el IAD, por cinco años, llegando a ocupar el puesto de Director Nacional de Producción de esa institución.  Entonces, como yo, hay cientos con la capacidad suficiente para ocupar esa posición.  Siendo así, ¿por qué a la hora de nombrar el sustituto de Fañas, no se tomó en cuenta a ninguno de los que teníamos de sobra los méritos académicos y políticos para ocupar tan importante posición?

 

9 - En medio de todo este drama de injusticias y desaciertos que estamos sufriendo los perremeístas que llevamos a Luis al poder, altos funcionarios del gobierno, entre ellos: 

 

José Paliza, Ministro Administrativo de la presidencia y presidente del PRM; Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Orlando Jorge Mera, Ministro de Medio Ambiente y alto dirigente del PRM; Yayo San Lovatón, Director de Aduanas y alto dirigente del PRM; Ito Bisonó, Ministro de Industria y Comercio y alto dirigente reformista y otros funcionarios de nuestro gobierno, han salido en defensa del ministro de la presidencia, señor Lisandro Macarrulla, cosa – repito – que no hicieron con Faña. 

 

10 - Ante este hecho consumado, le pregunto a estos funcionarios ¿cuál es la razón de esta defensa, y por qué ellos no defendieron al agrónomo Leonardo Fañas con el mismo celo con que están defendiendo al señor Lisandro Macarrulla?  Hablo de un Lisandro Macarrulla poco ético, puesto que mientras el pueblo luchaba para sacar a Jean Alan Rodríguez del poder, él (Macarrulla), hacia negocios millonarios con ese exprocurador general de la república, quien por cuyos hechos ha pasado a ser el funcionario más corrupto que ha tenido la república en todos los tiempos. Después sucede, ¡oh cosas de la vida!, que en el gobierno del cambio, Lisando Macarrulla (socio de Jean Alan Rodríguez), viene a ser el jefe de los ministros de gobierno. Ante esta situación cabe preguntarnos ¿está el gobierno de nuestro país en buenas manos? ¿No nos estarán tomando el pelo, nueva vez?

 

11 – Pero también cabe preguntarnos: ¿Es que la acusación de un supuesto abuso sexual, es más grave que la acusación de sobrevaloración millonaria que pesa sobre Lisandro Macarrulla? ¿O es que, lo que verdaderamente importa es salvar la reputación de un sangre azul y vaca sagrada del establishment neoliberal de cualquier modo, y a cualquier precio?

 

12 - Finalmente, una pregunta a nuestro presidente Luis Abinader, a doña Milagros, a José Paliza, a Antoliano Peralta, a Orlando Jorge Mera, a Yayo Lovatón y a Ito Bisonó: ¿por qué a Fañas con mandarria, y a Macarrulla con seda?

 

El que tenga oídos, que oiga… 

 

lunes, 5 de julio de 2021

Milagros Ortiz Bosch aclara a Ramón Alburquerque que hizo hace 4 meses lo que él le pide ahora


 

Dice falsifican declaración a su nombre

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, respondió a un reclamo público del ingeniero Ramón Alburquerque y le aclaró que hace cuatro meses visitó al ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, para tratar el mismo tema que preocupa al ex presidente del Senado de la República.

 

La ex  vicepresidenta de la República denuncio al mismo tiempo que ha solicitado una investigación sobre la difusión de una nota de prensa  falsa en papel timbrado de la DIGEIG en la se le atribuye una declaración que no ha emitido sobre el mismo caso.

 

A continuación la   respuesta de la doctora Ortiz Bosch al ingeniero Alburquerque:

 

“Es extraño que conociéndonos por tantos años Ramón Alburquerque me pida hacer con tanto atraso lo que hace cuatro meses hice: visitar en su despacho del Palacio Nacional al ministro Lisandro Macarrulla para tratar el mismo tema  que preocupa Ramón.

 

Fui recibida respetuosamente. Se trató el tema con profundidad, le expliqué mi obligación de tratar el rumor público de entonces. El ingeniero Macarrulla saludó nuestro interés y con transparencia tratamos el caso. En ese entonces ya estaban en curso las investigaciones, que hoy se hicieron públicas, por el órgano llamado constitucionalmente a realizarlas, por lo que trascendía los límites de la DIGEIG como lo establece el decreto 486/12.

 

La diferencia de ahora, Ramón, es que entendimos hace 6 años porqué salimos del PRD a construir el PRM.

 

Ramón Alburquerque debe saber que soy y seré la misma senadora que él conoció, que nunca renuncia a su deber. Es realmente extraña tu coincidencia con los que con los que quisieran desmeritar las tareas que realizamos desde el mismo instante en que llevamos a la justicia el caso del denominado “hormigón asfáltico caliente”.

Milagro Ortiz Bosch no volverá al pasado. Hace 6 años que salí”.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Gabinete de Política Social y Capgefi acuerdan fortalecer capacidades de servidores públicos


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gabinete de Política Social y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) se comprometieron hoy a aunar esfuerzos para fortalecer las capacidades de los servidores de ambos organismos y, a su vez, propiciar la eficacia y eficiencia de la prestación de servicios ofrecidos por estas entidades gubernamentales.

 

Esta iniciativa de fortalecimiento institucional, coordinada a través de la dirección de Extensión Interinstitucional del Gabinete Social, establece una serie de actividades académicas, dirigidas a los servidores públicos de las instituciones que conforman el Gabinete de Política Social; entre ellos a los técnicos, analistas, especialistas, coordinadores, encargados y directores.

 

El acuerdo fue rubricado por Tony Peña, coordinador del Gabinete y el director general de CAPGEFI, Juan José Disla, ante la presencia de Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental; Carlos Zapata, director de Extensión del Gabinete y funcionarios de ambas instituciones.

 

De acuerdo al convenio, el Gabinete de Coordinación de Política Social se compromete a promover el contenido de las actividades académicas del CAPGEFI, convirtiendo a sus colaboradores en multiplicadores de los aprendizajes, así como el aporte de sus facilitadores para el desarrollo de las mismas.

 

Peña manifestó su interés en la formación de los colaboradores de esta nueva coordinación del Gabinete al asegurar que “yo dije desde el principio que no marginaría a ninguna persona nueva en esta gestión por no tener alguna tipo de formación, sino que decidimos buscar con instituciones académicas como el CAPGEFI, los talleres y cursos necesarios para capacitar a nuestro personal”.

 

De su lado, el director del CAPGEFI aseguró que esta institución “trabaja para crear la cultura de que al Estado se va a servir, y aunamos esfuerzos con el señor Tony y doña Milagros para que los servidores públicos den mejores servicios”.

 

Milagros Ortiz Bosch resaltó la importancia de que todos los servidores públicos puedan trabajar teniendo como norte la ética y el buen manejo de los recursos públicos, principalmente aquellos que trabajan para los más necesitados de República Dominicana.

jueves, 21 de mayo de 2020

Ortiz Bosch dice decisión de Margarita Cedeño no es acertada e ignora una resolución de la Junta central electoral



Cree vicepresidenta ha sido mal aconsejada

SANTO DOMINGO, R. D.- La doctora Milagros Ortiz Bosch afirmó que la decisión de la vicepresidenta de la República de no tomar licencia de sus funciones en el Gabinete Social no es  propia de su condición de estadista, al ignorar tres leyes y una resolución de la Junta Central Electoral que prohíbe a los funcionarios públicos hacer proselitismo en el ejercicio de sus funciones.

Recordó que el propio presidente de la JCE, Julio Cesar Castaño Guzmán, declaró el primero de diciembre del 2019 que la resolución 33-2019 prohíbe que los funcionarios públicos se prevalezcan de su condición y utilicen recursos del Estado, y  “si lo hacen, deben someterse radicalmente a las limitaciones de no prevalerse del cargo, vehículos, combustibles, dietas, choferes pagados por la administración pública, empleados, asistentes, y mucho menos proselitismo con fondos públicos y nominillas para la ocasión, “tampoco propaganda en medios de comunicación solventada con fondos del Estado”.

La alta dirigente del Partido Revolucionario Moderno dijo que la doctora Margarita Cedeño de Fernández fue mal aconsejada por el ministro de Administración Pública al ignorar el mandato de la  Ley de la Función Pública, que en su artículo 79 establece que es deber del servidor público cumplir la jornada de trabajo, dedicando la totalidad del tiempo al desempeño íntegro y honesto de sus funciones”.  “Y es frecuente que la vicepresidenta ofrezca declaraciones en los horarios en que se entremezclan sus condición de directora de programas sociales y de candidata a la reelección lo que sucede frecuentemente ante   todos los dominicanos y dominicanas”.

Reitero que el mismo razonamiento es aplicable a la previsión del párrafo 2 del artículo 139 de la ley 15-19 del Régimen Electoral cuando dispone que los funcionarios públicos  “no podrán prevalerse de su condición en actos públicos o ante medios de comunicación, para no crear desigualdad frente a los demás candidatos. Estos funcionarios no podrán, en las actividades propias de sus funciones, realizar manifestaciones de carácter proselitista”.

Consideró que todas las disposiciones citadas tienen el claro propósito de asegurar la igualdad entre los actores de la contienda electoral, evitando el uso indebido de los recursos del poder. “La doctora Cedeño de Fernández para sus conciudadanos parecería que,  diferente a su partido era una garantía de la institucionalidad que desde las marchas demandaban el funcionamiento de un Estado de Derecho”.

En ese sentido estimó que la actitud   de la señora vicepresidenta coloca a la Junta Central Electoral en una situación muy incómoda, ya que su resistencia a cumplir las leyes y la resolución de ese organismo podría entenderse como un acto de rebeldía frente al orden institucional, amparada en su condición jerárquica.

Esa actitud –acotó la ex senadora de la Republica–  es también un desacato al mandato del artículo 75 de la Constitución de la República que obliga a todos los ciudadanos dominicanos a  “Acatar y cumplir la Constitución y las leyes. 



miércoles, 13 de mayo de 2020

Milagros Ortiz Bosch: la vicepresidenta no puede violentar tres leyes para ser candidata y funcionaria pública



Le pone los puntos sobre las íes a Margarita Cedeño 

SANTO DOMINGO, R. D.- La doctora Milagros Ortiz Bosch advirtió que la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández incurre en un error al pretender ejercer simultáneamente  la doble  condición de funcionaria pública  y candidata vicepresidencial de su partido en violación de la Ley de Administración Pública, la Ley de Partidos  y la Ley del Régimen Electoral.

Recordó que la Ley 41-08 de la Función Pública es muy clara en su artículo 80, numeral 13,  al prohibir a los funcionarios públicos servir intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones, y en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la institución.

Citó también el artículo 25 de la Ley Num. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos  que “prohíbe a todo funcionario o empleado del Estado o de los municipios poner a disposición de cualquier partido, agrupación o movimiento político o de cualquier candidato el uso en cualquier forma y de cualquier título, de bienes o fondos provenientes de las entidades públicas”.

Igualmente resaltó el mandato de la Ley Orgánica del Régimen Electoral Núm. 15-19,  en su artículo 196 que establece que “Los funcionarios públicos que administran recursos del Estado, no podrán prevalerse de su cargo, para desde él realizar campaña ni proselitismo a favor de un partido o candidato”.

Predicar con el ejemplo

La ex vicepresidenta de la República  dijo que los políticos y las autoridades de la nación deben predicar con el ejemplo, especialmente cuando hablan de valores, recordando que cuando ella decidió presentarse como aspirante a la candidatura presidencial del PRD para las elecciones del 2004 solicitó y obtuvo una licencia de su cargo como secretaria de Educación, delegando la función en el subsecretario Ángel Hernández.

Ortiz Bosch se refirió a la reciente declaración de la segunda mandataria en el sentido de que “en la actual circunstancia en que se encuentra el país por la pandemia del coronavirus, sería una irresponsabilidad suya tomar licencia como directora del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales del Gobierno, como han pedido algunos sectores”.

Se extrañó de que la doctora Cedeño de Fernández no tenga en cuenta la advertencia hecha el 23 de septiembre pasado por el presidente de la Junta Central Electoral, Julio Cesar  Castaños, cuando señaló que “si se comprueba que un funcionario público ha usado recursos violando la Ley 33-18 se abrirá para ellos un expediente judicializable”.

La ley es la ley

La doctora Ortiz Bosch dijo que la señora vicepresidenta no está ante un dilema personal, sino ante un mandato riguroso del orden legal que ella misma se comprometió a respetar cuando  asumió el cargo. “Ella no puede colocarse por encima de tres leyes fundamentales en la vida democrática del país”, apuntó la ex senadora de la República  y secretaria de educación.

“Mucho menos debe esperar que sea la Junta Central Electoral que le recuerde que ella está obligada a cumplir con las leyes del país”, apuntó la veterana dirigente política  y coordinadora del Movimiento Unidos por el Cambio, que apoya la candidatura presidencial de Luis Abinader.

Dijo que comete un error la doctora  Margarita Cedeño de Fernández cuando rechaza pedir licencia.  “El tema no es la cantidad de trabajo, es la calidad del mismo en términos de prestigio democrático, de futuro.  Tiene que pensar en el diseño de su papel después de la derrota inevitable de su partido”.    

Dice vicepresidenta vaticinó derrota del PLD

Recordó que hace  algunos meses la vicepresidenta anuncio a los líderes de su partido que la división sería la derrota. “Fue una declaración inteligente y tuvo y tiene razón, y lo hizo  con  la  consigna “ganar-ganar” y  sucedió lo contrario y la consigna es ahora “perder perder“.

“Desde el punto de vista de su carrera política, la licencia sería su oportunidad de futuro.  ¿Quiénes tendrán una carga de liderazgo para rescatar esa organización?, ¿los de Odebrecht?, ¿los de la justicia?,  ¿Los que dijeron que ganarían las elecciones municipales y las perdieron? ¿Los que enviaron a lanzar bombas a la juventud en la plaza de la Bandera? ¿o la dirección que por años ha mantenido la misma membresía?”, reflexionó  la doctora Ortiz Bosch.


martes, 29 de octubre de 2019

Ortiz Bosch pide investigar ataque a tiros contra comunicador y dirigente del PRM



Nueva York.- La doctora Milagros Ortiz Bosch reclamó a las autoridades realizar una investigación a fondo sobre un ataque a tiros perpetrado por personas desconocidas contra el vehículo del comunicador y dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Julio Cordero Espaillat.

La agresión, con las características propias de un acto de sicariato, según la ex vicepresidenta de la República,  ocurrió poco después de las cinco de la tarde del lunes frente a la oficina donde labora Cordero Espaillat, en la calle Polvorín de Ciudad Nueva.

Julio Cordero es un reconocido dirigente nacional del PRM y acompaña habitualmente a la doctora Ortiz Bosch en la producción del programa radial “Milagros        desde la Zeta”, donde se abordan temas diversos sobre la realidad política y social del país.

Ortiz Bosch formuló el reclamo desde la ciudad de Nueva York, a donde viajó hace más      de dos semanas para someterse a un procedimiento médico.

A continuación el texto con sus declaraciones:

“El lugar donde se produjo el atentado a tiros en la calle Polvorín me importa por dos razones:

Primero porque el vehículo atacado a tiros es de mi compañero de labores en Milagros desde la Z, el Lic.  Julio Cordero Espaillat, quien, Junto a Juan Basanta, es conocido como un hijo en mis afectos; y porque en su condición de dirigente del PRM  compartimos nuestra condición de opositores al gobierno.

Y segundo porque ningún ciudadano debe vivir amenazado por un acto de sicariato, como lo evidencian los videos sobre lo acontecido  ayer  en la calle Polvorín.

Las dos razones que motivan este reclamo llegaron a New York donde estoy en viaje de salud.  Pero nadie puede evitar que demande la investigación de lo acontecido.  La expresión del pensamiento que, día a día, realizamos desde la Z, Julio Cordero y nosotros, tiene que sentirse garantizada, y los ciudadanos tenemos que vivir con seguridad.

Por estas  razones  las instituciones de seguridad encargadas de investigar  este desafortunado hecho, ya conocedoras del mismo, instituciones cuyas designaciones dependen del Poder Ejecutivo, lo investiguen  a fondo, solicitud que me atrevo a creer  será tomada en consideración por el presidente Danilo Medina Sánchez”.


sábado, 8 de junio de 2019

Ortiz Bosch llama a dominicanos en el exterior a convertir su aporte al país en poder de decisión política



SANTO DOMINGO.- La doctora Milagros Ortiz Bosch invitó  al grueso de  la comunidad dominicana en el exterior  a registrarse en el padrón de la Junta Central Electoral  para traducir el peso de su aporte  a la economía nacional en poder de decisión política.

La ex vicepresidenta de la República y coordinadora del movimiento “Unidos por el Cambio”, que acompaña el proyecto presidencial de Luis Abinader,  consideró que los dominicanos que viven en Estados Unidos y en otros países, deben vincularse  de manera activa a su patria para influir en los procesos políticos nacionales en una proporción parecida a su participación en el desarrollo económico  de la nación.

Recordó que las remesas familiares de los dominicanos que residen en ultramar, representan uno de los principales  soportes de la economía nacional, junto al turismo y las exportaciones.

De acuerdo a la Junta Central electoral, más de 566 mil dominicanos, distribuidos entre 58 países,  se encuentran registrados en el padrón de ese organismo, con facultad para participar en los  procesos eleccionarios del país.

La doctora Ortiz Bosch, entiende que  ese porcentaje representa menos del 25  por ciento de los dominicanos que residen en el extranjero, ya sea en condición legal o ilegal,  según  cifras de un reciente  estudio  realizado por el Instituto Nacional  de Migración.

En ese sentido llamó al liderazgo y a las organizaciones que representan a las comunidades de dominicanos en el exterior a intensificar los esfuerzos para integrar más compatriotas  en el padrón de la JCE y  convertirse en factor de decisión en los procesos políticos del país.

Dijo que la acción también tiene que orientarse a incrementar el número de países y ciudades  del mundo donde los dominicanos puedan  ejercer el derecho al voto, que hasta ahora se limita a 11 países y 20 ciudades.

La doctora Ortiz Bosch solicitó a la Junta Central Electoral  que auspicie una campaña de sensibilización para que los criollos  que viven en otros países se puedan habilitar para el pleno ejercicio  de sus derechos políticos y ciudadanos.

Dijo que el Movimiento Unidos por el Cambio se sumará a todas las iniciativas que surjan  dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) o en cualquier otra instancia para apoyar el propósito.

Pide a la JCE difundir Reglamento para el Voto  del Dominicano en el Exterior

Sobre el Reglamento para el Voto del Dominicano en Exterior, recién entregado por la JCE a los partidos políticos, dijo que su contenido  debe ser ampliamente difundido en los países donde exista una significativa representación de dominicanos.

El documento durante el proceso de empadronamiento voluntario de ciudadanos y hasta su  cierre formal, la JCE “podrá conformar las demarcaciones de votación que resultaren necesarias, dentro de cada Circunscripción Electoral, de tal manera que se garantice el derecho de estos ciudadanos de elegir a los representantes de su circunscripción. Esas demarcaciones de votación”.

También  establece que todo ciudadano  residente en el exterior, mayor de 18 años o menor emancipado, podrá solicitar de manera voluntaria su inscripción en la Lista Definitiva de Electores Residentes en el Exterior, para lo cual deberá acudir y solicitarlo ante una Oficina para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE) o por ante las Misiones Diplomáticas y Consulares acreditadas, más cercana a su residencia, presentando su Cédula de Identidad y Electoral vigente.


lunes, 20 de mayo de 2019

Milagros Ortiz Bosch favorece escogencia del candidato presidencial del PRM por consenso



Juramenta directiva de Unidos por el Cambio en USA

Por Luis Aníbal Medrano S.

NUEVA YORK.- Las doctora Milagros Ortiz Bosch, aseguró hoy domingo que la mejor opción es la escogencia del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) es mediante un consenso y que Hipólito Mejía debe entender pura y simplemente que los números dicen claramente que Luis Abinader tiene el control de las bases de esa organización política.

La exvicepresidenta de la República y Coordinadora General del Movimiento Unidos por el Cambio que es lo que más le beneficia al país, no a Luis ni a Hipólito, porque mientras más se tarda la escogencia del candidato interno del PRM, más se beneficia la candidatura del partido contrario y que dado los números que reflejan las encuestas seria de grandeza humana el reconocimiento de esa realidad política sin que genere en una división partidaria interna. 

La exsecretaria de educación vertió sus opiniones al encabezar una serie de encuentros de juramentación del movimiento Unidos por el Cambio en los Estados Unidos de Norteamérica, así como encuentro con la Coalición Democrática por la Regeneración Nacional de Nueva York y el equipo Político de Luis Abinader Presidente (LAP) de Nueva York, donde impartió orientaciones sobre la realidad política dominicana de cara a las venideras elecciones nacionales.

La doctora Ortiz Bosch dijo a los medios que asistía con satisfacción al nacimiento oficial del Movimiento Unidos por el Cambio en la ciudad de Nueva York pero que este tiene la característica de abarcar y organizar todo lo que sea posible en territorio americano

Indicó que Unidos por el Cambio es una plataforma vinculada a creyentes en la candidatura de Luis Abinader como instrumento de cambio pero que al mismo tiempo busca ampliar los horizontes acercándose a entidades, colectivos, personalidades y grupos humanos que han dejado a veces de creer en la política, presentándole un grupo humano que cree en la política junto a un candidato que aspira a convertirla en una compromiso serio de rescate a la bellísima ciencia que es la política.

Dijo que Unidos por el Cambio es una vertiente que coincide con la aceptación pública de que Luis Abinader representa la posibilidad real de cambio como lo demuestra las encuesta donde un 64 porciento dice que quiere ser gobernado por un partido diferente.

En cuanto a la reelección del presidente Medina dijo que este no cuenta con los votos para imponer su re postulación, que la Odebreschts no anda con millones repartiendo para comprar voluntades, que una parte del Partido Reformista Social Cristiano anda con una lista de los posibles legisladores que se pueden vender haciendo paredones públicos, recalcando que los votos para reelegirse no existen, y de imponerse lo haría en contra de una mayoría de dominicanos que se oponen a esas pretensiones.

Entiende que lo que está pasando en la Republica Dominicana es un deterioro visible que no se quiere detener por lo que ha surgido una necesidad de cambio en los dominicanos, pero no de cara, sino de gobierno que cumpla con el pueblo, no un gobierno improvisador.

Llamó a los dirigentes, militantes y simpatizantes de las organizaciones presentes a seguir trabajando en la inscripción y organización de gente que le interese participar en el cambio de modelo de hacer política en la República Dominicana, captar gente para que voten por un sistema de gobierno para vivir mejor.

La dirigente política perremeista llegó a la actividad de juramentación de la directiva de Unidos por el Cambio de Estados Unidos realizada en la Iglesia Scientology de Harlem, ubicada en el 220 E 125th St, New York, NY 10035,  acompañada de los dirigentes nacionales de Unidos por el Cambio en República Dominicana, Radhames García, Andrés Astacio, Cesarina Morel, Violeta Mazara.

En dicho encuentros también participaron los principales dirigentes de ese movimiento en Nueva York, Fe María Santiago, Miguel Santiago, Ramón Mejía, Magdelin Rodríguez, Manuel Lantigua, así como también Margarita Pichardo, René Mateo, José Miguel Sosa e importantes dirigentes regionales del LAP Nueva York; Aris Guevara y Marino Mejía por la Coalición Democrática de Nueva York; el presidente y la vicepresidenta del PRM en esa ciudad, Neftalí Fuerte y Juanita Martínez, respectivamente, entre otras importantes figuras políticas.