Alertando con noticias...!

miércoles, 30 de agosto de 2017

Pintor y escritor dominicano promueve la haitianización de RD con exposiciones y libros


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ El reconocido pintor y escritor dominicano Diógenes Abreu, nacido en Miches y radicado en Estados Unidos desde 1983, sigue promoviendo la haitianización de la República Dominicana en exposiciones, libros y conferencias, y en su más reciente expresión colgó el cuadro “Sin Haitianización no Hay Dominicanidad” en una pared del Comisionado Dominicano de Cultura, en el que pintó la bandera dominicana con la de Haití encima, generando docenas de reacciones hostiles en las redes sociales.

Abreu, premiado en numerosas ocasiones por trabajos sobre la inmigración haitiana en la República Dominicana, es uno de los artistas de la diáspora con más credenciales en ultramar, pero con sus recientes creaciones en las que sugiere con las dos banderas, la fusión de las dos media islas, está cosechando el rechazo de cientos de dominicanos y activistas que se han destapado en las redes con severas críticas en su contra.

Anoche, este reportero trató de localizar a Abreu y al Comisionado Dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, para una explicación de porqué el cuadro con las banderas de República Dominicana y Haití, se exhibe en una institución estatal.

Ninguno de los dos estuvo localizable para una respuesta.

Muchas de las personas que acuden a la primera planta del comisionado en la calle 145 en el Alto Manhattan, reaccionan asombradas y airadas por la exhibición de la pintura.

Pero no es la primera vez que el pintor y escritor de Miches, asume públicamente su posición respecto al tema.

En 2013, Abreu ganó por segunda vez un premio por su ensayo  “Sin Haitianidad No Hay Dominicanidad”, título con el que también bautizó el cuadro que se exhibe en el comisionado.

En abril de 2016, Abreu expuso el mismo tema en un simposio realizado en el teatro Martin E. Segal de Nueva York y antes, en julio de 2012, se pronunció con igual posición en una actividad realizada en el Salem Artn Works, con el mismo tema.

Posteriormente, estuvo exponiendo en la 18va. Conferencia Anual de la Mesa Redonda Dominico Americana (DANR) en Washington en foro sobre inmigración con el tema “Nuestra Herencia Haitiana: Sin Haitianidad No Hay Dominicanidad”.

En ese foro, según los organizadores,  Abreu ofreció una disertación provocativa sobre su investigación acerca de las relaciones dominico-haitianas.

También es autor del libro “Perejil”, una palabra que muchos, los haitianos no pueden pronunciar correctamente en español y que según los historiadores, fue usada por las hordas trujillistas que a comienzos de los años 30, asesinaron a cientos de esos inmigrantes, especialmente en las franjas fronterizas, cuando eran identificados como nativos del vecino país.

PIE DE FOTO
El pintor y escritor Diógenes Abreu, promueve la haitianización de la República Dominicana con exposiciones y libros. (Fotos fuente externa).







Dominicanos y comerciantes usaban pizzería en Massachusetts para traficar heroína fentanilo y cocaína


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Las autoridades federales en Boston, acusaron a los dominicanos James Ramírez y José Sullivan, junto a los hermanos Kevin y Alex Fraga, estos dos, propietarios de una pizzería en el suburbio Yarmouthport de Massachusetts, de usar el negocio para operaciones a gran escala de tráfico de heroína, fentanilo y cocaína.

Los fiscales dijeron que los hermanos fueron arrestados el 17 de este agosto y los dominicanos el 22,  y acusados formalmente ayer martes en la Corte Federal del Distrito de Boston.

Los cuatro, enfrentan múltiples cargos por delitos relacionados con el narcotráfico, además de tenencia ilegal de armas y lavado de activos, entre otros.

Alex Fraga es el dueño de “Scottie's Pizza” en el poblado de Hyannis (Massachusetts), dijeron los fiscales en un comunicado de prensa.

Ramírez, de 55 años, y Sullivan, de 40, residen en Boston.

Ramírez le dijo a la policía  que su verdadero nombre era "Kevin Núñez". Los dominicanos fueron arrestados el 22 de agosto.

Cada uno está acusado de conspiración para traficar drogas y posesión de sustancia controlada  con la intención de distribuir heroína, fentanilo y cocaína, dijo el comunicado.

Los investigadores grabaron conversaciones  telefónicas a Sullivan y Ramírez, quienes  suministraron a los hermanos Fraga grandes cantidades de fentanilo, heroína y cocaína para su distribución, según los fiscales.

Los federales alegan que en junio y julio, los investigadores realizaron tres compras controladas a Ramírez, incluyendo cientos de píldoras de fentanilo disfrazadas de oxicodona.

Los fiscales dicen que Ramírez y Kevin Fraga se reunieron en Hyannis el 16 de agosto, después de lo cual los investigadores detuvieron el vehículo de Fraga por una infracción de tráfico.

Los federales obtuvieron una orden de registro para el vehículo de Fraga, su residencia en Yarmouthport, una habitación en el hotel en Hyannis y otro hotel en Winnebago.

En los allanamientos, los federales encontraron grandes cantidades de heroína, fentanilo, cocaína, un arma de fuego, una balanza digital y pilas de dólares.





Dominicano acusado de intentos de asesinatos con vehículo a empleados de gasolinera porque no le dieron empleo


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Policías de Concord, capital de New Hampshire, arrestaron al dominicano William Soler de 41 años de edad, después que él se entregara siendo acusado de intentar matar con su vehículo a dos empleados de una gasolinera que no lo provocaron, porque la gerencia no le dio un empleo que había solicitado dos veces.

Soler se entregó en la estación de policía poco después del incidente diciéndole a un que acababa de intentar asesinar a alguien.

También es acusado de dos cargos de conducta imprudente e intento de asalto de primer grado.

Soler había atropellado hace seis años accidentalmente a dos oficiales de policía de Concord con su carro cruce de la carretera Loudon Road.

Los oficiales fueron llamados a la estación de la gasolinera “Mobil” en el 81 de la calle South Main por un informe de que un hombre había tratado de atropellar gentes con su carro.

Los empleados de la gasolinera, dijeron a los oficiales que un hombre había solicitado un trabajo pero no fue contratado.

Según un comunicado de prensa, el hombre les dijo a los gerentes que las bombas de gas estaban dañadas y cuando salieron a revisar, Soler trató de derribarlas.

En cambio, golpeó una barrera protectora alrededor de las bombas y los empleados de la tienda escaparon de ser  heridos, apartándose del camino, dijo la policía.

Poco tiempo después, Soler se entregó a la comisaría.

Soler dijo que había completado una solicitud de empleo en la gasolinera hace un mes, pero que habían perdido su formulario, por lo que completó otra hace unos días. Pero cuando fue a la tienda el jueves, el gerente le dijo que no estaban contratando.

Soler también dijo que había ido al cuartel porque necesitaba ayuda y sentía que iba a lastimar a alguien.

Dijo que había “una conspiración grande en su contra", y que el gobernador y el fiscal general estaban contra él.

Soler llevaba un maletín que decía que contenía documentos que detallaban la trama.

También le dijo a Howe que tenía un hermano que se había retirado del Departamento de Policía de Manchester en 2014 y que era parte de la conspiración. Su hermano había muerto el Día de Acción de Gracias, dijo.

Soler, que antes vivía en Manchester, tiene problemas de salud mental, incluida la paranoia, dijo el jefe de la policía en un correo electrónico.

"En el pasado había hecho repetidas amenazas contra policías de Manchester, pero nunca actuó contra ellos", dijo.

En la declaración jurada de la corte, un empleado de la tienda identificado como Soler quedó preso en la cárcel del condado Merrimack con una fianza de $100.000 dólares, que el juez le impuso en una audiencia el viernes.

PIE DE FOTO
William Soler, acusado de intentos de asesinatos a dos empleados de una gasolinera en Manchester, New Hampshire. (Foto MPD).


Dominicano minusválido brilla en EEUU como estrella de softbol jugando en silla de ruedas


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ El dominicano minusválido  Félix Castillo, está brillando como una estrella en uno de los equipos de la Federación Nacional de Estados Unidos de Deportes en Sillas Ruedas y a comienzos de este agosto, tuvo una actuación estelar con números sorprendentes en la Serie Mundial  celebrada en Arlington (Texas).

Castillo, quien llegó recientemente al conjunto, jugó en un equipo que patrocinaron los Mets de Nueva York y ahora se destaca en otro que apoyan los Yankees.

El dominicano expresa que también fue motivado por los jugadores.

Relata que jugaba  pelota en la República Dominicana y llegó por esa vía a Nueva York hace tres años después de un accidente.

"En mi país, todos somos aficionados al béisbol, así que siempre juego eso, y no iba a parar por el accidente", dijo Castillo.

Las prácticas se realizan todos los jueves en los terrenos del Parque Forest y su entrenador Joseph Méndez, lo describe como muy competitivo.

El técnico dice que no es diferente y que aunque estén en sillas de ruedas, tienen todavía el mismo impulso para batear bien y hacer buenas jugadas.

 Méndez es un jugador de 15 años y entrenador. Se unió al equipo después de un accidente paralizante.

Dijo que era un policía encubierto de Nueva York, pero sufrió un accidente y comenzó a sentirse emocionalmente muy mal por el trauma de quedar inválido.

Para muchos de estos jugadores toma tiempo integrarse y recuperar el ánimo, y muchos otros se destacan en otros deportes, como baloncesto y el fútbol soccer, que  son una parte importante de su curación mental, y a veces también física.

Algunos de ellos tuvieron que ser sometidos a varias cirugías en los hospitales.

Ellos juegan desde las 5:30 de la tarde hasta el anochecer, y siempre hay sillas de ruedas extras para otros discapacitados que quieran probar.

PIE DE FOTO
Félix Castillo, brilla como una estrella del softbol de Estados Unidos, jugando en silla de ruedas. (Foto Christie  M. Farriella / NY Daily News).


Agresor sexual boricua condenado a cadena perpetua por violación de una mujer de 60 en un puente del Alto Manhattan


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Randy Rivera, un reincidente agresor sexual que violó a una mujer de 60 años de edad en un puente que une al Alto Manhattan y El Bronx en 2015 y asaltó a otras víctimas, fue sentenciado a cadena perpetua el lunes en la Corte Suprema Estatal de Manhattan.

Rivera, de 29 años de edad, había sido acusado dos cargos por agresión sexual y robo, como un delito sexual motivado y se le tipificó como un delincuente sexual de nivel 3, dijo el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance Junior en un comunicado.

La fiscalía dijo que él, se acercó a la mujer junto en el puente de la calle 207 en el Alto Manhattan,  el 21 de diciembre de 2015, la tiró al suelo y en repetidas ocasiones la golpeó antes de agredirla sexualmente. Luego le robó el bolso y escapó.

Rivera dijo que cometió el crimen brutal porque "algo se apoderó de mí".

Él tiene una condena anterior por abusar sexualmente de un niño de 11 años y fue calificado como un delincuente sexual de alto  riesgo.

Fue identificado y atrapado en el caso de la mujer del puente,  porque su ADN fue comparado, cuando la víctima estaba en el hospital Harlem para los exámenes correspondientes.

PIE DE FOTO
El boricua Randy Rivera, condenado a cadena perpetua por violar sexualmente una mujer de 60 en el puente de la calle 207 en el Alto Manhattan en 2015. (Foto NYPD)



Perros Terrier, un arma letal en la guerra de Nueva York contra millones de ratas

Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Millones de repugnantes y gigantescas ratas pululan los cinco condados de la ciudad, incluyendo los caminos de los trenes subterráneos.

Varios casos de víctimas de mordeduras y leptospirosis, debido a la infestación y oblación de los roedores en edificios de viviendas, incluyen a familias dominicanas.

Los alcaldes y el Gobierno estatal, no hayan la fórmula para acabar por lo menos con una parte de la constante amenaza que representan los sucios cuadrúpedos, que se crían mayormente en basureros y cloacas.

Hay cuadras, como las de algunas calles del Alto Manhattan, entre estas, la 174, entre avenidas Saint Nicholas y Wadsworth, donde por las noches las ratas brincan y saltan encima de los transeúntes y hasta bailan  sobre los pies de los humanos.

Recientemente, el alcalde Bill de Blasio, destinó un aumento en el presupuesto para combatir las ratas, luego que se encontraran decenas de ellas en edificios de la avenida Grand Concourse en El Bronx.

Pero la esperanza de los neoyorquinos es escasa.

Hasta ahora ningún método ha sido eficaz para combatir y extinguir la población de las ratas en la ciudad.

Surgió el activista Richard Reynolds, creador de la Sociedad Ryder's Alley Trencher-fed, que nació en 1995 y desde entonces, él y un equipo que lo acompaña, se ha dedicado a entrenar a docenas de perros Terrier, originarios de Inglaterra, como cazadores de ratas.

Hasta ahora y aunque no se ve en toda la ciudad, la devoradora labor de los canes ha sido mucho más efectiva que el presupuesto de $2 millones de dólares, que destina la alcaldía cada año, para la instalación de trampas y venenos.

Los perros, de la mano de sus dueños y entrenadores, son llevados a las áreas más pobladas por las ratas, usan un olfato especial para olerlas y con la velocidad dl rayo, las alcanzan y las cazan, para matarlas al instante.

Luego del espeluznante espectáculo, digno de una historia bizarra, Reynolds y los demás, levantan las presas como trofeos, las acumulan y luego las entierran, aunque enfrentan frecuentemente multas del ayuntamiento, mientras los perros son premiados por su valentía.

Un Terrier huele una rata y salta a un montón de basura. Un segundo Terrier corre y se sumerge en demasiado. Una rata se escabulle. Un tercer Terrier coge la rata y la matándola. El cuerpo de la rata cae al suelo. El dueño del perro la recoge con las manos enguantadas y la deja caer en una lata de basura.

Entre 2015 y 2017, la línea telefónica 311 de reclamación de la ciudad, recibió un más de 48.000 llamadas informando sobre la presencia de las ratas, una cantidad que estableció un récord.

La cacería de las ratas por parte de los perros,  parece ser la mejor solución, ya que la caza de roedores es lo que los Terrier hacen mejor.

Pero esos perros no sólo liquidan a las ratas, erradicar ratas, sino también zorros y tejones, y fueron criados y entrenados en el Reino Unido con ese propósito.

Basándose en la experiencia de los ingleses, un grupo de residentes de Nueva York y Nueva Jersey formaron la sociedad.

El grupo tiene unos 40 dueños de perros cuyos trabajos diarios varían de abogados, un farmacólogo de investigación, un importador de vinos, y un curador de antigüedades.

Por la noche, son cazadores de ratas. Las razas de sus perros varía entre los Terrier Border,  Terrier  Norfolk, y de Terrier Fox, a los Dachshunds, y cada raza fue consolidada para convertirlos en cazadores especializados de  ratas.

El grupo se mantiene ocupado ya que hay muchos vertederos de basura para visitar. Según el grupo de defensa “Transform Do not Trash” de Nueva York, la ciudad genera 5.5 millones de toneladas de basura anualmente, un ambiente de criadero permanente  de ratas y otros bichos, como los gusanos, que también son cazados por los Terrier.

Los perros han sido especialmente importantes para la ciudad este año.
La basura que queda manchada en las aceras durante las fuertes nevadas del invierno, ayuda a la aparición a la vista de las ratas, dice Caroline Bragdon, científica del Departamento de Salud de la ciudad y experta en ratas residentes.

En junio, el ayuntamiento aumentó de $2 a $2.9 millones de dólares los fondos para eliminar a las ratas de la ciudad, un aumento de más de $ 2 millones en relación al año anterior.

Pero queda por ver lo impactante que será el gasto, ya que la ciudad no tiene un funcionario que cuente cuántas ratas hay.

"No hay manera de hacer eso", dijo Bragdon. "Los científicos pueden estimar el número de ratas en un área fija, como un parque, contando las madrigueras y multiplicándolas por 10. Pero las estimaciones más grandes no son exactas".

Con  el análisis estadístico, un estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia estimó que había 2 millones de ratas en la ciudad el año pasado. Pero los científicos y funcionarios de la ciudad dijeron que es imposible calcularlas con precisión.

Por ahora, los perros salen a cazarlas y liquidarlas.

Hace unos días, el concejal Ulrich de Queens pidió a la sociedad ir en auxilio de residentes del condado con los perros. La cacería fue tan exitosa que los animales recibieron hasta pergaminos de reconocimientos y comidas especiales, como premio.

PIE DE FOTO
Richard Reynolds (izquierda), acompañado por un grupo de la sociedad, durante una cacería de ratas. (Fotos Ryder's Alley Trencher-fed Society – RATS).



Organizaciones anuncian respaldo a Fernando Cabrera para continuar como concejal


Por Luis Aníbal Medrano S.

NUEVA YORK.- La Comunidad Unida del Bronx (CUB), conjuntamente con la Coalición de Taxistas de Nueva York y el Frente Amplio con Aguiar, anunciaron su respaldo al pastor Fernando Cabrera  en sus aspiraciones a ser escogido en las elecciones primaria demócrata del próximo 12 de septiembre para optar a continuar como concejal por el Distrito 14 de esta ciudad.

En una proclama entregada al concejal Fernando Cabrera por los directivos de las mencionadas organizaciones, le expresaron que los más de 4 mil miembros y su junta directiva, trabajan con empeño para lograr desarrollo, empleos, viviendas, clase de ciudadanía, etc., y así elevar la calidad de vida del Bronx por lo que están dispuesto trabajar hasta su victoria por su conocido respaldo a esos objetivos.

Cabrera agradeció el respaldo recibido por las entidades que se sumaron a su trabajo político y aseguró que el 12 de septiembre a las 9 de la noche obtendrá la victoria porque la inmensa mayoría de la población votante del Distrito 14 de Nueva York así lo decidió.

Dijo que quiere continuar como concejal para bajar aun más la tasa de desempleo, luchar firme y decididamente para lograr la seguridad que necesita la comunidad, para que mucho más jóvenes logren graduarse en su estudios superiores, seguir respaldando a los taxistas para evitar tratamientos injustos en contra de estos, para que la generación de jóvenes que necesitan ayudas para desarrollarse tengan oportunidades, comprometiéndose este a todos esos planteamientos incluirlos en su agenda de trabajo municipal para los próximos cuatro años.


George Álvarez, presidente de la Comunidad Unida del Bronx (CUB), definió esa entidad como una organización que tiene como finalidad que los más de 400 mil dominicanos residentes en el Bronx tomen conciencia sobre la necesidad de la participación política local y que los habilitados para ejercer el sufragio participen para así lograr mayor representación en los estamentos gubernamentales.

Álvarez  explicó que el CUB está conformado por dirigentes de la mayoría de los partidos políticos con representación aquí y dirigentes de organizaciones comunitarias  preocupados por el bienestar colectivo de los habitantes del Bronx y que en tal sentido favorecieron apoyar la continuación del concejal Fernando Cabrera por su trayectoria de trabajo.

En tanto, Pedro Joaquín Aguiar, presidente de la Coalición de Taxistas de Nueva York, realizó un recuento de los aportes del concejal Cabrera a los miembros de la industria del taxi, entre los que se encuentra el patrocinio de una campaña de concientización ciudadana para que se utilice los taxis regulados, contribuyendo de esa manera a la seguridad, tanto de los hombres y mujeres del volantes, como de los usuarios.

Aseguró Aguiar, que dado su historial como concejal, Cabrera tiene empeño en seguir trabajando en favor de su gente y mostró su satisfacción por que la Comunidad Unida del Bronx (CUB), le ofreciera su respaldo para un nuevo periodo de cuatro año en representación del Distrito 14.


Por su lado, el presidente del Partido Demócrata en el Bronx, Marcos Crespo, es de opinión que en la comunidad hay que trabajar, ser parte de ella, hay que vivirla, para ser líder en esa comunidad, por lo que agradece el apoyo que le están dando a Fernando Cabrera, el empeño que se pueda poner en la campaña para mandar un mensaje claro de que los que no son parte de la familia y la comunidad no venga a coger merito ni a decir lo que se tiene que hacer, que la comunidad sabe lo que tiene en el concejal Cabrera y por eso va a ganar.

En la actividad también hicieron uso de la palabra los dirigentes políticos y comunitarios Alejandro Rodríguez (Tontón), Rosa Ayala, Eliu Lara, Steve Santana, Damián Rodríguez y Heidy Martínez; también formaron parte de la mesa directiva Manuel Ramírez, Mike Quezada, Pedro Duarte, contando además con numerosos delegados de diferentes sectores del Distrito 14 del Bronx.

FOTO 1- Pedro Joaquín Aguiar a la izquierda y George Álvarez a la derecha, levantan los brazos a Fernando Cabrera, en el centro, en señal de triunfo.

FOTO 2- Marcos Crespo, presidente del Partido Demócrata en el Bronx, habla sobre el respaldo necesario a Fernando Cabrera.


FOTO 3-   De izquierda a derecha, George Álvarez, Marcos Crespo, Fernando Cabrera y Pedro Joaquín Aguiar.