Alertando con noticias...!

sábado, 27 de febrero de 2021

El gesto que marcó el discurso de rendición de cuentas del Presidente


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Movido por la sensibilidad que le caracteriza, el presidente de la República, Luis Abinader, quiso aprovechar su discurso de rendición de cuentas para agradecer el apoyo de los dominicanos residentes en el exterior, quienes aunque también han sido afectados por la crisis económica generada por la covid-19, se han mantenido como pieza clave en la estabilidad económica del país.

 

¨Los dominicanos en el exterior son parte importante del crecimiento económico de este país, gracias a las remesas que puntualmente envían a sus familiares para su sustento¨, valoró el presidente Abinader.

 

Este reconocimiento del mandatario a los compatriotas que residen en el exterior se constituyó en un gesto simbólico de agradecimiento para quienes pese a la pandemia han apostado por continuar contribuyendo con la República Dominicana, a través de sus aportes. 

 

Para el Presidente Abinader, el apoyo que los dominicanos residentes en el exterior han dado al país es uno de los mejores aportes que la República Dominicana ha recibido en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo, por lo que está comprometido con poner a su servicio toda la ayuda y el acompañamiento que el Estado pueda darles. 

 

¨A ellos quiero expresarles todo mi apoyo y agradecimiento¨, manifestó el presidente Luis Abinader, evidentemente emocionado al punto que pidió a la sala un aplauso para ellos.

 

El aplauso, bastante prolongado, fue tributado de pies por asambleístas, funcionarios e invitados.

 

viernes, 26 de febrero de 2021

Jheyson García Castillo acude a cita ante el Ministerio Público


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente en funciones de la Juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jheyson García Castillo, acudió la tarde de este viernes a la cita que le hizo el Ministerio Público para responder a preguntas relacionadas a la investigación que se le sigue a su pareja Kimberly Taveras.

 

A su llegada al Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, García Castillo afirmó que su familia siempre ha luchado por la transparencia en el país, tanto su madre la exdiputada Josefa Castillo desde el Consejo de la Magistratura, "al igual que Kimberly y yo en la Plaza de la Bandera que luchamos por la justicia".

 

"Vamos a estar aquí porque mientras más se aclara el proceso mejor para nosotros", afirmó.

 

El exregidor del PRM por el municipio de Boca Chica reiteró que está en disposición de acudir ante el Ministerio Público cuántas veces sea invitado.

 

Él también excandidato a alcalde por Boca Chica dijo confiar que las investigaciones demostrarán que su pareja sentimental no ha incurrido en ningún tipo de acto reñido con la ley.

 

Jheyson García Castillo, quien fue candidato a alcalde por el municipio de Boca Chica, afirmó que sus enemigos políticos han “manipulado la verdad para perjudicarlos”.

 

Advirtió a sus "enemigos políticos" que no habrá formas de hacerle daño y les reiteró que se verán en las urnas en el 2024, tras asegurar que "el que nada teme nada debe".

 

Minerd presenta Las Cátedras Ciudadanas “Patria”


 

Hoy presentamos la cátedra Matías Ramón Mella, Himno Nacional y Bandera Nacional

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación presentó este viernes las Cátedras Ciudadanas “Patria”. Se trata de una colección de obras que recogen los himnos Nacional, a la Bandera Nacional y a los Padres de la Patria; Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

 

Cada himno está acompañado de su letra y un glosario de términos para entenderlos y saber su contexto histórico.

 


El ministro de Educación Roberto Fulcar, explicó que “En el día de hoy estamos lanzando las Cátedras Ciudadanas Patria. Son 7 cátedras para ahondar en lo mejor de nuestro país. ¿Por qué? Porque la nación es más que carreteras, monumentos, territorio, su Producto Interno Bruto e indicadores económicos. República Dominicana es su historia, la labor de nuestros patricios, su historia”.

 

“La Cátedra Ciudadana es una iniciativa del Ministerio de Educación, que busca contribuir a la formación integral de los escolares, mediante el fortalecimiento de su identidad y el sano orgullo nacional; haciendo de ellos ciudadanos cívicos, respetuosos de las normas y de la vida en sociedad”.  Dijo el ministro Fulcar.

 

Destacó la importancia de este proyecto multisalida que “Abarca temas actuales de nuestra sociedad, sobre cultura general, deportes, música, medio ambiente, ética y vida.  Son 20 cátedras ciudadanas que serán producidas para su presentación en multimedia, algunas de ellas ya están producidas como las relativas a la Constitución y el merengue”. 

 

Las cátedras se crean mediante una orden departamental del MINERD, y constituyen un proyecto para apoyar el desarrollo del currículo y de esta manera lograr una oferta de formación en las áreas de nacionalidad y la civilidad, formación cultural, patrimonial y universal, desarrollo del pensamiento en su aplicación, la participación en la vida ciudadana en democracia, y en el contenido, procedimiento, metodologías, programas y otros recursos que orientan el desarrollo de estas cátedras. 

 

En el acto se entregó la colección a Emil de Frank y Noelia Vásquez, miembros del Coro Nacional acompañados de Ángel Hernández, director.

 

Estuvieron presentes el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, Juan Pablo Uribe director de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, los directores Luis R. Santos de Cultura y  Nilza Díaz de Género del MINERD.

También los viceministros Julio César Santos de Descentralización y Participación, Gloria Guevara, de Gestión Administrativa y Rafael Bello de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación.

 

Presidente Abinader a más de 100 presidentes de juntas de vecinos: Están es su casa


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader recibió la tarde de este jueves en la Casa de Gobierno a dirigentes comunitarios de los barrios que conforman la circunscripción número tres del Distrito Nacional, con el objetivo de escuchar sus necesidades para buscar las soluciones pertinentes. 

 

En otro hecho sin precedentes, los presidentes de más de 100 juntas de vecinos, expresaron al gobernante sus inquietudes y las necesidades que tienen cada uno de sus sectores. 

 

El mandatario resaltó el trabajo de los líderes en estos barrios de la capital, al tiempo que indicó que esto es un reconocimiento a la importancia que da este Gobierno a las juntas de vecinos, que sin importar el partido político, trabajan y responden a las necesidades de su comunidad. 


 

El pliego de las necesidades presentado por cada sector fue entregado al presidente y a los funcionarios correspondientes para gestionar las soluciones de lugar. 

 

Entre las demandas formuladas, figuran: seguridad ciudadana, escuelas, estancias infantiles, centros comunales, rehabilitación de redes eléctricas, clubes deportivos, multiusos y espacios de uso público, entre otras necesidades, que encontraron respuestas por parte del presidente Abinader. 

 

Durante el encuentro, el mandatario estuvo acompañado de José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia; Deligne Ascensión Burgos, ministro de Obras Públicas.

 

Asimismo, el mayor general Edward Sánchez González, director general de la Policía Nacional; Carlos Bonilla, director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y Fellito Suberví, director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD). 


 

También participaron, Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB); Aníbal Belliard, director de Operaciones de la Presidencia y Dio Astacio, enlace de las iglesias evangélicas ante el Poder Ejecutivo y coordinador del Gabinete de la Familia. 

 

La reunión responde al interés del Gobierno del presidente Luis Abinader de integrar a todos los sectores de la sociedad a su gestión. 

 

jueves, 25 de febrero de 2021

ASDE conmemora el 205 aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella



SANTO DOMINGO ESTE.- El Ayuntamiento de este municipio conmemoró  este jueves 25 de febrero el 205 aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella, uno de los tres padres de la Independencia Nacional. 

 

Con un acto celebrado en la explanada frontal del ASDE en honor al patricio, autoridades municipales recordaron la hazaña  y la gallardía que tuvo Mella para junto  a Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y otros héroes,  lograr  la independencia nacional el 27 de febrero del  año 1844. 

 

La vicealcaldesa del Ayuntamiento, Ángela Henríquez, hablando en representación del alcalde Manuel Jiménez expresó que para ella es un honor  compartir nacionalidad con Mella; al igual que con Duarte y Sánchez.

 

Henríquez recordó que “Mella se sacrificó para hoy los dominicanos gocemos de una patria libre de toda potencia, lo que debe ser un acto de eterno  agradecimiento  que la juventud dominicana debe recordar siempre”. 

 

De su lado, el historiador  y profesor de historia, José Vásquez, al participar en parte frontal del palacio municipal en la actividad, exhortó a los jóvenes a seguir el  referente y el paradigma ejemplar que significa Mella para la juventud  de la presente y futuras generaciones. 

 

Vásquez  instó recordar a Mella con actitud de defensa a la patria, a la ecología,  a la vida, a los bosques y con el mutuo  respeto entre los individuos. 

 

Mella murió el 4 de junio de 1864, en extrema pobreza, en una pequeña casa cercana a la Fortaleza San Luis, en Santiago, siendo enterrado arropado por la bandera dominicana, como fuera su deseo. Sus restos reposan juntos a los de Duarte y Sánchez en el Altar de la Patria. 

 

Gabinete de Salud y MINERD inician vacunación a Maestros de inicial y primaria, priorizados en Fase 1C de Vacúnate RD


 

Vicepresidenta Raquel Peña y ministro Roberto Fulcar encabezan jornada

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Centro Neurálgico de Vacúnate RD del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación iniciaron este jueves, dos de los pilotos aceleradores del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19.

 

En el inicio del plan serán vacunados 80 educadores de los niveles inicial y primaria que recibirán la primera dosis dentro de la fase 1C de las jornadas de inoculación contra el coronavirus.

 

En una jornada encabezada por la vicepresidenta de la República Raquel Peña y el ministro de Educación Roberto Fulcar, en las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), acudieron a recibir la vacuna docentes del distrito escolar 15-03 del Ministerio de Educación.

 


La primera vacunada fue la profesora María Altagracia Rodríguez de Luzón de 45 años, docente del nivel inicial en la escuela Benito Juárez del Distrito 15-04.

 

La vicepresidenta de la República Raquel Peña dijo que “Para nosotros el día de hoy es de mucha felicidad, nos llena de orgullo y de tranquilidad. Nosotros estamos acatando lo que tiene que ser una prioridad en el proceso de retorno a las aulas de manera presencial. Hoy, empezamos a ver la luz en este proceso. Yo les garantizo que vamos a continuar la vacunación a los docentes para garantizar el retorno seguro a las aulas”.

 

De su lado el ministro de Educación Roberto Fulcar, expresó que “Esta jornada es una gran noticia. Estamos priorizando a los docentes de los niveles inicial y básico del sistema educativo nacional lo que nos permitirá estar mejor preparados para asumir el retorno gradual a la presencialidad en las aulas"

 

Agregó que, “Justo ayer el Consejo Nacional de Educación respaldó la decisión de los ministerios de Educación y Salud Pública para presentar la próxima semana un calendario y un cronograma para el inicio del regreso a las aulas, tomando en cuenta un mapeo del desarrollo del COVID19, el seguimiento de las tendencias del mismo, así como la evolución del proceso de vacunación en curso en la República Dominicana y, lo que estamos haciendo hoy es una ratificación de la decisión del presidente Luis Abinader de que ni en salud ni en educación nadie se quede atrás”. Explicó el ministro Fulcar.

 

La fase 1C abarcará con este cambio al personal docente de básica y primaria y, a todos los adultos de más de 70 años de edad, residentes permanentes de hogares de adultos mayores y de estancia diurna, de forma paralela entre estos tres subgrupos, sin priorizar unos sobre otros.

 

Detalló que, el resto de los maestros permanecerán en la fase 1D, junto a los adultos mayores de 60 años, tanto con co-morbilidades como sin ellas, y el personal de primera línea de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y la Policía Nacional).

 

Asimismo, el segundo piloto se desarrollará en el asilo Hermanitas de Ancianos Desamparados, Hogar San Francisco de Asís en el Distrito Nacional, donde sus residentes permanentes y semi permanentes empezarán a ser vacunados.

 

A la actividad también asistieron Daniela Franco de Guzmán, Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de esa academia y, Edward Guzmán viceministro de Salud Pública. También los viceministros de Educación Rafael Bello y Julio Cesar de los Santos.

 

Inka Mattila, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), José Agüero representante de las iglesias cristianas no católicas, Paulino Ogando, director de Gabinete y Paulino Jiménez de Informática Educativa del MINERD, así como directores Regionales, de Distritos y maestros.

 

Franklin Marte valora decisión del presidente Luis Abinader de buscar una solución definitiva a la basura en SDE


 

Presidente de la Sala Capitular resalta presidente Abinader “ha traído soluciones importantes a Santo Domingo Este”

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El presidente de la Sala Capitular de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Franklin Marte valoró la decisión del presidente de la República Luis Abinader de respaldar al cabildo de esta demarcación con de la recogida de la basura, para la cual dijo el mandatario instruyó crear una estación de trasferencia de los residuos sólidos y la construcción de un vertedero.

 

Marte destacó que el presidente Luis Abinader “está enviando señales y acciones muy claras de apoyo a la necesidad de transformaciones en los municipios, cuyos gobiernos locales tienen un contacto día a día con los ciudadanos y ciudadanos”.

 

Sostuvo que con el decreto 62-21 con el que el mandatario declara de interés nacional la intervención para la remediación y construcción de estaciones de transferencias de los vertederos a cielo abierto de Santo Domingo Este, busca solucionar la problemática de los desechos sólidos en el municipio más grande del país.

 

Franklin Marte precisó que no solo el presidente ordenó crear una estación de trasferencia de los residuos sólidos y la construcción de un vertedero, sino que además mientras esto ocurre, el Ministerio de Obras Pública cooperará de forma inmediata con la alcaldía en la recolección de los desperdicios, del cual dijo “está en ejecución y los resultados son tangibles”.

 

“El presidente Luis Abinader ha traído soluciones importantes al municipio lo que se verán reflejados en el avance de esta pujante demarcación que había sido olvidada por mandatarios anteriores a los del PRM” explicó.

 

El concejal por la circunscripción número uno de Santo Domingo Este destacó la decisión del presidente Abinader de apoyar con unos 250 millones de pesos a la alcaldía para la construcción de un nuevo mercado municipal, así como de un jardín botánico en el Cachón de la Rubia en conjunto con organismos multilaterales y el ayuntamiento de Santo Domingo Norte.

 

Marte reseñó que entre otras importantes obras que tienen en planes el mandatario ejecutar en este municipio está la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en esta demarcación, así como crear una barrera de salinidad que permitirá dotar de agua potable al 100% de la población.

 

Salud

 

El Regidor perremeísta manifestó que el presidente Luis Abinader ha demostrado ser un presidente comprometido con solucionar los problemas más imperiosos a nivel nacional, al tiempo  que resaltó el empeño que ha puesto el ejecutivo en la adquisición de vacunas para combatir la pandemia.

 

Explicó que el mandatario desde su llegada al Palacio Nacional se propuso como meta principal erradicar la pandemia de la COVID-19, sin escatimar ningún esfuerzo para devolverle la salud a todos los dominicanos y aplicar las medidas necearías para reactivar la economía nacional.

 

Franklin Marte dijo que la disposición del mandatario de crear el Gabinete de Salud que coordina la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto a prestigiosos profesionales que han hecho un efectivo trabajo para mitigar las víctimas mortales por el Covid-19.

 

Destacó que con las vacunas que está adquiriendo el Gobierno a través del Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta Raquel Peña, se podrá vacunar el 70 % de la población en seis meses.