Alertando con noticias...!

sábado, 13 de septiembre de 2025

El Ulises de Santiago, qué novedad


Por Miguel Ángel Cid Cid

 

Santiago de los Caballeros llevaba añales a la espera de un alcalde que colocara la ciudad al nivel que se merece. Ulises lo hizo realidad. Él lo prometió en campaña, ahora lo cumplió. El corazón partido quedó atrás, hoy llegó la pasarela.

 

La era de los alcaldes dedicados a realizar minucias está superada. Aquello de hablar de un gobierno local cuyo mérito fue propiciar el proceso de planificación estratégica de la ciudad. Alharacas.

 

O rememorar a uno que construyó obras modestas en las comunidades. Que hizo que el ayuntamiento estuviera presente en cada barrio, sección o paraje. Pero el ayuntamiento no está para chiripear.

 

Qué decir de otro que se ufana porque, dizque, organizó la estructura administrativa del ayuntamiento como gobierno del municipio. Esa era, en términos estricto, una de sus responsabilidades.

 

La cosa no se queda ahí. Un cuarto alcalde dice haber demostrado que el ayuntamiento llegó al nivel de gestionar presupuesto y capacidad para construir obras de mayor envergadura. Por eso comenzó a solucionar los problemas que aquejaban la Ciudad Corazón desde sus inicios.

 

Hubo uno, inclusive, que le limpió la cara al centro urbano y luego lo pintó. Santiago reflejaba orden. Lo hizo como una carta para ser presidente del país, que pena.

 

Salto a lo moderno

 

El entretenimiento pasó. Los fósiles se exhiben en los museos. Por tanto, ahora les traigo la pasarela, espacio donde pasear la realidad constante y sonante. Lo feo va al vertedero.

 

Esta gestión está instalando sensores preventivos en las calles para evitar que los choferes se duerman mientras manejan. Las vías públicas con sus hoyos construidos crecen de más en más. Una estrategia infalible: al caer en los hoyos los conductores se espantan, despiertan y se evita el accidente.

 

La población ignorante les resta importancia a los sensores, son incapaces de entender una solución tan moderna. Dicen que los hoyos dañan la suspensión de los vehículos. Cierto, pero hoy nadie choca por estar dormido mientras maneja.

 

Pronto todas las calles de Santiago tendrán sus respectivos sensores. En 2028 el tránsito se hará con hoyos por abajo y por arriba, teleférico y monorriel.

 

Porque —a pesar de las quejas— es cuestión de meses para que eso quede superado. El monorriel será inaugurado, una obra que va de la mano con el teleférico, ya funcionando a toda capacidad.

 

Vamos pues, dele uso al teleférico y tenga paciencia en la espera de que llegue el monorriel. Esos dos medios de transporte son una verdadera novedad. Transitan por el aire y en el aire no hay hoyos.

 

La Hidalga —con el monorriel y el teleférico— hace un aporte trascendental al ahorro de combustibles fósiles. Y para colmo, los acostumbrados tapones kilométricos pasaran a ser muestra de museos: se construyen varios en Santiago.

 

Los munícipes piensan en voz alta:

 

Señor alcalde, esas obras las está construyendo el gobierno central, no el ayuntamiento. 

 

Pero el alcalde responde:

 

— Ustedes puede que tengan razón, pero la obra se realiza en Santiago, ¿o no? Quién mando al Presidente a construir en el municipio que yo dirijo.

 

Podría decirse más, pero es innecesario redundar una y otra vez sobre lo mismo. Los ciudadanos que habitan la que fue —hace un buen tiempo atrás— la ciudad más limpia del país, ahora les toca conformarse con las fotos y los videos.

 

Los opositores se quejan. Pero los escenarios siguen proyectando maravillas. Maravilla superior al Ulysses de James Joyce, escritor irlandés. Ahora, por ejemplo, Brasilia, Múnich, Barcelona, etc., sueñan con ser como Santiago. Antes era al revés.

 

Tan moderno está Santiago que, antes resolver tardaba años, hoy basta con autorizar una ¿mínima inversión mediática?

 

En fin, Ulises Rodríguez, como alcalde de Santiago de los Caballeros es ¡una chulada! Él va de un escenario al otro aprovechando el movimiento más mínimo de las cámaras en ristre.

 

No hay disparo que se escape, Ulises siempre sale sonriente.

 

La pasarela es el puente sobre la herida del corazón partido para unir lo que otros rompieron.  

 

 

Banreservas financia 608 apartamentos entregados en Hato Nuevo por la vicepresidenta Raquel Peña

Leonardo Aguilera revela que el Banco ha financiado más de 10,200 viviendas en todo el país, con una inversión superior a RD$15,000 millones

 

SANTO DOMINGO OESTE, R. D.- La vicepresidenta Raquel Peña inauguró este sábado 608 apartamentos de un total de 1008 unidades ubicadas en el Proyecto Hato Nuevo IV, en este municipio, que fueron financiadas por el Banco de Reservas como parte de los programas Mi Vivienda y Familia Feliz.


 

Al hablar en el acto, el presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, refirió que el financiamiento, a bajas tasas de interés, de las 1,008 unidades asciende a RD$1,770 millones, lo que permitirá que las familias beneficiadas dispongan de espacios dignos, confortables y acogedores.

 

Añadió que, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, el Banco ha financiado más de 10,200 viviendas en todo el país, con una inversión que sobrepasa los RD$15,000 millones.

 

“Estas cifras no son solo estadísticas, son vidas cambiadas, son llaves que abren puertas a nuevas posibilidades, son historias que comienzan con esperanza y fe", refirió.

 

Afirmó que cada una de las 608 viviendas inauguradas en el complejo habitacional de Hato Nuevo, más que concreto, techos y paredes, representa la oportunidad de comenzar una nueva vida, de mirar el futuro con esperanza y ofrecer a los hijos de los residentes un espacio digno donde crecer, aprender y ser felices.

 

“Y es que una vivienda -dijo- no es solo una estructura física. Una vivienda es el lugar donde nacen los afectos más profundos, donde se celebra la vida, donde se construyen los valores que dan forma a nuestra sociedad".

 

Aguilera sostuvo que este proyecto, igual que todos los que se han impulsado mediante los programas Mi Vivienda y Familia Feliz, constituyen una prueba de que cuando el sector público y el financiero trabajan de la mano, los resultados impactan directamente la calidad de vida de la gente.

 

Agradeció al presidente Luis Abinader por confiar en Banreservas, como aliado en esta gran misión de nación, así como al equipo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, que ha puesto su esfuerzo y profesionalismo para cumplir el compromiso social de facilitar a miles de dominicanos el poder adquirir un techo propio.

 

En la actividad estuvieron ejecutivos de negocios de Banreservas, del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, autoridades locales y representantes de la comunidad.

 

Ministro de Defensa encabeza recorrido por la frontera junto a asesores del Poder Ejecutivo en materia policial

Frontera RD–Haití. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó un amplio recorrido por la franja fronteriza dominico–haitiana, acompañado por los asesores del Poder Ejecutivo en materia policial, John Huvane y el comisionado para la reforma policial, Luis Ernesto García Hernández. También participaron el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), general de brigada José Rodríguez Coste, ERD.

 

La jornada, que se desarrolló desde Pedernales hasta Dajabón, permitió inspeccionar los principales puntos de control y vigilancia, con el objetivo de constatar la situación de seguridad en la zona y verificar las acciones coordinadas que ejecutan las Fuerzas Armadas junto a otros organismos del Estado.

 

Durante el recorrido, los acompañantes verificaron las operaciones en marcha orientadas a reforzar la seguridad, enfrentar el tráfico ilícito de mercancías y personas, y proteger la soberanía nacional. Igualmente, constataron los avances en la construcción de los 13 kilómetros correspondientes a la nueva etapa de la verja perimetral, así como los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas. Estas acciones tienen como finalidad fortalecer los controles migratorios, garantizar la trazabilidad de las mercancías y asegurar un flujo fronterizo seguro y regulado.

 

Con esta inspección, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la defensa de los intereses nacionales y el mantenimiento de la paz y el orden en la franja fronteriza.

 

Anuncian tercera “Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra 2025”

El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo y el medio ambiente en la RD

 

San Antonio de Guerra, Santo Domingo. – Con el lema “Salvemos el Brujuela”, fue anunciada la tercera versión de la Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra, a celebrarse el próximo 12 de octubre de 2025, con la participación estimada de más de mil ciclistas de todo el país.

 

En anuncio fue realizado por Carlos Sánchez Solimán, coordinador y vocero de la jornada, asegurando que el éxito dependerá de la participación social y del compromiso con la preservación de los Humedades.


 

Sánchez recordó que el evento es una acción autogestionaria dirigida por los actores organizados de la sociedad.

 

El evento, que se organiza de manera ininterrumpida desde 2023 por la Mesa del Agua, la Alcaldía de Guerra y sectores empresariales, comunitarios y ambientales, busca sensibilizar sobre la importancia de conservar los humedales y recursos hídricos de la zona, además de promover el deporte, la salud y el ecoturismo sostenible.

 

El recorrido tendrá unos 50 kilómetros, atravesando humedales, bosques tropicales, montañas y ríos. Partirá del complejo eco turístico Palmar del Lago y concluirá en el parque central de Guerra. Los ciclistas que completen la ruta recibirán medallas, camisetas y participarán en rifas de bicicletas y accesorios.

 

La edición 2025 estará dedicada al profesor Ramón De la Rosa, al municipio de Dajabón y tendrá a Chile como país invitado. Los organizadores destacaron que el éxito de la jornada dependerá de la participación social y el compromiso colectivo con la preservación del medio ambiente.

 

El encuentro contó con la participación de Maira Noemí Moreno vicealcaldesa del municipio; Mileudys Rosario, Reina de los Humedades; Adalgisa Santana intendente del Municipio en representación de la Gobernación de la Provincia Santo Domingo; el tesorero municipal, Dennis Prenza; el empresario Manuel Reyes García (Grupo Hermes); señora Julia Reynoso, coordinadora local de la 3era. Ruta.

 

Además, Marisol Guerrero de la Mesa del Agua; del empresario Armando Liria; el empresario José Contreras, del grupo Palmar del Lago; Cesar Castro, coordinador técnico de la tercera ruta ciclística; Anny Eder Aquino en representación del movimiento ciclístico de la zona y de los ediles municipales Noel Soriano y Maireni Castro.

 

Edeeste informa sobre avería mayor en Hainamosa que afecta el servicio eléctrico

Santo Domingo Este, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa a la comunidad de Hainamosa y zonas aledañas que el circuito HAMO02 se encuentra fuera de servicio debido a una avería mayor en los cables soterrados que emanan desde la Subestación Hainamosa.

 

La empresa distribuidora señala que, desde la madrugada de hoy, personal técnico se encuentra desplegado en la zona realizando excavaciones y evaluaciones para determinar la magnitud de los daños y proceder con las reparaciones necesarias. Se trata de un trabajo de alta complejidad, por lo que las labores podrían extenderse por varias horas.


 

Los sectores impactados son: Cristo Salvador, Invicéa, Corporanea, Los Pinos, Nuevo Paraíso, Ramón Matías Mella, Residencial Corales, Villa Liberación, El Almirante, Buenaventura II, Corambar, Caña Linda, Pradera del Ingenio, El Bonito, Nueva Estancia, Escuela Vocacional y Barrio Los Militares.

 

Edeeste indica a sus clientes que se están buscando alternativas rápidas para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, mientras se completa la reparación definitiva.

 

La distribuidora agradece la paciencia y comprensión de todos los afectados, reiterando su compromiso de trabajar sin descanso para devolver la normalidad del servicio eléctrico en la zona.

 

Presidente Luis Abinader dispone entrega de informe con irregularidades de SENASA ante Procuraduría

Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice

 

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dispuso que el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Edward Guzmán, entreguen ante la Procuraduría General de la República un informe con graves irregularidades detectadas en Senasa.

 

El vocero de la presidencia, Félix Reyna, informó que los funcionarios depositarán el informe ante la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, para los fines correspondientes de investigación y actuación del Ministerio Público, conforme al mandato constitucional y legal.

 

Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, enfatizó en que esta acción reafirma el compromiso indeclinable del presidente Abinader con la transparencia, la institucionalidad y la lucha frontal contra la impunidad y la corrupción, sin excepciones ni privilegios como lo indicó en la pasada edición de LA Semanal con la Prensa.

 

“Desde el Gobierno reiteramos nuestro respaldo absoluto al presidente Abinader y a su política de cero tolerancias con la corrupción, como un eje central de su gestión desde el primer día”, explicó.

 

El gobierno llamó a la tranquilidad de todos los afiliados del Seguro Nacional de Salud, ya que esta acción no afecta en modo alguno la continuidad ni la calidad de los servicios de salud garantizados por SENASA.

 

Reyna aseguró que los servicios se seguirán prestando de manera oportuna, humana y eficiente, como siempre.

 

“El país puede tener la certeza de que, en la medida en que avancen las investigaciones, será el propio Ministerio Público quien informará con responsabilidad y conforme al debido proceso”, expuso el vocero gubernamental.

 

Enfatizó en que el gobierno dominicano reitera su firme compromiso de proteger los recursos públicos, garantizar la ética en la administración institucional y fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho.

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Raquel Peña encabeza inauguración de la Expo Mercado de Valores 2025

El espacio destacó el crecimiento histórico del mercado de valores dominicano con más de 710 mil transacciones en 2024, equivalentes al 193% del PIB.

 

Santo Domingo, R. D.- Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y un simbólico corte de cinta, seguido de un recorrido por el Distrito Financiero, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) inauguró la tercera edición de la Expo Mercado de Valores 2025, bajo el lema “Invertir con propósito”, en favor de fortalecer la cultura financiera y promover la inversión responsable.

 

El evento, que se desarrollará los días 12 y 13 de septiembre en el Hotel Real Intercontinental Santo Domingo se contempla la impartición de paneles, conferencias y dinámicas educativas dirigidas a diversos públicos.

 

Durante sus palabras de bienvenida, el superintendente Ernesto Bournigal Read, destacó el crecimiento histórico del mercado de valores dominicano con más de 710 mil transacciones en 2024, equivalentes al 193% del PIB. Resaltó, además, el impacto de los fondos de inversión en la generación de empleo y desarrollo económico, así como los avances en inclusión financiera mediante iniciativas como ProInversionista.

 

También anunció mejoras regulatorias como el Reglamento de Crowdfunding y una transformación digital, que incluye el lanzamiento oficial de la página web renovada, con un diseño más amigable, intuitivo y funcional.

 

“Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con un mercado de valores que sea motor de desarrollo y plataforma de oportunidades. El mercado de valores no es solo una herramienta financiera: es una vía para construir progreso con visión, acción y confianza compartida”, afirmó Bournigal Read.  

 

Como parte del acto inaugural, se entregó una placa de reconocimiento al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, por sus aportes al desarrollo y modernización del mercado de valores dominicano.


 

Albizu manifestó su agradecimiento y expresó “hace 21 años, nadie pensaba ni creía que podíamos crear en República Dominicana un mercados de valores; me ha tocado jugar un papel importante dando apoyo sostenido desde el Banco Central a la Superintendencia del Mercado de Valores”.

 

El discurso central estuvo a cargo de Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, quien ofreció una panorámica sobre la economía nacional y su relación con el mercado de valores.

 

“El Gobierno está comprometido con la estabilidad macroeconómica; la estabilidad social es otro de los pilares de la economía dominicana y es innegociable para el Gobierno”, afirmó Díaz.

 

En el primer día de Expo Mercado de Valores 2025, se dieron cita actores clave del sector económico y financiero, así también funcionarios, líderes empresariales, representantes de entidades reguladoras y gremios.  

 

Esta primera jornada desarrolló el panel “Puentes hacia el crecimiento: Soluciones del mercado para el empresariado”, enfocado en las soluciones que ofrece el mercado para el crecimiento empresarial, donde se discutieron temas como el acceso a financiamiento, la transparencia y el fortalecimiento institucional, además de, reflexiones sobre el papel del mercado de capitales en el impulso de la economía nacional.

 

Para este sábado 13 de septiembre, la Expo Mercado de Valores 2025 abrirá sus puertas al público con una jornada dedicada a la educación financiera y el acercamiento ciudadano al mercado. La agenda contempla actividades interactivas, charlas accesibles, espacios de orientación personalizada y momentos que buscan transformar el conocimiento financiero en una experiencia cercana y útil.