POR
JOSE ANTONIO MATOS PEÑA
Con una
reducción de 13 centímetros verticales para los últimos dos meses, contados del
29-10-2016 a la fecha actual, 30-12-2016, llega el termino de este año 2016, con lo que
presenta una reducción de 357
centímetros, en los pasados cuatro años, verificados del 30-12-2012 al
30-12-2016.
Estos tres metros y 57 centímetros de reducción de nivel
del lago Enriquillo para los cuatro años, reducen a menos de 20 metros,
específicamente a 19.43 metros, los 23 metros que había subido con las enormes escorrentías
sufridas desde el año 2007 al 2012, capitaneadas mayoritariamente por las aguas
traídas en las cuencas del río Yaque del Sur, aportadas por él desde la
cordillera central, el río San Juan, otros
afluentes y la presa de Sabana Yegua, constituyen un alivio enorme para
el entorno de la hoya del lago Enriquillo y prácticamente toda la región
Enriquillo, la cual con un incremento en el espejo de aguas del lago
Enriquillo, de cerca de 200 kilómetros cuadrados, con los cuales despojó al hombre de más de cuatrocientas mil tareas
de terrenos en uso agropecuario, recordemos la desaparición del famoso mango
pechito, los manglares, robles, caobas, etcétera, que se perdieron bajo sus
agridulces aguas, esto, en términos de
salinidad. Su nivel, con respecto al medio del mar, pasó de 44 metros por debajo a alrededor de 25
metros ahora.
El lago azuei,
que ha tenido un comportamiento bastante diferente, aunque subió exageradamente
en este periodo, contemplado anteriormente, fue de 4 centímetros de reducción, en razón de que para la
medición anterior tenía 7 centímetros de reducción para lo que iba de año, y en
los siguientes dos meses, finales del 2016, subió 3 centímetros.
Finalmente
debemos recordar el diagnostico incontrovertible brindado por nosotros al
través de estos artículos y una labor inagotable con asistencia de figuras como
la de David Vòlquez, Rigoberto Cuevas, Julio Fernández, Plutarco Rocha, Julio
Fernández, Rudesindo Ramírez, doctor
Dagoberto Rodríguez Adame, la cobertura y comprensión de figuras nacionales
como la de Domingo Páez y el Patrón, el ingeniero Ángel Acosta, entre otras
más, como la de mi hermano el ingeniero Paulino Antonio Matos Peña, mas el concurso científico
siempre a mano del ingeniero Jesús Medina, donde establecimos que el
comportamiento excesivo del nivel del lago Enriquillo lo constituyó mayoritariamente el referido caudal de aguas
desde el Yaque del sur y que el Azuei fue modificado por el cambio de
comportamiento de las escorrentías del río Blanco ò Soleil, el cual a su vez,
fue modificado en el subsuelo por la gran riada del 24 de mayo 2004, todo esto
explicado ya en artículos anteriores y que en el futuro lo repetiremos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario