Por Miguel Ángel Cid Cid
En teoría, el
fin último de un partido político se resume en propiciar el bienestar de los
ciudadanos que viven en la sociedad que le corresponde dirigir.
Visto así, puede
parecer simple y en realidad es profundamente complejo. El filósofo y filólogo,
Andrés L. Mateo se ha referido en varias
ocasiones a la descarga intelectual que invirtió Juan Bosch en el proceso
fundacional del PLD.
-- Nunca un partido político ha requerido tanto
esfuerzo intelectual como el que realizó Juan Bosch para crear el Partido de la
Liberación Dominicana PLD --, afirma L. Mateo.
Con razón, una
de las principales tareas que imprimió Bosch al PLD fue la educación permanente
de sus militantes. Para que un ciudadano pasará a ser miembro del PLD, primero era
necesario ser cedaceado en un “Círculo de Estudios” que solía durar uno
o dos años. Ser miembro traía aparejado un ciclo educativo superior al anterior
y así, cada ascenso implicaba nuevos compromisos de formación política.
Para Bosch, era
de capital importancia la educación política de los peledeistas. Según él, la
educación constituye la base para la formación de líderes capaces de
transformar los cimientos de la sociedad dominicana.¡He ahí! la importancia de
la educación.
La otra tarea
obligatoria en el PLD de Bosch, era la planificación. En los organismos y
órganos del partido, inclusive, en los “Círculos
de Estudios” nada quedaba sujeto a la improvisación. En el partido de Juan
Bosch, todo tenía que ser previsto, planificadoe incluido en un plan de trabajo.
Es una lástima,
que el proceso que llevó el PLD al Poder arrasó con estas características
partidarias. La degeneración de los morados gobernantes, no impide que se tome
como objeto de estudio la concepción bochista del partido. Lo más lastimoso del
PLD actual, es que el abandono del modelo de partido de Bosch fue una decisión
consciente y premeditada de sus dirigentes actuales.
En suma, para
Juan Bosch la tarea liberadora de todo partido político descansa en la
educación permanente y la planificación metódica y constante.
No es
casualidad, que las primeras medidas impuestas por los líderes de la revolución
cubana al asumir el Poder, fuera la de declarar la educación y la salud como
servicios gratuitos.Incluso, la
educación pasó a ser de carácter obligatorio en Cuba.
Pregúntese,
cuáles son las razones que condujeron a Singapur al modelo de desarrollo que
hoy exhiben. La misma interrogante se puede hacer sobre China, Japón, Irlanda,
entre otros. En cada respuesta, es seguro que el derecho a la educación está
incluido.
Lógico, una
educación de calidad implica inculcar valores que despierten la sensibilidad
humana. Entre ellos, la solidaridad, la cooperación y la tolerancia.
El arraigo de
estos valores trae como ganancia el crecimiento personal de cada individuo.
En consecuencia,
la suma de las individualidades será la garantía de la consolidación del
partido y del desarrollo de la nación en su conjunto.
¿A cuenta de qué
viene toda esta perorata?
Es evidente, que
es inoportuno dirigir el mensaje a la amplia gama cromática de banderas políticas
existentes en el país. Más traumático, sería enfilarlo al cerebro de los tres
partidos que han gobernado la Nación después de Trujillo, PRSC, PRD y PLD.
Lo del PRM es
frustrante. Luego de pretender negar las prácticas del PRD, la organización
perremeista surgió con bríos de juventud. Al poquito tiempo, los modernos
comenzaron a sufrir vejez prematura.Por esta razón, que quedan descartados como
perspectiva para asumir las tareas de un partido nuevo.
Los partidos
políticos, grandes y pequeños, tradicionales y alternativos están carcomidos
por el germen de la corrupción. Parafraseando a Juan Bosch --los bueyes están “cundíos” de garrapatas y
es imposible desgarrapatisarlos--.
Más bien, es una
recomendación que apunta a las generaciones de jóvenes y adultos que todavía
tienen capacidad de soñar. Jóvenes capaces de construir nuevas utopías, nuevos
paradigmas.
Los cañones, apuntan
a la gente que se atreve a ser diferente, gente que se atreva a pensar y
construir un partido diferente para una sociedad diferente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario