Por Víctor Gómez
NUEVA YORK.- El cantante y compositor dominicano radicado en esta urbe, Javier
Villaman, aseguró hoy que el merengue no está muerto que sólo hacen falta
nuevas voces con calidad que le impregne la actualización necesaria para que este
ritmo penetre de nuevo en los grandes escenarios del planeta.
Villaman explica que este género musical bailable
originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX, popular en todo
el planeta tierra y que compite en el gusto del bailador con otros ritmos
latinoamericanos, debe ser relanzado y apoyado de manera honesta por la
autoridades nacionales y por el empresariado en su totalidad ya que es el ritmo
que nos identifica como nación.
Lamentó a pesar de ser el merengue el ritmo nacional del
pueblo dominicano declarado por la, Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
en fecha 30 de noviembre del 2016, a dicho ritmo no se le dé la
importancia y respaldo que amerita para que nueva vez brille y emocione las
grandes capitales de planeta tierra.
Es de opinión que el Estado debe brindar incentivo
fiscales a quienes se comprometan a ejecutar
formulas eficaces que hagan resurgir al merengue, brindándole oportunidades a
nuevos valores del canto con la imagen y calidad necesaria que existen y que están
deseosos de lograr una oportunidad para demostrar sus talentos.
Javier Villaman, oriundo de Villa Altagracia quien inicia sus
primeros pasos a temprana edad en la música formando parte del coro
parroquial en la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia en su
pueblo natal para luego más tarde participar en el festival de la voz organizado
por el ayuntamiento municipal obteniendo el segundo lugar, dice
estar esperanzado de que se pueda lograr el despertar del merengue pues sería
como enarbolar la dominicanidad al ritmo de güira y tambora y demás instrumentos
que producen su sonido cadencioso.
Javier Villaman, quien también interpreta magistralmente bachatas, baladas
y salsas, dijo que actualmente tiene su proyecto radicado en los Estados Unidos de
Norteamérica con su primera producción musical luego de haber sonado varios
temas en República Dominicana de su autoría, entre los que se encuentran “Dominicano
por Siempre” con arreglos del maestro Ramón Orlando y además su nuevo
tema “Baila en Navidad”, que también es de su inspiración.
“Solo le pido a Dios la oportunidad de poder dar a conocer mi talento al
mundo artístico, creo que el merengue no está muerto sólo hace falta nuevas voces,
un buen equipo de trabajo y que la radio dominicana coloque nuestro
ritmo como antes”, dijo el joven cantante dominicano.
Anunció que ya tiene listo para salir al mercado su nuevo tema en homenaje
a Anthony Ríos a ritmo de merengue del cual espera poder dar a conocer
su talento, considerándose preparado del todo para ser uno de los relevos del
merengue y que junto a su orquesta viene amenizando numerosas actividades en
toda la Unión Americana, y en especial en New Jersey donde recientemente fue
reconocido por todos los concejales de allí por sus aportes a la música latinoamericana
y la difusión del merengue en esa localidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario