Augura que antes de que culmine este 2021 se promulgará la ley de Ordenamiento Territorial, lo que permitirá proteger las tierras agrícolas y promover una urbanización segura.
SANTO DOMINGO, R. D.- El viceministro de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Regional, del ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,
garantiza una real representatividad de legisladores y legisladoras a través de
los consejos de desarrollo provinciales que ha estado conformado, ampliando y
acompañando en los últimos ocho meses.
El sociólogo y catedrático Domingo Matías precisó que mediante los
consejos de desarrollo senadores, senadoras, diputadas y diputados, tendrán un
mecanismo de mayor formalidad para canalizar las deudas pendientes con la
población y que el presupuesto nacional sea derramado. “Los encuentros con
poblaciones que el cuerpo legislativo representa son muy informales”.
En ese sentido, precisó que “a nosotros no nos molesta que la gente
presione, por eso estamos estableciendo los consejos de desarrollo;
lamentablemente la gente desconoce la importancia de estos espacios, por lo que
comenzaremos procesos formativos para que pueda ampliarse la participación”,
indicó Matías.
Explicó que ya se han juramentado 23 consejos de desarrollo provinciales y
se instauran las mesas temáticas que permitirán que estos espacios
participativos puedan a órganos ejecutores.
Entrevistado en Despierta con CDN, Matías explicó que los consejos de
desarrollo constituyen “un mecanismo democrático, abierto plural, que tiene
también como propósito participar en la formulación del plan estratégico de
desarrollo de la provincia; se trata -explica- del instrumento de participación
de los sectores económicos, sociales, públicos, cuya función es articular y
canalizar las demandas ciudadanas que deberían incluirse en el sistema nacional
de inversión pública”.
Legislaciones pendientes
El viceministro Matías enfatizó que la legislación del ordenamiento
territorial es importante porque permitiría, a nivel nacional, disponer de las
pautas, de las reglas, de las administraciones, de las estrategias, de cómo se
ordena la economía, los espacios naturales, patrimonio cultural con la dinámica
económica, y también sirve para establecer orientaciones sobre el uso del
suelo.
En este sentido, indicó que el proyecto de ley sobre este aspecto puede ser
aprobada durante este año, lo que permitirá proteger las tierras agrícolas y
promover una urbanización segura, entre otros aspectos.
No obstante, precisó la urgencia de la ley de regiones únicas de
planificación, pues permitirá una acción de las políticas públicas más
efectivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario