SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Tribunal Constitucional gestionan que se imparta la asignatura de estudios constitucionales en todas las carreras universitarias de grado y posgrado, con la finalidad de promover el ordenamiento constitucional y los valores en las Instituciones de Educación Superior (IES).
Durante una mesa de trabajo sostenida por el Ministro del MESCYT, doctor
Franklin García Fermín, y el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara,
informaron que se encaminan a la firma de un convenio macro, que contempla la
enseñanza obligatoria de la Constitución dominicana en todas las IES, como una
materia introductoria, de los derechos, deberes y garantías constitucionales,
así como la realización de diplomados, maestrías y doctorados en alianza con
universidades nacionales e internacionales.
García Fermín resaltó la trascendencia que tiene para los alumnos adquirir
conocimientos constitucionales, así como la formación de los colaboradores del
tribunal supremo y los miembros de la prensa, representando un precedente en la
educación universitaria.
Asimismo, informó que los programas formativos de posgrado serán
financiados por el MESCYT, como una manera de formar al personal técnico,
letrados y profesionales que requieran ampliar sus conocimientos en el área.
De su lado Ray Guevara resaltó que García Fermín es un hombre de vasta
experiencia profesional y académica, por lo que augura el éxito rotundo del
proyecto, con miras a robustecer una preocupación esencial del Tribunal
Constitucional, fortalecer los valores constitucionales.
“Es una gran necesidad que tiene la República Dominicana, debido a que
hemos tenido a lo largo del tiempo la formación de una cultura autoritaria que
hay que desterrar, algo que se logra garantizando la supremacía de la
constitución y las defensas del orden constitucional, esto llega en el mejor
momento”, subrayó Ray Guevara.
Estuvieron presentes el viceministro administrativo y financiero del
MESCYT, José A. Calcel, la directora del Centro de Estudios Constitucionales
del TC, María Elena Vásquez; y la Encargada de Investigación y Capacitación
Constitucional, Francia Manolita Sosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario