Sectores sindicales y patronales valoran liderazgo presidente Abinader.
El presidente Abinader anunció además, que el acuerdo
contempla la esperada reclasificación de las empresas, para ajustarlas a las
necesidades reales.
SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este miércoles un
aumento promedio de un 24.2% del salario mínimo para los trabajadores del
sector privado, tras un histórico acuerdo, a través del diálogo tripartito, en
el Comité Nacional de Salarios.
Los nuevos salarios serán de 21,000 pesos, equivalente a un aumento del 19%
en las grandes empresas; de 19,250 pesos para empresas medianas, lo que supone
un aumento del 59%.
Además, un salario de 12,900 pesos para empresas pequeñas, para un 20% de
aumento, y 11,900 pesos para las microempresas, lo que significa un 11% de
aumento.
La reclasificación en la cual se ha basado este histórico acuerdo considera
las microempresas con hasta 10 trabajadores y ventas brutas de hasta 8 millones
de pesos anuales, las pequeñas empresas, de 11 a 50 trabajadores y ventas
brutas de entre 8 hasta 54 millones de pesos en ventas anuales, las medianas
empresas, de 51 a 150 trabajadores y ventas de 54 a 202 millones de pesos en
ventas anuales, y las grandes empresas, de más de 150 trabajadores y más de 202
millones de pesos de ventas brutas anuales.
El presidente Abinader, junto al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps,
afirmó que el tema de salario mínimo es de vital importancia para la
economía del país, pero también para la sostenibilidad social de la
nación.
“Este histórico acuerdo marca un hito en la República Dominicana, logrando
por primera vez en una coyuntura tan difícil como la actual, salarios promedios
reales, por encima de la inflación”, resaltó el mandatario.
Asimismo recalcó que este acuerdo llevará también a cabo una
reclasificación de empresas que permitirá tener una realidad diferente y más
ajustada a las necesidades reales.
“Es hora de mejorar salarios para ser más competitivos, recaudar más,
mejorar nuestra productividad, sumar valor añadido, generar mejores servicios y
establecer una senda de crecimiento irreversible”, manifestó el presidente
Abinader.
El mandatario expresó que durante demasiado tiempo se ha vivido en el país
un crecimiento empobrecedor, pero que la situación cambiaría tal y como había
prometido desde que inició su mandato.
“El gobierno seguirá privilegiando lo social y haciendo una gestión pegada
a la calle y atendiendo las reivindicaciones de todos y cada uno de los
dominicanos y dominicanas”, añadió.
“Estos nuevos salarios representan un aumento promedio de un 24.2%, un
acuerdo sin precedentes que demuestra que cuando se trabaja en consenso y con
buena voluntad, podemos lograr cosas que antes parecían imposibles”, precisó el
gobernante.
El pasado martes 06 de julio, el presidente Abinader informó que instruyó
al ministro de Trabajo para que convoque al Comité Nacional de Salario lo antes
posible para conseguir acuerdos de mejora en los sueldos de los
empleados.
Estas son unas de las primeras medidas a implementar en el corto plazo para
enfrentar las alzas de precios a nivel internacional que impactan en la
economía nacional y a toda la población, tal y como se había solicitado
en la Mesa Sectorial de la Sociedad Civil por la Iglesia Católica y los
sindicatos, y en la Mesa del Sector Comercio.
El diálogo tripartito está compuesto por los sectores sindical, empresarial
y gubernamental.
En el acto de anuncio participaron por el sector empleador, los
presidentes, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache;
de Asociación de Industria de la Republica Dominicana (AIRD), Celso Juan
Marranzini; de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM),
William Matías; y de la Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y
Medianas Empresas (Codopyme), Luis Miura.
También la vicepresidenta ejecutiva de AIRD, Circe Almánzar Melgen; el
vicepresidente ejecutivo del CONEP, César Dargam; el director ejecutivo de
COPARDOM, Pedro Rodríguez; la directora ejecutiva de la Organización
Nacional de Empresas Comerciales (Onec), Jennifer Troncoso y la Coordinadora de
Proyectos de la Fundación Friedrich-Ebert, María Fernanda López.
Por el sector trabajador participaron los presidentes, de Confederación
Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu; de Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos y de la Confederación
Nacional Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río.
Acompañaron al presidente, el ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ignacio Paliza; así como los viceministros de Trabajo para Relaciones
Sociales y Empresariales, Sabrina de la Cruz y para Inspecciones, Julián Mateo
Jesús.
Acuerdo tripartito
El ministro de Trabajo subrayó que por primera vez en mucho tiempo, se
ha logrado un acuerdo tripartito que reconoce a todos los trabajadores
dominicanos con un importante y necesario aumento salarial que servirá para
mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos,
De Camps aseguró que el gobierno que dirige el presidente Abinader,
está comprometido con seguir avanzando en el camino del consenso y la
construcción de la República Dominicana con la que todos sueñan una República
Dominicana con más desarrollo, mayor generación y mejor distribución de
riquezas, pero sobre todo, con más igualdad y justicia social.
En tanto, el secretario general CASC, en representación del sector
trabajador, recalcó que luego de la concertación, hoy se ha logrado superar la
inflación de los últimos 10 años y se ha recuperado un 10.5%.
El sindicalista Gabriel del Río, destacó el empeño del presidente Abinader
para que los trabajadores ten salarios reales.
“En esta pandemia los logros que hemos alcanzado de salarios es un éxito,
un éxito para el país, para los trabajos, para nuestro presidente y nuestro
ministro que tanto empeño han puesto para lograr este acuerdo tan importante”,
indicó del Río
De igual modo, en representación del sector empleador, el presidente del
CONEP consideró que el ajuste que se anunció compensa los efectos de la
inflación por 3 años y supera significativamente la inflación acumulada del
salario mínimo.
Brache reconoció el liderazgo del presidente Abinader y destacó que con la
reclasificación de las empresas, se le da respuesta a reclamos históricos de
miles de micro y pequeños empresarios que constituyen parte importante del
tejido empresarial.
“Actuamos con responsabilidad y acorde a las circunstancias, hemos hecho lo
que era necesario bajo las circunstancias actuales”, dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario