Afirma: El Estado nunca ha tenido la Salud Mental preventiva como prioridad y lo es, ya que todo el humano es vulnerable a tener un problema en la materia.
SANTO DOMINGO, R. D.- La Psiquiatra
Francis Báez hizo un llamado al señor presidente Luis Abinader aprovechar el
tiempo presente y programar una reunión con todos sus técnicos en Salud Mental,
que están en todas las áreas del gobierno, las universidades, Organizaciones
Comunitarias y otras instituciones y, elaborar un Gran Programa Preventivo.
Dijo que así, el mandatario deja su gran
legado en la materia, ya que considera que ahora, puede considerarse, que no
existe nada como Política Pública definida a seguir desde el Estado.
“Ante tragedias como esta, la del Jet
Set, el Estado debe sentarse con nosotros, los técnicos que conocemos de eso,
los que hemos enfrentados situaciones, aunque tan grande como esta, pero si tan
traumática, como el caso del autobús de Higüey, la explosión de San Cristóbal,
la cárcel de Anamuyita en los cuales dimos respuestas que ayudaron a que muchas
personas afectadas se reintegraran y minimizaron los daños a menores efectos”,
expresó.
Entrevistada por la Licenciada Isabel
Acevedo y Andrés Matos en el programa Sociedad y Seguridad Social, la doctora
Báez resaltó que el Estado nunca ha tenido un programa de Salud Mental
preventivo, porque no ha visto esta condición como prioridad y esta es tan
prioritaria como la misma humanidad, ya que todo el humano es vulnerable a
tener un problema de salud mental, por lo que es urgente tener política
preventiva en el área para amortiguar los efectos de cualquier catástrofe.
Enfatizó que sería una buena iniciativa
aprovechar, con esos técnicos que tenemos experiencias y elaborar un Plan de
trabajo, inclusive, comunitario, con los familiares de los fallecidos y los que
están en estrés postraumáticos, los voluntarios todos, que están en un estado
de ansiedad, una desolación, que perciben que todo se acabó, a fin de
levantarles la esperanza, porque no todo se ha perdido, por lamentable y
trágico que haya sido.
“A través de ese Plan debemos estimular
a la población que asista a los centros de salud, que son muchos, hospitales,
clínicas, consultorios donde están los técnicos y profesionales de la Salud
Mental”, dijo.
LOS AFECTADOS DEBEN DEJAR QUE LLOREN
Sugiere que a las personas hay que
dejarlas llorar, desahogarse ante su pérdida, no importa que haya sido perdida
directa o indirecta, no importa el rango público o privado que tenga, las
personas, los seres humanos sufren todos, y necesitan expresar sus sentimientos,
sea durante el evento, en labores de rescate o posterior al paso de las faenas,
pero debe llorar si así lo siente.
Las personas afectadas deben, también,
luego desintoxicarse, soltar, aunque sea por un día el dispositivo del
teléfono, de la televisión, buscar un retiro a las personas para reducir el
estrés, conseguir una zona de relajamiento.
QUE ES EL PROGRAMA RESIDE
Aprovechó para destacar a RESIDE que es
un programa del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Desarrollo Humano, en
el cual las personas que han padecido cualquier tipo de enfermedad mental y no
han podido recuperarse en totalidad, no se adaptan a su tratamiento o no pueden
reinsertarse a su sociedad de una forma adecuada porque no puedan trabajar, no
pueden vivir en sociedad porque su mente todavía quedó bloqueada.
Detalló que Reside tiene varios
programas. Desde una cartera de psicoterapia conductual-laboral para que
aprendan a volver hacer oficios, a hacer cosas con sus propias manos, pero,
también aprendan a conocer la enfermedad, a vivir con ella, a tomarse el
tratamiento, a permanecer en ella.
Es inclusive, una institución dual, ya
que además de tener los servicios de psiquiatría, psicología, medicina
familiar, nutrición, también se tiene un hogar que se llama “hogar de corta estadía”
de corta y mediana duración, desde tres meses hasta un año.
Allí y en ese tiempo ellos pueden
convivir con nosotros el personal que brinda los servicios en todos los
programas y luego salir listos para insertarse en su comunidad o por lo menos
ser lo más funcional posible.
La Doctora Báez quien está al frente del
programa RESIDE, dice que es único en el país, es un piloto prácticamente,
porque a pesar de haber sido fundado hace siete, en los últimos cinco, bajo su
dirección, es que se le ha dado funcionalidad y pueda cumplir con sus
objetivos.
Sin embargo, dijo “aunque no estoy al
frente del departamento de Salud Mental, cuando ocurre cualquier desastre,
cualquier catástrofe me entrego por mi larga experiencia, mis amplios
conocimientos de los debe hacerse desde esa oficina, lo hago con gusto, con
satisfacción y orgullo porque es mi país, para salvar seres humanos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario