Santo Domingo, D. N.- El comunicador y político, Rodolfo Santos Méndez emitió una firme posición sobre la recurrente problemática de las inundaciones en la República Dominicana, a propósito del reciente paso de Melissa por el país y la situación de las personas que residen en zonas de alto riesgo, especialmente en las orillas de los ríos.
Tras la afectación causada por la Tormenta
Melissa- ahora huracán- en diversas provincias y sectores del Gran Santo
Domingo, incluyendo Los Girasoles, Los Ríos, y las cercanías del río Ozama,
Santos Méndez enfatizó la necesidad de un diálogo serio sobre el reasentamiento
de estas comunidades.
Santos Méndez sostiene que la causa
fundamental de las inundaciones en ciertas áreas no es el fenómeno atmosférico
en sí, sino la ubicación de las viviendas. Afirmó que muchos ciudadanos viven
en zonas que no son adecuadas ni posibles para ser habitadas, siendo estas, en
muchos casos, áreas de amortiguamiento de ríos, arroyos y cañadas. Argumentó
que esta situación, donde la gente vive incluso "arriba de las cañadas",
ha sido normalizada a pesar de constituir el caos natural de ese cauce.
“Yo digo que aquí hay gente que vive en
zonas que no están adaptadas… que son zonas, incluso de amortiguamiento de
ríos, arroyos y cañadas. Aquí hay gente que vive arriba de las cañadas y hemos
normalizado eso, incluso le hemos arreglado la cañada y le hemos echado la casa
arriba y hemos normalizado eso. Y ese es el cauce natural de esa cañada, de ese
arroyo, de ese río”, señaló el comunicador y coordinador del programa
televisivo El Matutino del País.
Santos también agregó que los ríos y
cañadas solo siguen su curso y que son las personas quienes deben respetar ese
hecho, no al revés: “Y que cuando comienza a fluir el agua, el problema no es
el agua, el problema es que usted está en el hábitat del agua”.
Propone una solución definitiva
Según Santos Méndez, la única solución
para las personas que residen en estas zonas es la salida inmediata: "el
problema no es el agua, váyase de ahí, usted tiene que salir de ahí".
Sin embargo, el coordinador de El Matutino
del País expresó su fuerte desacuerdo con las expectativas de los residentes al
ser reubicados. Cuestionó la tendencia de quienes deben ser movilizados, a
exigir viviendas de lujo, como apartamentos, villas o resorts, argumentando que
el ciudadano que trabaja y se forma debe hacer un sacrificio para comprar un
apartamento, mientras que a otros se les exige regalarlo, y lo peor del caso es
que normalmente regresan de donde fueron desalojados.
En este sentido, Rodolfo Santos Méndez fue
enfático en la necesidad de ordenar la sociedad, afirmando que “no se debe
seguir premiando la vagancia y el desorden".
El comunicador también se refirió a las
invasiones de terrenos a orillas de los ríos, señalando la problemática de
aquellos que ocupan estos sitios, construyen sin divisiones, y luego venden la
tierra de manera informal. También el hecho de que cuando llegan las aguas, se
genera el caos y las demandas hacia las autoridades, a pesar de que la
construcción se realizó en el cauce del río.
Como alternativa, mencionó que debe
buscarse la manera de reubicar a la gente, haciendo referencia al "método
Alfonso Rodríguez," que implica sacar a las personas de la zona de riesgo
y ayudarles a tener una vivienda básica en sus provincias de origen, en lugar
de concederles apartamentos en proyectos de alto costo.
En ese sentido, Santos Méndez concluyó su
análisis enfatizando que la situación requiere una solución permanente y que la
gente debe ser responsable de dónde decide vivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario