Por Nicolás Grullón Ubinas
Más de un centenar
de directores, docentes y autoridades del sistema educativo dominicano se
reunieron este martes en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) para celebrar el
Encuentro Nacional de Educación para la Ciudadanía Global, organizado por AFS
Intercultura, Inc. con el objetivo de fortalecer los lazos entre la educación
dominicana y el mundo a través de programas de intercambio, movilidad y
cooperación internacional.
El evento fue
inaugurado por Noris Bello, presidenta de AFS Intercultura, quien destacó el
compromiso de la organización con la formación de jóvenes capaces de convivir,
cooperar y transformar su entorno.
Le acompañaron en
las palabras de apertura Pablo Viñas Guzmán, director ejecutivo de AFS
Intercultura; Moritz Jacobshagen, jefe adjunto de la Embajada de Alemania y
egresado de AFS; y Itō Hikaru, agregado cultural y de asuntos políticos de la
Embajada del Japón, también egresado del programa. Ambos diplomáticos
resaltaron el valor de los intercambios educativos como puentes de entendimiento
entre los pueblos.
Durante la sesión
plenaria, representantes del Ministerio de Educación (MINERD) y de
instituciones académicas compartieron experiencias sobre cómo fortalecer la
internacionalización y la formación de valores en las aulas.
Entre los ponentes
se destacaron Rosanny Tavárez Ortega, del ISFODOSU; Cristhiam José Quelix
Rodríguez, director de Educación Técnico Profesional del MINERD; y Laura Amelia
Núñez Fernández, directora de la Escuela de Educación de UNIBE.
El Panel de
Experiencias Transformadoras, moderado por Emely Tejeda, mostró ejemplos
concretos de liderazgo educativo y cooperación entre escuelas y comunidades.
Participaron Pedro Soñé Lora, Saoni Severino y Mercedes Coronado, todos
egresados o voluntarios del programa Educadores con Causa de AFS, quienes
compartieron buenas prácticas sobre cómo integrar la interculturalidad y el
compromiso social en la enseñanza.
Uno de los
momentos centrales fue el acto de lanzamiento del proyecto “Rutas del
Conocimiento: Navegando la Educación Intercultural y el Desarrollo de
Competencias Globales”, que busca ampliar las oportunidades de intercambio y
movilidad educativa para estudiantes y docentes del país.
La jornada culminó
con la lectura y firma del Manifiesto por la Ciudadanía Global, un documento
colectivo que recoge los compromisos asumidos por los participantes para
promover, desde sus centros educativos, una cultura de respeto, cooperación y
participación cívica. El manifiesto fue presentado por el Consejo Asesor de
Educación e Investigación de AFS, consolidando así una alianza
interinstitucional para una educación dominicana más abierta al mundo.
“Cuando un
estudiante o un docente dominicano vive una experiencia internacional, cambia
su forma de entender el mundo y, al regresar, transforma su comunidad”, expresó
Pablo Viñas Guzmán. “Ese es el verdadero sentido de educar para la ciudadanía
global”.
Con este
encuentro, AFS Intercultura reafirma su liderazgo en el impulso de una
educación basada en valores, competencias globales y oportunidades reales de
movilidad internacional.
⸻
Sobre AFS
Intercultura, Inc.
AFS Intercultura,
Inc. es una organización sin fines de lucro con más de 60 años de presencia en
la República Dominicana. Promueve el aprendizaje intercultural y el liderazgo
juvenil a través de programas de intercambio, voluntariado, formación docente y
cooperación educativa internacional. Está habilitada por el Ministerio de
Educación (MINERD) y forma parte de la red internacional AFS Intercultural
Programs, presente en más de 50 países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario