Medidas preventivas serán revisadas a las 9 a.m. del sábado en reunión de seguimiento desde el COE
12 provincias continúan en alerta roja:
Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana,
Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales
Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis
Abinader ordenó mantener un cierre de labores para este sábado en las 12
provincias que se mantienen en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa,
que continúa avanzando a sólo 4 kilómetros por hora y podría convertirse en
huracán en los próximos días.
Las medidas preventivas que ha
implementado el Gobierno, con el objetivo de preservar vidas y mantener la
seguridad de la población, serán revisadas a las 9 de la mañana de este sábado
en reunión de seguimiento desde el COE, que encabezará su director, general retirado
Juan Manuel Méndez, y de ser necesario, se emitirían o disminuirían los niveles
de alerta.
“Estamos ante una de las tormentas, según
los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo está afectando al
territorio nacional”, reiteró el presidente Abinader.
“En una gran parte del territorio nacional
continúa lloviendo”, agregó el mandatario, recordando que el gobierno y todas
sus instituciones están trabajando para proteger las vidas humanas, las
propiedades y llevar protección a zonas de peligro, para poder regresar a la
normalidad en el menor tiempo posible.
Hasta el momento se proyecta que las
lluvias continúen este sábado en el Gran Santo Domingo, dirigiéndose hacia el
sur/suroeste en los próximos días, pudiendo extenderse hasta principios de la
próxima semana.
Ante las constantes precipitaciones, el
Gobierno el llamado a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas
a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las
autoridades, que continúan en sesión permanente, monitoreando la evolución de
la tormenta.
Trayectoria
La directora del Instituto Dominicano de
Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, reafirmó que la tormenta se está
desplazando hacia el norte y se proyecta que realice un giro hacia el oeste
acercándose más a la península de Haití, por lo que su campo nuboso podría
acercarse más al litoral sur del país.
Asistencia social
Los organismos públicos que brindan
asistencia social están haciendo las previsiones de lugar para llevar ayuda a
las familias afectadas por el paso de la tormenta, ya sea con alimentos,
enseres del hogar o reparación de viviendas.
De igual forma, la mano ayuda llegará al
sector agrícola e infraestructuras viales, hídricas y todas aquellas que sufran
algún daño producto de este fenómeno natural.
Servicios esenciales y entidades bancarias
Los servicios esenciales, como farmacias,
supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para
garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos
vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país
mientras se enfrenta la emergencia climática. Asimismo, desde este jueves se
anunció la apertura de entidades bancarias.
Niveles de alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias
(COE) mantiene la alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Santo
Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal,
San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
La alerta amarilla continúa para Hato
Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La
Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.
En alerta verde, María Trinidad Sánchez,
Santiago y Duarte.
Líneas de emergencia
Para emergencias, están disponibles las
líneas del 911 y del COE al 809-472-0909.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario