Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Centros Tecnológicos Comunitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centros Tecnológicos Comunitarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

CTC programas sociales han impactado en jóvenes durante su gestión 2020-2025; cita avances en inclusión digital

La institución modernizó más de 100 centros, certificó a medio millón de personas y alcanzó reconocimiento internacional como modelo regional de innovación social

 

Santo Domingo, R. D.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), presentaron su informe de Gestión 220-2025, en el que se destacan programas de inclusión y formación digital que han impactado y transformado la vida de cientos de jóvenes y adultos a nivel nacional.

 

Entre estos cinco años de logros el director de los CTC, Isidro Torres, también destacó la modernización de infraestructuras, formación digital y programa sociales de impacto en comunidades vulnerables.

Torres, informó que en ese periodo fueron rehabilitados y modernizados más de 100 centros, alcanzando un total de 107 CTC y 7 Compumetros en funcionamiento.

 

El informe presentado por Torres indica que más de millón de personas fueron certificadas en competencias digitales a través de programas como Niñas en las TIC y Verano Maker, personas con discapacidad, adultos mayores, internos de Rafey, mujeres y jóvenes en riesgo social también participaron de estas capacitaciones.


 

El funcionario también mencionó como logros en estos 5 años de gestión, a los Espacios de Esperanza, que beneficiaron a la primera infancia con programas de estimulación temprana y formación en valores.

 

Asimismo, Torres se refirió a iniciativas desarrolladas en hospitales como el Robert Reid Cabral, las cuales acercaron recursos tecnológicos y actividades recreativas a niños en condiciones delicadas de salud.

 

“Estos cinco años han sido de grandes transformaciones, de grandes logros, pero quiero destacar que el centro han sido los jóvenes, los adultos, a quienes hemos tratado de llevar formación e inclusión digital, instrumentos fundamentales en el dìa de hoy para poder desenvolverse e insertarse en el mercado de trabajo”.

 

Otros logros

La División de Radio CTC consolidó su rol como medio comunitario con 72 estaciones activas, de las cuales 45 fueron rehabilitadas y 48 digitalizadas. Durante este periodo se produjeron más de 8,200 contenidos y 460 comunitarios fueron formados en locución y producción radial.

 

Además, dijo, que mediante alianzas estratégicas se instalaron salas digitales en comunidades, centros de rehabilitación y organizaciones sociales.

 

A juicio del director de los CTC otro logro significativo fue que en el 2025 República Dominicana fue sede del Taller Global de Centros de Transformación Digital y de la Reunión Anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en la que participaron 28 países.

Destacó que, en ambos escenarios, los CTC fueron reconocidos como un modelo regional de inclusión digital e innovación social.

 

 “No estamos cansados. Estamos entusiasmados, tenemos la energía del primer día cuando asumimos el cargo. Seguiremos trabajando para llevar inclusión y formación digital allí donde los jóvenes lo requieran, pues nuestra misión es transformar e impactar en vidas, hacerlas más productivas y darles sentido”, dijo Torres.

 

Agradecimientos

Torres subrayó que estos avances contaron con el respaldo del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña y de la primera dama Raquel Arbaje.

 

Torres también agradeció el rol de los medios de comunicación, quienes “han sido aliados estratégicos para difundir nuestras acciones y multiplicar el impacto de los CTC en cada comunidad”, expresó.

 

viernes, 22 de agosto de 2025

Arranca con gran acogida el programa Espacios de Esperanza en La Victoria

La iniciativa que desarrollan los Centros Tecnológicos Comunitarios beneficiará a niños y niñas de tres a cinco años con educación inicial gratuita, promoviendo igualdad de oportunidades en comunidades vulnerables.

 

La Victoria. - En un ambiente cargado de alegría, juegos y mucho entusiasmo, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) dieron la bienvenida al nuevo año escolar de los Espacios de Esperanza (EPES) en el municipio de La Victoria, un proyecto educativo dirigido a niños y niñas de tres a 5 años que impulsa su desarrollo integral desde la primera infancia.

 

El evento, celebrado en el CTC de La Victoria, congregó a estudiantes, docentes, personal administrativo, padres de familia e invitados especiales en un ambiente de entusiasmo y compromiso. La jornada inició con el acto inaugural, que incluyó las palabras de bienvenida del director general de los CTC, Isidro Torres, y un emotivo reconocimiento a la labor de los docentes y del personal administrativo, cuyo acompañamiento resulta fundamental en el desarrollo y crecimiento integral de los más pequeños.


 

Niños y niñas disfrutaron de actividades recreativas y educativas, como juegos tradicionales, pinta carita, shows de magia, cuentacuentos y presentaciones artísticas, mientras padres y familiares compartían momentos de alegría y socialización. Además, se ofreció un refrigerio para todos los presentes, fomentando un ambiente de comunidad y celebración.

 

Los EPES funcionan dentro de los CTC en aulas adaptadas a las necesidades académicas de la primera infancia y alineadas al currículo oficial del Ministerio de Educación (MINERD). Su enfoque comunitario fortalece los lazos entre escuela, familia y entorno social, promoviendo la corresponsabilidad y la participación activa de todos en el aprendizaje de los niños.

 

Claudia Adames, encargada de los Espacios de Esperanza (EPEs), explicó que el proyecto está diseñado con un enfoque especial hacia las comunidades de escasos recursos, donde la niñez enfrenta mayores limitaciones para acceder a una educación inicial de calidad. “Los niños y niñas son el futuro del país, pero para construir un porvenir esperanzador es necesario reconocer que cada niño es único, con intereses, características y ritmos de aprendizaje distintos. La misión de Espacios de Esperanza es precisamente acompañar y potenciar esas diferencias, garantizando que cada pequeño pueda desarrollarse en toda su plenitud”, afirmó.

 

Añadió que este programa educativo constituye una estrategia integral de protección y promoción del desarrollo infantil temprano en comunidades vulnerables. A través de entornos seguros, afectivos y pedagógicamente estimulantes, se busca que los niños y niñas fortalezcan su confianza, autonomía y capacidades sociales, al tiempo que adquieren las primeras bases para un aprendizaje significativo. De esta manera, Espacios de Esperanza se convierte en una puerta abierta hacia un inicio escolar lleno de motivación, alegría y proyección de futuro.

 

Al pronunciar el discurso central del acto, Isidro Torres, director general de los CTC manifestó que los Espacios de Esperanza constituyen una verdadera revolución social y educativa, al abrir nuevas oportunidades de desarrollo para niños y niñas de tres a cinco años en comunidades históricamente marcadas por la pobreza y la desigualdad.

 

Torres resaltó que estos espacios ofrecen estimulación temprana y formación en valores de protección, lo que garantiza una base sólida para el futuro educativo y personal de la niñez. “Estamos sembrando en el presente la semilla de una sociedad más justa y con mayores oportunidades para todos”, afirmó.

 

Actualmente funcionan 59 Espacios de Esperanza en distintas localidades del país, donde las familias reciben atención y apoyo con servicios de educación inicial de calidad, impartidos por personal capacitado.

 

Según explicó el funcionario, este programa se ha convertido en un alivio real para hogares con múltiples carencias, al brindar acompañamiento y esperanza en medio de la marginalidad.

 

Torres subrayó que, con esta iniciativa, el gobierno del presidente Luis Abinader reafirma su compromiso con la niñez y amplía la cobertura educacional desde edades tempranas, consolidando un modelo de inclusión social que coloca a los más pequeños en el centro de las políticas públicas.

 

“Cada niño que hoy recibe estimulación temprana y educación inicial es un futuro ciudadano con más oportunidades. Esa es la misión de los CTC y el legado que estamos construyendo junto al presidente Abinader”, concluyó Torres.

 

Durante la jornada estuvieron presentes además del director general de los CTC, Isidro Torres, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba, el alcalde de La Victoria, Miguel Saviñón, Lucibel Silva, directora del Distrito Escolar 10-02, Julia Rosario, Técnica Distrital de Educación, Luis Freddy, subdirector del IAD, Luis Vásquez, Claudia Adames, Coordinadora general de los Epes, el gestor Ángel de las Nieves, entre otros.

 

viernes, 15 de agosto de 2025

CTC lleva tablets y esperanza a niños del Hospital Infantil Robert Reid Cabral

Santo Domingo, R. D.- En un gesto que combinó tecnología, ternura y compromiso social, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) llevaron una jornada cargada de alegría y esperanza a los niños hospitalizados en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, conocido cariñosamente como La Angelita.

 

Los beneficiarios fueron pacientes de las áreas de oncología y de quemados, quienes recibieron herramientas tecnológicas adaptadas a sus edades y necesidades, con el objetivo de estimular su creatividad y aprendizaje incluso en medio de sus tratamientos médicos. Las dinámicas recreativas, como cuentacuentos y actividades lúdicas, llenaron de sonrisas los pasillos del hospital.

 

Isidro Torres, director general de los CTC, destacó que esta acción forma parte del firme compromiso social de la institución, que a través de su voluntariado busca impactar positivamente a comunidades vulnerables. “Hoy no solo entregamos tablets, entregamos esperanza, motivación y un mensaje claro: cada niño merece oportunidades para aprender y soñar, sin importar las circunstancias”, expresó.

 


La Dra. Mabel Jones, directora del Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral, y la Dra. Wendy Gómez, coordinadora de Oncología, agradecieron la iniciativa y comentaron: “Estamos muy agradecidos con los CTC por llevar estas herramientas y momentos de alegría a nuestros niños; gestos como este llenan de esperanza sus días y fortalecen su proceso de recuperación”.

 

Asimismo, Julia Guerrero, en representación de las madres de los niños internos afectados por cáncer y quemaduras, expresó su gratitud: “Gracias a los CTC por pensar en nuestros hijos y regalarles no solo tecnología, sino momentos de felicidad que les ayudan a sobrellevar el dolor y la enfermedad”.

 

La jornada reafirma la misión de los CTC de llevar inclusión digital, educación y apoyo humano allí donde más se necesita, demostrando que la tecnología también puede ser un puente para sanar y soñar.

 

domingo, 10 de agosto de 2025

Centros Tecnológicos Comunitarios impulsan la transformación digital en Duvergé con jornada “Frontera Digital”

Duvergé, provincia Independencia. – En un despliegue sin precedentes de innovación y compromiso social, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) convirtieron al municipio fronterizo de Duvergé en el epicentro del conocimiento y la capacitación tecnológica con la jornada Frontera Digital, una iniciativa que reunió a más de 120 participantes, entre jóvenes, niños y adultos, para recibir formación de alto nivel en competencias digitales.

 

La iniciativa, encabezada por el director general de los CTC, Isidro Torres, ofreció un completo programa de talleres y conferencias orientados a preparar a la comunidad para su inserción en el mercado productivo, promover el emprendimiento y mejorar la calidad de vida.

 


“Esta jornada tecnológica está cumpliendo su objetivo: la participación masiva y entusiasta del público demuestra que en el sur profundo, de forma especial en la zona fronteriza existe un gran interés por afianzar y consolidar su formación técnico-profesional”, destacó Torres.

 

Asimismo, manifestó “queremos que cada joven de esta región tenga en sus manos las herramientas para competir, emprender y prosperar. La frontera no es una barrera, es una oportunidad, y el acceso al conocimiento es la llave que abre esas puertas”.

 

El programa abarcó áreas de gran demanda en el mercado actual, como ciberseguridad, inteligencia artificial con ChatGPT, creación de contenido multimedia con Canva, marketing digital y redes sociales, Internet de las Cosas (IoT), diseño y sublimación para emprendimientos, así como técnicas de desarrollo web y estrategias de financiamiento para proyectos.

 

Cada módulo fue diseñado bajo un enfoque práctico, permitiendo que los asistentes aplicaran los conocimientos de inmediato y ampliaran sus oportunidades de inserción en el sector productivo y tecnológico. La jornada culminó con la entrega de 112 certificados, reconociendo el esfuerzo y dedicación de los participantes.

 

Torres subrayó que este tipo de iniciativas forman parte del firme compromiso de los CTC de cerrar la brecha digital y llevar formación tecnológica a los lugares más remotos y vulnerables del país:

 

“En cada capacitación que realizamos en la frontera, sembramos progreso. Estas comunidades tienen el potencial, solo necesitan las herramientas y el acompañamiento para despegar hacia un futuro más justo y competitivo”.

 

La jornada fue posible gracias a una articulada labor del Departamento de Operaciones, bajo el liderazgo de Manelix de León, Atahualpa Pérez, Dessire Pérez y Ángela Gómez del área de Servicios Generales, en estrecha coordinación con el coordinador zonal Jerrifer de Jesús, la gestora cultural Maller Morillo y un comprometido equipo de colaboradores del centro, quienes garantizaron el éxito logístico y organizativo de la actividad.

 

Con Frontera Digital, los CTC ratifican su compromiso con la inclusión digital, la formación continua y el desarrollo sostenible en las comunidades más vulnerables del sur del país.

 

miércoles, 30 de julio de 2025

Con rotundo éxito concluye jornada del Campamento “Verano Maker” en los CTC

Santo Domingo, R. D.- Con una jornada cargada de innovación, creatividad y tecnología, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) concluyeron el campamento formativo “Verano Maker 2025”, una iniciativa educativa enfocada en fomentar la cultura maker, promoviendo el aprendizaje a través de la práctica y fortaleciendo el paso del saber al crear tecnología.

 

Desde su inicio, el proyecto generó un ambiente de aprendizaje dinámico, donde se promovieron competencias fundamentales del siglo XXI. Entre las áreas desarrolladas se destacaron: robótica educativa, pilotaje de drones, diseño e impresión 3D, corte e impresión láser, programación con Arduino, reparación de computadoras, hora del Código, así como diseño y sublimación de tazas y t-shirts.

 

Durante el acto de clausura, el director general de los CTC, Isidro Torres, exhortó a los jóvenes participantes a continuar formándose y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología. Señaló que estudiar y conocer la tecnología es el primer paso para construir un futuro con mayores oportunidades, y motivó a ver estas herramientas como un medio para el desarrollo personal y profesional. Además, indicó que, con este tipo de iniciativas, los Centros Tecnológicos Comunitarios continuaron implementando las directrices del presidente Luis Abinader, orientadas a promover una ciudadanía digital más preparada, inclusiva e innovadora.


 

Los participantes recibieron certificaciones por la finalización de los módulos de Robótica educativa y programación, bajo la metodología CTC Maker (Aprender Haciendo), que impulsa la apropiación del conocimiento mediante la experimentación y la acción colaborativa.

 

La ejecución del Verano Maker 2025 superó las expectativas iniciales, impactando a más de 3,500 jóvenes de diferentes provincias del país, quienes participaron de manera activa en los talleres diseñados para fortalecer sus habilidades en ciencia, tecnología e innovación. Aunque se realizó el cierre formal en la Oficina Principal, varios centros continuaron desarrollando actividades durante la semana.

 

El desarrollo exitoso del programa se atribuyó al compromiso de los gestores comunitarios, quienes coordinaron, organizaron y dieron seguimiento a cada etapa en sus respectivos centros. Su liderazgo fue fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje seguro, inclusivo y eficiente. De igual forma, se destacó el trabajo de los facilitadores, quienes ejecutaron los contenidos con eficiencia y vocación formativa.

 

La coordinación general del campamento estuvo a cargo de Silvio Pérez, con el apoyo del Departamento de Formación Tecnológica, cuya labor fue clave en la articulación de contenidos, cronogramas y recursos.

 

Con esta edición, los CTC reafirmaron su compromiso con una educación accesible, moderna y alineada a las demandas del mundo actual, manteniéndose como referentes en la formación tecnológica y en la reducción de la brecha digital en el país.

 

 

martes, 10 de junio de 2025

Los CTC serán anfitriones del Taller Global del Centro de Transformación Digital (CDT) y la Reunión Anual de Centros de Formación de la UIT en República Dominicana

Santo Domingo, R. D.- La República Dominicana acoge, del 10 al 12 de junio, el Taller Global sobre Centros de Transformación Digital (DTC) y la Reunión Anual de Centros de Formación (ATC), eventos organizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Cisco Systems. Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) de República Dominicana han sido seleccionados como anfitriones de esta cita internacional.

 

Durante tres días, representantes de más de 28 países de África, Asia, Europa y Las Américas participan en el país para compartir mejores prácticas, fortalecer la implementación de la Iniciativa de Transformación Digital (DTC), evaluar el impacto de los programas de formación digital y promover nuevas alianzas estratégicas. El evento también busca garantizar que comunidades desatendidas tengan acceso a competencias digitales fundamentales.

 

“El Taller Global del Centro de Transformación Digital (CDT) es un importante evento anual que reúne a la comunidad del CDT para debatir las mejores prácticas y estrategias de implementación, fortalecer la comunidad global y garantizar que los ciudadanos, especialmente en comunidades desatendidas, se beneficien de las competencias digitales. Agradezco a la República Dominicana por ser la sede del Taller Global del CDT 2025 y la reunión anual de los Centros de Formación de la Academia (CFT) de la UIT”, expresó el Dr. Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.

 

Uno de los momentos destacados será la visita al Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de La Nueva Barquita, donde se presentará el modelo de operación dominicano, centrado en la integración de tecnología, inclusión y desarrollo comunitario.


 

El evento contó con la presencia de Tony Peña Guaba, Coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Dr. Guido Gómez Mazara, Presidente de la Junta Directiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Julissa Cruz Abreu, Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Lucrecia Santana Leyba, Gobernadora de la provincia Santo Domingo, Susan Teltscher, Jefa de la División de Capacidades y Desarrollo de Habilidades Digitales de la UIT,

 

Dra. Eun-Ju Kim , Jefa del Departamento de Alianzas y Proyectos del Departamento de Desarrollo de Habilidades Digitales de la UIT, Alfie Hamid – Jefe de Alianzas Estratégicas Globales de Cisco, Isidro Torres – Director General de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y Alex Mordan – Director Ejecutivo del programa Oportunidad 14-24

 

La red global de Centros de Transformación Digital, liderada por la UIT, está compuesta actualmente por 14 centros: ocho en África, cuatro en Asia-Pacífico, uno en Marruecos y uno en América, representado por los CTC de República Dominicana.

 

Esta convocatoria también permitirá articular las acciones del DTC dominicano con las estrategias nacionales de transformación digital, impulsar nuevas inversiones en formación tecnológica, y ampliar el acceso a habilidades digitales para jóvenes, mujeres, adultos mayores y comunidades rurales.

 

Como parte de su labor, los CTC han impulsado programas de formación dirigidos a personas privadas de libertad, con el objetivo de facilitar su reintegración social y fomentar el emprendimiento.

 

“Ser parte de este Taller Global del Centro de Transformación Digital representa un honor y una oportunidad invaluable para los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y para la República Dominicana. Desde los CTC, estamos convencidos de que los conocimientos adquiridos en estos espacios de formación y colaboración permitirán impactar positivamente a miles de jóvenes dominicanos, especialmente a aquellos en condiciones de vulnerabilidad. Nos llena de orgullo saber que los representantes de la UIT decidieron realizar este evento en nuestro país, motivados por los resultados tangibles que los CTC han demostrado en sus comunidades: llevando la tecnología, la educación y la inclusión a cada rincón donde operamos. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de continuar difundiendo el conocimiento y fortaleciendo las competencias digitales, como una herramienta de transformación social y desarrollo humano”, expresó Isidro Torres, Director General de los CTC.

 

Por su parte Guido Gómez Mazara, presidente de la Junta Directiva de INDOTEL, destacó el compromiso del país con el cierre de la brecha digital y valoró el discurso del Director General de los CTC, Isidro Torres, resaltando la importancia del liderazgo y la visión del país en la inclusión digital y el desarrollo tecnológico.

 

Con esta reunión, República Dominicana se posiciona como referente regional en inclusión digital y formación tecnológica, fortaleciendo su estrategia nacional e internacional en el ámbito de las telecomunicaciones y el desarrollo humano.

 

jueves, 8 de mayo de 2025

CTC se destacan con exhibición en el primer Congreso Internacional INDOTEL 4.0

Santo Domingo, R. D.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) tuvieron una participación destacada en el primer Congreso Internacional INDOTEL 4.0, celebrado los días 6 y 7 de mayo, donde su stand fue uno de los más visitados por los más de 1,700 estudiantes, jóvenes innovadores y profesionales que acudieron al evento.

 

El stand de los CTC se convirtió en un punto de referencia dentro de la feria tecnológica gracias a su exhibición maker, en la que se presentaron proyectos desarrollados por jóvenes talentos de su red de centros, incluyendo:

 

Kit de Robótica, Smart Robot Car, Prototipo de Sensor de Inundaciones, Prototipo de Parqueador Automático y Sensor de Humedad para Huertos.

 


Estas soluciones fueron presentadas por un equipo multidisciplinario compuesto por Nelson Núñez, encargado de Formación Tecnológica de los CTC; Silvio Pérez, responsable de los Espacios Maker; Amanda Bernabel, coordinadora del proyecto Ciudadanía Digital; el ingeniero Juan Gabriel del Rosario; y los jóvenes facilitadores Lewis Paredes y Yelaini Camilo, del CTC La Barquita.

 

Durante los dos días del evento, los visitantes del stand pudieron interactuar con los prototipos, recibir explicaciones técnicas y conocer el impacto que los CTC están generando en las comunidades a través de la educación tecnológica, la innovación y la inclusión digital.

 

El Congreso INDOTEL 4.0, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, se desarrolló como un espacio de alto nivel para el diálogo sobre la transformación digital en el país y la región. Con un enfoque centrado en tecnologías clave como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la ciberseguridad, blockchain y big data, el evento reunió a autoridades gubernamentales, líderes empresariales y expertos internacionales.

 

La vicepresidenta Raquel Peña valoró el congreso como “un momento decisivo” para el país en su camino hacia un futuro más dinámico y tecnológicamente avanzado, y destacó la importancia del talento local en la creación de soluciones que pueden transformar la realidad de las comunidades dominicanas.

 

Por su parte, Guido Gómez Mazara subrayó que este congreso marca el inicio de una etapa de integración profunda entre tecnología y desarrollo social, reiterando el compromiso del INDOTEL de garantizar acceso equitativo a la conectividad y las herramientas digitales.

 

El director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, destacó que la participación de los CTC en el Congreso Internacional INDOTEL 4.0 pone de relieve el papel clave que desempeñan estos centros en la formación de competencias tecnológicas y en la promoción del pensamiento creativo, consolidándolos como protagonistas fundamentales en el proceso de transformación digital inclusiva que impulsa la República Dominicana.

 

martes, 29 de abril de 2025

Centros Tecnológicos Comunitarios celebra en Santo Domingo Norte "Día de las Niñas en las TIC"

Santo Domingo Norte, R. D.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), celebraron este martes una amplia jornada de talleres, paneles y un Rally Tecnológico, impartidos por profesionales en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), celebrando así el Día Internacional de las Niñas en las TIC.

 

Este año el evento tuvo lugar en la estación Sabana Perdida (Teleférico - T3), del municipio Santo Domingo Norte, con el propósito de motivar a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes a considerar la elección de carreras ligadas a las TIC y también para contribuir en el cierre de la brecha digital de género en la República Dominicana.


 

Isidro Torres, director de los CTC, manifestó que desde la institución que dirige trabaja cada día con el propósito de que la tecnología llegue a las comunidades más apartadas y vulnerables del país, a fin de reducir así la brecha digital.

 

Torres, exhortó a las niñas y jóvenes a participar en este importante programa que tiene como propósito fundamental dotar a las participantes de las herramientas necesarias para insertarse en el mundo de la tecnología y de otras carreras afines, al tiempo que, aseguró que este tipo de evento busca establecer el empoderamiento social y económico de la mujer mediante la tecnología, para crear conciencia desde que son niñas de que las carreras tecnológicas no tienen género y ayudan contra la exclusión.


 

En tanto que Tony Peña Guaba, coordinador general del Gabinete de Políticas Sociales ponderó la iniciativa de los CTC, al tiempo que felicitó a Isidro Torres por dar continuidad a esta actividad durante todos estos años, permitiendo que las niñas y jóvenes aprendan habilidades tecnológicas.

 

“Es sumamente importante aprender habilidades como estás y que las niñas puedan insertarse en las tecnologías de información y la comunicación permitiéndoles así innovar para que en el futuro puedan ser emprendedoras” dijo.

 

Entre las charlas que se ofrecieron durante los talleres impartidos a niñas y adolescentes están las de “Innovar, crear, conectar el rol de la mujer en las Tics” a cargo de Carmen Nelia Morillo Arias y “Cerebros Digitales y Escudos Virtuales, entendiendo la Inteligencia Artificial” a cargo de Anyeska Grisly Díaz González.

 

Al final de la jornada fueron galardonadas con una medalla y una Tablet las niñas Karol Carvajal, Amalia Aquino y Karla Estévez Valera, ganadora de los tres primeros lugares del Rally Tecnológico de Robótica Educativa.

 

Al igual que años anteriores, las participantes recibieron motivadoras informaciones que las incentivaron a conocer más del maravilloso mundo de la tecnología. Además, conocieron las diferentes áreas de los CTC, en donde tuvieron la oportunidad de manipular los computadores y conocer las diversas informaciones que se pueden buscar a través de la Internet.

 

En la jornada estuvieron presentes además de Isidro Torres, director general de los CTC, Tony Peña Guaba, coordinador general del Gabinete de Políticas Sociales, Lucrecia Santana Leyba, gobernadora de la provincia Santo Domingo, Betty Gerónimo, coordinador del programa Oportunidad 14-24, Elvin Remigio, subdirector de los CTC, Juan Herrera, director de Operaciones del Teleférico de Santo Domingo, Línea 1

 

Niñas en las TIC

 

El Día Internacional de Las Niñas en las TIC de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), es una iniciativa que se ha instituido a celebrarse en el mes de abril según lo establecido por los miembros de la organización, con el objetivo de que las mujeres jóvenes de todo el mundo, se interesen por carreras en el sector de las TIC.

 

martes, 15 de abril de 2025

Director de los CTC exhorta a población a actuar con prudencia durante asueto de Semana Santa

Santo Domingo. - Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), exhortó a la población a actuar con prudencia, tomando las cosas con calma y sin excesos, durante los días de asueto de la Semana Santa.

 

Torres instó a los ciudadanos, en todo el país a aprovechar la Semana Santa para reflexionar, robustecer la unión familiar y el fortalecimiento de los valores humanos tomando en cuenta lo que simboliza este período para los dominicanos, al tiempo que recordó que se conmemora la muerte y pasión de Jesucristo, “el hijo de Dios que sacrificó su vida por la redención de la humanidad”.


 

El director de los CTC manifestó su confianza de que la Semana Santa transcurrirá de una manera segura, sin embargo, “no debemos dejar de solicitarle a la población prudencia en estos días, porque esa es la principal prevención y debe contar con la participación de todos”.

 

Isidro Torres aprovechó la ocasión para hacer un llamado a todos los ciudadanos en esta Semana Mayor para que se evite llevar más luto a las familias dominicanas, haciendo referencia a la tragedia acontecida tras el derrumbe del techo de un centro de diversión el Distrito Nacional donde fallecieron más de 200 personas, por lo que instó a manejarse con prudencia ya que este es un hecho nunca antes visto.

 

“Durante el asueto de Semana Santa hay que participar en los actos litúrgicos, leer la Biblia y asumir la palabra de Dios para estar en consonancia con la crucifixión y la purificación de Jesús” acotó.

 

Torres reiteró que como es una tradición las 85 emisoras comunitarias de los Centros, distribuidos en comunidades rurales están disponibles para ser utilizadas por el personal del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de la Defensa Civil a fin de mantener informada a la población con el objetivo de reducir lesiones y muertes por siniestros viales durante la “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”.

 

Explicó que durante todos los días a través de las emisoras comunitarias serán difundidas las medidas de prevención ordenadas por los organismos de protección, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantenerse atentos escuchando las orientaciones de los organismos de socorro, para que así puedan mantenerse orientadas.

 

El titular de los Centros Tecnológicos Comunitarios explicó que junto al COE y la Defensa Civil realizarán, además, acciones preventivas en las comunidades donde los CTC tienen presencia, así mismo las radiodifusoras comunitarias ofrecerán información en seguridad vial, de los centros de salud, organismos de socorro y recomendaciones en general para evitar accidentes y así salvar vidas.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

Equipos de CTC y del Programa 14-24 refuerzan su alianza para seguir impulsando programas a favor de la juventud

Santo Domingo, R. D.- Con el propósito de seguir fortaleciendo la educación y la formación de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, los equipos de trabajo de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y del Programa Oportunidad 14-24 sostuvieron un encuentro estratégico en la sede central de los CTC.

 

La reunión estuvo encabezada por Isidro Torres, director general de los CTC, y Alex Mordán, director ejecutivo del Programa Oportunidad 14-24, quienes junto a sus respectivos equipos técnicos revisaron los avances de los programas conjuntos y establecieron nuevas estrategias para ampliar su impacto en las comunidades.

 

Durante el encuentro, se destacó el trabajo colaborativo que ambas instituciones han venido desarrollando a través de iniciativas formativas dirigidas a jóvenes de escasos recursos. Entre los programas impulsados se encuentran cursos técnicos en áreas como tecnología, emprendimiento, informática y habilidades blandas, que buscan preparar a los beneficiarios para la inserción laboral o el desarrollo de proyectos propios.

 

Asimismo, se resaltó el impacto de las jornadas de orientación vocacional y emprendimiento, que han permitido que cientos de jóvenes descubran sus talentos y puedan canalizar sus esfuerzos en áreas productivas. También, se valoró el éxito del acompañamiento psicosocial ofrecido a los participantes, que ha sido clave para fortalecer su desarrollo integral y motivación personal.


 

Isidro Torres enfatizó el compromiso de los CTC de continuar brindando espacios educativos con tecnología de vanguardia, que sirvan como plataforma para la capacitación y crecimiento de la juventud.

 

El director de los CTC ponderó la importancia del programa Oportunidad 14-24, al tiempo que explicó es intervención integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad y de alto riesgo entre 14 y 24 años, que promete eliminar barreras de acceso a la educación y la formación en habilidades ocupacionales para mejorar su condición de vida, proveer oportunidades de empleos dignos y posibilidades de recreación y cultura en el nivel comunitario que favorezca su compromiso social.

 

Añadió que la mayoría de las comunidades donde operan lo hacen en los Centros Tecnológicos Comunitarios, donde los jóvenes pueden robustecer sus conocimientos y potencializar sus habilidades tecnológicas, contribuyendo así a que se convertirán en integrantes importantes de la comunidad en que viven.

 

De su lado Alex Mordán subrayó la importancia de la sinergia entre ambas entidades, señalando que la unificación de esfuerzos ha sido clave para transformar la vida de miles de jóvenes que antes se encontraban en situaciones de riesgo y exclusión social.

 

Mordán sostuvo que este programa disminuye el índice de delincuencia juvenil, debido a que colaboradores de la institución desarrollan jornadas para identificar aquellos que cumplen con el perfil. Se les visita en sus hogares y se recopilan los datos requeridos para ser integrados.

 

Ambas instituciones con este encuentro buscan regularizar las relaciones internas entre los colaboradores de ambos programas, establecer roles y responsabilidades a lo interno de los centros, al tiempo de fortalecer las relaciones interinstitucionales. Uno de los puntos básicos es el restablecimiento de una mesa de trabajo para dar el seguimiento a las situaciones surgidas en el desarrollo de los procesos formativos y las actividades diarias.

 

 

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Centros Tecnológicos Comunitarios inician jornada de capacitación en el Rally Tecnológico de Compumetros

Santo Domingo, R. D.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), a través de los Compumetros, dio formal inicio este miércoles al “Rally Tecnológico CTC”, un evento educativo que busca fortalecer el aprendizaje y la innovación tecnológica entre los jóvenes, en donde se pone a prueba las habilidades de las y los estudiantes.

 

Esta actividad contó con la participación de estudiantes de los centros educativos Ave María, Santiago Hirujo Sosa, Juan de la Cruz Abad y San Roque González, quienes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades en un ambiente colaborativo y competitivo.

 


Al dar la bienvenida a los presentes Darling Bautista, encargado de los Compumetros manifestó que, “hoy marcamos el inicio de una emocionante travesía que no solo celebrará la creatividad y el ingenio de nuestros 260 jóvenes participantes, sino que también representará una oportunidad única para aprender, compartir y colaborar”.

 

Amplió que este evento se desarrollará desde este miércoles 19 de marzo hasta el viernes 21, donde se congregarán en un ambiente lleno de energía y aprendizaje tanto en los Compumetros Juan Pablo Duarte, Amín Abel Hasbún, Centro de los Héroes y T3 de Sabana Perdida. “Durante estos días, tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades y desafíos que estimularán su pensamiento crítico, fomentarán la innovación y fortalecerán sus habilidades tecnológicas. Este rally es más que una competencia; es una plataforma para explorar sus ideas y poner en práctica su conocimiento”.

 

En iguales términos se manifestaron Isidro Torres y Elvin Remigio director general y subdirector de los CTC respectivamente quienes ponderaron que esta iniciativa busca aprovechar las tecnologías a fin de ampliar las competencias de habilidades tecnológicas con el objetivo de que los jóvenes desarrollen ideas emprendedoras e innovadoras, poniendo a prueba su creatividad e innovación técnico-científica.

 

“Los estudiantes durante estos tres días podrán desarrollar sus habilidades en el aprendizaje de sus proyectos, que implementan con su idea emprendedora, poniendo en práctica las destrezas de las y los participantes, buscando impactar de manera social soluciones reales” expresó Torres.

 


Durante el evento, se desarrollarán diversos talleres que abordarán temas de interés para la comunidad educativa y emprendedora. El calendario de actividades contempla las siguientes capacitaciones:

 

Miércoles, 19 de marzo de 2025:

 

• Sublimación y prototipos de Equipos Market: Exploración de técnicas de sublimación y desarrollo de prototipos efectivos para productos de mercado.

 

• Creando Videojuegos con Scratch: Taller en el Compumetro Juan Pablo Duarte para aprender a diseñar y programar videojuegos básicos.

 

• Venta en Línea: Estrategias y herramientas digitales en el Compumetro Amín Abel Hasbún para iniciar una tienda en línea.

 

• Marketing Digital: Claves para aplicar estrategias digitales en el crecimiento de negocios, impartido en el Compumetro de los Héroes.

 

Jueves, 20 de marzo de 2025:

 

• Ventas en Línea: Profundización en estrategias y optimización, en el Centro Cultural T3.

 

• Emprendimiento: Taller dedicado al desarrollo de habilidades emprendedoras y la creación de ideas de negocio.

 

Viernes, 21 de marzo de 2025:

 

• Empezar un Pequeño Negocio: Consejos y asesoría para iniciar un emprendimiento desde la idea hasta su implementación.

 

• Introducción a la Ciberseguridad: Buenas prácticas para la protección digital y la seguridad en línea.

 

Con esta iniciativa, los CTC continúan promoviendo espacios de aprendizaje innovadores, asegurando que la tecnología sea una herramienta accesible para el crecimiento y desarrollo de la juventud dominicana.

 

martes, 18 de marzo de 2025

Centros Tecnológicos Comunitarios: Avances en Inclusión Digital y Desarrollo Comunitario

Santo Domingo, R. D.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) continúan consolidándose como un pilar fundamental en la reducción de la brecha digital y el acceso a la tecnología en la República Dominicana.

 

Su misión principal es ofrecer una base de conocimientos tecnológicos a jóvenes, adultos mayores y personas en estado de vulnerabilidad, permitiéndoles dar sus primeros pasos en el mundo digital y sirviendo como puente hacia otras instituciones de formación más avanzadas, como el ITLA y el INFOTEP.

 

Durante la reciente jornada del programa El Gobierno Contigo, el presidente de la República, Luis Abinader, visitó el CTC de Pedro Brand, donde supervisó las mejoras implementadas en sus instalaciones y presenció una exposición de proyectos innovadores desarrollados por los técnicos del departamento de formación tecnológica de los CTC.

 

Además de su impacto en la educación tecnológica, los CTC cuentan con una plataforma radial digital comunitaria, resultado de una resolución emitida por Orlando Jorge Mera cuando presidía el INDOTEL.

 

Actualmente, operan 79 estaciones comunitarias en frecuencia FM, supervisadas por los colaboradores de los CTC. Estas emisoras brindan un espacio para la educación, la comunicación y la expresión comunitaria, beneficiando a estudiantes, organizaciones religiosas y líderes locales.

 

Un hito importante ha sido la labor realizada en el Centro Penitenciario Rafey Mujeres, donde durante los últimos dos años se ha capacitado a mujeres privadas de libertad con el objetivo de facilitar su reinserción en la sociedad y el mercado laboral. Este esfuerzo ha sido reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), destacando el impacto de la formación tecnológica en poblaciones vulnerables.

 

Como parte de la expansión de este programa, los CTC proyectan capacitar también a los privados de libertad del penal Rafey Hombres.

 

 

 

El director general de los CTC, Isidro Torres, reafirmó el compromiso de la institución con la capacitación tecnológica en todos los sectores de la sociedad: “Seguimos trabajando para romper los límites impuestos por la tecnología.

 

Nuestro objetivo es garantizar que todos los jóvenes y adultos tengan acceso a herramientas digitales y que estas sean aliadas en su formación profesional”.

 

Con una red de centros equipados con aulas tecnológicas, cabinas de radio y programas especializados, los CTC continúan fortaleciendo su rol en la transformación digital del país.

 

A través de su trabajo constante, estos espacios se han convertido en motores de cambio, impulsando la educación, el emprendimiento y la inclusión tecnológica en las comunidades más vulnerables de la República Dominicana.