Santo Domingo, R. D.- Con el propósito de seguir fortaleciendo la educación y la formación de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, los equipos de trabajo de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y del Programa Oportunidad 14-24 sostuvieron un encuentro estratégico en la sede central de los CTC.
La reunión estuvo encabezada por Isidro
Torres, director general de los CTC, y Alex Mordán, director ejecutivo del
Programa Oportunidad 14-24, quienes junto a sus respectivos equipos técnicos
revisaron los avances de los programas conjuntos y establecieron nuevas
estrategias para ampliar su impacto en las comunidades.
Durante el encuentro, se destacó el
trabajo colaborativo que ambas instituciones han venido desarrollando a través
de iniciativas formativas dirigidas a jóvenes de escasos recursos. Entre los
programas impulsados se encuentran cursos técnicos en áreas como tecnología,
emprendimiento, informática y habilidades blandas, que buscan preparar a los
beneficiarios para la inserción laboral o el desarrollo de proyectos propios.
Asimismo, se resaltó el impacto de las
jornadas de orientación vocacional y emprendimiento, que han permitido que
cientos de jóvenes descubran sus talentos y puedan canalizar sus esfuerzos en
áreas productivas. También, se valoró el éxito del acompañamiento psicosocial
ofrecido a los participantes, que ha sido clave para fortalecer su desarrollo
integral y motivación personal.
Isidro Torres enfatizó el compromiso de
los CTC de continuar brindando espacios educativos con tecnología de
vanguardia, que sirvan como plataforma para la capacitación y crecimiento de la
juventud.
El director de los CTC ponderó la
importancia del programa Oportunidad 14-24, al tiempo que explicó es
intervención integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad y de alto
riesgo entre 14 y 24 años, que promete eliminar barreras de acceso a la educación
y la formación en habilidades ocupacionales para mejorar su condición de vida,
proveer oportunidades de empleos dignos y posibilidades de recreación y cultura
en el nivel comunitario que favorezca su compromiso social.
Añadió que la mayoría de las comunidades
donde operan lo hacen en los Centros Tecnológicos Comunitarios, donde los
jóvenes pueden robustecer sus conocimientos y potencializar sus habilidades
tecnológicas, contribuyendo así a que se convertirán en integrantes importantes
de la comunidad en que viven.
De su lado Alex Mordán subrayó la
importancia de la sinergia entre ambas entidades, señalando que la unificación
de esfuerzos ha sido clave para transformar la vida de miles de jóvenes que
antes se encontraban en situaciones de riesgo y exclusión social.
Mordán sostuvo que este programa disminuye
el índice de delincuencia juvenil, debido a que colaboradores de la institución
desarrollan jornadas para identificar aquellos que cumplen con el perfil. Se
les visita en sus hogares y se recopilan los datos requeridos para ser
integrados.
Ambas instituciones con este encuentro
buscan regularizar las relaciones internas entre los colaboradores de ambos
programas, establecer roles y responsabilidades a lo interno de los centros, al
tiempo de fortalecer las relaciones interinstitucionales. Uno de los puntos
básicos es el restablecimiento de una mesa de trabajo para dar el seguimiento a
las situaciones surgidas en el desarrollo de los procesos formativos y las
actividades diarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario