Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Duquesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Duquesa. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

Obras Públicas y Medioambiente iniciaron hoy trabajos de construcción de la carretera de acceso al vertedero de Duquesa

Los ministros Deligne Ascención, Miguel Ceara Hatton destacaron el impacto de la misma en la mejoría del Medioambiente y la salud en el Gran Santo Domingo.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- En un acto encabezado por los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención y de MedioAmbiente y Recursos Naturales Miguel Ceará Hatton fueron iniciados este lunes los trabajos de construcción de la carretera Los Casabes, principal vía de acceso al vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte.

 

La construcción de la obra será construida por el MOPC y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuyo representante estuvo presente en el acto. Por un presupuesto de más de RD$500 millones, sería concluida en unos siete meses. .


 

El evento contó también con la asistencia de la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; de los alcaldes Carlos Guzmán, Carolina Guzmán y José Andújar de Santo Domingo Norte, Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, respectivamente, además del secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor De Aza, entre otros.

 

El ministro Deligne Ascencion al hablar en el mismo dijo que la construcción de la vía es de gran impacto para el Gran Santo Domingo, ya que facilitará y eficientizará la recogida de los desechos sólidos y su disposición final.

 

Explicó que cuando los camiones llegan desde cualquier parte del Gran Santo Domingo tienen dificultad en llegar, ya que la carretera que comunica al vertedero de Duquesa está prácticamente intransitable, dificultando la accesibilidad, lo que limita la capacidad transporte desechos sólidos de los mismos.

 

“Esta obra es una de mayor impacto que se pueda desarrollar en el Gran Santo Domingo, ya que la misma va a mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven en los alrededores del Vertedero, y los alcaldes en la recogida de sus desechos sólidos”, dijo.

Explicó que los trabajos incluyen la reconstrucción de caminos internos y varios accesos al Vertedero para impedir que cualquier eventualidad paralice el tránsito de los camiones.  

 

“Estos 9.6 kilómetros de carretera que serán intervenidos tendrán drenaje pluvial ya que el problema de toda esta área es que esto es especie de una batea y cuando llueve el suelo se satura de una manera rápida y por esa razón se trabajará en un drenaje vertical que pueda canalizar las aguas para que los trabajos puedan evitar filtración desde abajo hacia arriba al asfalto que se ponga”, dijo Ascención.  

 

Ceara Hatton agradece

 

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceará Hatton agradeció a Deligne Ascensión, por iniciar la transformación de la carretera de Los Casabes hacia al vertedero de Duquesa, ya que la está garantiza, una mejor vía de acceso en buenas condiciones, que facilitará la transportación de la basura.

 

Recordó que el vertedero de Duquesa se incendió el pasado 28 de abril del año 2020 se produjo el mayor incendio nunca visto en este vertedero, provocando una grave crisis sanitaria y ambiental.

 

“Durante 30 años se deposita a cielo abierto la basura sin ningún tipo de control ni precaución, esta forma de manejo ha producido enormes impactos ambientales y sociales debido a la acumulación de más de 25 millones de toneladas de basura en un área de más de 100 hectáreas”, explicó.

 

Dijo que desde esta gestión de gobierno encabeza el presidente Luis Abinader, la comisión que administra el vertedero de Duquesa ha mitigado la crisis ambiental y sanitaria creada en el entorno de este depósito de desechos, manteniendo bajo control posibles incendios, difusión de malos olores, dispersión de residuos; reducción de la cantidad de lixiviados y la conservación del paisaje.

 

Lo que dijeron los alcaldes

 

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía agradeció al ministro del MOPC por estar presente en los momentos más difíciles del vertedero, ya que estas son situaciones que tienen décadas.

 

“Tenemos que actuar en diferentes vertientes y en el caso nuestro lo hacemos en el aspecto educativo con nuestros ciudadanos en los diferentes sectores que viven a las orillas del río que entiendan cómo debemos evitar verter los desechos en las cañadas para que no sean contaminantes en nuestros mares”, dijo Mejía.

 

En tanto, el alcalde del municipio de Santo Domingo Norte dijo que la calamidad del vertedero es una realidad que el gobierno del presidente Luis Abinader ha enfrentado.

 

“En dos años y tres meses es la primera vez en la historia del vertedero de Duquesa que no se ha incendiado, que se ha actuado de manera preventiva y no de manera corriendo”, dijo Guzmán.

 

 

miércoles, 11 de abril de 2018

PRM advierte si Procurador no actúa RD pagará US$300 millones a Lajun



SANTO DOMINGO, R. D.- La Secretaria de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario Moderno (P.R.M.) advirtió al Procurador General de la República Jean Alain Rodríguez que si no son sometidos a la acción de la justicia los involucrados en el fraude cometido para la obtención de los títulos de propiedad de los terrenos donde opera el vertedero de Duquesa, la República Dominicana puede ser condenada a pagar la indemnización de 300 millones dólares que por despojo de la propiedad privada ha iniciado el ciudadano Jamaiquino Lee-Chin y Lajun Corporación en tribunales internacionales.

Waldys Taveras, Director Ejecutivo del organismo municipal del P.R.M., deposito el pasado viernes al Procurador General de la República una instancia donde señala que el pasado 19 de Diciembre Lee-Chin y Jajun Corporacion notificaron al Presidente de la República, al Ministerio de Industria y Comercio y la Procuraduría General de la República  el inicio de la controversia internacional invocando que el ciudadano Jamaiquino Lee-Chin fue despojado de una propiedad inmobiliaria amparada en la matricula No.0100118655 que son propiedad de su empresa y es donde opera el vertedero de duquesa.

El P.R.M. le recuerda al Procurador Jean Alain Rodríguez que el 26 de Diciembre del 2016, los medios de comunicación informaron que la Procuraduría había designado una comisión de alto nivel para la realización de la investigación sobre la denuncia realizada por el Diputado Radhames González que daba cuenta de la falsificación de documentos del Congreso Nacional que fueron usados para la expedición de los títulos de las propiedades por la que hoy demanda Lajun Corporacion,   han transcurrido un año y tres meses y no se conoce lo resultados de dicha investigación ni hay ninguna acción judicial del C.E.A., de la Procuraduría General de la República, del Ayuntamiento Santo Domingo Norte, de la Cámara de Diputados, ni del Senado de la República, poderes e instituciones del Estado con calidad para presentar las acciones judiciales por haber sido afectadas por las acciones fraudulentas y también tienen el deber preservar el patrimonio público, y en este caso evitar una condena de más de 15,000 millones de pesos que tendría que pagar con sus impuestos el pueblo dominicano.

La Secretaria de Asuntos Municipales del P.R.M. que firma su Director Ejecutivo Waldys Taveras anexo a su instancia al Procurador de un informe contentivo de las irregularidades que detecto una investigación sobre la documentación de las transferencias realizadas en dichos terrenos, señalando que es una investigación que le fue entregada a su partido de manera confidencial y que por lo tanto sus señalamientos están sujetos a confirmación, pero que transcurridos 3 años y 3 meses sin que la comisión oficial presente un informe de su investigación este documento podría ser de interés para los investigadores.

El P.R.M., en su comunicacional Procurador Jean Alain Rodríguez señala los  nombres de las personas que han ostentando la titularidad de los terrenos de Duquesa y recomiendan que independientemente de los funcionarios públicos que deben prestar sus declaraciones, Germán Cornelio primer representante de Lajun y quien recibió las instalaciones y los terrenos de Duquesa en el 2007, Felipe Antonio Díaz y  Raúl Andrés Pérez Martínez, las personas que invocan haberle comprado al C.E.A. y quienes hicieron uso de los documentos que las autoridades dicen son falsas, y sobre la base de esos documentos le fueron emitidas las matriculas de propiedad inmobiliaria No. 0100186556. d/f 30/8/ 2011, y No. 300012169 d/f 14/1/2014, José Antonio López Díaz quien compro los derechos de Felipe Antonio Díaz y obtuvo la matricula  0100186556, d/f 22 Junio del 2012, y quien coincidencialmente represento a Lajun en el Contrato con el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, el día 27 de Abril del 2009,  quien concertó un préstamo con el BNV, teniendo como garantía los terrenos de Duquesa y luego vendió a Luis José Asilis Elmudesi, quien  luego vende al Jamaiquino Lee-Chin.





Santo Domingo de Guzmán.
5 de abril 2018

Dr. Jean Alain Rodríguez.
Procurador General de la República.
Su Despacho.
Ciudad.


Asunto: Aportes de Información y señalamiento de
            de personas que pueden Contribuir a la
            Investigación sobre la apropiación de los
            Terrenos del Relleno Sanitario Duquesa.


Anexo: Un relato del historial de las transferencia de
           los terrenos de Duquesa obtenido de manera
           confidencial y cuyos detalles están sujeto a confirmar
 

Honorable Magistrado:
Es altamente preocupante para la Secretaria de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario Moderno (P.R.M.)  que el 19 de Diciembre del 2017, el Sr. Lee-Chin y la Empresa Lajun Coorporacion, le hayan notificado al Estado Dominicano un aviso de controversia, invocando el Acuerdo de Libre Comercio (CARICOM), tomando como base fundamental para su controversia el supuesto despojo de una propiedad, que se corresponde con los terrenos donde opera el Vertedero de Duquesa, razón por la cual reclama una indemnización de 300 millones de dólares.
Preciso es recordarle que han transcurrido un año y tres meses de que usted designara una comisión para que investigara la denuncia de irregularidades en la transferencia de dichos terrenos, entre dichas ilegalidades se señalo falsedad en certificaciones  de la Cámara de Diputados, de decreto presidenciales y de contratos de ventas con el Concejo Estatal del Azúcar (CEA), para la ocasión el 22 de Diciembre del 2016 los medios de comunicación reportaron lo siguiente:
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, ordenó al abogado del Estado y el procurador fiscal ante la Jurisdicción Inmobiliaria elaborar sendos informes sobre el historial de los terrenos que ocupan el vertedero de Duquesa y el sector de Los Tres Brazos, ubicados en los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, respectivamente, y que fueron vendidos a empresas privadas.
Además del abogado del Estado y el procurador fiscal ante la Jurisdicción Inmobiliaria, Gedeón Platón Bautista Liriano, la comisión estará conformada también por el director nacional de Persecución del Ministerio Público, Juan Amado Cedano, y Laura Guerrero Pelletier, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, quienes deberán presentar los resultados del informe, con sus respectivas recomendaciones, en un plazo no mayor de 150 días.
.https://www.diariolibre.com/noticias/justicia/procurador-ordena-investigar-venta-de-terrenos-duquesa-y-los-tres-brazos-AG5796750

Posterior a la denuncia hecha pública por el Diputado de la Provincia Santo Domingo Radhames González, el 4 de Abril del 2017 la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados anuncio que deposito en la Procuraduría General de la República un expediente  que concluyo de la manera siguiente:
La Comisión de Contratos de la Cámara de Diputados  terminó las investigaciones que realizaba en torno a la venta de los terrenos donde está ubicado el Vertedero de Duquesa y concluyó ayer que ese contrato no pasó por el Congreso Nacional.
El presidente de la comisión, el diputado Héctor Féliz, explicó que se  decidió entregar su informe a la Procuraduría General para que sea esa institución la que  proceda.
El 28 de Agosto del 2017, los medios de comunicación reseñaron que el Presidente de la Comisión Especial que investiga la venta de terrenos del Concejo Estatal del Azúcar, Dr. Bautista Rojas Gómez declaro que:
El presidente de la Comisión Evaluadora de los Terrenos del Consejo Estatal del Azúcar, Bautista Rojas Gómez, explicó este lunes que los terrenos que ocupa el vertedero de Duquesa, administrado por la empresa privada Lajun Corporation, son propiedad del Estado y que por ende no pueden ser “enajenado” ni vendidos en absoluto.
Aseguró que luego de una “exploración” de los archivos del CEA, se ha comprobado que esa entidad “no hizo ninguna operación con ninguna persona, empresa o demás, lo que quiere decir que ese terreno es propiedad del Estado dominicano.
Durante una reunión con la comisión de contratos de la Cámara de Diputados, Rojas Gómez indicó que en 1995 el terrero de Duquesa fue “prestado” por un período de 20 años al entonces síndico de la capital Rafael Subervi Bonilla.
https://www.diariolibre.com/noticias/ciudad/bautista-afirma-terrenos-del-duquesa-no-fueron-vendidos-por-el-cea-GY8023811
Tal como señala el Dr. Bautista Rojas, el 21 de Noviembre del 1995, el Ing. Dhimas de Moya, que ostentaba la condición de Director Ejecutivo del Concejo Estatal del Azúcar (CEA), firmo un contrato con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, representado por el Dr. Rafael Subervi Bonilla, mediante el cual cedía en uso por un periodo de 20 años una porción de 36.7 hectáreas dentro de la parcela No 9 del D.C, No. 21 del Distrito Nacional, para hacer un Relleno Sanitario para el depósito de los residuos sólidos del Distrito Nacional, en consecuencia esta cesión terminaba el 21 de Noviembre del 2015.  

Es preciso señalar que a nuestras manos ha llegado un informe que supuestamente reposa en la Comisión de Investigación de ventas de terrenos del estado que encabeza el Dr. Bautista Rojas Gómez  en el cual se detallan las operaciones fraudulentas que se han realizado en torno a los terrenos donde opera el Relleno Sanitario de Duquesa y donde constan los nombres de los beneficiarios de dichas operaciones, así como algunos de los funcionarios que gubernamentales que actuaron en la tramitación y expedición de los cuestionados títulos de propiedad que son base fundamental de la demanda de Lajun Corporacion contra el Estado Dominicano del cual anexamos fotocopia para fines de comprobación de su veracidad o de la veracidad de los hechos que en él se relata.

La empresa Lajun Corporación firmo un contrato con el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte el 1 de Marzo del 2007, mediante el cual se le concesionaba la administración del Relleno Sanitario de Duquesa, dentro del preámbulo de dicho contrato se establece que: LA EXPRESION RELLENO SANITARIO DUQUESA, significa el inmueble PROPIEDAD DEL ASDN, ubicado en Duquesa.

RELACION DE PERSONAS QUE PUEDEN
CONTRIBUIR CON LA INVESTIGACION.

1). GERMAN CORNELIO.
Ced. 001-0261357-7

El Sr. Cornelio, fue el Presidente de Lajun Corporacion en el proceso de licitación y firma del Contrato con el Ayuntamiento Santo Domingo Norte, en consecuencia puede dar información sobre el proceso de entrega de las instalaciones del Relleno Sanitario de Duquesa, por parte del Ayuntamiento Santo Domingo Norte a esa empresa y de lo relativo al uso de dichos terrenos, incluyendo si en algún momento alguien se presento reclamando dicha propiedad y en caso que así fuera el tramite que dio a dicha reclamación.

Posterior a esa concesión los Señores Felipe Antonio Díaz  y Raúl Andrés Pérez Martínez, presentaron por ante la Jurisdicción Inmobiliaria los contratos suscriptos con el Concejo Estatal del Azúcar y las certificaciones de aprobación de ventas emitidas por el Congreso Nacional que las autoridades de ambas entidades estatales señalan como falsas y que
fueron usadas para la expedición de las matriculas de propiedad que en la actualidad son la base de sustentación de Lajun Corporación para una demanda internacional contra el Estado Dominicano, el Sr. Luis José Asilis, quien represento a las empresas Wilkison Company S.R.L. y Nagelo Enterprises, realizo transacciones con los ciudadanos extranjeros que hacen la demanda internacional.

2). El Sr. Felipe Antonio Díaz
Titular del Certificado de Titulo
No. 0100186556. d/f 30/8/ 2011.

El Sr. Díaz, invoca que firmo un contrato el 17 de Junio del 1986, con el C.E.A., mediante el cual compro 1,392 tareas de tierra en la parcela No. 9-Prov. Del D.C. 21  amparado en el Poder Espacial emitido por el Poder Ejecutivo mediante decreto 329 del 12 de Abril del 1985, sin embargo dicho decreto no aparece en los archivos de dicho expediente el cual quedo inmovilizado por un periodo de 15 años hasta 21 de marzo del 2001, donde le fue expedido la certificación de pago de la compra de los terrenos, este contrato el Sr. Díaz afirma que fueron aprobados el 9 de Diciembre del 2008, en el Senado de la República, y el 14 de Abril del 2009 en la Cámara de Diputados. LAS SECRETARIAS DE AMBAS CAMARAS HAN CERTIFICADO QUE EN SUS ARCHIVOS NO REPOSA DICHA APROBACION.

2). Raúl Andrés Pérez Martínez.
Titular del Certificado de Titulo Matricula
No. 300012169 d/f 14/1/2014.

El Sr. Pérez Martínez, le fue expedido el título de propiedad amparado en el contrato de fecha 9 de Enero del 1986, mediante el cual el C.E.A. le vende 590 tareas de tierra en la Parcela 9-Prov. del D.C. No. 9 del Distrito Nacional, amparado en el Poder Presidencial emitido mediante decreto No, 329 de Abril del 1985, concluyo su proceso de pago 17 años y 6 meses después el 26 de Junio del 2003, para la obtención del título de propiedad presento una certificación de la Secretaria del Senado de la República de fecha 29 de junio del 2006 y de la Cámara de Diputados del 22 de Noviembre del 2007, LAS SECRETARIAS DE AMBAS CAMARAS SEÑALAN QUE EN SUS ARCHIVOS NO REPOSA DICHA APROBACION.

3). JOSE ANTONIO LOPEZ DIAZ.
      Certificado de Titulo No. 0100186556
      d/f 22 Junio del 2012.
     
El Sr. José Antonio López Díaz, aparece representando a la Empresa LAJUN CORPORACION, en su condición de Presidente de esa entidad comercial en la Adenda al Contrato con el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, el día 27 de Abril del 2009, (es preciso recordar que en el contrato de concesión la empresa reconoció que el Relleno Sanitario era una propiedad del A.S.D.N.) pero el Sr. José Antonio López Díaz también aparece como comprador de los derechos inmobiliarios del Sr. Felipe Antonio


Díaz, según contrato de fecha 5 de Septiembre del 2011, habiéndosele emitido el certificado de titulo No 0100186556, a nombre del Señor José Antonio López el 22 de Junio del 2012.

Que el Sr. José Antonio López, colocando como garantía los terrenos del Relleno Sanitario de Duquesa al Banco Nacional de la Vivienda

 ¿Cómo es posible que siendo el Sr. López Presidente de Lajun Corporacion empresa que firma un contrato con el Ayuntamiento Santo Domingo Norte, donde declara que Relleno Sanitario es una instalación propiedad de la entidad municipal adquiera dichos terrenos?

4). LUIS JOSE ASILIS ELMUDESI.

Al Sr. Luis José Asilis Elmudesi, en representación de las empresas Wilkinson Company S.R.L. y Nagelo Enterprises, S.A. y el Sr. José Antonio López Díaz, firmaron un contrato el 26 de junio del 2013 de mediante el cual el Sr. López vende a los primeros los terrenos que ocupan en ese momento el ya vertedero de duquesa y la concesión y contratos subscriptos para el manejo de los Residuos sólidos del gran Santo Domingo.

La no conclusión de esa investigación y el inicio del proceso de nulidad de las matriculas de propiedad que invoca el Sr. Lee-Chin y la Empresa Lajun Coorporacion, podrían tener como consecuencia que el Estado Dominicano, sea condenado a pagar injustamente una indemnización teniendo como base propiedades de las que partiendo de las declaraciones de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, fue ilegalmente despojado el Estado Dominicano.

Esperando haber contribuido con la preservación de los intereses del país, ante la grave situación que puede representar el pago injustificado de US$300,000,000.00 (trescientos millones de dólares).

Muy respetuosamente,


Waldys Taveras
Director Ejecutivo de la Secretaria
Telf. 809-723-9991
waldystaveras@gmail.com

jueves, 27 de julio de 2017

Presidente de FEDOMU visita al Procurador para tratar condiciones de legalidad de Duquesa


SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y alcalde del municipio de Azua, Rafael Hidalgo, visitó al Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, con quien trató sobre las condiciones de legalidad en las que opera el vertedero de Duquesa y que están afectando al adecuado funcionamiento del servicio de disposición final de los residuos sólidos de los ayuntamientos que integran el Gran Santo Domingo.

De modo especial, Hidalgo expresó al Procurador las inquietudes de estos ayuntamientos acerca de la necesidad de investigar y esclarecer la propiedad de los terrenos en los que opera Duquesa, ya que los resultados de la misma son fundamentales para dar una solución integral al modelo actual de gestión de los residuos sólidos en esa demarcación.

Respecto a ello, solicitó tomar en cuenta la investigación realizada por la comisión de contratos de la Cámara de Diputados sobre la tramitación legislativa de la venta de estos terrenos en su condición de bien público del Estado, concluyendo que dicha tramitación nunca fue realizada por el Poder Legislativo.

“Desde FEDOMU esperamos lograr dar una solución integral y definitiva a la situación del servicio de disposición final de los residuos sólidos del Gran Santo Domingo, dadas sus implicaciones sociales, económicas y medioambientales, y para ello requerimos la colaboración y apoyo de las entidades del Gobierno central”,  afirmó.


jueves, 20 de julio de 2017

Camiones del ASDO se mantienen varados en el vertedero de Duquesa


Santo Domingo Oeste, R. D.- El ayuntamiento de Santo Domingo Oeste a través de la Dirección de Aseo Urbano informó que los camiones recolectores  de desechos sólidos se encuentran  varados desde las 6:00 a.m.de la mañana  en  el vertedero de Duquesa sin poder  verter.

El alcalde Francisco Peña muestra gran  preocupación por esta situación, ya que esto afecta directamente la salud de las personas, causando enfermedades a la población, por lo que hace un llamado al Ministerio de Medio Ambiente y las autoridades competentes para su pronta intervención.

El ingeniero  Pedro Mitil director de Aseo Urbano, informó que los camiones pequeños no pueden hacer las transferencias a tiempo, provocando esto cúmulos de basuras en sus rutas, dicha situación “está siendo provocado por la compañía Lajujn Corporation, por no permitir el vertido a los camiones compactadores que reciben los desechos sólidos de Santo Domingo Oeste”.

Aseguró que no están operando las maquinarias pesada en el vertedero  lo cual ha  generando un retraso en la ruta y frecuencia asignada por día para la recogida  en los diferentes sectores del municipio Santo Domingo Oeste.

Cabe destacar que la compañía propietaria de los terrenos de Duquesa y administradora de los desechos sólidos  Lajun Corparatión  ha establecido un horario restringido para el vertido, por lo que  mantiene a los camiones de esta alcaldía en filas a espera de una  respuesta satisfactoria a esta situación.


miércoles, 19 de julio de 2017

Condena indiferencia de autoridades frente acciones de LAJUN


SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM), condenó la indiferencia con que el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, el Ministerio de Medio Ambiente y la Procuraduría General de la República, han actuado frente a las acciones de flagrante violación a las leyes que comete la empresa Lajun Corporación.

Indica el partido opositor que la empresa LAJUM actúa en el manejo del Vertedero de Duquesa, poniendo en peligro la salud de más de 3 millones de dominicanos que residen e interactúan diariamente en el Gran Santo Domingo, afirmó el Director de Asuntos Municipales del PRM, Waldys Taveras.

Para la Secretaría de Asuntos Municipales del PRM, solo con la complicidad y la inacción de las autoridades del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, sigue operando Lajun Corporación bajo un contrato declarado mediante resolución  53/2014, por la Dirección de Compras y Contratación Pública contrario a las disposiciones de la Ley 340/06, que ordenó se procediera a demandar su recisión por ante el Tribunal Superior Administrativo, acción que no ha realizado el ASDN, convirtiéndose en cómplice de la operación de una concesión irregular, aseguró Taveras.

“Pero es inconcebible que LAJUN CORPORACCION opere el Vertedero sobre la base de alegar la propiedad de unos terrenos amparados en un cuestionado título de propiedad que según el Director del Concejo Estatal del Azúcar nunca fue vendido por esa empresa estatal ni existe documento alguno de dicha transacción en sus archivos, pero solo con la complicad estatal una persona puede exhibir una título de propiedad amparado en una supuesta aprobación de venta de terreno del estado un día en el que nos se realizó sesión en la Cámara de Diputados y en una certificación que según una comisión de dicho órgano legislativo es falsa al no corresponder la firma con la de la Secretaria que certifica dicha aprobación, solo la complicidad por inacción del Ministerio Publico es posible que esta acciones permanezcan sin sanciones judiciales”, sentenció el reputado jurista.

Amplia diciendo que si bien es cierto que el Ministerio de Medio Ambiente garantizó el depósito de los desechos sólidos en Duquesa, no menos cierto es que no ha reclamado de Lujun el programa de inversión ni la rendición del informe de satisfacción ambiental para la operación de instalaciones de este tipo, lo que demuestra la complicidad de las autoridades con las acciones de chantaje y atentado a la salud de los ciudadanos.

Finalmente proclama que el Partido Revolucionario Moderno, (PRM) altamente comprometido con el bienestar de pueblo dominicano demanda del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte que cumpla con el mandato de la Dirección de Compras y Contratación  Pública y demande la nulidad del contrato de concesión de que es beneficiaria Lajun Corporación, que el Ministerio Publico concluya las investigaciones que sobre la supuesta adquisición de los terrenos de Duquesa por parte de Lajun inicio en noviembre del 2016.



miércoles, 22 de febrero de 2017

PRM reclama investigación sobre contratos de Duquesa


SANTO DOMINGO, R. D.- La Secretaria de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  comunicó al presidente de FEDOMU, Rafael Hidalgo y al alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, que su organización apoya la solicitud de intervención del gobierno central en relación a la disposición de los desechos sólidos (Basura) que hicieran los alcaldes del Gran Santo Domingo, y reclama que se realice una investigación sobre los contratos, negociaciones y traspaso a manos privada de una instalación de servicio público, como lo es el vertedero de Duquesa.

Héctor Grullon Moronta y Waldys Taveras, responsables de la Secretaria de Asuntos Municipales del PRM, señalaron, que es rumor público que el tráfico de influencia, soborno y corrupción han estado alrededor de cada una de las transacciones que se han realizado con el cambio de manos en el manejo de Duquesa, el que concluyó con el escándalo de la supuesta venta de los terrenos del vertedero, en cuyos títulos de propiedad aparece una resolución de la Cámara de Diputados fechada en un día en que no se celebro sesiones, en consecuencia es indispensable que se realice una investigación seria y de resultar cierto lo que señala el rumor público, todos los implicados deben pagar su delito.

Nuestra organización, al expresarles nuestro apoyo y solidaridad a los alcaldes, no podemos dejar de reconocer que como resultado de la concentración presupuestaria en el Poder Ejecutivo,  le son sustraído en este año más de 30 mil millones de pesos que le deben corresponde en aplicación de la Ley de Transferencia a los Municipios, que le establece el 10% de los ingresos internos, quedando reducido estos a un 2.8% de los ingresos internos del presente año, el más bajo del Continente Americano, por lo que  a los gobiernos locales le es imposible disponer recursos para un eficiente servicio de la disposición final  de los desechos sólidos.

Taveras y Grullon Moronta le advierte a los alcaldes que de continuar el depósito de desechos sólidos, sin un tratamiento adecuado las playas y ríos del país seguirán contaminándose y terminaran siendo no viables para ser usadas con seguridad para los seres humanos, lo que afectara sensiblemente el desarrollo del turismo, que es la espina dorsal de la economía nacional.

Finalmente en su comunicación el PRM solicita a FEDOMU, que como sindicato que agrupa a los alcaldes del país, dedique esfuerzos para que en el proyecto de Ley de Residuos Sólidos que  cursa en el Congreso Nacional, sea incluido la disposición final y las fuentes de donde provengan los recursos económicos para el sostenimiento de rellenos sanitarios científicamente tratados y el aprovechamiento los desechos sólidos con el proceso de clasificación y reciclaje.




Santo Domingo de Guzmán.
22 de Febrero del 2017.


Sr. Rafael Hidalgo
Presidente de la Federación Dominicana de
Municipios (FEDOMU).
Su Despacho.


Lic. René Polanco.
Alcalde de Municipio Santo Domingo Norte.
Palacio Municipal.
Su Despacho.

Honorables Alcaldes:

Nos permitimos expresarle nuestro apoyo ante la decisión de la empresa que administra el vertedero de duquesa de aumentar desmedidamente el costo por el uso de esa instalación municipal y la solicitud de la intervención del Poder Ejecutivo, para la prestación de este vital servicio municipal.

Precisa es la ocasión para solicitar de ustedes, que demanden se realice una investigación sobre los contratos, negociaciones y traspaso a manos privadas de una instalación de servicio público, como lo es el vertedero de duquesa, el que se realizo con aportes de la Cooperación Japonesa, inversión del Ayuntamiento del Distrito Nacional y el aporte en naturaleza de los terrenos por parte del Gobierno Central, ya que es  rumor público que el tráfico de influencia, soborno y corrupción han estado alrededor de cada una de las transacciones que se han realizado con el cambio de manos en el manejo de duquesa, el que concluyo con el escándalo de la supuesta venta de los terrenos del vertedero, en cuyos títulos de propiedad aparece una resolución de la Cámara de Diputados fechada en un día en que no se celebro sesiones.

Entendemos que FEDOMU no debe guardar silencio ante la concentración presupuestaria en el Poder Ejecutivo, que le ha sustraído a la municipalidad en este año más de 30 mil millones de pesos de los que le deben corresponder en aplicación de la ley de transferencia a los municipios, que le establece el 10% de los ingresos internos, quedando reducido sus ingresos al 2.8% de los ingresos internos, el más bajo del continente americano, por lo que  a los gobiernos locales le es imposible disponer recursos para un eficiente servicio de la disposición final  de los desechos sólidos; igualmente aprovechamos la oportunidad para advertirle que en Congreso Nacional cursa un proyecto de ley de residuos sólidos en el que no se trata la disposición final.

Expresándole nuestra solidaridad,
Héctor Grullon Moronta                                              Waldys Taveras
Secretario de Asuntos Municipales                              Director Ejecutivo