Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Procuraduría General de la República. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Procuraduría General de la República. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

PGR e INFOTEP certifican 3 mil 323 privados de libertad al completar cursos en 191 acciones formativas

La entrega fue realizada en 32 centros de corrección y rehabilitación, nivel nacional

 

MOCA.- La Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) certificaron a tres mil 323 participantes privados de libertad, de 36 centros de Corrección y Rehabilitación, por haber completado su capacitación en 92 programas de formación.

 

La actividad fue realizada, de manera simultánea, en 32 centros penitenciarios a nivel nacional, con una representación de los participantes egresados de 191 acciones formativas.

 

El acto estuvo presidido por Miriam Germán, procuradora general de la República, el profesor Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP; y Roberto Hernández Basilio, director general de DGSPC.


 

La procuradora, Miriam German, agradeció a las instituciones involucradas y felicitó a los internos por este paso en el camino a su reinserción social.

 

Mientras, el profesor Rafael Santos Badía resaltó la importancia y beneficios que representa para los participantes recibir capacitación.

 

“Hoy reciben la verdadera libertad que les permitirá, desde ya, en muchos casos, y definitivamente, una vez fuera, tener medios decentes de sustento y prosperidad, al insertarse al mercado de trabajo o convertirse en emprendedores e iniciar sus negocios por cuenta propia”, afirmó.


 

Santos Badía indicó que la iniciativa representa un extraordinario paso de avance en la provisión equitativa de oportunidades de capacitación y empleo a todos los dominicanos, independientemente de su condición o estado jurídico.

 

De su lado, Roberto Hernández Basilio manifestó que la entrega de certificados es el resultado de los programas educativos y técnicos que se ejecutan en el sistema penitenciario.

 

“Los privados de libertad tienen ahora la oportunidad de capacitarse y obtener grados que les permitirán a su salida de los recintos, estar preparados para reincorporarse en la sociedad laboralmente”, precisó el director de DGSPC.

 

El programa de capacitación a privados de libertad, es coordinado con la Procuraduría General de La República, junto al Ministerio Público, a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) y la colaboración de la Fundación Institucionalidad y Justicia, FINJUS, mediante acuerdo y plan suscrito en noviembre del 2022.

 

Entre las capacitaciones impartidas por el INFOTEP, están elaboración de bocadillos, acuicultura en pequeña escala, repostería, peluquería básica, cocina doméstica, mantenimiento básico a equipos de aires acondicionados, producción de invernaderos, ventas internas de productos y servicios y decoración con globos.

 

También los estudios incluyeron preparación en auxiliar de contabilidad, confección de cortinas, fundamento de visitador a médico, servicio al cliente, mecánica de motocicleta, uñas acrílicas, costura básica, marketing digital, manejo de conflictos, entre otras.

 

 

jueves, 15 de diciembre de 2022

INFOTEP y PGR inician programa masivo de formación y capacitación para privados de libertad

La oferta formativa está orientada a la reducción de la reincidencia y a la reinserción laboral y social de las y los internos en 18 centros penitenciarios

 

NAJAYO, SAN CRISTÓBAL, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), junto a la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), dejaron iniciado un ambicioso proyecto de formación para privados de libertad, con la instalación de Centros Tecnológicos de Capacitación en siete centros de corrección y rehabilitación, ubicados a nivel nacional.

 

El programa masivo de formación y capacitación, que tiene el objetivo de reducir la reincidencia y promover la reinserción laboral y social de las y los internos, comienza en los Centros de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, Najayo Hombres, La Victoria, 15 de Azua, Monte Plata, Samaná y Rafey Hombres.

 

En el acto estuvieron Mirian Germán Brito, procuradora general; Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, Maira Jiménez, ministra de la mujer, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS; y Roberto Hernández Basilio, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales.

 

Rafael Santos Badía, dijo que la República Dominicana da un gran paso adelante en su avance social, al desarrollar el INFOTEP una oferta formativa en las áreas técnico profesionales que permitirá a quienes están privados de libertad tener una carrera técnica y reinsertarse en la sociedad como entes productivos, impactando la calidad de vida de sus familias positivamente.


 

“Por fin, los internos de los centros reclusorios del país, tendrán, de manera oficial y sistemática, la oportunidad de cambiar sus vidas y abrir la puerta de formarse en capacitaciones que los liberarán de la dependencia y la esclavitud del no saber emprender y el no empleo”, Manifestó.

 

Explicó que los internos de los CCR serán formados en un oficio con el que dispondrán de los medios de ganar dinero y obtener beneficios en profesiones de valor, y convivir socialmente en dignidad.

 

“Estamos procurando, a nuestros privados de libertad, liberarlos de la peor de las condenas: la ignorancia, que lleva a la falta de medios para lograr una vida plena, feliz e integrada al resto de la sociedad”, puntualizó.

 

De su lado, Mirian Germán Brito, dijo que el programa garantiza el desarrollo de habilidades útiles para que las personas privadas de libertad puedan encontrar un camino hacia la reinserción social.


 

“Esta formación técnica, tiene un valor agregado importante, pues constituye la antesala para el trabajo penitenciario remunerado, al tiempo que les permite perfeccionar lo aprendido en la formación técnica, para que puedan dedicarse con efectividad a un oficio legítimo a su salida del centro penitenciario”, afirmó la procuradora general de la República.

 

Mientras que Servio Tulio Castaño Guzmán, señaló que se trata de un proyecto innovador y necesario en el marco del sistema de justicia penal del país.

 

“Es un ambicioso plan para la formación y la capacitación, que busca fortalecer las competencias técnicas y sociales de los privados de libertada para brindarles oportunidades de ingreso en el mercado laboral, facilitando así su reinserción de forma productiva a la sociedad, esto es un acto de justicia”, enfatizó el vicepresidente de FINJUS.

 

El acuerdo

 

Estas acciones están contenidas en un acuerdo firmado entre las partes que establece el compromiso de poner en marcha un plan de formación y capacitación, renovado y ampliado, mediante el traslado de aulas y talleres móviles ensamblables, debidamente equipados.

 

Las capacitaciones y formaciones serán impartidas a las personas privadas de libertad que estén en los distintos Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) y en los Centros de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal del país, en coordinación con el área responsable, según corresponda.

 

Programas de capacitación

 

Los programas de formación estarán enfocados, en una primera fase, en áreas como: hidroponía, piscicultura, electricidad, electrónica, gastronomía, confección, bar y restaurantes, belleza y peluquería, tapicería y ebanistería.

Posteriormente se incluirán: Arte en barro, trabajos en cuero y piel, bordados y cintas, elaboración de anillos y pulseras, decoración y bordado en toallas, tallado en madera, confecciones de colchas, confecciones de cortinas, confecciones de pijamas.

 

De igual modo: Tapicería, cocinero(a), repostero(a), bocadillos, colorista, belleza y uñas acrílicas.

 

Regionales a cargo

 

El proyecto de Capacitación en los Centros de Corrección y Rehabilitación será ejecutado a través de las seis Direcciones Regionales del INFOTEP.

 

En una segunda etapa del proyecto se agregarán los centros de corrección y rehabilitación Haras Nacionales, Sabana Toro, Puerto Plata, Dajabón, Rafey Mujer, Valverde Mao, Vista del Valle y La Isleta de Moca.

 

También, El Pinito, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Anamuya, Cucama, Elías Piña y Baní Mujeres.

 

jueves, 13 de mayo de 2021

Miguel Surun Hernández pide ante la PGR el sometimiento de los de “arriba” involucrados en caso Coral


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente del Colegio Dominicano de Abogados, Miguel Surun Hernández pide ante la Procuraduría General de la República elsometimiento a la justicia de los 'de arriba" en el caso Coral, a todos aquellos involucrados en actos de corrupción administrativa que hacen ostentación de los fondos de injustificables riquezas.   En Rueda de Prensa Surun Hernández valora positivo las medidas aplicadas a los imputados casosAnti pulpo y Coral, altiempo de hacer un llamado a todos los partidos y ciudadanos apoyar las acciones del MP.

 

El doctor Surun Hernández entiende como necesario e imprescindible, el sometimiento de todos aquellos involucrados en actos de corrupción administrativa, incluyendo aquellos que hacen una ostentación de su injustificable riqueza, tal y como hemos visto en el escandaloso caso Coral, cuyos altos niveles de corrupción, debe movernos a reflexión.

 

Aunque reconocemos  la valentía  y la entrega del ministerio público, que ha preparado expedientes con pruebas sobre abundantes, advertimos qué no estaremos satisfechos hasta no solo ver presos a los subalternos, sino a los jefes responsables, beneficiarios finales del robo de dinero público; Esta sociedad espera que haya consecuencias del escándalo de los 50 mil millones de pesos de las visitas sorpresa, de los 2 mil millones de dólares de sobrevaluación  de Punta Catalina, incluyendo las operaciones fraudulentas del Banco de Reservas donde se denuncia el soborno para obtener facilidades financieras, cuyo administrador tuvo el tupé de inventarse el auto pagó de 100millones de pesos por “buena gerencia”, del fraude los permisos del ajo, del fraude de más de 18mil millones de pesos del imaginario Asfalto, incluyendo el fraudulento libramiento sin sustento por la Tesorería Nacional, de 20 mil millones de pesos sin sustento, para dedicarlos a gastos de campaña, los pagos fraudulentos por decenas de millones de pesos a JOAO SANTANA, de los fraudes con las ayudas y compras de la emergencia por COVID19, la Falsificación de las auditorias de la Cámara de Cuentas, los escándalos de malversación de los fondos de la Justicia y Jurisdicción Inmobiliaria,  y la instrumentalización de dichos órganos para extorción y fines políticos.

 

El colegio de abogados tiene la esperanza de que los esfuerzos del Presidente Luis Abinader, de instaurar un Ministerio Publico independiente, se extienda al Poder Judicial, cuyo Presidente, se encuentra al servicio de quienes lo nombraron en el cargo, ejerciendo una función política, para proteger a los políticos mediante el control hermético de las decisiones judiciales; Lo que mantiene al Colegio de Abogados en alerta ante los aprestos para torpedear todos los procesos de corrupción, mediante decisiones incidentales preparatorias para descargos masivos a favor de corruptos, pues no hay forma posible de castigo ejemplar de la corrupción sin una Justicia independientes manejada por Jueces de Carrera.

 

El Colegio de Abogados valora como positivo el trato dispensado a los encartados por corrupción por parte de las autoridades, caracterizado por un respeto al debido proceso y sus derechos fundamentales, incluyendo la igualdad de trato en materia carcelaria de todos los ciudadanos sujetos a un proceso, pues la constitución prohíbe todo tipo de privilegios, ya sean militares a civiles.

 

Hacemos un llamado a todos las fuerzas vivas de la sociedad Dominicana, muy especialmente a los Partidos Políticos a apoyar esta gran cruzada contra la corrupción, cáncer que afecta por igual a los militantes del PRM, PLD, FP, PRSC, ALPAIS, y a todos los ciudadanos, y que ha generado un aumento insostenible de la deuda externa, aumentada en más de 50mil millones de dólares en los últimos 8 años, recursos distraídos a los bolsillos de los corruptos, por lo que además del castigo, exigimos la incautación de los bienes ilícitos producto de la corrupción.

 

miércoles, 21 de abril de 2021

Procuradora asegura que el Ministerio Público investiga a fondo la intoxicación de manifestantes en el campamento de las tres causales


 

La magistrada Miriam Germán Brito recibió una comisión de las promotoras de los campamentos por los derechos de la mujer

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La procuradora general Miriam Germán Brito calificó como  “un hecho muy grave” la intoxicación de varias personas en el campamento a favor de las tres causales, que consumieron unos bizcochos entregados por un motociclista identificado con los logos de dos empresas de mensajería.

 

Al recibir una comisión de las mujeres que mantienen un campamento de protesta en el entorno del Palacio Nacional, Germán Brito aseguró que el Ministerio Público despliega todas las diligencias de investigación para esclarecer el hecho y determinar responsabilidades.

 

Formaron parte de la delegación las activistas Sergia Galván y Natalia Mármol, junto a las abogadas Laura Acosta, Yildalina Tatem Brache y Patricia Santana Nina.

 

En la reunión estuvo presente la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, a quien la magistrada Germán Brito instruyó además para investigar la incursión de un grupo de agentes policiales que desmanteló un campamento que las manifestantes trataron de instalar frente al Congreso Nacional.

 

“Debemos aspirar a convivir en una sociedad en la que todos los sectores tengan derecho a manifestarse y defender sus ideas en forma pacífica”, dijo Germán Brito.

Las abogadas que visitaron a la Procuraduría General presentaron una denuncia por escrito sobre la intoxicación en la que piden al Ministerio Público investigar, a través de la Fiscalía del Distrito Nacional, el hecho que, según enfatizaron, puso en peligro la integridad y la salud de las manifestantes que resultaron afectadas. En el documento, representan legalmente a las denunciantes Sergia Galván, Maireny Montero Romero y Wendy Abreu.

 

En el incidente resultaron intoxicados además algunos reporteros que estuvieron en el campamento la noche del pasado domingo.

 

Las denunciantes solicitaron la realización de “una exhaustiva investigación” de los hechos señalados, a los fines de determinar sus posibles autores y cómplices, además de recibir informaciones oportunas sobre el resultado de las indagatorias y de la evolución de las acciones procesales que de estas deriven.

 

Narraron que estando en el campamento que demanda eximir de sanciones penales el aborto ante tres circunstancias específicas, se presentó al lugar un hombre que tenía identificación gráfica de dos compañías distintas de entrega a domicilio y que llevaba una caja de bizcochos. Agregan que dichos postres iban acompañados de una dedicatoria firmada por una persona conocida por Sergia Galván, por lo que las activistas se sintieron confiadas de comer de los bocadillos, que resultaron estar contaminados con una sustancia tóxica.

 

Las víctimas se sintieron descompensadas, con dolores y malestares, situación que se agravaba conforme avanzaba el tiempo, por lo que 12 personas debieron ser trasladadas a un centro de salud.

 

Agregaron, además, que las denunciantes confirmaron posteriormente que la persona cuyo nombre figura como remitente está actualmente fuera del país y no había hecho el envío.

 

lunes, 1 de marzo de 2021

Fiscal Santo Domingo Este revela se filtran documentos dirigidos a PGR


 

Por Alex Aquino

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Procurador fiscal de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán, reveló que desde la fiscalía se filtran expedientes dirigido a la procuradora Miriam Germán,  Por lo que eso obstaculiza las gestiones de las citas con la magistrada de las citas con la magistrada.

 

Guzmán, quien dijo que es un protegido de Yenny Berenice, se desligó de la denuncia de un empresario inmobiliario sobre presunta red de extorsión que impide el desarrollo de la construcción en la provincia Santo Domingo.

 

El fiscal de Santo Domingo Este, fue entrevistado en el programa “Debates de Ideas” transmitido por el Canal Hilando fino TV, por los  comunicadores Alex Aquino, Víctor Peña y Rodolfo Santos.

 

Explicó que tras enviar la carta del empresario Esteban Frías, presidente del proyecto de construcción El Dorado a la procurada adjunta Reynoso, le enseñó una denuncia en contra del hombre de necios y eso impidió que hasta el momento Miriam Germán, no reciba al constructor.

 

Pese a la denuncia de encabezar la red de extorsión junto al exinspector de la procuraduría, Bolívar Sánchez, Milcíades Guzmán se definió como un hombre serio, seriedad que ha sido cuestionada por Esteban Frías, a quien le han impedido ejecutar un proyecto habitacional en ciudad Juan Bosch en terrenos de su propiedad.

 

Frías denunció que la estructura supuestamente mafiosa atribuida al exprocurador Jean Alian Rodríguez sigue operando en la actualidad en el Ministerio Público en Santo Domingo Este.

 

Sin embargo Guzmán explotó en irá cuando lo vincularon al exprocurador Jean Alain, exclamando que es un hombre transparente y no responde a nadie.

 

Esteban Frías, presidente del proyecto de construcción El Dorado, responsabilizó de esa presunta estructura mafiosa, al exinspector general de la procuraduría, Bolívar Sánchez, al fiscal de la provincia Milcíades Guzmán y Andrés Marte, quienes operaban bajo el supuesto amparo de Jean Alain.

 

El empresario inmobiliario Esteban Frías, alertó al Presidente Luis Abinader y la Procuradora Miriam Germán para que desmonte esa estructura, que lo extorsiona con 200 millones de pesos sino quería podrirse en la cárcel.

 

lunes, 8 de febrero de 2021

Magistrado Rodolfo Espineyra Ceballos encabezó acto formal por motivo del Mes de la Patria


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Procuraduría General de la República depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, por motivo de la celebración del Mes de la Patria y en expresión del compromiso institucional de preservar los valores que motivaron a los propulsores de la independencia nacional y que en la actualidad están consagrados en la Constitución y en el marco jurídico nacional.

 

La entrega floral estuvo encabezada por el magistrado Rodolfo Espiñeyra Ceballos, primer sustituto de la procuradora general de la República, quien estuvo acompañado de la directora general de Persecución, Yeni Berenice Reynoso; del titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, entre otros procuradores adjuntos, funcionarios y servidores.

 

En el acto protocolar, el magistrado Espiñeyra Ceballos destacó el compromiso del Ministerio Público de garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía y de trabajar en beneficio del interés de la sociedad dominicana.

 

“En ocasión de la celebración del Mes de la Patria, que se inició con la fecha del natalicio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, y culminará el próximo 27 de febrero, con un nuevo aniversario de la Independencia, esta representación de las mujeres y los hombres del Ministerio Público, que encabeza la magistrada Miriam Germán Brito, vienen a este mausoleo a ratificar su compromiso de ser la institución del sistema de justicia que garantizará los derechos fundamentales de las personas y la persecución penal en la acción pública, siempre en interés de la sociedad dominicana”, puntualizó el magistrado Espiñeyra Ceballos.

 

El primer sustituto de la procuradora general de la República puntualizó que los principios que soportan la justa y oportuna impartición de justicia estaban presentes en los ideales del patricio Juan Pablo Duarte,  a quien honró con la lectura de un fragmento de la carta que el líder trinitario le escribió a Félix María del Monte.

 

“El buen dominicano tiene hambre y sed de justicia ha largo tiempo, y si el mundo se la negase, Dios, que es la Suma Bondad, sabrá hacérsela cumplida y no muy dilatado; y entonces, ¡ay de los que tuvieron oídos para oír y no oyeron, de los que tuvieron ojos para ver y no vieron la eternidad de nuestra idea, porque ellos habrán de oír y habrán de ver entonces lo que no hubieran querido oír ni ver jamás!”.

 

La comitiva de la Procuraduría General de la República y del Ministerio Público concluyó dando gracias a los fundadores de la República y al grito de: “¡Qué viva la República Dominicana!”.

 

 

 

martes, 2 de febrero de 2021

Procuraduría General tiene bajo arresto a Argenis Contreras González, entregado hoy al país por EEUU


 

El magistrado Wilson Camacho acudió al AILA a oficializar el apresamiento del imputado en el asesinato de Yuniol Ramírez Ferreras y en actos de corrupción

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Procuraduría General de la República puso este martes bajo arresto al prófugo Argenis Contreras Gónzalez, quien había huido hacia Estados Unidos, en evasión del proceso judicial que se le sigue en el país por el secuestro y asesinato del abogado y profesor universitario Yuniol Ramírez Ferreras, así como por la comisión de  actos de corrupción.

 

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, acudió en horas de la mañana al Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), para oficializar el apresamiento de Contreras González y notificarle los cargos criminales que pesan en su contra.

 

A Contreras González el Ministerio Público lo acusa de ser el autor material en el secuestro y asesinato de Ramírez Ferreras, en octubre de 2017, un hecho criminal vinculado con actos de corrupción administrativa en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), durante la gestión de Manuel Rivas.

 

La entrega del imputado se produjo alrededor de las 11:00 de la mañana, tras su traslado al país en un vuelo de Swit Air, bajo custodia de agentes Marshals, del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

 

El detenido fue trasladado hasta la Pepca, en la Procuraduría General de la República, bajo un amplio dispositivo de seguridad del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.

 

El imputado había huido a ese país, donde fue atrapado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el 11 de abril de 2018. Posterior a su captura, presentó varios recursos que pretendían revertir el proceso de deportación en su contra, los que finalmente fueron rechazados.

 

El abogado Yuniol Ramírez Ferreras, quien presidía la Convergencia Nacional de Abogados (Cona), fue hallado muerto con un block de concreto atado a su cuello mediante una cadena, en un arroyo de Hato Nuevo, en la provincia Santo Domingo.

 

Las cámaras de seguridad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo muestran cuando Contreras y otros hombres raptan a la víctima en la sede central de la academia.

 

El Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional conoce la fase preliminar del proceso, en el que están también implicados José Mercado (El Grande), Víctor Ravelo Campos (El Herrero); Jorge Luis Abreu Fabián (El Taxista) y Heidy Carolina Peña.

 

Los hechos que le atribuye el Ministerio Público tipifican como asociación de malhechores, asesinato y ocultamiento del cadáver, así como actos de soborno.

 

 

jueves, 31 de diciembre de 2020

PGR envía una circular para observar protocolos sanitarios sin afectar sus servicios ciudadanos y los plazos procesales


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Procuraduría General de la República dispuso una serie de medidas con las que busca que todos los miembros del Ministerio Público, así como su personal administrativo, mantengan el seguimiento a los protocolos que buscan frenar la propagación de la COVID-19, sin afectar su continuo servicio a la ciudadanía.

 

En una circular enviada por José Manuel Abud Soler, director de Gestión Humana, a todos los  miembros del Ministerio Público y su personal administrativo, la Procuraduría General reitera que se mantiene el  trabajo remoto de colaboradores vulnerables en materia de salud, en especial las personas mayores de 60 años de edad, las mujeres embarazadas o en proceso de lactancia y el personal con condición de salud crítica debidamente certificada.

 

La medida establece que, a partir del martes 5  y hasta el viernes 15 de enero del año 2021, los encargados departamentales deberán realizar las coordinaciones de lugar para laborar con el personal mínimo necesario, en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

 

Los equipos de trabajo pueden alternarse mientras se mantengan vigentes las nuevas disposiciones, “con excepción de las áreas que brindan servicios de manera permanente a la ciudadanía y aquellas que trabajan con cumplimiento de plazos procesales”.

 

La circular mantiene consonancia con las disposiciones del Gobierno central y del Ministerio de Salud Pública que buscan frenar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19, la cual ha provocado en el país la muerte de 2,409 de las 169,500 personas contagiadas.

 

“Les exhortamos mantener estricto apego a las medidas preventivas adoptadas por la institución, así como por el Ministerio de Salud Pública, con énfasis en el distanciamiento físico, promoviendo el uso permanente de mascarillas, así como de las medidas de higienización frecuente con alcohol y evitar aglomeraciones de personas”, dice la circular firmada por Abud Soler.

 

Las disposiciones de la Procuraduría General son de “estricto cumplimiento, por lo cual contamos con la colaboración de todos para poder preservar la salud de los colaboradores y evitar la propagación de la COVID-19”, recuerda el mensaje institucional.

 

 

jueves, 15 de octubre de 2020

Visitas a La Victoria se regirán por estándares de la OMS, anuncia la Dirección de Prisiones


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El protocolo que regulará las visitas de familiares y amigos a las personas privadas de libertad en el sistema penitenciario nacional será sometido a los parámetros y controles de la Organización Mundial de la Salud (OPS) previo a su puesta en vigor, informó este jueves la Dirección General de Prisiones.

 

El titular del organismo, coronel Roberto Hernández Basilio, explicó a parientes de internos del penal de La Victoria que el protocolo que se llevará cabo debe estar a nivel de los estándares establecidos por la OPS-OMS, con el fin de evitar que la reapertura se constituya en fuente de propagación de la COVID-19.

 

Hernández Basilio abordó el tema al recibir en su despacho por segunda ocasión a una comisión de mujeres parientes de internos que guardan prisión en ese recinto penitenciario.

 

El funcionario reiteró el interés de que los reclusos puedan recibir visitas, ya que es uno de los derechos que les asisten, pero dijo que la mesa de trabajo que se ha creado entre el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Prisiones también tiene como prioridad preservar la salud de la población penitenciaria, incluido el personal de custodia y administrativo.

 

En procura de que los procedimientos que se establecerán favorezcan ese objetivo, el equipo todavía trabaja en el diseño del protocolo que facilitará la forma adecuada para abrir La Victoria a las visitas, especificó.

 

Hernández Basilio recordó a sus visitantes que en el país, como en el resto del mundo, se vive una situación de pandemia, lo que pone en riesgo a toda la población, sin excepción.

 

El director general de Prisiones escuchó las inquietudes de las damas, quienes aprovecharon para plantear casos específicos de sus parientes y solicitar la agilización de sus respectivos procesos.

 

El pasado sábado, una comisión encabezada por Ronald Gkewers, director general de Epidemiología de Salud Pública, y Annelice Roa, encargada de Salud de la Dirección de Prisiones, realizó un recorrido de reconocimiento en La Victoria, con la finalidad de estudiar los procedimientos y controles que se llevarán a cabo para dejar abiertas las visitas.

 

jueves, 8 de octubre de 2020

Procuradora general y presidenta ejecutiva del Conani revisan agenda de protección de la niñez y la adolescencia


SANTO DOMINGO, R. D.- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, recibió en su despacho a la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Paula Disla, con quien intercambió criterios en torno a fortalecer el sistema de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

En el diálogo interinstitucional, se puso sobre la mesa la potencial firma de un acuerdo para la actualización operativa de las políticas y acciones del Ministerio Público en la persecución de los delitos contra la integridad de ese segmento poblacional que vive en situación de calle.

Ambas funcionarias manifestaron el interés de hacer cumplir la Constitución y las leyes en cuanto a la responsabilidad del Estado de velar por el bienestar de la niñez y la adolescencia, en armonía también con los convenios internacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

martes, 6 de octubre de 2020

Colegio de Abogados somete a la justicia a Luis Henry Molina


 

Exigió a la Procuraduría actuar ante un complot para destruir justicia

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio de Abogado de la República Dominicana depositó en la Procuraduría General de la República una querella penal en contra del presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, acusado de ser autor intelectual y material del crimen de prevaricación, usurpación de funciones, denegación de justicia, abuso de poder y coalición de funcionarios, infracciones sancionadas por los artículos 114, 123, 124, 125, 126, 127 y 185 del Código Penal.

 

La querella fue depositada por el presidente del gremio que agrupa los abogados, Miguel Surun Hernández, en compañía de una comisión de juristas.

 

Surun Hernández, denunció que Luis Henry Molina en su condición de Presidente del Consejo del Poder Judicial, mediante resoluciones ha pretendido modificar el procedimiento de enjuiciamiento Dominicano, usurpando funciones del Congreso Nacional, manteniendo la justicia en virtual cierre, privando a todos los Dominicanos de acceso a la Justicia, derecho contemplado en la Constitución de la República.

 

Agregó que el presidente de dicho Consejo también ha cometido abuso de poder, cambiando todo el sistema de justicia mediante la modificación de la estructura de administración de justicia consagradas por Ley, degradando jueces, eliminando jerarquía judicial, eliminando las jurisdicciones especializadas, en franca violación a la Ley de Carrera Judicial, vulnerando la independencia de los jueces, destruyendo su soberanía, obligándoles a no acudir a los tribunales a administrar justicia, prohibiéndoles tocar los expedientes.

 

El gremio planteó en su querella que Henry Molina también está destruyendo el sistema secretarial de depósito de demandas y documentos, establecidos en la Ley 821 de organización judicial, tornando la justicia  infuncional, con lo cual pretende crear un caos para desestabilizar el sistema jurídico nacional, la economía y la paz social.

 

El Presidente del CARD asimismo declaró que se trata de un complot para destruir la Justicia imposibilitando el régimen de consecuencias lo que es grave, pues una Justicia que desacata sus propias decisiones pierde toda calidad ante la sociedad.

 

Tribunales cerrados

 

El gremialista denunció que la mayoría de los tribunales a nivel nacional continúan cerrados en desacato a la sentencia del Tribunal Superior Administrativo que ordenó su apertura. 

 

 

miércoles, 22 de abril de 2020

PRM solicita a Contraloría y Cámara de Cuentas informes detallados de licitación y adjudicación de compras de Salud Pública y otras entidades



Centran atención en adjudicación de Mispas en 28 minutos a único licitante. Subrayan compras en Emergencia conllevan informe

SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido Revolucionario Moderno, PRM, solicitó este miércoles a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas informes detallados a ser rendidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el Servicio Nacional de Salud (SND), el Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) sobre el proceso de licitación, adjudicación de compra en base a excepción por emergencia, muy especialmente, respecto del proceso de compra realizado por el Ministerio de Salud Pública identificado con el número MISPAS-MAE-PEEN-2020-0036 de fecha 25 de marzo de 2020.

La solicitud se basa en fundamentos de la Ley Sobre Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios No. 340-06, promulgada en fecha 18 de agosto de 2006 y su ley modificatoria No. 449-06 promulgada el 6 de diciembre de 2006, así como el reglamento No. 543 de fecha 6 de septiembre de 2012, sobre la aplicación de la ley No. 340-06.

Luego de establecer la validez de su representación en su presidente, José Ignacio Paliza, el PRM afirma que  propósito del Estado de Emergencia, declarado mediante Decreto No. 134-20, emitido por el Poder Ejecutivo en fecha 19 de marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia Coronavirus (Covid-19) que afecta nuestro país, fue dictado en la misma fecha el decreto 133-20, mediante el cual, fueron declaradas de emergencia las compras de bienes y servicios que guarden relación con la prevención, asistencia y construcción de infraestructuras, para enfrentar la aludida enfermedad, y además, autorizados el MISPAS, SNS, PROMESECAL), MOPC), el Ministerio de Defensa y la OISOE, a adquirir los mismos bajo el procedimiento de excepción, para casos de seguridad y emergencia nacional, previsto por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones; especialmente, lo previsto en los numerales 8, 9 y 10 del artículo 4 del Reglamento de Aplicación de la Ley antes indicada, creado mediante Decreto No. 543-12, del 15 de septiembre de 2012,.

Como consecuencia de lo anterior, las indicadas instituciones han procedido a realizar procesos de compras al amparo de los procedimientos de excepción para casos de emergencia nacional, como es el caso del Ministerio de Salud Pública, que el pasado día 25 de marzo de 2020, efectuó una convocatoria para la licitación de la compra o adquisición de: i) 30,000 trajes de protección personal tipo Tyvek y ii) 5,000 trajes de protección biológica, proceso que se denominó MISPAS-MAE-PEEN-2020-0036, a fin de ser utilizados estos trajes por el personal de salud durante la respuesta ante la contingencia del Coronavirus (COVID-19); proceso licitación que culminó con la adjudicación a favor la empresa TOOLS RESOURCES ENTERPRISES TOREEN, S. R. L., con RNC No. 1-30-70236-5, con domicilio en la calle Gustavo Mejía Ricart, No. 120, edificio Las Anas, Suite 303, Ensanche Piantini de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, como única licitante, el mismo día 25 de marzo de 2020, entre las diez y treinta minutos de la mañana (10:30 am) – hora de la convocatoria -, y las diez y cincuenta y ocho minutos de la mañana (10:58 am), hora de la adjudicación.

Ahora bien, amplían, dentro de las formalidades que establece el procedimiento de compras en casos de emergencia, se encuentra la rendición, por parte de la entidad contratante, de un informe detallado del proceso de compras, dirigido a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, como garantía de los principios de publicidad y transparencia previstos en la Ley 340-06. Así expresamente lo dispone el numeral 9 del artículo 3, del Decreto No. 543 de fecha 6 de septiembre de 2012, sobre la aplicación de la indicada Ley No. 340-06, bajo los términos siguientes: 

“9) Quince (15) días calendarios después de satisfecha la necesidad provocada por la situación de emergencia o de urgencia, la Entidad Contratante deberá rendir un informe detallado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas para los fines correspondientes y difundirlo a través del portal administrado por el Órgano Rector y en el portal de la institución”.

En tal sentido, con la finalidad de garantizar y velar por la transparencia y publicidad con la que se deben manejarse las compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones del Estado, el PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO (PRM), tiene a bien solicitarles, lo que a continuación se indica:

UNICO: Requerirle MISPAS, SNS, PROMESECAL, MOPC, Ministerio de Defensa y la OISOE, la entrega de un informe detallado de las compras y/o contrataciones de bienes y servicios que tengan quince días o más de satisfechas, realizadas para la ejecución de iniciativas de prevención, asistencia médica y construcción de infraestructura de salud pública ante el coronavirus (Covid-19), declaradas de emergencia en virtud del Decreto No. 133-20 emitido por el Poder Ejecutivo en fecha 19 de marzo de 2020. Especialmente, respecto al proceso de compras realizado por el Ministerio de Salud Pública identificado con el número MISPAS-MAE-PEEN-2020-0036, en fecha 25 de marzo de 2020; todo ello, de conformidad con el numeral 9, del artículo 4 del Decreto No. 543-12 que establece el Reglamento de la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y deroga el Reglamento No. 490-07 del 30 de agosto de 2007. G. O. No. 10694 del 15 de septiembre de 2012

Orlando Jorge Mera, abogado y delegado del PRM ante la Junta Central Electoral, acompañó en la gestión al presidente del partido y senador de la República José Ignacio Paliza.


jueves, 7 de noviembre de 2019

Guido Gómez Mazara: "Tenía la sangre que estremecer la sociedad para PGR “enmendar” errores"



Santo Domingo, R. D.- El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara criticó este jueves que la Procuraduría General de la República (PGR) tuviera que esperar que la sangre y el asesinato estremecieran la sociedad para tomar medidas con la Unidad de Violencia Género de San Pedro de Macorís.

El comentario externado a través de la cuenta de Twitter de Gómez se produce a propósito del arresto de la suspendida directora de la Unidad de Violencia de Género de San Pedro de Macorís, Margarita Hernández Morales, a la que se investiga tras haber autorizado acuerdos de libertad para dos hombres que luego de salir de la cárcel ultimaron a sus exparejas.

“Existen 343 casos de acuerdos por maltratos a sus respectivas parejas en Ministerio Público, tenía la sangre y asesinato estremecer la sociedad para dictar prisión y la Unidad de Género de la PGR como pieza de escándalo para “enmendar” los errores”, destacó.

Deploró que Joan Ramírez asesinara de 11 puñaladas el pasado lunes a Juana Domínguez Salas, luego de haber salido de prisión preventiva por la firma de un acuerdo con la citada jurisdicción.

“Las 11 puñaladas y el instinto animal no se “transformaron” en el Centro de Corrección y Rehabilitación en 12 meses. La bestia volvió por los senderos, antes formalizó un “acuerdo” el 25 de marzo. De nuevo, en la jurisdicción de SPM!.”, apuntó.