Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Colegio de Abogados de la República Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colegio de Abogados de la República Dominicana. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2022

Colegio de Abogados interpone querella penal en contra Henry Sahdalá, Tesorero de la Seguridad Social por presuntas irregularidades

Lo acusa de un desvío fraudulento de más de 11 mil millones de pesos de los fondos de la Seguridad Social. Anuncian marcha el 12 de octubre de 2022.

                               

SANTO DOMINGO, R.  D.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana interpuso una querella penal en contra de Henry Sahdalá, tesorero de la Seguridad Social, a quien acusa de los delitos de prevaricación, desfalco, abuso de confianza, falsedad intelectual, usurpación de funciones, abuso de poder y coalición de funcionarios, infracciones sancionadas por los artículos 114, 123, 124, 125, 126, 127, 147, 148, 185, 405 y 406 del Código Penal.

 

Miguel Surun Hernández, presidente del gremio de los abogados, interpuso la querella en la Procuraduría General de la República para que posteriormente sea investigado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (PEPCA).

 

Surun Hernández denunció que Henry Sahdalá, tesorero de la Seguridad Social, ha desviado de forma fraudulenta miles de millones de pesos de los fondos de la Seguridad Social a través de las cuentas AFP00 Y AFP20, que son de dos Administradoras de Fondos de Pensiones ficticias, en las que se encuentran depositadas dichos recursos, producto de la doble cotización de los afiliados, pero cuya existencia la desconocía el Consejo Nacional de la Seguridad Social.

 

El gremio también lo acusa del desvío fraudulento de otros recursos de la Seguridad Social, entre los que se destacan la suma de 11 mil millones de pesos supuestamente en favor de las entidades aseguradoras de vehículos, quienes en virtud del artículo 119 de la Ley 87-01 de Seguridad Social, tienen la obligación de financiar tratamiento de lesiones de accidentes de tránsito, a través del Fondo Nacional de Accidentes; pero dichos fondos han sido supuestamente sustraídos por el tesorero, Henry Sahdalá, para favorecer a entidades aseguradoras en perjuicio del afiliado de la seguridad social.

 

El presidente del CARD señaló que también acusa al funcionario de haber desviado fraudulentamente alrededor de 600 millones de pesos aportados por el Estado Dominicano para el Seguro Contributivo Subsidiado, instaurado en favor de los abogados y demás profesionales independientes, pero que nunca ha sido puesto en vigencia, pues sus recursos han sido utilizados de manera fraudulenta para otros fines; a pesar de que artículo 7, literal C, de la Ley de la Seguridad Social indica textualmente la obligatoriedad de implementación de Un Régimen Contributivo Subsidiado, que protegerá a los profesionales y técnicos independientes y a los trabajadores por cuenta propia con ingresos promedio, iguales o superiores a un salario mínimo nacional, con aportes del trabajador y un subsidio estatal para suplir la falta de empleador.

 

El jurista dijo que con esta acción quedan desamparados y sin cobertura decenas de miles de abogados y profesionales independientes cuyo derecho a la Seguridad Social también está contemplado en el artículo 60 de la Constitución de la República, que consagra para todos los dominicanos el sagrado derecho a la Seguridad Social.

 

Por esta razón los miembros del Colegio de Abogados de RD convocamos a una marcha pacífica el próximo 12 de octubre del presente año, para continuar la demanda para que los profesionales independientes sean incluidos en la cobertura de la Tesorería de la Seguridad Social.

 

 

lunes, 6 de junio de 2022

Colegio de Abogados realiza Primer Congreso Internacional Sobre el Estado Social Democrático de Derecho

Participaron cientos de abogados de forma presencial y virtual de manera gratuita.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) realizó el Primer Congreso Internacional Sobre el Estado Social Democrático de Derecho, que se desarrolló de forma presencial y virtual con expositores nacionales e internacionales.

 

La apertura del evento estuvo encabezada por el presidente del CARD, Miguel Surun Hernández; Víctor Céspedes Martínez, rector de la Escuela Nacional de Abogados (ENA); Lucia Florentino, secretaria de organización del Colegio de Abogados y vicerrectora del ENA, Máximo Calzada Reyes, coordinador nacional del congreso. 

 

De igual forma estuvieron presentes los profesionales del derecho Hamilton Vázquez; Ironelis Fragoso; Lourdes Pichardo; Casimiro Otaño de Oleo; Lucia Burgos:  Joneiro Morel Grullon; Antonio Santos y Jenny Castillo y otras personalidades.

 


El presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surun Hernández, destacó la importancia de este tipo de formación con el objetivo de lograr el avance de los profesionales del Derecho, lo que ha sido una prioridad durante su gestión en la que han sido impartidos más de 760 cursos, talleres, diplomados y maestrías de forma gratuita para los abogados.

 

Surun Hernández, sugirió a los participantes de la jornada educativa a utilizar esos conocimientos en la defensa de los derechos humanos.

 

“Este evento es fundamental para enfrentar las situaciones que nos esperan, en la República Dominicana hoy las garantías constitucionales están en peligro y están en peligro porque hay una clase política que durante muchos años se ha negado a invertir los recursos necesarios para garantizar la seguridad”, expresó el gremialista.

 

En tanto que Víctor Céspedes Martínez, rector de la ENA, afirmó que los conocimientos de los togados deben emplearse en la defensa de la dignidad humana y les hizo un llamado a los abogados a empoderarse

de manera manifiesta y activa por el respeto de los derechos fundamentales y humanos.

 

En tanto que Lucía Florentino, vicerrectora de la Escuela Nacional del Abogado destacó la importancia de dicho evento en el participaron miles de abogados de manera presencial y virtual e indicó que dicho organismo ofrece capacitaciones continuas y de calidad en favor de la clase jurídica nacional.

 

El Primer Congreso Internacional Sobre el Estado Social Democrático de Derecho fue impartido por destacados juristas nacionales e internacionales como  son Miriam Mavel Ivanega, destacada jurista de Argentina, quien abordó el tema de los "Servicios Públicos"; y desde Colombia los juristas Luis Arturo Ramírez quien expuso sobre la "Protección del Medio Ambiente, Ficción o Realidad" y Alejandro Augusto Bañol Betancourt, quien habló sobre las "Excepciones de Inconstitucionalidad en el Ámbito Administrativo". 

 

Mientras que desde Perú expusieron Jorge Isaac Torres Manrique y Pedro Daniel León Estrada con los temas "Convencionalidad y Función Pública y Seguridad Social".

 

Asimismo, participaron los conferencistas dominicanos Pascal Peña, quien disertó sobre " La Defensa de la Competencia y Servicios Públicos"; Pedro Tomás Botello Solimán, quien expuso sobre el "Sistema Dominicano de Seguridad Social"; Jottin Cury sobre "Constitución Económica" y Luis Carvajal presentó y la Ley de Agua. Del país también expusieron Ángel Gomera sobre "Los Delitos Ambientales en la República Dominicana".

 

De igual forma  compartieron sus experiencias Rafael Ciprián, en torno a la "Acción de Amparo en República Dominicana"; Henry Eyner Isaza quien trató el tema "El Contencioso de Protección de los Derechos Humanos" y Gregorio Montero Montero que habló sobre la "Función Pública en el Estado Social y Democrático en el Estado de Derecho".

 

El Primer Congreso Internacional Sobre el Estado Social Democrático de Derecho se desarrolló este sábado 4 de junio del 2022 en el local principal del CARD y participaron cientos de juristas presencial y virtual por la plataforma Zoom.

 

 

jueves, 1 de julio de 2021

CARD considera proceso contra Jean Alain como el más transcendental de los últimos 30 años


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio de Abogados de la Republica Dominicana (CARD), consideró este jueves como el proceso más importante y transcendental de los últimos 30 años, contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez.

 

CARD sostuvo durante un comunicado de prensa que el caso es tan importante debido a las graves acusaciones hechas por el Ministerio Público donde acusa al exprocurador como cabeza de una supuesta banda criminal dedicada a alterar registros Judiciales, sobornos, falsificación, mediante transacciones fraudulentas, incluyendo la sobrevaluación de la Cárcel Nueva Victoria, en cuya construcción fueron invertidos los fondos del caso Odebrecht.

 

“Entendemos que de comprobarse los gravísimos hechos planteados en la “Operación Medusa”, obligaría a una reforma profunda en la Justicia, que garantice el destierro definitivo de los políticos del Ministerio Público y del Poder Judicial, pues no es posible que un político, proveniente de la alta dirigencia de un partido político, sea designado, sin más, ni más, como Procurador General de la República o Presidente de la Suprema Corte de Justicia; necesitamos muchas Mirian German que garanticen niveles de objetividad y justicia que despierten la confianza de todos; pues no establecer un sistema de selección del Procurador General de la Republica que requiera la escogencia de una Fiscal de Carrera, apolítico, honesto y preparado, nos convertiría en un Estado Fallido”, precisó el presidente del CARD Miguel Surún Hernández.

 

Hernández hizo un llamado a todos los partidos políticos a aunar esfuerzos para esa gran reforma de la Justicia, que evite que la corrupción e impunidad, permeen la administración de Justicia, lo que sería una garantía tanto para esta sociedad que no quiere políticos en las Cortes.

 

viernes, 8 de enero de 2021

Abogados protestan frente a la Suprema Corte de Justicia en el Día del Poder Judicial


 

Denuncian que la justicia esta secuestrada y se encuentra en su peor momento


SANTO DOMINGO, R. D.- Cientos de juristas miembros del Colegio de Abogados de la República  Dominicana (CARD), protestaron frente a la Suprema Corte de Justicia para reclamar la reapertura de los tribunales y el cese de 
los abusos y de las cancelaciones injustificadas de los servidores del sistema, durante la celebración del Día del Poder Judicial.


Las protestas se realizaron con pancartas y una caja de muertos donde se simboliza la muerte del sistema de justicia, en momentos en que se realizaba una audiencia solemne dentro de la Suprema con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader. 

Los abogados denunciaron que en estos momentos la justicia dominicana se encuentra en su peor momento por todas las medidas desacertadas, ilegales e inconstitucionales adoptadas por el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luís Henry Molina, por lo que solicitaron su rápida destitución. 

" Mantener el cierre de la mayoría de los tribunales, disponer cancelaciones masivas de personal, movimientos injustificados, cambios en secretaria que afectan a los usuarios del sistema, mal manejo de los fondos, designación de empleados y asesores con hasta 400 mil pesos, violando la Ley de Función Pública, de Carrera Judicial y el escalafón, son parte de las medidas tomadas por Luis Henry Molina que afectan a miles de abogados y a los usuarios del sistema", expresaron los togados. 

Miguel Surún Hernández, presidente del CARD, lamentó que el Día del Poder Judicial se celebre en momentos en que está secuestrado.


"Con esta manifestación, la clases jurídica nacional demuestra una vez más el gran rechazo que le tenemos al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, que cree que está por encima de la ley, desacatando la sentencia de dos tribunales que dispusieron la apertura total de la justicia", consideró Surun Hernández. 

Por esta razón reiteramos la solicitud a los diputados de realizarle un juicio político al presidente de la Suprema reclamaron a los diputados iniciar cuanto antes, el proceso para que Molina sea sometido a un juicio político.


El vocero del CARD consideró que este es un país  democrático donde debe imperar el derecho a una justicia que no esté manejada por firmas españolas o por empresas privadas.


Los profesionales del derecho pidieron además a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura analizar las pruebas depositadas en la secretaria de ese organismo, que evidencian sus  denuncias. 

 

lunes, 30 de noviembre de 2020

Comisión Electoral del Colegio de Abogados informa elecciones están montada en un 85 por ciento


 

SANTO DOMNGO, R. D.- La Comisión Electoral del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), informó que están prácticamente montadas las elecciones del gremio donde participaran más de 70 mil juristas, hábiles para acudir a las urnas el próximo 5 de diciembre del 2020 para elegir al presidente de la entidad y la nueva Junta Directiva.

 

La Comisión Electoral integrada por Zenayda Girón Ortiz, quien la preside, Leonte Ramos, Ruber Santana Pérez, Rafael Bautista, Ydelfonso Brito, José Francisco Matos y Matos, Robert Saldaña, Fausto Antonio Henríquez y Omar Mojica; explicó que para los comicios serán habilitadas más de 90 mesas de votación que estarán ubicadas en 31 Palacios de Justicia a nivel nacional.

 

De igual forma, la presidente de la comisión, Zeneyda Girón Ortiz explicó que las votaciones estarán abiertas de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en la mayoría de provincias y de 8 a 6 de la tarde en el Distrito Nacional y Santiago.

“Llamamos a los 20 aspirantes a presidir el gremio a participar de forma organizada junto a sus seguidores, evitar diferencias y respetar los resultados de los comicios”, dijo Girón Ortiz. 

 

Sostuvo que cada mesa electoral estará integrada por un presidente, un secretario y un vocal; así como delegados de los candidatos.

 

En tanto que, Leonte Ramos, secretario de la comisión, destacó que todos los abogados podrán participar en el proceso, aunque no estén al día con el pago de su carnet.

 

Ramos informó que los juristas de la provincia Santo Domingo deberán votar en la Escuela Paraguay, detrás del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

 

Desde la Comisión Electoral del CARD, también llaman a todos los abogados a nivel nacional acudir a votar masivamente el próximo sábado 5 de diciembre del 2020, de manera organizada, cívica y democrática; respetando las reglas del proceso.

 

Precisó que en la actualidad la organización del proceso está avanzada en más de un 85 por ciento y que ya fue identificado el personal que laborará en las mesas, el diseño y lugar donde serán impresas las boletas electorales.

 

La mayoría de mesas de votación estarán integradas por jueces y otros juristas de gran credibilidad y personas propuestas por los candidatos.

 

La Comisión dijo que ha tomado las medidas de seguridad necesarias para garantizar el orden durante el proceso, el traslado de urnas y el conteo de votos.

 

De acuerdo a las informaciones suministradas por la Comisión Electoral del CARD, cuentan con el equipo humano necesario para realizar un conteo de votos rápido y eficiente.

 

También, resaltaron el nivel de transparencia con que han manejado el actual proceso, comunicando elpadrónprovisional electoral a los candidatos, con más de 60 días de antelación.

 

Recordaron que el Colegio de Notarios entrega su padrón 2 días antes de las elecciones.

 

 

martes, 24 de noviembre de 2020

CARD alerta sobre desmantelamiento Sistema Judicial Dominicano por despidos y separación de servidores Judiciales


 

Inicia proceso de impugnación de separación injustificada de 8 Registradores de Títulos  y  Servidores Judiciales. 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), denunció la escalada del proceso de desmantelamiento del Sistema de Justicia, con el recrudecimiento de los despidos de servidores judiciales para ser sustituido por personas sin experiencia, allegados a al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina.

 

Así lo informó el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, Miguel Surún Hernández, quien explicó que la separación de esos servidores judiciales fue realizada por el Consejo del Poder Judicial mediante la resolución No. 044-20 del 17 de noviembre del 2020, 

 

 En ese sentido, Surún Hernández anuncio el inicio del proceso de impugnación de la resolución mediante la cual fueron cancelados los registradores de títulos de Higüey, Baní, Barahona, Monte Cristi, Neiba, Salcedo, Mao y Provincia Santo Domingo.

 

El presidente del CARD afirmó que todas las cancelaciones se hicieron en violación al reglamento de Carrera Judicial, porque la gran mayoría de esos funcionarios son personas de larga carrera como servidores judiciales en la jurisdicción Inmobiliaria y vasta experiencia en el sistema registral.

 

Explicó que de acuerdo a informaciones internas, los separados de sus puestos de trabajo habían mostrado desacuerdo con algunos lineamientos trazados informalmente por quien dirige actualmente la jurisdicción Inmobiliaria, alguien identificado como " el súper asesor" o "Helder Tavez".

 

Surún Hernández dijo esperar que los motivos reales que conllevaron a estás cancelaciones no sean los de operar y ejecutar sin ningún tipo de formalidad o requisito de ley todas las encomiendas de un grupo de poder que actualmente órbita en torno a la Jurisdicción Inmobiliaria.

 

Índico que el Colegio de Abogados insta a los servidores judiciales, jueces, registradores de títulos a resistir la arremetida tendente a poblar la Suprema Corte de Justicia de personas ajenas al sector justicia.

 

“Lo que se pretende es colocar gentes serviles, obedientes al Luis Henry Molina por lo que hacemos un llamado a todos para que no acataremos los despidos y los impugnemos por ante el Tribunal Superior Administrativo” dijo Miguel Surún Hernández.

 

Pidió además, a los servidores judiciales, no renuncien a su derecho.

 

El presidente del Colegio de Abogados sostuvo que hay  que resistir al presidente de la Suprema Corte de Justicia, a quien definió como un faraón que quiere acabar con 20 años de avances de la justicia.

 

martes, 6 de octubre de 2020

Colegio de Abogados somete a la justicia a Luis Henry Molina


 

Exigió a la Procuraduría actuar ante un complot para destruir justicia

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio de Abogado de la República Dominicana depositó en la Procuraduría General de la República una querella penal en contra del presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, acusado de ser autor intelectual y material del crimen de prevaricación, usurpación de funciones, denegación de justicia, abuso de poder y coalición de funcionarios, infracciones sancionadas por los artículos 114, 123, 124, 125, 126, 127 y 185 del Código Penal.

 

La querella fue depositada por el presidente del gremio que agrupa los abogados, Miguel Surun Hernández, en compañía de una comisión de juristas.

 

Surun Hernández, denunció que Luis Henry Molina en su condición de Presidente del Consejo del Poder Judicial, mediante resoluciones ha pretendido modificar el procedimiento de enjuiciamiento Dominicano, usurpando funciones del Congreso Nacional, manteniendo la justicia en virtual cierre, privando a todos los Dominicanos de acceso a la Justicia, derecho contemplado en la Constitución de la República.

 

Agregó que el presidente de dicho Consejo también ha cometido abuso de poder, cambiando todo el sistema de justicia mediante la modificación de la estructura de administración de justicia consagradas por Ley, degradando jueces, eliminando jerarquía judicial, eliminando las jurisdicciones especializadas, en franca violación a la Ley de Carrera Judicial, vulnerando la independencia de los jueces, destruyendo su soberanía, obligándoles a no acudir a los tribunales a administrar justicia, prohibiéndoles tocar los expedientes.

 

El gremio planteó en su querella que Henry Molina también está destruyendo el sistema secretarial de depósito de demandas y documentos, establecidos en la Ley 821 de organización judicial, tornando la justicia  infuncional, con lo cual pretende crear un caos para desestabilizar el sistema jurídico nacional, la economía y la paz social.

 

El Presidente del CARD asimismo declaró que se trata de un complot para destruir la Justicia imposibilitando el régimen de consecuencias lo que es grave, pues una Justicia que desacata sus propias decisiones pierde toda calidad ante la sociedad.

 

Tribunales cerrados

 

El gremialista denunció que la mayoría de los tribunales a nivel nacional continúan cerrados en desacato a la sentencia del Tribunal Superior Administrativo que ordenó su apertura. 

 

 

sábado, 3 de octubre de 2020

Colegio de Abogados gana demanda en contra Consejo Poder Judicial por apertura de tribunales


El tribunal acogió la acción de amparo y ordenó la apertura inmediata de los tribunales de la República

 

SANTO DOMINGO.- Los jueces de la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo fallaron a favor del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y ordenaron la apertura inmediata de todos los tribunales a nivel nacional. 

 

El tribunal presidido por Román A. Hiciano Berroa e integrado por las juezas Mary Collado, Úrsula Carrasco García Valdez y Lassunsky García como secretaria, declaró regular y válida en cuento al fondo y la forma, el recurso de amparo interpuesto por el presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, en contra el Consejo del Poder Judicial el pasado 8 de julio del 2020.

 

El TSA ordenó al Consejo Poder Judicial mediante sentencia levantar de forma inmediata la suspensión de labores dispuestas en el acta de sesión extraordinaria número 02-2020.

 

También dispuso la apertura de todas las sedes judiciales, las cuales deberán ser dotadas del personal necesario para prestar un acceso real, efectivo, oportuno y presencial a todos los usuarios del sistema de justicia.

 

Asimismo dictaminó establecer la atención presencial en las secretarias para el trámite de los expedientes, conforme a lo establecido el protocolo de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la República Dominicana.

 

“Luego de casi siete meses del cierre de los tribunales, se hizo justicia, dos meses después del inicio de la pandemia numerosos establecimientos comenzaron a abrir sus puertas tomando las medidas de precaución dispuestas por las autoridades, menos los tribunales, en perjuicio de miles abogados y de los usuarios del sistema”, expresó Surun Hernández.

 

El presidente del gremio que agrupa a más de 60 mil abogados recordó que los juicios virtuales violaban los artículos 4, 6, 7, 69, 71, 72, 93, 149, 156, 157, 162 y 266.6 de la Carta Magna, así como el Código Procesal Penal, el Código de Procedimiento Civil, el Código de Trabajo, el Código de Comercio, la Ley 108-05, la Ley 821 de Organización Judicial que de manera clara establece que los juicios son públicos, orales, contradictorios.

 

Los jueces dictaminaron que la comunicación de la sentencia sea entregada vía secretaria general de tribunal, a las partes envueltas en el proceso y al procurador general administrativo.

 

viernes, 1 de diciembre de 2017

Enrique García se compromete devolverle la transparencia al CARD


Santo Domingo, R. D.- El abogado Enrique García, candidato a la presidencia del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), por la corriente “Innovación Jurídica” se comprometió a trabajar por la transparencia y la institucionalidad del gremio.

Dijo que de ganar la presidencia del gremio se concentrará en el fortalecimiento institucional del Colegio de Abogados, sugiriendo una necesaria reforma y modernización del mismo, así como también su descentralización administrativa, con miras a devolverle la confianza a la institución.

García denunció hoy que la presente administración del gremio ha manejado más de 200 millones de pesos sin que pueda mostrar qué ha hecho en favor de los profesionales del Derecho.

Citando un informe financiero del propio colegio, correspondiente  al semestre 1 de enero al 30 de junio, denunció que  la presente gestión destinó  6 millones, un millón de pesos por mes, a gastos de representación.

El informe financiero también establece que fueron gastados 12 millones de pesos en asesorías y cursos en esos 6 meses, dos millones por mes, que lucen excesivos pues no se trata de cursos que pudieran contribuir a elevar el nivel académico de los abogados.  Señala que figuran gastos por 150 y 200 mil pesos en cursos, que no se compadecen con la realidad.

Expuso García que a consecuencia de la situación de falta de transparencia en los gastos del Colegio,  han sido elevados actos de alguacil demandando que se ofrezcan detalles correspondientes a las partidas gastadas.

Deploró que pese a las altas sumas de dinero que recauda el colegio, sus miembros no tienen seguridad social ni seguro médico, pese a que desde las 35 seccionales de la entidad, se solicita de manera sistemática un seguro que contribuya a solventar los gastos médicos de sus afiliados.  El seguro médico se perdió debido a deudas por unos 60 millones de pesos.

García hizo un vehemente llamado  a los abogados a rescatar su colegio de lo que llamó un serio descalabro ético, administrativo e institucional. García es candidato de la plancha 2 a las elecciones a celebrarse el próximo sábado.  Insistió en que el Colegio debe ser rescatado de la falta de credibilidad y de prestigio profesional.

 Sostuvo que en la actualidad el Colegio no representa a los abogados ni a sus intereses, y fue enfático al precisar  que los profesionales del derecho deben constituirse en un factor de recuperación de su gremio y contribuir a la corrección que debe producirse en la sociedad dominicana para detener el desorden y el irrespeto que campean en diversos campos de  la vida nacional.

El ex Comisionado de la Reforma y Modernización de la Justicia dijo además que su candidatura representa el cambio a la actual gestión, que es protegida por el Partido de la Liberación Dominicana, pese a lo cual, y en virtud de su conciencia profesional, muchos abogados que pertenecen al partido de gobierno, lo están apoyando.

García sostuvo que el caos institucional de la presente directiva se evidencia en que conforme sus estatutos la directiva debe reunirse cada 15 días, pese a lo cual en más de un año no se ha reunido más que unas tres veces.

Aseguró que a su llegada al Colegio de Abogados es rescatarlo de los partidos políticos y adecentarla como una institución de profesionales para reivindicar su imagen ante la sociedad.

“Nuestra misión precisamente es esa, sacar la política del Colegio de Abogados de la República Dominicana, sacar la política de la justicia”, dijo García.



Diputado Alexis Jiménez llama a abogados a votar por Enrique García


Califica al Colegio de Abogados como un serio descalabro ético, administrativo e institucional.

Santo Domingo Este, R. D.- El diputado por la provincia Santo Domingo, Alexis Isaac Jiménez instó a los profesionales del derecho a acudir este sábado de forma masiva y entusiasta a votar a favor del cambio y de las transformaciones que requiere el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), que lo simboliza Enrique García, por entender que éste representa la vuelta a la institucionalidad y a la transparencia.

Jimenez manifestó que Enrique García, candidato a la presidencia del CARD, “su triunfo está asegurado porque es un profesional del derecho comprometido con las mejores causas lo cual fue demostrado cuando dirigió el Comisionado de la Reforma y Modernización de la Justicia”.

Precisó que Enrique García viene a rescatar el Colegio de Abogados, para relanzar la cooperativa y el Seguro Familiar de Salud, pero sobre todo a adecentar el ejercicio de la profesión, para garantizarle a la población servicios jurídicos con integridad y probidad.

Dijo que el triunfo de García quedó demostrado en el recorrido realizado recientemente en Santo Domingo Este, en la que las manifestaciones de apoyo se hicieron sentir y el  malestar de los abogados con la actual gestión  que se muestra distante  de la clase jurídica.

El joven legislador hizo un vehemente llamado  a los abogados a rescatar su colegio de lo que llamó un serio descalabro ético, administrativo e institucional, al tiempo que exhortó a los juristas de la provincia Santo Domingo a votar por Edwin Jiminian a la secretaria general del gremio en esta seccional, tras lamentar que la principal seccional carece de un local donde los profesionales del derecho puedan reunirse y tener un lugar donde desarrollar labores del oficio.

Jiménez llamó a los Jueces, Procuradores, Abogados Militares y Consultores Jurídicos de las diferentes instituciones públicas y privadas, a asistir temprano a VOTAR 2 por la plancha “Innovación Jurídica”, por el relanzamiento del Colegio en todas las seccionales del país.

Enrique García es candidato de la plancha 2 “Innovación Jurídica”, a las elecciones a celebrarse el próximo sábado.  Insistió en que el Colegio debe ser rescatado de la falta de credibilidad y de prestigio profesional.


martes, 28 de noviembre de 2017

Enrique García candidato a la presidencia del CARD


Llama a colegas a rescatar al gremio del descalabro ético, institucional y administrativo

Dice maneja más de RD$200 millones sin mostrar logros tangibles 

SANTO DOMINGO, R. D.- El licenciado Enrique García, candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Abogados denunció hoy que la presente administración del gremio ha manejado más de 200 millones de pesos sin que pueda mostrar qué ha hecho en favor de los profesionales del Derecho.

Citando un informe financiero del propio colegio, correspondiente  al semestre 1 de enero al 30 de junio, denunció que  la presente gestión destinó  6 millones, un millón de pesos por mes, a gastos de representación.

El informe financiero también establece que fueron gastados 12 millones de pesos en asesorías y cursos en esos 6 meses, dos millones por mes, que lucen excesivos pues no se trata de cursos que pudieran contribuir a elevar el nivel académico de los abogados.  Señala que figuran gastos por 150 y 200 mil pesos en cursos, que no se compadecen con la realidad.

Expuso García que a consecuencia de la situación de falta de transparencia en los gastos del Colegio,  han sido elevados actos de alguacil demandando que se ofrezcan detalles correspondientes a las partidas gastadas. 

Deploró que pese a las altas sumas de dinero que recauda el colegio, sus miembros no tienen seguridad social ni seguro médico, pese a que desde las 35 seccionales de la entidad, se solicita de manera sistemática un seguro que contribuya a solventar los gastos médicos de sus afiliados.  El seguro médico se perdió debido a deudas por unos 60 millones de pesos.

García hizo un vehemente llamado  a los abogados a rescatar su colegio de lo que llamó un serio descalabro ético, administrativo e institucional. García es candidato de la plancha 2 a las elecciones a celebrarse el próximo sábado.  Insistió en que el Colegio debe ser rescatado de la falta de credibilidad y de prestigio profesional.                                                                                                                     
Sostuvo que en la actualidad el Colegio no representa a los abogados ni a sus intereses, y fue enfático al precisar  que los profesionales del derecho deben constituirse en un factor de recuperación de su gremio y contribuir a la corrección que debe producirse en la sociedad dominicana para detener el desorden y el irrespeto que campean en diversos campos de  la vida nacional.

Dijo que su candidatura representa el cambio a la actual gestión, que es protegida por el Partido de la Liberación Dominicana, pese a lo cual, y en virtud de su conciencia profesional, muchos abogados que pertenecen al partido de gobierno, lo están apoyando.

Sostuvo que el caos institucional de la presente directiva se evidencia en que conforme sus estatutos la directiva debe reunirse cada 15 días, pese a lo cual en más de un año no se ha reunido más que unas tres veces.

García hizo los señalamientos al ser entrevistado esta mañana en AN7 Amanecer,  por el canal 7.


viernes, 24 de noviembre de 2017

PRM denuncia obligan a policías abogados a votar por la reelección en el Colegio de Abogados


También en el ministerio de Trabajo y el ministerio público conminan a votar por el candidato del gobierno en el CARD

Por Andrés Matos

Santo Domingo, RD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) denunció que el Director de la Policía Nacional, Mayor General Ing. Ney Aldrin de Jesús Bautista Almonte, está conminado a los abogados miembros de la institución y que también sean miembros del Colegio Dominicano de abogados (CARD) para que respalden la candidatura gobiernista que representa el licenciado Surún Hernández.

En un comunicado de prensa, el PRM afirmó que el Director de la PN encabezó una reunión, celebrada el pasado 9 del presente mes, convocada mediante un Memorándum, cuya copia anexa, con gran parte de los policías que también son graduados en Derecho para que respalden la reelección del presidente del CARD, bajo el pretexto de que ambas instituciones firmaron un acuerdo, en el cual, algunos miembros del Colegio defenderían a policías que requieran de los servicios jurídicos en los tribunales.

Sostiene el PRM que esta actitud del actual Director de la PN implica un grave retroceso de la institucionalización de dicha institución y lesiona profundamente el rol de apoliticidad de los cuerpos policiales y militares de la nación.

“Esa represión ejercida con chantaje contra los agentes policiales viola su derecho de libre albedrío de ejercer el voto en sus respectivos gremios” destaca el PRM.

Deplora la organización opositora que esta situación ocurra en medio de los reclamos de la sociedad para que la policía cumpla con su rol de garantizar la seguridad ciudadana, lo que no cumple, además del inicio el proceso de su institucionalización.

PRM reclama del presidente de la República, Danilo Medina, imponer el respecto al cumplimiento de las leyes y normas que regulan el ejercicio de las funciones policiales.

Mediante el Memorandum 36623, el Director policial instruye a los Directores centrales, Regionales y de Áreas, convocó a todo el personal bajo sus órdenes, con el grado de Doctor o Licenciado en Derecho, para que le acompañaran en la reunión a jueves 09, en el club de oficiales del Palacio de la Policía Nacional.

“Cortésmente por medio del presente memorándum, se les instruye convocar a todo el personal bajo sus respectivos mandos que estén titulados como Licenciados o Doctores en Derecho, que sean miembros del Colegio de abogados de la República Dominicana, para que acompañen al suscrito, durante la reunión que sostendremos mañana jueves 09, a las 15:00 horas en el club para Oficiales de este Palacio Policial”, reza el memorándum.

El punto 2 del mismo exige “uniforme para la ocasión, camisa gris mangas cortas”
“Se recuerda que,} en otras ocasiones a propósito de las elecciones del gremio jurídico, la jefatura de la policía ha sobornado a sus agentes con dinero del presupuesto de la institución para inducirlo a votar por el candidato del gobierno”, expresa el PRM.

El PRM asegura que tanto en el ministerio de trabajo como en el ministerio público también ejercen esa mala práctica de obligar a los abogados que trabajan en dichas instituciones a votar por el candidato presentado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones del próximo 2 de diciembre.

Denunció que recientemente, fueron convocados los abogados que trabajan en los tribunales laborales en todo el país, a una reunión que se celebraría en el Club de los empleados de Obras Públicas, la cual fracasó por la inasistencia de gran parte de los invitados.

Al no tener sus frutos con dicha reunión, el ministerio designó comisión que viaja a todos los departamentos judiciales con tribunales laborales para “bajar las instrucciones “de votar obligados por Surún Hernández.

Según las fidedignas informaciones que posee el PRM, la conminación a los abogados a votar por el candidato del gobierno y de una parte del PLD se realiza en el ministerio público.

“Tenemos que votar masivamente y como sea por Surún, para que no nos pase como en el Colegio Médico Dominicano” fue la arenga de un enviado a bajar la línea peledeista.

El PRM también obtuvo copia de una circular emitida por el Secretario General del PLD y Presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez, en la cual instruye a todos los presidentes de intermedios hacer todo a su alcance para que los abogados del PLD voten por Surún Hernández.



domingo, 5 de noviembre de 2017

Enrique García y Edwin Jiminian reciben apoyo de decenas de abogados SDE


Prometen un CARD que ayude a mejorar la imagen de la justicia.

Santo Domingo Este, RD. - Decenas de abogados del este municipio, expresaron su respaldo al candidato a la presidencia del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Enrique García y al aspirante a la secretaria general de ese gremio en la seccional de la provincia Santo Domingo, Edwin Jiminian por considerarlos la mejor opción de cambio en este proceso.

Carlos Heredia, habló en un acto celebrado este sábado en un restaurant de Santo Domingo Este, manifestó que ese nutrido grupo de juristas ha entendido que la imagen del gremio de los abogados, no puede continuar dirigidos por quienes solo les interesan administrar los recursos financieros del mismo, para provecho personal, mientras la clase se encuentra huérfana de representantes

Además de Carlos Heredia, encabezan el grupo, Cecilio Mora, Tony Rodríguez, Abel Matos, José Liz, Sardy Suero y Maritza Contreras.

Heredia destacó las cualidades humanas y profesionales tanto de Edwin Jiminian, como de Enrique García, al tiempo que expresó que de ganar estos, tanto el gremio a nivel nacional como en la seccional de la provincia de Santo Domingo, los profesionales del Derecho contarían con una dirección de hombres probos y con una conducta intachable.

Dijo que durante el pasado proceso, ellos habían apoyado al actual presidente del CARD, quien, según sus propias palabras, los traicionó y los abandonó a su suerte.

En iguales términos se expresó Cecilio Mora quién exclamó que para suerte del Colegio de Abogados, un hombre visionario y comprometido con la clase jurídica, como lo es Enrique García, haya presentado su propuesta y su candidatura para acabar de una vez y por todas con esa “mafia que se apodera del gremio e ignora a su clase”.

Los profesionales de la toga y el birrete en Santo Domingo Este, manifestaron que están confiados en que tanto Enrique García como Edwin Jiminian ganarán ampliamente el próximo certamen electoral a celebrarse 2 de diciembre.

En tanto que Enrique García manifestó que la diferencia existente de su propuesta a la presidencia del CARD es la voluntad marcada de producir los cambios que sean necesarios para relanzar ese gremio y rescatar su prestigio.

“Los abogados estamos falto de representatividad, sobre todo, entendemos que estamos huérfanos y no tenemos quien nos represente. La institucionalidad del Colegio de Abogados la han tirado al suelo, por lo que necesitamos colocarlo a la altura de los nuevos tiempos, en la que este pueda aportar al sistema de justicia, el cual está muy descalabrado en la República Dominicana, por lo que deben llegar a su dirección personas llenas de voluntad, capacitadas y comprometidas con la organización” explicó Enrique García.

Llamó a todos los abogados del país, para que asistan a votar el próximo sábado dos (02) de diciembre, de 8:00 a 5:00 p.m., en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y en todas las seccionales, para tener un gremio fuerte, transparente y que trabaje a favor del bienestar de los profesionales del Derecho y al servicio de todos.
Por su parte, Edwin Jiminian, quien aspira a la secretaria general del Colegio de Abogados en la seccional de la provincia Santo Domingo, agradeció el respaldo brindado por decenas de profesionales de la toga y el birrete a su candidatura, al tiempo que se comprometió a trabajar sin descanso para devolverle el prestigio a ese gremio.

Lamentó que siendo esta seccional la más grande del país no se preocupe en la forma en que los profesionales del Derecho tienen que litigar y desarrollar sus procesos habituales en un espacio infrahumano y sin las mínimas condiciones como lo es el edificio que alberga el palacio de justicia de la provincia Santo Domingo.

“La sociedad Dominicana no merece que una institución tan importante, que tiene que ver con la administración de justicia, como el ministerio público y la Suprema Corte de Justicia en la provincia Santo Domingo, desarrolle sus procedimientos judiciales en un furgón de carga, en medio de la estrechez, el calor y la inseguridad, las audiencias de acción permanente, así como el poco espacio de los diversos tribunales, sin el reclamo del gremio y de sus representados” fustigó el joven profesional del derecho.

Jiminian calificó de lamentable que la principal seccional del Colegio de Abogados carezca de un local en el que “los juristas podamos reunirnos, donde desarrollemos cualquier acto jurídico o corrijamos un procedimiento, además que recibamos un curso o diplomado para nutrir nuestros conocimientos”.

Durante el acto estuvieron presentes los diputados Adalgisa Abreu, Alexis Jiménez y José “Bertico” Santana.