Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Penitenciaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Penitenciaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2020

Declaración de Espaillat en respuesta al informe del Times que detalla abuso en Centro de Detención de Irwin


Agradece al presidente Abinader y su Administración por la pronta intervención.

 

NEW YORK, N. Y.-– El congresista Adriano Espaillat (NY-13) emitió la siguiente declaración en respuesta al informe de LA Times que detalla el nivel de abuso en el Centro de Detención del Condado de Irwin de ICE.

"Hace varias semanas, mis colegas del Congreso y yo visitamos el Centro de Detención del Condado de Irwin en Ocilla, Georgia, una instalación actualmente utilizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Nuestro viaje se produjo inmediatamente después de acusaciones contra este Centro profundamente inquietantes que sugerían que se estaban realizando procedimientos médicos invasivos en mujeres detenidas en la instalación, a veces sin su consentimiento", dijo el Rep. Espaillat.


"Durante nuestra visita de investigación, me puse en contacto con una mujer, de nacionalidad dominicana, que compartía tanto su deseo de ser repatriada como su genuina preocupación por varios de sus compañeros detenidos, cuya salud se estaba deteriorando bajo la atención y las condiciones del Centro. Todos los detenidos por los que ella abogaba eran también de ascendencia dominicana.


“Al salir de la instalación, mi personal se puso en contacto con funcionarios del Gobierno de la República Dominicana para notificarles las informaciones compartidas conmigo, e inmediatamente iniciaron un proceso para repatriar a estos ciudadanos dominicanos.


"A principios de esta semana, mi oficina recibió la confirmación de que las cinco mujeres del Centro de Detención del Condado de Irwin en Georgia habían sido repatriadas de manera segura a su país natal de la República Dominicana. Extiendo mi agradecimiento al presidente Abinader y su Administración, así como a los innumerables defensores y abogados, por su colaboración en este esfuerzo.


"Si bien me siento aliviado de que mi oficina haya podido asegurar la liberación de estas mujeres del Centro, sigo consternada de que esto haya tenido lugar en suelo estadounidense o requiera la intervención de un congresista estadounidense.


"El informe publicado por LA Times reitera además los horribles relatos que salen de estas instalaciones e ilustra hasta qué punto se ha desviado Estados Unidos bajo el presidente Trump, quien ha aprovechado todas las oportunidades para deshumanizar a inmigrantes y refugiados en los últimos años.


"Mi oficina está concentrada en ayudar con la liberación de otras personas que han expresado su deseo de ser trasladadas de esta instalación o repatriadas a sus respectivos países de origen. Creo firmemente que este comportamiento no solo es despreciable y vil, sino también potencialmente criminal en naturaleza: el médico, su personal y los agentes del gobierno que fallaron en actuar deben rendir cuentas.


"Continúo mi llamado para el cierre de la instalación de Irwin, y si queremos recuperar nuestro sentido de humanidad y decencia, debemos cerrar esta instalación ahora"

jueves, 15 de octubre de 2020

Visitas a La Victoria se regirán por estándares de la OMS, anuncia la Dirección de Prisiones


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El protocolo que regulará las visitas de familiares y amigos a las personas privadas de libertad en el sistema penitenciario nacional será sometido a los parámetros y controles de la Organización Mundial de la Salud (OPS) previo a su puesta en vigor, informó este jueves la Dirección General de Prisiones.

 

El titular del organismo, coronel Roberto Hernández Basilio, explicó a parientes de internos del penal de La Victoria que el protocolo que se llevará cabo debe estar a nivel de los estándares establecidos por la OPS-OMS, con el fin de evitar que la reapertura se constituya en fuente de propagación de la COVID-19.

 

Hernández Basilio abordó el tema al recibir en su despacho por segunda ocasión a una comisión de mujeres parientes de internos que guardan prisión en ese recinto penitenciario.

 

El funcionario reiteró el interés de que los reclusos puedan recibir visitas, ya que es uno de los derechos que les asisten, pero dijo que la mesa de trabajo que se ha creado entre el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Prisiones también tiene como prioridad preservar la salud de la población penitenciaria, incluido el personal de custodia y administrativo.

 

En procura de que los procedimientos que se establecerán favorezcan ese objetivo, el equipo todavía trabaja en el diseño del protocolo que facilitará la forma adecuada para abrir La Victoria a las visitas, especificó.

 

Hernández Basilio recordó a sus visitantes que en el país, como en el resto del mundo, se vive una situación de pandemia, lo que pone en riesgo a toda la población, sin excepción.

 

El director general de Prisiones escuchó las inquietudes de las damas, quienes aprovecharon para plantear casos específicos de sus parientes y solicitar la agilización de sus respectivos procesos.

 

El pasado sábado, una comisión encabezada por Ronald Gkewers, director general de Epidemiología de Salud Pública, y Annelice Roa, encargada de Salud de la Dirección de Prisiones, realizó un recorrido de reconocimiento en La Victoria, con la finalidad de estudiar los procedimientos y controles que se llevarán a cabo para dejar abiertas las visitas.

 

miércoles, 7 de octubre de 2020

Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria y Defensor de Pueblo intercambian agenda de protección a privados de libertad


SANTO DOMINGO.- La Coordinación Nacional del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria y la Oficina del Defensor del Pueblo sostuvieron una reunión de acercamiento, en procura de facilitar un seguimiento a los procedimientos que garantizan la integridad de las personas privadas de libertad.

 

La magistrada Hilda Patricia Lagombra, fiscalizadora en función de coordinadora nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria, recibió en su despacho a una comisión integrada por Rolkin Lorenzo, subdirector de la Dirección de Tutela de Derechos del Defensor del Pueblo; Madeline González, abogada responsable de Atención a los Derechos de los Grupos Vulnerables, y Última Santana, abogada adscrita a la Dirección de Tutela de Derechos.

 

Fruto de los acuerdos, el Defensor del Pueblo designará un enlace permanente, que canalizará las informaciones solicitadas al Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.

Además, los Centros de Corrección y Rehabilitación traducirán a los idiomas inglés, francés, creole e italiano las reglas de convivencia interna, con la finalidad de que todas las personas privadas de libertad estén debidamente informadas al respecto.

 

La institución que vela por los derechos de los ciudadanos en su relación con el Estado expresó su interés en temas como el protocolo de traslado de los privados de libertad a hospitales, las normativas para el aislamiento de internos y el acceso a estadísticas actualizadas del sistema penitenciario.

 

La magistrada Lagombra agradeció la visita de la delegación y expresó que el Modelo de Gestión Penitenciaria prioriza en sus procedimientos el trato digno en el proceso de rehabilitación de las personas privadas de libertad, con el fin de garantizar su reinserción a la sociedad de la manera más armónica posible.

 

 

lunes, 13 de abril de 2020

Director electo Miguel Saviñón desarrolla jornada de limpieza en la penitenciaría de La Victoria



Sostuvo que existe mucha preocupación por lo que está pasando en dicho Penal por la cantidad de afectados y muertos en los últimos días.

Santo Domingo Norte.- El Director electo del Distrito Municipal de La Victoria, Miguel “El Gringo” Saviñón, acudió en auxilio de los reclusos de la penitenciaria de la Victoria, al tiempo que encabezó una jornada de limpieza,  debido a la pandemia que estamos viviendo en el país.

Saviñón explicó que junto a su equipo de trabajo procedió a alquilar varios camiones volteos para desarrollar junto al Alcaide de la Penitenciaría Nacional de La Victoria, Gilberto Nolasco una amplia jornada de limpieza y el retiro de los desechos sólidos acumulados allí.

Dijo que había recibido varias denuncias por parte de familiares de algunos reclusos internos allí, de que la basura estaba arropando ese centro correccional, al tiempo que le solicitaron su mano amiga para resolver este mal.

El director electo de La Victoria manifestó que desde que asuma el 24 del corriente mes trabajará de la mano con la Dirección General de Presiones y todo el personal que dirigen dicho recinto penitenciario para que la basura y todos los alrededor puedan tener una imagen distinta.

Saviñón exhortó a todos los que visitan algún familiar recluido en la referida cárcel que mantenga el protocolo preventivo utilizando guantes y mascarilla para que esta pandemia no se expanda por toda la comunidad de La Victoria y otros barrios del gran Santo Domingo.

Miguel Saviñón aprovechó la ocasión para solicitar al gobierno central prestar mayor atención y darle una respuesta adecuada y efectiva dentro de las posibilidades existentes a la situación de la Penitenciaria Nacional de La Victoria, debido a la sobrepoblación que vive esa cárcel y ante el flagelo de la pandemia del Coronavirus.

“Hacemos un llamado al excelentísimo señor presidente Danilo Medina Sánchez para que tome las medidas pertinentes y venga en auxilio de esta penitenciaria tomando los correctivos necesarios en materia de salud, para evitar que se propague este terrible virus que ha cobrado varias vidas en la referida cárcel” precisó Miguel Saviñón.

Sostuvo que existe mucha preocupación por lo que está pasando en dicho Penal, donde varios reclusos están contagiados y al menos siete personas han muerto a causa del nuevo Coronavirus.


domingo, 10 de noviembre de 2019

Nueva York va a lanzar una expansión de su exitoso programa de libertad supervisada



Manhattan DA Vance para proporcionar $ 100 millones para poner en marcha la expansión de los fondos decomisados en las investigaciones de DA contra los principales bancos

El Ayuntamiento se compromete a $7 millones en financiación

NUEVA YORK A la espera de nuevas medidas de reforma de la fianza Estado, Ciudad de Nueva York va a lanzar una expansión de su exitoso programa de libertad supervisada como probados los jueces alternativa será capaz de asignar en lugar de la fianza, o donde se requiere apoyo adicional para garantizar un individuo regresa a la corte. Teniendo en cuenta las nuevas restricciones de la ley sobre quién y cuándo se les permitirá tribunales para imponer la fianza en efectivo o en prisión preventiva acusados a la cárcel, libertad supervisada ofrece una alternativa muy necesaria, con un historial probado de conseguir la gran mayoría de los participantes a la corte y que proporcionan conexiones a los servicios vitales previas al juicio. Basado en la comunidad y de apoyo en el diseño, la expansión de este éxito los objetivos del sistema previa al juicio continúe produciendo la ciudad de Nueva York la ciudad más segura de la nación.

“Con la menor tasa de encarcelamiento de cualquier gran ciudad, la ciudad de Nueva York está demostrando que no es necesario para detener su camino a la seguridad”, dijo el alcalde de Blasio. “Estamos tomando medidas adicionales para garantizar que las personas que se pueden vigilar de forma segura en la comunidad son capaces de permanecer allí, todos los delitos mientras se mantiene en mínimos históricos.”

Lanzado en 2016 por el alcalde de Blasio con una inversión de $ 13.8 millones de dólares de DA Vance , libertad supervisada despliega trabajadores sociales y casos, en lugar de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, con una serie de opciones tanto para asegurarse de que los participantes hacen sus audiencias en la corte, al tiempo que emparejan los que tienen necesidades específicas a los servicios y recursos de apoyo.

Supervisado lanzamiento ha visto cerca de 15.500 personas entran en el programa desde su lanzamiento. De acuerdo con las estadísticas más recientes, casi el 90% de los clientes de hecho todos los aspectos de la corte, mientras que en el programa, mientras que el 92% de los clientes no tenía por delitos graves nuevas detenciones durante ese tiempo. Cerca de 4.200 personas han entrado en el programa hasta el momento en 2019.

Con su expansión, se espera Release supervisada para dar cabida a un aumento de tres a cuatro veces mayor en los participantes. El programa incluirá la opción de tener pistas mejoradas, con lo que podrá servir a cualquier individuo, independientemente de la carga, que un juez cree que se beneficiarían del programa”.

La nueva Oficina de Pretrial Servicios, que se encuentra en la Oficina de Justicia Penal de la Alcaldía, se encargará de supervisar la expansión y operación de libertad bajo supervisión, actuando como punto de coordinación principal de la Ciudad para los proveedores, funcionarios judiciales, los jueces y las fuerzas del orden que participan en pre actividades de prueba.

“Durante los últimos cinco años, la ciudad de Nueva York ha experimentado un cambio fundamental en la forma en que experimentamos y entendemos la seguridad, ya que el crimen ha seguido cayendo junto población de la cárcel de la ciudad, así como aplicación de la ley ha aligerado su toque”, dijo la oficina del penal del Alcalde el director de justicia Elizabeth Glazer. “Supervisar lanzamiento ha jugado un papel fundamental en este proceso, y ofrece una solución sólida demostrado los desafíos y oportunidades que ofrece medidas de reforma de la fianza del Estado.”

Con la aprobación de la reforma de fianza en Albany a principios de este año, los tribunales deben recurrir a alternativas no monetarias a la fianza o libertad provisional, para todos pero el más grave de los cargos de delito grave. Organizaciones de justicia criminal estiman que aproximadamente el 40% de las personas en las cárceles de la ciudad de Nueva York en el momento en que se aprobó la ley hubiera estado sin derecho a fianza o prisión, en virtud de la legislación.

Líderes de la ciudad reconocieron las necesidades de seguridad y equidad creados por las nuevas leyes que podrían abordarse mediante la expansión de liberación supervisada. La oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, los fondos que dedican recupera en sus investigaciones en contra de los principales bancos, se ha comprometido $ 100 millones que apoyo ayudará libertad supervisada. El Ayuntamiento también se ha comprometido $ 7 millones en el año fiscal 2020. Esto hace que la inversión en libertad supervisada a $ 37 millones este año y $ 116 millones cada año en el año fiscal 2021 y el año fiscal 2022.

“El éxito de las nuevas leyes de justicia criminal de Nueva York depende de los neoyorquinos asistir a sus citas en la corte, dijo Manhattan DA Cy Vance, Jr.“Mi oficina se enorgullece de invertir en servicios previos al juicio que ayudan a los acusados permanecen en la parte superior de sus apariciones en la corte usando los fondos recuperados en nuestras investigaciones en contra de los principales bancos. Agradezco al alcalde de Blasio y Director Glazer por su colaboración en curso para construir sobre la tasa de éxito notable de la ciudad de Nueva York programa de servicios previos al juicio reconocido a nivel nacional”.

“La libertad supervisada ha sido una herramienta muy exitosa, que es por eso que estoy encantada de ver esta expansión. Dando oportunidades a los acusados antes del juicio es una parte fundamental de nuestros esfuerzos generales para reformar un sistema de una manera que da prioridad a la rehabilitación, que es nuestro objetivo final “, dijo la presidente del Consejo Corey Johnson.

Bajo DA Vance, la oficina del distrito de Manhattan ha invertido cientos de millones de dólares recuperados en las acciones de aplicación contra los principales bancos en proyectos comunitarios e intergubernamentales que fortalecen las comunidades, prevenir el delito, y acelerar la reforma del sistema de justicia. Además de proporcionar financiación mayoritaria por el primer programa de libertad bajo supervisión de la Ciudad de Nueva York en 2016, la Oficina del Manhattan D.A está financiando primera de Nueva York programa estatal universidad-en-prisión , un esfuerzo nacional para poner fin a los retrasos de estuches sin analizar , y de decenas otros proyectos transformadores .

Mientras objetivo cardinal Supervisado de lanzamiento está volviendo acusados a la corte, sino que también es un innovador, la prueba del tiempo, y el modelo progresivo de cómo las alternativas a la fianza pueden ser impulsadas por las comunidades y los servicios de apoyo, en lugar de sanciones policiales solo, incluyendo:

La incorporación de las intervenciones terapéuticas culturalmente competentes y basadas en datos empíricos que permiten al personal del programa para ayudar a los clientes navegar los desafíos cotidianos, habilidades de construir y apoyar la capacidad de recuperación.

La contratación de personal que ha vivido la experiencia en el sistema de justicia criminal para guiar a los participantes para fomentar la finalización con éxito de los mandatos durante el período anterior al juicio. Los ex participantes podrían un día servir como mentores.

Proporcionar apoyo individualizado dirigido a las necesidades del individuo, incluyendo referencias a los servicios de salud y el uso de sustancias mentales, en lugar de liberación manta “condiciones”.

La incorporación de las organizaciones basadas en el vecindario y ejecutar más pequeños para fomentar la capacidad de las comunidades para trabajar con las personas que pasan por el proceso de corte.

Estas alternativas prácticas a evitar la fianza utilizados en otras jurisdicciones que tienen un enfoque de aplicación de la ley y se basan en herramientas punitivas y orientado de vigilancia similares a las pruebas de drogas, extensa vigilancia electrónica, y los honorarios de supervisión que no se muestran para ser eficaces, pero a menudo sirven para atraer a la gente Además en el sistema de justicia criminal.

“En los últimos años, la ciudad de Nueva York ha demostrado que podemos reducir significativamente el uso de la cárcel en nuestra ciudad y permanecer a salvo. El éxito del programa de libertad supervisada ha sido una parte importante de estos esfuerzos “, dijo Tyler U. Nims, Director Ejecutivo de la Comisión Independiente de Justicia Criminal de Nueva York y Reforma encarcelamiento. “La expansión anunciado por el Alcalde, Consejo, y DA Vance es un siguiente paso encomiable hacia reduciendo aún más el encarcelamiento innecesario, el cierre de las cárceles Rikers, y asegurarse de que cumplimos con la promesa de reforma de la fianza. Para alcanzar estos objetivos, el programa debe ser utilizado como una alternativa a la prisión en lugar de imponer a los que regresar a la corte sin supervisión”.

“Estamos contentos de que la Ciudad ha tomado este paso crucial para asegurarse de que la nueva legislación fianza alcanza su máximo potencial”, dijo Marie Ndiaye, Abogado Supervisor del Proyecto Decarceration en la Sociedad de Ayuda Legal. “Una expansión del programa de Libertad Supervisada es clave para asegurar que las mayoría de las personas se liberan preventiva y que esas personas tengan acceso a los servicios y recursos. Estas alternativas a los programas de encarcelamiento son probados y central para cerrar finalmente Rikers Island y la reducción de la población cárcel local”.

“La colaboración de datos para la investigación de Justicia indica que miles de casos darán lugar a la liberación sin fianza una vez que las reformas de la fianza en todo el estado en vigor en enero de 2020,” dijo Colectivo de datos para el Director de Justicia Dr. Preeti Chauhan. “La inversión de la Ciudad en la expansión de la libertad supervisada a alentar a las personas a regresar a la corte, si tiene éxito, va a recorrer un largo camino hacia la preservación de la seguridad de la comunidad, la protección de los derechos de los acusados, y asegurar a las víctimas de delitos reciban la justicia.”

"Funcionarios de la ciudad de Nueva York, las comunidades y las organizaciones sin ánimo de lucro siguen estando a la vanguardia de la creación de una red de apoyos comunitarios que demostrar que puede tener un menor número de personas encarceladas y más seguridad", declaró Vicente Schiraldi, Co-director de la Universidad de Columbia justicia Lab y ex Comisionado de la Ciudad de Nueva York en probati. "Es por eso que Nueva York sigue siendo la ciudad grande más segura y menos encarcelados en el país."



jueves, 11 de octubre de 2018

Procuraduría presenta Plan de Humanización del Sistema Penitenciario Nacional



SANTO DOMINGO R, D.- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, presentó hoy el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario Nacional, que contempla una verdadera transformación a nivel nacional de las condiciones de los privados de libertad.

El plan proyecta erradicar los males que por décadas han afectado el sistema penitenciario del país y será completado en abril del 2020.

Jean Rodríguez habló en conferencia de prensa, en el auditorio de la Procuraduría General de la República, donde explicó que el proyecto de dignificación de la vida de los internos se fundamenta en dos componentes básicos: infraestructura y reinserción.

Nuevo complejo en Guerra

Anunció que en 18 meses la Penitenciaría La Victoria que hoy se conoce, “no lo será más”, ya que, como parte de este Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, se construirá un nuevo complejo de 12 módulos, “con lo que eliminamos de manera definitiva el hacinamiento existente en ese penal”.

Informó que este complejo estará ubicado en Las Parras, en el municipio de Guerra. Los 12 módulos tendrán una capacidad de 9 mil 257 internos, de los cuales 8 mil 592 serán hombres y 665 serán mujeres, debidamente separados en pabellones.

Intervenir cárceles preventivas

Reveló que también se tiene previsto intervenir las cárceles preventivas ubicadas en 12 palacios de justicia y en otras dependencias a nivel nacional, incluyendo la ubicada en el municipio de San Luis.

Estas instalaciones serán remozadas para que los privados de libertad gocen de condiciones dignas.

Dos nuevos centros en Barahona y La Romana

También se construirán dos nuevos centros de atención integral para adolescentes en Barahona y La Romana, con una capacidad combinada de 168 internos.

A partir de la implementación de esta iniciativa, todas las infraestructuras penitenciarias cumplirán gradualmente con todas las normas internacionales de derechos humanos.

Ampliación centros de corrección

Habló, de igual modo, de la ampliación de 8 de los actuales centros de corrección y rehabilitación existentes bajo el nuevo modelo, conforme a las necesidades que tienen las provincias donde los mismos se encuentran.

Estos centros serán los de Puerto Plata, Elías Piña, Dajabón, Rafey Hombres, San Pedro de Macorís, Najayo Mujeres, Najayo Hombres y Najayo Sancristobalense.

“Para ello construiremos nuevas edificaciones, dentro de esos centros, aumentando la capacidad en 2,120 privados de libertad en los centros existentes”, recalcó.

En Pedro Corto

También anunció la construcción de dos nuevos recintos penitenciarios, el primero de ellos ubicado en el distrito municipal de Pedro Corto, en San Juan de la Maguana; con una capacidad para 960 internos, el cual, garantizó, vendrá a satisfacer el déficit urgente de espacios que necesita esa provincia y ayudará a eliminar el hacinamiento en las cárceles de provincias aledañas.

Para terminar el hacinamiento

Manifestó que, de los 41 recintos diseminados a lo largo del territorio nacional, 19 pertenecen al viejo modelo, que alberga una población 16 mil 616 privados de libertad, mientras que los 22 recintos restantes pertenecen al nuevo modelo, con 9 mil 542 privados de libertad, para un total de 26 mil internos a nivel nacional.

Refirió que, para terminar con el hacinamiento, el plan incluye la construcción de nuevas edificaciones que permitan alojar a los más de 12 mil internos, que guardan prisión en condiciones deplorables.

Impacto humano

Se trata de uno de los programas más trascendentales de la historia de país por el impacto humano que representa.

Con el mismo, según significó, las 41 cárceles existentes serán remodeladas o acondicionadas para que todo privado de libertad en República Dominicana tenga garantizado un espacio físico decente y digno durante su internamiento.

“Es hora de dejar de hablar de un viejo y un nuevo modelo penitenciario y de hablar de un único modelo, un modelo humano, donde todos los internos del país reciban el mismo trato digno e igualitario, así como las mismas oportunidades de rehabilitación e inserción, porque así lo merecen por su sola condición de seres humanos y para que a su salida sean entes de bien y no delincuentes reincidentes”, puntualizó.

En el plan siempre habrá un sistema de acceso a tratamiento médico y psicológico oportuno.

“Donde existan actividades de formación cada vez más completas, puntuales y efectivas, así como actividades recreativas que fomenten la salud mental y física de los internos”, añadió.



martes, 3 de octubre de 2017

Schneiderman envia a la cárcel a propietario de edificios de la ciudad de Nueva York Steven Croman


Steven Croman fue arrestado y transferido a Rikers Island donde tiene que cumplir un año de cárcel; Croman también pagará $5 millones como parte de acuerdo judicial

Raramente, si es que ha ocurrido alguna vez, un propietario ha sido condenado a prisión por estas prácticas

La demanda civil del Fiscal General Schneiderman contra Croman por el acoso a inquilinos permanece en curso

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció hoy la sentencia de Steven Croman, un importante propietario de Nueva York que posee más de 140 edificios de apartamentos en Manhattan, por refinanciar fraudulentamente préstamos y cometer fraude fiscal. Croman fue detenido hoy y servirá un año de cárcel en la isla Rikers. Como parte de su declaración de culpabilidad, también pagará un impuesto de $5 millones al Estado.

Una investigación de un año de duración realizada por la Fiscalía General encontró que Croman compró edificios con unidades de alquiler estabilizado e, inmediatamente después de la compra, comenzó el proceso de desplazamiento de inquilinos con rentas estabilizadas al tiempo que intentaba refinanciar la hipoteca inicial.

Rara vez, si alguna vez, un propietario ha sido condenado a cumplir tiempo en la cárcel por participar en estas prácticas. El tiempo de la cárcel y el acuerdo de varios millones de dólares envían un fuerte mensaje a los propietarios de que el Fiscal General perseguirá y aplicará el máximo alcance de la ley a cualquiera que se dedique a este tipo de prácticas.

"Steven Croman pensó que estaba por encima de la ley. Pero hoy comienza una sentencia en la Isla Rikers por perpetrar un esquema elaborado que tenía la intención de expulsar a los inquilinos de renta estabilizada", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Las medidas que el Sr. Croman tomó para aumentar sus ganancias, mientras descaradamente ignoraba el bienestar de sus inquilinos - son alarmantes.

Un mercado inmobiliario en auge no es excusa para actividades criminales encaminadas a desplazar a los neoyorquinos que ya sufren con altos alquileres. Mi oficina continuará asegurando que todos los propietarios cumplen con las reglas - y perseguiremos a cualquiera que no lo haga en toda la extensión de la ley".

En junio, Croman se declaró culpable de Gran Robo en el Tercer Grado (un delito de clase D), Falsificación de Registro de Negocios en el Primer Grado y Fraude Fiscal en el Cuarto Grado (ambos delitos de clase E). Croman obtuvo fraudulentamente varios préstamos de refinanciamiento de varios millones de dólares entre 2012 y 2014, y cometió fraude fiscal en 2011 al no retener el impuesto sobre la nómina apropiado del Estado de Nueva York de ciertos cheques de empleados de Croman Real Estate.

La referencia en la investigación criminal de Croman de la Fiscalía General fue proporcionada por la Unidad de Protección de Inquilinos (TPU) del Departamento de Vivienda y Renovación Comunitaria del Estado de Nueva York.

En base al acuerdo de culpabilidad y la alocución del acusado, Croman presentó documentos falsos a los bancos, incluyendo listados de alquiler que reflejaban falsamente rentas a la tasa de mercado para las unidades que estaban realmente ocupadas por inquilinos con alquiler estabilizado. Croman también infló la cantidad de alquiler cobrada por ciertos espacios comerciales en sus edificios en un esfuerzo por mostrar mayores ingresos de alquiler. Croman falsificó estos listados de alquiler con el fin de inflar los ingresos anuales de alquiler de sus edificios, sobre los cuales sus términos de refinanciación se basan parcialmente. En total, durante un período de tres años, Croman recibió más de $45 millones en préstamos bajo estos falsos pretextos.

Croman también intencionalmente no retuvo los impuestos de nómina del Estado de Nueva York de los pagos de bonos hechos a un ex administrador de bienes raíces de Croman, a quien se le pagaron bonificaciones para sacar a inquilinos de renta estabilizada y renta controlada de apartamentos de Croman.

El Fiscal General también tiene una demanda civil separada contra Croman por presuntamente involucrarse en hostigamiento de inquilinos de alquiler regulado y otras conductas ilegales, fraudulentas y engañosas en relación con su negocio de bienes raíces. Ese caso sigue en curso.

A principios de este año, el Fiscal General Schneiderman formalmente presentó una nueva legislación dirigida a hacer rendir cuentas criminalmente a los propietarios más inescrupulosos de la ciudad que acosan a los inquilinos de alquiler regulado. La ley estatal actual exige que los fiscales cumplan con unos estándares inexplicablemente altos para acusar criminalmente a los propietarios de ese crimen, razón por la cual en los últimos veinte años ningún propietario ha sido condenado por el crimen de hostigamiento de un arrendatario de alquiler regulado.

La legislación del Fiscal General establecería un estándar más razonable que elimine la necesidad de probar lesiones físicas a un inquilino, y abre la puerta al acoso de un arrendatario regulado por las acciones que surgen de tácticas más comunes e insidiosas, como apagar la calefacción y el agua caliente, o exponer a los niños pequeños al polvo del plomo, y hacer los edificios de alquiler estabilizado deliberadamente inhabitables para los inquilinos actuales y sus familias.

El Fiscal General ha tomado una serie de otras medidas para combatir el hostigamiento de los inquilinos y las prácticas ilegales de los propietarios en toda la ciudad de Nueva York, incluyendo:

Lanzar un nuevo equipo para mejorar y racionalizar los recursos de la oficina para combatir el acoso de los inquilinos, las prácticas de préstamo engañosas, el robo de títulos, el fraude bancario y otros problemas de vivienda que enfrentan los constituyentes.

Presentar cargos adicionales de felonía contra un propietario por cometer fraude hipotecario.

Formó la Fuerza de Tarea de Prevención de Acoso de Inquilinos con funcionarios de la ciudad y del estado.

El procesamiento de este caso fue manejado por el Jefe de la Oficina de Ejecución de Bienes Raíces, Travis Hill, y el ex Asesor Especial de la División Criminal John Spagna, bajo la supervisión del Jefe de la Oficina de Integridad Pública Daniel Cort y la Subjefe Stacy Aronowitz. El Fiscal Ejecutivo Adjunto Jason Brown dirige la División de Justicia Criminal. La investigación del Procurador General fue realizada por los investigadores Luis Carter, Angel Laporte, Brian Metz, Edward Ortiz, Anna Ospanova y Elsa Rojas bajo la supervisión del investigador Jefe Adjunto John McManus y el Investigador Jefe Dominick Zarrella. La ex analista de apoyo legal Mollie Krent también ayudó en la investigación.

El personal de TPU que trabajó en este caso incluye a los abogados superiores de TPU, Jordan Fried y Karis Rasmussen, al Director Legal de TPU, Vernitta N. Chambers, al Director de Análisis Forense Harvey Akerman, al Jefe de la Oficina, Gregory C. Menor, y al Subcomisionado Richard R. White.

La Fiscalía General agradece a nuestros aliados del Departamento de Edificios, el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda y el Departamento de Impuestos y Finanzas por su asistencia en la investigación y procesamiento de este caso.


lunes, 11 de septiembre de 2017

Schneiderman anuncia sentencia de mujer del condado de nassau por su papel en esquema de fraude contra el sistema de bienestar público

Candanedo presentó documentos falsos al Departamento de Servicios Sociales del Condado de Nassau para recibir beneficios de vivienda; sentenciada a 1 ½ a 3 años de prisión

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció la sentencia de Ana Candanedo por su papel en un plan de fraude al sistema de bienestar público que resultó en la obtención ilícita de beneficios de vivienda de Candanedo.

Candanedo, junto con el co-acusado George Athanasatos, conspiraron para defraudar al Departamento de Servicios Sociales del Condado de Nassau falsificando y presentando una serie de documentos requeridos para recibir los beneficios de vivienda. Para facilitar este plan, Candanedo solicitó que Athanasatos posar como de su casero y falsificó varias firmas en la verificación de la vivienda y los formularios de elegibilidad de beneficios requeridos por el Departamento de Servicios Sociales del Condado de Nassau. Como resultado de estos falsos documentos, Candanedo recibió más de mil dólares en fondos de asistencia social a los que ella no tenía derecho.

"Los beneficios para asistencia de vivienda están destinados a los beneficiarios que tienen una necesidad legítima de ayuda", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Mentir para desviar estos fondos es absolutamente vergonzoso, y aquellos que socavan nuestros programas de asistencia social serán procesados".

El esquema de fraude fue descubierto durante la Operación Sticky Fingers (Dedos pegajosos), una investigación de diez meses conducida por el Equipo de Trabajo Contra el Crimen Organizado del Fiscal General con el apoyo de la Policía del Estado de Nueva York, que resultó en la detención de una docena de individuos en el condado de New York por participando en uno de los más grandes jamás organizado robo de venta al por menor. La Operación Sticky Fingers resultó en la incautación de más de 5.300 dispositivos electrónicos robados y cartuchos de tinta, así como más de $7,7 millones de dólares de los hogares de los acusados, instituciones financieras y cuentas de comerciantes en Amazon y PayPal. Durante la investigación, que utilizó escuchas telefónicas y otra vigilancia electrónica, los investigadores descubrieron una serie de conversaciones entre Candanedo y Athanasatos en las que planearon y ejecutaron el esquema de fraude contra el sistema de bienestar social.

Candanedo, de Elmont, se declaró culpable el 19 de junio de fraude al bienestar en el cuarto grado. Ella fue sentenciada hoy a 1 ½ a 3 años de prisión por el juez del condado de Nassau, Terence Murphy. Candanedo había tenido problemas anteriormente con la justicia con una condena de 2009 en el condado de Nassau por asalto imprudente de un niño. En ese caso, Candanedo sacudió violentamente a su infante hija para detener su llanto. Como resultado, la bebé sufrió hinchazón del cerebro y requirió una craneotomía.

El fraude contra el programa de bienestar del condado de Nassau y los casos de robo de venta al por menor del condado de Nueva York contra George Athanasatos todavía están pendientes.

Los cargos contra los acusados restantes son acusaciones y los acusados son presuntos inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en un tribunal de justicia.

El caso está siendo procesado por la Fiscal Adjunta Shanon Nicholas LaCorte de OCTF. La Fiscal Adjunta Peri Alyse Kadanoff dirige el Equipo de Trabajo Contra Crimen Organizado del Fiscal General.



jueves, 7 de septiembre de 2017

Pedófilo y pornógrafo infantil condenado a 168 años en Nueva York por explotación de menores


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Un juez de la Corte Federal del Distrito Sur en Manhattan, condenó ayer miércoles a David Keith de 39 años de edad y culpable de pedofilia, pornografía infantil, abuso sexual y explotación a numerosos menores, a 168 años en la cárcel, equivalente a casi dos cadenas perpetuas.

Los fiscales dijeron que Keith, un residente en El Bronx, tendrá que esperar más de un siglo, antes de que pueda volver a abusar de otros niños.

Keith se declaró culpable en noviembre de 2016 de cinco cargos de explotación infantil y otros delitos relacionados con la pornografía infantil y mentir a los federales sobre los abusos  a los niños, explica un comunicado de la Oficina del Fiscal Federal del Distrito Sur de Manhattan.

Los fiscales dijeron que Keith atrajo a una niña de 12 años a su auto el 13 de octubre de 2013, y se grabó él mismo participando en conducta sexual coercitiva con ella.

Le dijo a la muchacha  que lo que le haría si le contaba a alguien lo que había sucedido y la amenazó con que la vigilaría todo el día, según los fiscales.

El día anterior, Keith atrajo a una niña de entre 8 y 9 años a su carro y le hizo quitar parte de su ropa para que pudiera grabar sus genitales expuestos, alegaron los federales.

Keith, quien fue arrestado el 17 de noviembre de 2015, también descargó pornografía infantil y admitió que mentía sobre tener una coartada durante los depravados ataques, dijeron las autoridades.

"Por sus crímenes de rapiña, que incluyen atraer a una niña de tan solo 9 años de edad a su camioneta para hacer videos sexualmente explícitos e incluso amenazar con dañar a otro si denunciaba su agresión sexual, David Keith ha recibido una larga prisión", dijo el Fiscal Federal Joon Kim en el comunicado.

"Proteger a los niños de la explotación sexual es, y seguirá siendo, una de las misiones más importantes de esta oficina", agregó el fiscal.

PIE DE FOTO

NUEVA YORK._ David Keith  fue  condenado a 168 años en la cárcel por pedofilia, pornografía infantil y abuso sexual a numerosos niños. 

jueves, 31 de agosto de 2017

Comisión consular visitará dominicano condenado a dos cadenas perpetuas en cárcel de Pensilvania


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Una comisión del Consulado General Dominicano, con sede en esta ciudad, y su equipo legal visitará en los próximos días al reo dominicano Pedro J. Reynoso, condenado desde hace 23 años a dos cadenas perpetuas por un doble asesinato que ha demostrado que no cometió, en la cárcel estatal Grateford en Pensilvania.

No se ha confirmado la intervención del cónsul general Carlos A. Castillo, pero dentro del programa consular de visitas a presos dominicanos en cárceles de Estados Unidos, él nunca falta.

En la comisión se incluirá también a los vicecónsules Tamayo Tejada y Delia Feliz, ambos abogados y del equipo legal.

La comisión se reunirá con  Reynoso para conocer de primera mano los detalles del caso, que ya él ha difundido en redes sociales y medios de comunicación.

La visita, forma parte del apoyo y defensa legal, que ha comprometido el cónsul Castillo, para garantizar el respeto y el debido proceso a todos los dominicanos y dominicanas, implicados en casos judiciales y que purgan condenas en las prisiones estatales y federales de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, parte de los estados en la jurisdicción de la sede consular.

PETICIÓN DE REYNOSO PARA INTERVENCIÓN DIPLOMÁTICA

Reynoso, pidió en una carta enviada en julio y entregada en las manos del canciller Miguel Vargas Maldonado, la intervención diplomática del gobierno dominicano, para ayudarlo a que se anule la condena y salga en libertad.

Reynoso, se desempeña como pintor de brocha gorda en la prisión, donde realiza trabajos asignados.

La carta, con fecha 27 de julio de este año y copia de la cual envió a este reportero desde la prisión, Reynoso, dice que está haciendo una petición pública de intervención diplomática en su caso, por considerar que lo amerita, porque fue falsamente convicto de un crimen que ocurrió en Estados Unidos, cuando él se encontraba en la República Dominicana.

“En los Estados Unidos hay  un sin número de personas consideradas invisibles por no poder caminar la jornada para obtener su libertad del falso encarcelamiento. Algunas han sido forzadas en un acontecimiento involuntario”, añade Reynoso.

Dice que otros, han sido por la designación sin poder predecir su destino. “Esto le puede suceder a cualquiera en cualquier momento. Nadie está seguro que no le pueda suceder.
 Puede venir del trabajo hacia tu casa y de repente, un auto patrullero se detiene a tu lado, dos policías corruptos se bajan con sus armas apuntándote y te ordenan que te acuestes en el suelo”.

Sostiene la misiva que “antes de darte cuenta qué está pasando, te ponen las esposas, y sin darte cuenta de tu boca salen palabras de que tú no has hecho nada, y como una súplica ruegas que alguien te salve de la arena movediza en la que te has parado. Más tarde te dicen que eres buscado por un doble asesinato”.

Reynoso puntualiza en referencia al jurado que lo declaró culpable  que en su caso, como en los actores de la película “Doce Hombres y Mujeres con Coraje”, actuaron a su manera sin la actuación especial den Henry Fonda para salvar el día.

“Está claro que con la evidencia que presentó el fiscal, un hombre inocente ha sido condenado a muerte en prisión cuando le dieron dos cadenas perpetuas sin libertad condicional, por un caso absurdo”, añade al reo.

Reynoso alega que el segundo testigo, también se retractó de sus testimonios originales y para esta ocasión, los dos están afirmando quién es el verdadero responsable, incluyendo a los familiares de uno de las victimas quienes son testigos videntes del crimen y están más que seguros que yo no soy el responsable de las muertes de esas dos personas.

“Ellos también admitieron que la policía no aceptó sus testimonios y también dijeron que el matador los amenazo por años. (Esto debe ser investigado)”, agrega el preso en la misiva.

“Para finalizar quiero decirles que soy el padre de 7 hijos, abuelo 8 nietos, quién no quisiera tener que morir en prisión por un crimen que no cometí. Por tal en nombre mío, y de todos mis familiares les ruego de favor que investiguen mis evidencias y que intervengan en mi ayuda,  exigiéndole sea al procurador general de Pensilvania al Departamento de Justicia que se investigue mi caso para poder dar con los verdaderos responsables de esta falsa acusación”.

Indica que “considerando, que este caso amerita de una fuerte intervención diplomática, citando las siguientes razones: por ser yo un ciudadano dominicano, quién se encuentra injustamente encarcelado en territorio extranjero, por la magnitud de los cargos, por las fuertes evidencias que poseo, las cuales me llevan y me mantienen en la República Dominicana, para la fecha del 23 de julio, 1991, fecha en que el crimen fui cometido, según las autoridades Americanas”.

Precisa que “la injusticia ya comienza a funcionar. En mi caso la ruleta de la injusticia comenzó a dar vueltas hace 23 años.

Relata que “el 23 de marzo, 1994, fui detenido por el Departamento de Migración y Naturalización cuando regresaba a los Estados Unidos desde la Republica Dominicana”.

Sostiene que “aunque los archivos (records) demostraban que yo salí de los Estados Unidos y llegué a Republica Dominicana el día 13 de julio, 1991, en la línea Americana, (American Airlines) y que no regresé hasta el día 23 de marzo, 1994 (fecha en que fui arrestado), se me implantaron cargos de dos asesinatos que ocurrieran en la cuidad de Filadelfia en fecha del 23 de julio, 1991”. Explica que “las violaciones a mis derechos comenzaran a ser violadas en el aeropuerto, motivado por la necesidad de obtener una convicción a toda costa, el fiscal y la policía adoctrinaron y fabricaron los testigos para declarar que fui yo quien cometió este horrendo crimen. Dos testigos testificaron en mi contra en corte. Estos dos testigos al momento de dar sus primeras declaraciones, eran prófugos de la justicia, con múltiples convicciones y muchas contradicciones”.

Reynoso manifiesta que “la testigo estrella inicialmente ya había identificado a otra persona como el asesino y después de ser presionada por la policía dijo que fui yo, de igual manera pasó con el segundo testigo, pues este, no pudo identificarme en corte hasta que el fiscal me señaló”.

Dijo que la testigo estrella admitió que estaba bajo los efectos de cocaína fumada (crack cocaine) cuando las dos personas fueron baleadas de muerte. El primero de noviembre del 2010 la testigo estrella se retractó de su testimonio inicial “dejándole saber a mi abogado quién es el verdadero responsable, también le dejó saber que inicialmente le dijo a la policía el nombre del verdadero asesino y que ellos le hicieron caso omiso y en cambio la obligaron a que me acusara”.

Expone que influenciado por toda la propaganda de historias criminales auspiciadas por la prensa de la cuidad de Filadelfia, el jurado lo declaró culpable.

“Por ser ustedes quienes tienen el deber y todos los derechos para remover y  representar cualquier evidencia que venga de nuestro país, en territorio extranjero”.

Dice que “considerando que esta sería la manera en la cual podríamos obtener un semblante de justicia, de la misma forma dar con el fuerte conflicto, que hay entre cada una de las personas que han tenido que ver con la fabricación de mi caso”.

Se despide invocando esta plegaria “que nuestro Señor todo poderoso y la Virgen de la Altagracia les toque sus corazones para que puedan proveerme la ayuda necesaria con la cual yo pueda obtener un juicio nuevo”.

PIE DE FOTO
Pedro J. Reynoso, condenado hace 23 años a dos cadenas perpetuas y confinado en una cárcel de Pensilvania, será visitado por una comisión del consulado de NY en la prisión. (Foto fuente externa)