Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Cámara de Cuentas RD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cámara de Cuentas RD. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2021

Ministerio Público allana este lunes la Cámara de Cuentas


 

Forma parte de una investigación por varios delitos denominada “Operación Caracol”

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio Público allana desde primeras horas de la mañana de este lunes toda la sede de la Cámara de Cuentas de República Dominicana, a cuyos directivos investiga, junto a varios funcionarios, por varios delitos de corrupción administrativa, incluyendo obstrucción de la justicia y lavado de activos.

 

Como parte de la denominada Operación Caracol puesta en marcha hace varios meses por la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, las autoridades investigan al organismo encabezado por Hugo Francisco Álvarez Pérez, por los delitos de obstrucción de la justicia, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, asociación de malhechores, complicidad en los tipos penales de desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos provenientes de actos de corrupción.

 

El operativo del Ministerio Público se encamina dentro de las acciones que desarrolla la gestión de la procuradora general Miriam Germán Brito en la lucha contra la corrupción administrativa.

 

El propio Wilson Camacho, procurador adjunto titular de la Pepca, encabeza el allanamiento en el edificio gubernamental Manuel Fernández Mármol, que acoge a la Cámara de Cuentas en la avenida 27 de Febrero, esquina Abreu, en Santo Domingo. Mientras, la responsable de la Dirección de General de Persecución, Yeni Berenice, y un amplio equipo de fiscales realizan diversas acciones encaminadas a salvaguardar las informaciones que busca el Ministerio Público en el organismo fiscalizador.

 

La Operación Caracol llevó a que un amplio contingente policial, integrado por decenas de agentes de la Policía Nacional, incluyendo miembros del equipo Swat, tomaran el control perimetral del edificio desde tempranas horas de este lunes. En el allanamiento también participan miembros del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

 

Además de su presidente Álvarez Pérez, la investigación por corrupción incluye a Pedro Antonio Ortiz Hernández, Carlos Noés Tejada Díaz, Margarita Melenciano Corporán y Félix Álvarez Rivera, quienes completan el pleno de la Cámara de Cuentas y, por lo tanto, gozan de privilegio de jurisdicción.

 

El allanamiento de este lunes se produce con base en la Resolución 01-2021, dictada el 18 de este mes de febrero de 2021 por la jueza María G. Garabito Ramírez, de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.

 

La designación de Garabito Ramírez como jueza de control de la investigación a la Cámara de Cuentas se produjo luego de una solicitud de la Pepca al presidente de la Suprema, Luis Henry Molina Peña, en virtud del privilegio de jurisdicción que tienen los integrantes del pleno del órgano de supervisión.

 

Los miembros del pleno y varios funcionarios de la Cámara de Cuentas son investigados por presunta violación al artículo 12 de la Ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público; 59, 60, 123, 124, 145, 146, 147, 171, 172, 175, 188, 189, 265, 266 y 405 párrafo del Código Penal Dominicano, así como a la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en perjuicio del Estado dominicano.

 

 

viernes, 5 de febrero de 2021

Abogado Ramón G. Feliz Valera hace propuesta innovadora para rescatar imagen de la Cámara de Cuentas


 

SANTO DOMINGO, R. D.- En su impresionante entrevista ante una Comisión de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, el abogado y auditor Ramón G. Feliz Valera planteó la necesidad de hacer una transformación profunda a la Cámara de Cuentas sobre la base de tres pilares fundamentales: tecnología, capital humano y jurídico, para así rescatar la imagen de esta institución ante la ciudadanía.

 

“Nunca he sido servidor público, pero dadas las circunstancias, de ver tantos inconvenientes en nuestras instituciones, me he motivado, y pienso que puedo aportar al adecentamiento de esta institución que llamamos Cámara de Cuentas. Aportar mi granito de arena en su transformación”, respondió ante la pregunta de los legisladores sobre las razones que lo motivaron a postularse para ser parte de los miembros del pleno de este Órgano Superior del Sistema Nacional de Control y Auditoría.

 

A juicio de Feliz Valera, hacer los cambios necesarios, como lo exigen los nuevos tiempos, no es tan difícil. “No es tan difícil. Solo necesitamos deseo o intención, que es lo que llamamos voluntad, y gerencia. Si ponemos en práctica esto podemos lograr los objetivos que perseguimos en la Cámara de Cuentas”, dijo este catedrático universitario de primer orden y miembro de la International Fiscal Asociation (IFA) y de otras organizaciones financieras y fiscales.

 

Feliz Valera inició sus altos estudios en la Universidad Dominicana O&M, donde recibió el título de Licenciado en Contabilidad, en el año 1988, obteniendo su exequátur dos años después, que lo acredita como Contador Público Autorizado. Además, es Licenciado en Derecho, Magna Cum Laude, egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE).  En 1998 realiza un Postgrado-Especialidad en Gerencia de Mercadeo en la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC).

 

Tiene dos maestrías, una en Contabilidad Tributaria y otra en Ciencias Políticas, ambas realizadas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como diversas certificaciones en el área fiscal. 

 

Fue formado en una de las Firmas de Auditores más grandes y prestigiosas del mundo y ha acumulado más de 25 años de experiencia profesional en importantes empresas, bancos y hoteles del país, en donde ha ocupado las más altas posiciones del área financiera, como son: Gerente General, Contralor General, Gerente Financiero, Auditor Externo, Auditor Interno y Contador General.

 

 

 

miércoles, 21 de octubre de 2020

Carlos David Bentances presenta propuesta para integrar Cámara de Cuentas


 

Por Ángel Jiménez

SANTO DOMINGO. R. D.- En este tiempo histórico que está viviendo la República Dominicana, donde la sociedad exige transparencia a los funcionarios, sin importar su categoría o color del partido, es propicio exhortar al Congreso Nacional, que al momento de evaluar a los próximos integrantes de la Cámara de Cuentas, tomen en cuenta su perfil académico y nivel de conocimiento en el área.

 

En tal sentido, la sociedad debe conocer a fondo el perfil profesional de cada uno de los aspirantes a presidir tan importante organismo del Estado, además de sus aportes a la comunidad donde vive. 

 

Cabe destacar la propuesta para ser integrante de la Cámara de Cuentas, que hace el joven Carlos David Bentances de 35 años, graduado de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y con una maestría en derecho y procedimiento Civil.

 

Betances, al presentar su propuesta lo hace consciente de que el principal objetivo de su decisión, está impregnada en hacer valer la transparencia y la eficiencia institucional.

 

Además de los estudios universitarios, ha realizado múltiples cursos técnicos en diferentes institutos, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y habilidades, para ponerlos en práctica y ejercer con ética y honradez cada una de las funciones que le toque desempeñar en el transcurrir de la vida.

 

Betances, explica que su decisión de aspirar al ser juez de la Cámara de Cuentas está sustentada en devolverle la credibilidad a este importante organismo que lleva años cuestionado por los diferentes estratos sociales de la República Dominicana. 

 

Betances dice, que su experiencia laboral dentro de la institución lo lleva a tomar dicha decisión, para trabajar directamente por el bien de la sociedad y eliminar los escándalos a los que se ha visto sometido dicho organismo, porque parte importante de la sociedad, desconocen el trabajo que se realiza en la institución más allá de las declaraciones juradas de Bienes de los funcionarios del Gobierno.

 

Betances, dentro de la institución ha desempeñado funciones como: -Abogado Auditor, Supervisor Legal y Auditor Fiscalizador en la Cámara de Cuentas, conoce a fondo el trabajo que se realiza, pero lamenta que el pueblo dominicano, desconozca lo que se hace allá en favor de cada uno de los dominicanos-, expreso.  

 

Además de esta posición en el sector público, también ha trabajado en varias empresas privadas del país, y afirma, que desde que ocupe la posición a la cual aspira y que los legisladores lo elijan, presentará un proyecto para promover el trabajo que se hace en la institución, e invitar a los estudiantes de diferentes Universidades a conocerla.

 

Sostiene que el temor a Dios, el liderazgo y el respecto al trabajo de los demás es la base que lo sustenta, para seguir aportando al desarrollo del país, y en ese sentido tomó la decisión se parte de este nuevo proceso de transformación, que está sometida la República Dominicana, donde nosotros los jóvenes, estamos empoderados en tomar las riendas de la nación y transformar cada institución en un verdadero ejemplo de transparencia y honestidad. 

 

Finalmente, espera que los miembros de la Comisión evaluadora del Congreso Nacional, tomen en consideración su propuesta y trayectoria a la hora de tomar la decisión, ya que este es el momento para continuar guiando el país por un sendero sin escándalos de corrupción y que las instituciones públicas brinden un verdadero servicio a la población.

 

miércoles, 22 de abril de 2020

PRM solicita a Contraloría y Cámara de Cuentas informes detallados de licitación y adjudicación de compras de Salud Pública y otras entidades



Centran atención en adjudicación de Mispas en 28 minutos a único licitante. Subrayan compras en Emergencia conllevan informe

SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido Revolucionario Moderno, PRM, solicitó este miércoles a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas informes detallados a ser rendidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el Servicio Nacional de Salud (SND), el Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) sobre el proceso de licitación, adjudicación de compra en base a excepción por emergencia, muy especialmente, respecto del proceso de compra realizado por el Ministerio de Salud Pública identificado con el número MISPAS-MAE-PEEN-2020-0036 de fecha 25 de marzo de 2020.

La solicitud se basa en fundamentos de la Ley Sobre Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios No. 340-06, promulgada en fecha 18 de agosto de 2006 y su ley modificatoria No. 449-06 promulgada el 6 de diciembre de 2006, así como el reglamento No. 543 de fecha 6 de septiembre de 2012, sobre la aplicación de la ley No. 340-06.

Luego de establecer la validez de su representación en su presidente, José Ignacio Paliza, el PRM afirma que  propósito del Estado de Emergencia, declarado mediante Decreto No. 134-20, emitido por el Poder Ejecutivo en fecha 19 de marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia Coronavirus (Covid-19) que afecta nuestro país, fue dictado en la misma fecha el decreto 133-20, mediante el cual, fueron declaradas de emergencia las compras de bienes y servicios que guarden relación con la prevención, asistencia y construcción de infraestructuras, para enfrentar la aludida enfermedad, y además, autorizados el MISPAS, SNS, PROMESECAL), MOPC), el Ministerio de Defensa y la OISOE, a adquirir los mismos bajo el procedimiento de excepción, para casos de seguridad y emergencia nacional, previsto por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones; especialmente, lo previsto en los numerales 8, 9 y 10 del artículo 4 del Reglamento de Aplicación de la Ley antes indicada, creado mediante Decreto No. 543-12, del 15 de septiembre de 2012,.

Como consecuencia de lo anterior, las indicadas instituciones han procedido a realizar procesos de compras al amparo de los procedimientos de excepción para casos de emergencia nacional, como es el caso del Ministerio de Salud Pública, que el pasado día 25 de marzo de 2020, efectuó una convocatoria para la licitación de la compra o adquisición de: i) 30,000 trajes de protección personal tipo Tyvek y ii) 5,000 trajes de protección biológica, proceso que se denominó MISPAS-MAE-PEEN-2020-0036, a fin de ser utilizados estos trajes por el personal de salud durante la respuesta ante la contingencia del Coronavirus (COVID-19); proceso licitación que culminó con la adjudicación a favor la empresa TOOLS RESOURCES ENTERPRISES TOREEN, S. R. L., con RNC No. 1-30-70236-5, con domicilio en la calle Gustavo Mejía Ricart, No. 120, edificio Las Anas, Suite 303, Ensanche Piantini de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, como única licitante, el mismo día 25 de marzo de 2020, entre las diez y treinta minutos de la mañana (10:30 am) – hora de la convocatoria -, y las diez y cincuenta y ocho minutos de la mañana (10:58 am), hora de la adjudicación.

Ahora bien, amplían, dentro de las formalidades que establece el procedimiento de compras en casos de emergencia, se encuentra la rendición, por parte de la entidad contratante, de un informe detallado del proceso de compras, dirigido a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, como garantía de los principios de publicidad y transparencia previstos en la Ley 340-06. Así expresamente lo dispone el numeral 9 del artículo 3, del Decreto No. 543 de fecha 6 de septiembre de 2012, sobre la aplicación de la indicada Ley No. 340-06, bajo los términos siguientes: 

“9) Quince (15) días calendarios después de satisfecha la necesidad provocada por la situación de emergencia o de urgencia, la Entidad Contratante deberá rendir un informe detallado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas para los fines correspondientes y difundirlo a través del portal administrado por el Órgano Rector y en el portal de la institución”.

En tal sentido, con la finalidad de garantizar y velar por la transparencia y publicidad con la que se deben manejarse las compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones del Estado, el PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO (PRM), tiene a bien solicitarles, lo que a continuación se indica:

UNICO: Requerirle MISPAS, SNS, PROMESECAL, MOPC, Ministerio de Defensa y la OISOE, la entrega de un informe detallado de las compras y/o contrataciones de bienes y servicios que tengan quince días o más de satisfechas, realizadas para la ejecución de iniciativas de prevención, asistencia médica y construcción de infraestructura de salud pública ante el coronavirus (Covid-19), declaradas de emergencia en virtud del Decreto No. 133-20 emitido por el Poder Ejecutivo en fecha 19 de marzo de 2020. Especialmente, respecto al proceso de compras realizado por el Ministerio de Salud Pública identificado con el número MISPAS-MAE-PEEN-2020-0036, en fecha 25 de marzo de 2020; todo ello, de conformidad con el numeral 9, del artículo 4 del Decreto No. 543-12 que establece el Reglamento de la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y deroga el Reglamento No. 490-07 del 30 de agosto de 2007. G. O. No. 10694 del 15 de septiembre de 2012

Orlando Jorge Mera, abogado y delegado del PRM ante la Junta Central Electoral, acompañó en la gestión al presidente del partido y senador de la República José Ignacio Paliza.


martes, 20 de febrero de 2018

Pleno de Miembros de la CCRD relanza Escuela Nacional de Cuentas



SANTO DOMINGO.- El Pleno de miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), consciente del papel fundamental que representa la entidad en la sociedad como órgano superior de control externo, decidió relanzar la antigua Escuela Nacional de Cuentas convirtiéndola en prioridad y eje estratégico del fortalecimiento institucional.

La decisión fue emitida mediante una resolución de fecha 23 de enero de 2018, debido a que la entidad fiscalizadora requiere, para la realización de su labor, de servidores formados adecuadamente en los principios, valores, conocimientos, normas y habilidades esenciales para proveer un control externo oportuno y acorde a las disposiciones de la Constitución y las leyes.

En tal sentido, la Escuela Nacional de Cuentas tiene como finalidad proponer las políticas y directrices de selección externa de servidores, educación continua, formación inicial, gestión del conocimiento organizacional, gestión documental, gestión cultural y el fomento a la innovación e investigación, así como coordinar las acciones que de ella se deriven.

Esta dependencia inició su relanzamiento con el desarrollo de una serie de talleres de levantamiento de necesidades de capacitación para la elaboración de su malla académica, con la finalidad de elaborar un programa que le permita aportar al fortalecimiento continuo y estratégico de las capacidades, competencias y habilidades de los servidores de la institución.

La actividad formativa será efectuada los días 20, 21 y 22 de febrero del año 2018, en el salón Pedro Miguel Caratini de la entidad fiscalizadora, en los que definirán qué tipo de capacitación es conveniente impartir, quiénes deben ser capacitados y cuándo se ofrecerán los entrenamientos.

Con estos talleres, también se determinarán la formación de aspirantes, formación básica a la sociedad, y se redefinirá el Programa Jóvenes Auditores.

Estas capacitaciones serán coordinadas por los expertos del Laboratorio de Innovación de la escuela de la entidad de fiscalización superior de Brasil y se desarrollan con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento Institucional y Operativo de la CCRD financiado con fondos del Proyecto de Facilidad de Cooperación Técnica de la Unión Europea.