Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio Público. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio Público. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Ministerio Público en Cotuí, muy lejos de su “independencia”: complicidad y falta de ética

Sánchez Ramírez, Cotuí, R. D.- En esta provincia se denuncia una alarmante falta de ética y cumplimiento de los procesos judiciales, afectando a ciudadanos comunes que buscan justicia sin respaldo político.

 

El ciudadano Alexis José Tejada Acosta hace un llamado a la Procuradora General de la República, Yeni Berenice, para que investigue las presuntas irregularidades en la fiscalía de Cotuí. Según denuncia, ha sido víctima de robo asalariado y abuso de confianza, señalando la sustracción de 90 cabezas de ganado, $3 millones de pesos en efectivo y otras propiedades. A pesar de la gravedad del caso, afirma que hasta la fecha no ha sido citado ni escuchado por las autoridades.

 

Tejada Acosta presentó su denuncia el 15 de octubre de 2024 y formalizó una querella el 10 de febrero de 2025, sin recibir respuesta ni avances en la investigación por parte de la fiscalía.

 

Asimismo, denuncia un trato desigual en la administración de justicia, comparando su caso con el del Sr. Luis Manuel Morán, quien también fue víctima de robo, pero recibió una respuesta rápida de las autoridades, lo que, según señala, solo ocurrió gracias a la intervención de la Gobernadora Cristina Rodríguez.

 

En su denuncia, Tejada Acosta señala como presuntos responsables del caso a los ciudadanos Orlando Herrera Encarnación, Jesús Vázquez, y Randy Herrera.

 

Por su parte, su abogada, la Dra. Colorina Matos, sostiene que las autoridades locales actúan en complicidad con ciertos políticos de poder, ignorando casos como el de su cliente mientras atienden con prontitud aquellos que cuentan con respaldo político.

 

Matos exige una respuesta inmediata de la fiscalía para esclarecer los hechos y garantizar que se respete el debido proceso, sin influencias externas ni favoritismos.

 

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

Indotel reforzará acciones junto con el Ministerio Público para combatir el delito cibernético desde las cárceles

Gómez Mazara destaca la importancia de la colaboración interinstitucional

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez, anunció esfuerzos junto al Ministerio Público para combatir el delito cibernético desde los recintos penitenciarios del país. 

 

Durante su intervención en el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11, destacó que este problema afecta gravemente la seguridad nacional e indicó que el 85% de las llamadas fraudulentas provienen desde las cárceles.

 

Resaltó que ya ha conversado con las autoridades, como la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Policía Nacional y Ministerio de Interior y Policía, para ponerse manos a la obra en la colocación de bloqueadores en centros penitenciarios que no estén habitados en sus entornos como: Anamuya, La Altagracia; el 15 de Azua; El Pinito, La Vega; y Rafey Mujeres.

 

“Hemos pactado iniciar, con los procesos de bloqueadores, en esos recintos carcelarios en lo que avanzamos en la tecnificación de esos mecanismos”, argumentó.

 

También dijo que desde la institución se lanzará una campaña educativa para orientar a las personas para identificar llamadas fraudulentas y advertir a la población sobre los niveles de destrezas delictivas que se están desarrollando.

 

Por otro lado, anunció que la institución invertirá aproximadamente 53 millones de pesos para en la primera etapa del programa de conectividad para destacamentos de la Policía Nacional.

 

“Vamos a disponer más o menos de 53 millones de pesos en esta primera etapa entre ahora y diciembre”, expresó.

 

El funcionario puntualizó que esta acción se llevará a cabo con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y recalcó que esta iniciativa contribuirá a la sistematización y registro de actos delictivos de manera eficiente.

 

Destacó que se ha fijado la última semana de octubre para iniciar este proceso en 42 municipios de la República Dominicana, fundamentalmente en la región sur.

 

miércoles, 8 de mayo de 2024

INDOTEL afirma no ha desmentido acusación del Ministerio Publico en caso de Procredito Dominicana

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) desmiente enfáticamente las alegaciones presentadas en las recientes publicaciones mediáticas relacionadas con la acusación del Ministerio Público en caso Procrédito Dominicana.

 

En dichas publicaciones se hace referencia a que el INDOTEL desmiente que la empresa Procrédito Dominicana, propiedad del ciudadano Marvin Joel Soriano Robles, haya incurrido en estafa electrónica, obtención de fondos y falsificación a cientos de personas que buscaban limpiar su historial crediticio.

 

Como organismo regulador, reiteramos nuestro compromiso con la promoción de un ambiente de telecomunicaciones y de los servicios de confianza y certificación digital justo, transparente y competitivo. Nuestros procesos están diseñados para asegurar la integridad y la confianza en el marco digital del país. Nos mantenemos firmes en nuestra misión de supervisar y garantizar la correcta implementación de las normativas vigentes en materia de telecomunicaciones y tecnología.

 

En tal virtud, la comunicación número 23005089 de fecha 25 de agosto de 2023 en ningún momento hace pronunciamientos sobre los hechos que se le imputan a Procrédito Dominicana MJSR, representada por su propietario,  Soriano Robles.

Dicha comunicación, aclara el Indotel,  se limita a expresar la regularidad del manejo de procedimientos de firma digital en el mercado dominicano y en modo alguno hace alusión a ilícitos penales que se les atribuyen a estas personas.

 

En consecuencia, el INDOTEL considera que existe una errónea apreciación y que se ha desvirtuado el contenido de su comunicación número 23005089 de fecha 25 de agosto de 2023.

 

Desde el INDOTEL aseguramos que todas sus actividades de los servicios de telecomunicaciones y de los servicios de confianza y certificación digital están estrictamente reguladas y se ejecutan conforme a las leyes de la República Dominicana.

 

Agradecemos el apoyo y confianza que la ciudadanía y las entidades reguladas continúan depositando en nosotros.

 

 

miércoles, 10 de abril de 2024

Ministerio Público y DNCD ponen en marcha la Fase II de la Operación Caimán

Aire, mar y tierra en contra de varias estructuras de narcotráfico que operan en la Región Sur a las que se le han decomisados en los últimos meses más de cinco toneladas de cocaína.

 

La operación en proceso es la más grande que se ha realizado en el sur y es el resultado de varios meses de investigación del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas con apoyo estratégico de otras agencias locales, la DEA y el Comando Sur de EE.UU.

 

Santo Domingo.- El Ministerio Público informó que   junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través de sus comandancias generales, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)  y el Comando Sur de Estados Unidos de Norteamérica, han puesto en marcha desde la madrugada del día de hoy la Fase II de la Operación Caimán desplegada por aire, mar y tierra en varias provincias del sur y Sato Domingo Este, en contra de estructuras del crimen organizado a las que se le han decomisados, en los últimos meses  más de cinco toneladas de cocaína.


 

En el despliegue de la Operación Caimán, iniciada desde las 4:00 de la mañana de hoy y todavía en proceso, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas realizan más de treinta y ocho (38) allanamientos, en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este, en la misma, participaron 481 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo sus unidades sensitivas y más de 40 fiscales.

 

En lugar estratégico del sur, se montó un centro de operación que le ha servido de base a las agencias y al Ministerio Público, en la misma se ha instalado tecnología de punta que se utilizan en contra de estas organizaciones del crimen organizado transnacional.

 

La exhaustiva investigación ha permitido mapificar de forma integral como operan las estructuras impactadas y poner en marchas modernas técnicas de investigación que ha tenido como consecuencia los importantes decomisos desde que en enero del 2023 iniciara la Fase I de la Operación.

 

En la operación las agencias también han utilizado cuatro aeronaves que realizan ubicaciones y despliegues especiales, en lugares de difícil acceso y cuatro embarcaciones que han estado custodiando el litoral costero marino de Barahona y Pedernales; una de ella fue utilizada para llegar hasta Isla Beata donde también se ha estado operando.

 

En la actualidad hay varios arrestados, ocupaciones de armas, dinero y otras evidencias de las que se darán detalles más adelante, en virtud de que los equipos están en estos momentos procesando los allanamientos y otras diligencias de investigación.

 

miércoles, 26 de abril de 2023

INAIPI alertó al Ministerio Público de sustracción de 2.9 millones de pesos en combustibles

La entidad reafirma su compromiso con la transparencia

 

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) informó que, al detectar la sustracción de 2 millones 900 mil pesos, a través del uso indebido de una tarjeta de combustibles, apoderó al Ministerio Público del caso para que realizaran las pesquisas de lugar y movieran la acción pública.

 

Por esa alerta, el Ministerio Público procedió a someter ante la justicia a Fredely Rafael Almonte Abreu, ex colaborador del INAIPI en Santiago, acusado de la estafa contra la institución y a quien se le conocerá la medida de coerción este jueves 27 en el Juzgado de Atención Permanente de esa Jurisdicción.

 

El INAIPI reiteró que la actual gestión, que dirige Besaida Manola Santana, mantiene la política de tolerancia cero ante esta y cualquier otra acción dolosa e indelicada que pudiera suscitarse en la entidad.  

 

En una nota de prensa enviada a los medios, el INAIPI precisa que mantiene el compromiso con la transparencia que exhibe el gobierno del presidente Luis Abinader, por lo que enfrentará cualquier tipo de actos doloso o de corrupción que sean detectados en esta institución.

 

 

jueves, 8 de septiembre de 2022

MESCYT, el Ministerio Público y la Universidad a Distancia de Madrid, España, inician Congreso Internacional

Análisis e Investigación Criminal para fortalecer lucha contra la criminalidad es el tema

 

El evento fue encabezado por el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, y la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el Instituto de Educación Superior, Escuela Nacional del Ministerio Público (IESENMP) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) iniciaron el acto de apertura del “Congreso de Análisis e Investigación Criminal”, dirigido a fiscales y a estudiantes de maestría y postgrado de derecho con el propósito de formar profesionales para trabajar contra el crimen organizado.

 

La maestría en análisis e investigación criminal es la más reciente incorporación del programa de capacitación de cuarto nivel del IES-ENMP, con el propósito de fortalecer la lucha contra la criminalidad, con la participación de 400 miembros del Ministerio Público de manera presencial y más de 350 fiscales de 30 países iberoamericanos en línea.

 

El titular del MESCyT, Franklin García Fermín, afirmó que el congreso marca el cierre de la maestría en análisis e investigación criminal con doble titulación, impartido por el Instituto Superior, Escuela Nacional del Ministerio Público y la UDIMA, auspiciado por el MESCYT.


 

Dijo que la finalización de la maestría se obtuvo, mediante un acuerdo tripartito rubricado el año pasado, donde se puso en marcha una iniciativa, cuyo propósito fue dotar de una formación profesional especializada a un grupo de personas que tienen la responsabilidad de trabajar directamente en el combate contra el crimen.

 

“Los policías, como los fiscales han recibido la formación académica sobre criminalidad, para que, a partir de hoy, realicen un trabajo más apegado a la ciencia jurídica, es decir, criminalística y con mayor eficacia, eficiencia y efectividad” subrayó García Fermín.

 

El Instituto Iberoamericano de Ministerios Públicos (IIMP), a través de la Escuela Nacional del Ministerio Público de la República Dominicana, celebra los días 7 y 8 de septiembre el Congreso Internacional en Análisis e Investigación Criminal.

 

En ese sentido, el  evento contempla el desarrollo de una serie de charlas y paneles por parte de profesionales nacionales e internacionales en el ámbito de la prevención y persecución de la criminalidad desde tipologías como: Lavado de Activos, Delitos Electrónicos, Perfilado Indirecto de Personalidad, Violencia de Género y Ciberdelincuencia, el cual abre camino a avances significativos en el sistema judicial y con un alto potencial de generar impactos a la prevención y persecución de la criminalidad en su día a día.

 

De su lado, la procuradora General, Miriam Germán Brito, resaltó en el marco del Proceso Penal, que es de suma importancia capacitarse en la función de la investigación criminal, pero aún más es llevar lo aprendido a la práctica, teniendo como norte un sentido de justicia y razonabilidad.

 

Agregó que implementar la política criminal en el Estado de manera efectiva implica hacer un análisis permanente de la criminalidad.

 

La rectora del Instituto de Educación Superior, Escuela Nacional del Ministerio Público, Marien Montero, indicó que desde la relevancia de los procesos de formación de alcance internacional, es el vínculo con profesionales de distintos países, lo que constituye un intercambio de experiencias en el desarrollo de los programas con un impacto directo en la integración regional de los Ministerios Públicos.

 

Durante el acto de apertura del Congreso Análisis e Investigación Criminal, el embajador extraordinario de Israel en República Dominicana, Daniel Biran Bayor, disertó la Conferencia Magistral sobre la Ciberdelincuencia en la Actualidad, mientras, que el director Máster de Análisis e Investigación Criminal, Ángel García Collantes, expuso el tema “Tipología de Perfilado Indirecto de Personalidad”.

 

Asimismo, en la conferencia también participaron Francisco Manzano, María José Garrido y Warlyn Alberto Tavares.

 

Estuvieron presentes, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; la vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa, y el profesor del Grado de Criminología de UDIMA, doctor Ángel García Collantes, entre otros rectores, decanos de facultades de derecho del país y panelistas.

 

Poder Judicial y Escuela Nacional de la Judicatura darán inicio a la Cátedra de Ética Judicial “Manuel Ramón Ruiz Tejada”

En la cátedra podrán participar universitarios, académicos, abogados y juristas a nivel nacional e internacional

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) realizaron el lanzamiento de la Cátedra de Ética Judicial “Manuel Ramón Ruiz Tejada” la cual estará dirigida por el magistrado Justiniano Montero Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia y comisionado nacional ante la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ), y Armando Andruet, docente de la ENJ y director internacional de la Cátedra. 

 

El anuncio se realizó en el marco de la celebración de los Diálogos con CIEJ que se realizan del 6 al 8 de este mes de septiembre con la presencia de comisionados de Cuba, Costa Rica, Colombia y República Dominicana. 

 

Armando Andruet, quien preside la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina) y presidió el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, explicó que el Poder Judicial tiene grandes desafíos con la nueva cátedra que será impartida a través de la ENJ, entre ellos dar a conocer los antecedentes y aportes éticos del doctor Ruiz Tejada. 

 

Asimismo, destacó las propuestas a desarrollar en la cátedra en lo que resta del año 2022 y el próximo año 2023, entre estas: perspectivas de proyectos vinculados con la investigación, capacitación y la realización de obras de trabajo. 

 

La metodología de estudio contempla acercamientos a instituciones jurídicas y académicas a nivel nacional e internacional para involucrarlas en el análisis y redacción de textos en la temática de ética judicial. Asimismo, desarrollar una práctica de socialización de los resultados con las universidades nacionales, centros de estudios y las escuelas integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales. 

 

“Una cátedra de ética judicial no puede marchar si está encapsulada en el claustro de la Escuela Nacional de la Judicatura o del Poder Judicial, por eso la invitación a los ámbitos universitarios, académicos, profesionales a que podamos trabajar de conjunto, primero porque el ámbito de grado y de posgrado en la formación universitaria todavía deja mucho que desear en los temas de la ética, de la ética judicial, de la ética profesional de la abogacía y para eso desde la Cátedra habremos de poner nuestra responsabilidad y compromiso”, manifestó Andruet. 

 

Armando Andruet trabajó en la elaboración y modificación del Código del Comportamiento Ético del Poder Judicial dominicano, el cual se centra en 3 elementos fundamentales: calidad, accesibilidad y transparencia, este último relacionado al deber que tienen jueces y juezas de rendir cuentas. 

 

Sobre Manuel Ramón Ruiz Tejada 

 

Manuel Ramón Ruiz Tejada fue presidente de la Suprema Corte de Justicia durante el período 1966-1974, abogado y estadista. Nació en La Vega el 8 de septiembre de 1907. 

 

En el año 1974, al renunciar a la presidencia de la SCJ, se dedicó al ejercicio profesional del derecho, destacándose por sus fuertes principios éticos y morales. 

 

 

 

 

jueves, 9 de junio de 2022

Ministerio Público sostiene imputado de matar a Orlando Jorge Mera mostró conducta de “un asesino frío y calculador”

Solicita prisión preventiva contra Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio Público solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional la imposición de prisión preventiva contra Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota (Carandai), imputado del asesinato de Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

La instancia explica que el imputado, quien mantenía una vieja amistad con Jorge Mera, se presentó alrededor de las 10:50 de la mañana, y de manera violenta, a la oficina del director Nacional de Medio Ambiente, Juan Manuel Cuervo Desangles.

 

En el antedespacho de Cuervo Desangles golpeó en la frente a Alfonso María Mendoza Rincón, asistente del ministro, mientras reclamaba: “Hice campaña y no me resuelven”, al tiempo que le anunciaba que subiría al despacho del ministro. En ese contexto, Cuervo Desangles alertó sobre la actitud de Cruz de la Mota a Carmen Maribel Peralta Cuevas, coordinadora del despacho del ministro, quien de forma disimulada buscó al sargento mayor de la Policía Nicolás Montero, a quien el imputado también encaró en forma violenta.

 

Cruz de la Mota pasó enseguida al despacho de Jorge Mera, quien concluía una reunión con varios colaboradores e intentó cerrar la puerta. En ese momento, el funcionario le pidió esperar, se paró en la puerta de su despacho y manifestó al agente Nicolás Montero y a dos empleadas: “Miguel es mi amigo, Miguel es mi hermano, es mi hermano, ¿para qué seguridad?”.

 

Tras terminar la reunión interna, Jorge Mera procedió a dar paso a Cruz de la Mota y cerró la puerta del despacho alrededor de las 12:00 del mediodía. Muy pocos minutos después, Cruz de la Mota, sin mediar discusión, “ejecutó su plan de asesinar al Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana”.

 

La medida, presentada por el Ministerio Público a través del fiscal titular interino Kelvyn Colón Rodríguez y la fiscalizadora Carolin Junesca de Oleo Santana, indica que el imputado asestó seis disparos a la víctima, incluyendo heridas a distancia y de contacto, “lo que evidencia que no se conformó con dispararle a distancia, sino que luego le hace disparos de contacto al cuerpo mortalmente herido”.

 

Señala que el accionar muestra una acción criminal que evidencia una conducta típica de “un asesino frío y calculador”. Enfatiza que se trató de un crimen planificado, que las evidencias muestran que se encontraba en un estado de inconformidad por la negación de un permiso para la empresa Aurum Gavia, S.A., la cual se encuentra bajo investigación, y que había solicitado para exportar 5,000 toneladas de baterías usadas.

 

“Las evidencias muestran que el imputado había estado tratando de que se le otorgaran múltiples permisos, pero se quejaba de forma airada de que no le resolvían nada e incluso esta situación provocó que hace menos de un mes amenazara al consultor jurídico del ministerio, Edilio Segundo Florián Santana”, dice la medida.

 

Tras cometer el crimen que había planificado, Cruz de la Mota se vio impedido de salir del edificio en su vehículo, una Toyota, modelo Rush G, color negro, año 2019, placa no. G456640, que había estacionado en el sótano del ministerio.

 

En medio de la confusión de salida de empleados del ministerio, el homicida abandonó el edificio por la puerta principal y abordó una motocicleta en la que se desplazó hasta la Parroquia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, ubicada en la calle San Pío X, de la Urbanización Renacimiento, donde hizo contacto con el cura José Arismendy León Helena.

 

Mientras estaba en la iglesia, el imputado llamó varias veces a su hija para que pasara a buscarlo a la iglesia, lo cual evidencia su intención primaria de no entregarse para evadir a la justicia. Pero, al percatarse de la imposibilidad de que la hija lo sacara del lugar, informa al sacerdote que había matado a un hombre.

 

Los fiscales que investigaron el caso establecen que el imputado se dirigió hasta la iglesia por la única razón de no poder salir en el vehículo en el que llevaba una maleta con dinero y documentos, que apuntan a que tenía la intención de escapar una vez cometido el hecho de sangre que había planificado.

 

En el vehículo propiedad del imputado ocupado en el sótano del edificio había un Mini Uzi, calibre 9mm., serie No. MV-CB50492, con dos cargadores con 30 cápsulas cada uno. Además, un maletín con cuatro cargadores con capacidad para 30 cápsulas, conteniendo dos de los cargadores 30 cápsulas cada uno. Otro de los cargadores contenía 11 cápsulas calibre 9 mm. Había también varias comunicaciones referentes al expediente de la empresa Aurum Gavia, S.N., un sobre con una manilla de 90 billetes de RD$2,000 (RD$180,000) y un reloj Cartier Roadster.

 

El Ministerio Público otorga al hecho la calificación jurídica de violación a los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, y 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

 

viernes, 4 de marzo de 2022

Diputado José Liz “reforma constitucional busca garantizar la independencia del Ministerio Público

Criticó que el PLD y la Fuerza del Pueblo quieren evitar que sea reformada la constitución para que el ministerio vuelva a ser dirigido por dirigentes políticos

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El diputado al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), José Liz aseguró que la reforma constitucional sometida por el Poder Ejecutivo tiene como objetivo fundamental garantizar la independencia del Ministerio Público y así tener una justicia alejada de toda intención política.

 

“Con esta reforma constitucional el presidente Luis Abinader busca dar cumplimiento a una promesa de campaña de garantizar un Ministerio Público independiente y autónomo que ha de ejercer sus funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, sin privilegios y así permitir que exista un verdadero régimen de consecuencia en la que se castigue a los corruptos, sin importar su jerarquía” explicó Liz.

 

El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que las actuales autoridades que encabezan el Ministerio Público no responden a ninguna parcela política, pero que fueron designadas por voluntad libérrima del presidente de la República, lo que con esta reforma constitucional busca evitar que el ministerio público sea designado por el poder ejecutivo, sino por un método que quede establecido en la carta magna.

 

“Al Ministerio Público independiente hay que darle un rango constitucional, para evitar que un partido político en un momento determinado pudiese designar a sus allegados el manejo del órgano persecutor y así evitar que los funcionarios que cometan algunos casos de corrupción administrativa puedan recibir un régimen de consecuencias” manifestó el diputado perremeísta.

 

José Liz criticó que el PLD y la Fuerza del Pueblo quieren evitar que sea reformada la constitución para que el ministerio vuelva a ser dirigido por dirigentes políticos que por su incapacidad o la falta de voluntad en perseguir los actos de corrupción caracterizó sus gobiernos.

 

Precisó que el presidente Luis Abinader busca garantizar que el Ministerio Público cumpla con el reclamo social de perseguir la corrupción y el crimen organizado, en la que exista un régimen de consecuencia, a fin de poner fin a la corrupción administrativa.

 

martes, 29 de junio de 2021

Ministerio Público pone en marcha “Operación Medusa”


 

Jean Alain Rodríguez, Rafael Canó, Jonathan Rodríguez, Miguel José de Moya, Rafael Antonio Mercede Marte, Altagracia Guillén Calzado y Javier Alejandro Forteza, entre otras personas, son imputados de corrupción, lavado de activos y otros delitos

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio Público informó sobre el arresto, por corrupción y otros delitos, de Miguel José de Moya, quien se desempeñó como asesor de la Procuraduría General de la República durante la gestión de Jean Alain Rodríguez.

 

Como parte de la “Operación Medusa” puesta en marcha ayer, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con apoyo de la Dirección General de Persecución, arrestó, además, a Rafael Antonio Mercede Marte, quien se desempeñó como encargado del Departamento de Contabilidad de la Procuraduría General.

 

La operación incluyó el arresto de Altagracia Guillén Calzado, quien se desempeñó como subdirectora administrativa de la Procuraduría General, y Javier Alejandro Forteza Ibarra, quien ocupó la posición de director de Tecnología de la Información de la institución.

 

La Operación Medusa, dirigida por los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Pepca, incluyó el lunes al menos 38 allanamientos en el Distrito Nacional, La Vega y La Romana.

 

Jean Alain Rodríguez, Rafael Canó, Jonathan Rodríguez, Miguel José de Moya, Rafael Antonio Mercede Marte, Altagracia Guillén Calzado y Javier Alejandro Forteza, entre otras personas, son imputados de delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, soborno, coalición de funcionarios, falsedad de documentos públicos, robo de identidad, delitos electrónicos y lavado de activos.

 

El Ministerio Público desarrolla desde hace varios meses un proceso de investigación, en el que ha realizado múltiples diligencias indagatorias sobre las acciones ilícitas de este grupo.

 

Los imputados arrestados fueron trasladados en la madrugada de este martes a la cárcel preventiva ubicada en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

 

 

sábado, 26 de junio de 2021

Tras denuncia de CONANI, Ministerio Público realiza apresamientos de servidores de pasadas gestiones


 

Ante la situación encontrada en el hogar de paso de Jarabacoa, la actual gestión dio parte al Ministerio Público parainvestigación

 

SANTO DOMINGO, R. D.- A la llegada de las nuevas autoridades al Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia, CONANI, se encontraron muchas situaciones delicadas en el hogar de paso de Jarabacoa, las cuales venían sucediendo desde años anteriores y de inmediato se hizo un levantamiento sobre los hechos, procediendo el Ministerio Público formalmente con las investigaciones.

 

La presente semana, fueron detenidas varias personas con relación al caso, las cuales están siendo investigadas, algunas de ellas permanecían en la institución por recomendaciones del Ministerio Público.

 

Estas irregularidades se venían presentando durante mucho tiempo y, al llegar la nueva presidenta, inició una serie de acción es para que el organismo competente realizara las investigaciones de lugar.

 

La institución, bajo mi dirección, trabaja apegada a la justicia y a la ética, dispuestos siempre a hacer lo que fuese necesario para que todo aquel que vulnere de cualquier forma los derechos de la niñez y la adolescencia sea procesado de acuerdo a la ley”, apuntó Paula Disla, presidenta ejecutiva.

 

Parte del plan de acción de CONANI, fue realizar un recorrido por todos los hogares de paso en el país, con el interés de constatar de primera mano sus condiciones y corregir malas prácticas, como las que se identificaron en el hogar de paso de Jarabacoa.

 

jueves, 24 de junio de 2021

3 mil 700 millones abajo


 

Por Altagracia Salazar

 

"El exprocurador de la República, Jean Alain Rodríguez, declaró bienes por  214, 033,353 millones de  pesos a su salida del puesto. No es una cifra exagerada para la generación de funcionarios del PLD que en la mayoría de los casos no puede explicar la suerte con la que han logrado acumular fortunas más que increíbles.

 

Hace unos años el periódico Diario Libre destacó los millones que se juntaban solo en una reunión del Comité Político del PLD superaban los dos mil millones y los números llamaban a la reflexión porque es harto conocido que las fortunas de estos profesionales de éxito, como los definiera Reinaldo Pared, se  construyeron estando en el gobierno.

 

Lo que una no acaba de entender es cómo personas que manejan tan bien las finanzas personales fueran tan malos para manejar las públicas para lo que cuentan con personal especializado y supongo que competente.

 

Si usted busca la operación Coral todos esos guardias que tienen salarios deficitarios tienen mansiones de lujo. Si busca el pulpo y el pulpo eléctrico los millones brotan como hojas de palo.

 

En una carta dirigida a todos sus subalternos, la procuradora general de la República explica el déficit de esa institución que supera los 3, 700 millones de pesos. Y una se pregunta cómo se puede llegar a esos números en un ministerio público que no investigaba nada que no sometía nada y que andaba apurado en menesteres de construcción como si fuera ministerio de Obras Públicas. 

 

Los edificios azules construidos como CCR pululan por todo el país sin esperanza de que se terminen por el momento. Sé que algunos son auditados y que lo que se ha encontrado es maco y cacata.

 

YANALAN dejó una herencia maldita como son las deudas. Y esa no es la peor parte. Algunas fuentes indican que hay gente en el ministerio público que está aprendiendo de prioridades.

 

Hay que pedir que el gobierno central atienda esto en el presupuesto complementario que va a ser sometido en estos días. Pero hay que pedirle al ministerio público que apure las investigaciones sobre aspectos de la pasada gestión que comprometen responsabilidades.

 

Después de todo los edificios azules de YANALAN están a la espera de inquilinos."

 

miércoles, 23 de junio de 2021

El tufo que dejó Yanalan…


 

Por Altagracia Salazar

 

"El 12 de febrero fue destituido el procurador de la corte de apelación  de SPM Encarnación del Monte.  El tres de marzo fue destituido el procurador encargado de tráfico de migrantes, Bienvenido Ventura Cuevas.  El 26 de abril fue suspendido el fiscal de Santiago, José Francisco Núñez y otro fiscal adscrito a Control de drogas de apellido Barreras. Ayer fue destituido un fiscal de Santo Domingo Este.

 

Esos son los casos relevantes, conocidos  en los medios de comunicación, en los que la inspectoría del Ministerio Publico ha actuado atendiendo denuncias ciudadanas sobre las actuaciones de fiscales de carrera o que llegaron a la carrera  a la fiscalía por la suerte de caerle en gracia al antiguo procurador que vio en ellos dotes que otros no vieron.

 

Esos nombres brotan de un chequeo superficial en los medios de comunicación gracias la sapiencia del tío Google.

 

Por suerte para el ministerio público y el país los suspendidos y destituidos a causa de irregularidades que fueron demostradas ante el Consejo Superior del ministerio Público no argumentaron persecución.

 

En República dominicana hay términos manidos, harto conocidos. Usan las mismas palabras para defenderse. Estoy de acuerdo en algo con Danilo Medina aquí al que roba no le gusta que le digan ladrón y entonces se inventa la consabida persecución política o persecución como argumenta la actual fiscal titular del Distrito Nacional.

 

Le falta grandeza a Rosalba Ramos, su asesor de comunicación o debo decir asesora, debe indicarle que quien se siente libre de sospecha abre las puertas y usa el pecho descubierto como coraza.

 

El mismo asesor o asesora de comunicaciones debe hacer como he hecho esta madrugada que es recurrir al tío Google para ver lo que ha pasado con quienes desde la posición de fiscales o procuradores han saltado la valla en beneficio propio o de terceros. También debe revisar las reacciones del público ante cada una de sus denuncias eso antes se pagaba pero ahora es fácil gracias a la tecnología. Deben buscar cada comentario a cada declaración.

 

Creo que a la fiscal como a su jefe le da brega entender que el circulo de la impunidad está roto y que no hay forma de componerlo yendo a programas donde por vínculos se siente cómoda o acomodada."

 

viernes, 11 de junio de 2021

CESAC pone a disposición del Ministerio Público miembros implicados en envío de mula a NY


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, CESAC, utilizando sus mecanismos internos de inteligencia pudo determinar la implicación de dos de sus miembros en una actuación delictiva relacionada a asuntos de narcotráfico para el envío de una mula hacia la ciudad de Nueva York, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez. 

 

La señora fue apresada en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD, pudo ser apresada la mencionada mula con la cantidad aproximada de 3.35 kilogramos de un polvo presumiblemente cocaína y/o heroína, no determinado aún por el INACIF, adheridos a su cuerpo en una faja tipo chaleco. 

 

Se trata de una mujer de nacionalidad dominicana, que se disponía abordar un vuelo de la aerolínea JetBlue, No. 410, la noche de este pasado miércoles 9 del presente mes de junio 2021. El CESAC profundiza las investigaciones en apoyo al Ministerio Público y la DNCD, para determinar la implicación de otros posibles empleados del aeropuerto.

 

lunes, 17 de mayo de 2021

Envían a prisión preventiva hombre incendió vivienda de expareja en San Cristóbal donde murieron dos niños


 

SAN CRISTÓBAL, R. D.- Un tribunal de este distrito judicial impuso tres meses de prisión preventiva en contra de un hombre acusado por el Ministerio Público de incendiar la pasada semana la vivienda de su expareja, donde resultaron muertos dos niños y otros dos con lesiones en diferentes partes del cuerpo.

 

Henry Medina Rodríguez fue enviado a prisión por su vinculación al hecho criminal en el que resultaron muertos dos infantes de cinco y tres años de edad, nietos de la mujer, mientras que dos hijos de esta, de 10 y 14 años, recibieron quemaduras de segundo y tercer grado en un 30% de la superficie corporal.

 

Al momento del hecho, la expareja del imputado no se encontraba en la vivienda.

 

La jueza Katherine Rubio, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de San Cristóbal, dictó la medida de coerción con base en diferentes evidencias documentales y testimoniales aportadas por el Ministerio Público y que vinculan a Medina Rodríguez con la acción delictiva.

 

Según consta en el expediente, alrededor de la 1:00 de la madrugada del pasado 10 de mayo el imputado se presentó a la vivienda, construida la mayor parte de madera, a la cual le roció una sustancia inflamable, hasta el momento desconocida, y de inmediato la incendió.

 

Luego de cometer el hecho, Medina Rodríguez intentó escapar, tras lo que se inició una persecución que permitió su captura y posterior sometimiento a la justicia para la imposición de la medida de coerción que deberá cumplir en la cárcel del Kilómetro 15 de Azua.

 

Las investigaciones están a cargo del fiscal Ángel Félix, mientras que en la audiencia para el conocimiento de la coerción actuaron los fiscales litigantes Daryl Montes De Oca y José Guerrero.

 

Durante las pesquisas se ha establecido que el encartado se negaba a dar por terminada la relación con la mujer.

 

La Fiscalía de San Cristóbal otorgó al caso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 309, numerales del 1 al 3, y 434 del Código Penal.