Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Ejecución. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ejecución. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2023

Obras Públicas ejecutó el 95.7% del presupuesto destinado a inversión de capital en el 2022

SANTO DOMINGO, R. D.- La ejecución presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones durante el año 2022 fue de RD$36,111,459,489.05, la más alta de los últimos años, lo que representa la mayor inversión en obras de infraestructura.

 

La información fue ofrecida este jueves en rueda de prensa por el ministro Deligne Ascención, quien dijo que en el año que recién finalizó el presupuesto ejecutado por el MOPC fue por el orden de 95.71 por ciento.

 

El presupuesto global del MOPC para el 2022 fue por un monto de RD$36,990,459,261.00.

 

Ascención explicó que del monto total del presupuesto ejecutado, a fondos asignados en la Ley de Presupuesto del año 2022 correspondieron RD$24,067,952,249.84; del pago de los peajes, mediante el Fideicomiso RD Vial ingresaron RD$11,247,863,037.96, mientras que por fondos externos RD$795,644,201.25.

 

Destacó que la ejecución en obras que realizó Obras Públicas con fondos del presupuesto sumó 24,863,596,451.09, lo que representa un 67% de inversión de capital, es decir, que el 67% de los recursos que invirtió el MOPC fue en obras.

Sostuvo que el 33% restante se distribuyó en recuperaciones, compras y equipamientos, equipos, viáticos y otras cosas.

 

“Esta inversión desarrollada en los distintos proyectos ya ha empezado a dar sus resultados, como se ha podido ver en el acompañamiento desde inicios de año y finales del otro hemos estado haciendo con el presidente Luis Abinader”, explicó.

 

Ascención expresó que en lo que se refiere a inversiones en obras, el MOPC erogó 23,465 millones 253 mil 18 pesos con 25 centavos, para un 96.81% del total.

 

El presupuesto vigente por este concepto es de 24,239, 535, 816.80, por lo que el monto restante fue de 774,282,798.55.

 

El viceministro Angel Tejeda destacó que la ejecución del presupuesto del MOPC en 2022 supera en gran cantidad a la inversión reportada por el Estado para esta institución en los últimos cinco años, “lo que nos coloca en una situación histórica”.

 

Dentro de otros rubros del presupuesto, dijo que la inversión en bienes, servicios y materiales, y la remuneración que va con la nómina de más de 8 mil jornaleros asignados al mantenimiento de las principales vías del país, constituye una inversión superior a los 1,800 millones de pesos.

 

Expresó que esto es un indicativo de que se ha cumplido con la misión encomendada por la Ley de Presupuesto para el año 2022.  

 

En la actividad acompañaron al ministro Ascención los viceministros Ángel Tejeda y Elías Santana; el director de Gabinete, Rafael Espinal; el director Administrativo y Financiero, Alejandro Ramírez; el director Financiero, Virgilio de los Santos, y el director de Tecnología, José Medina.

 

 

 

lunes, 4 de octubre de 2021

Ministro de Obras Públicas anuncia ejecución de amplio plan de transformación vial en Santiago por un monto superior a los RD$10 mil millones

SANTIAGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, anunció este domingo la ejecución del Plan de Accesibilidad y Transformación Urbana de Santiago de los Caballeros, como parte integral del Proyecto Santiago 2025, y que había sido anunciado por el presidente Luis Abinader durante la apertura de la Feria ExpoCibao 2021.

 

Ascención, al dictar una conferencia en ExpoCibao 2021,

dijo que ese plan contempla la construcción y ampliación de nueve proyectos viales, con una longitud total de 41.85 kilómetros, y una inversión estimada de RD$10,857 millones 126 mil 424 pesos con 94 centavos.

 

“La ejecución de este plan beneficiará a toda la población metropolitana de la ciudad de Santiago, estimada en más de un millón de habitantes”, aseguró.

 

Destacó que la primera fase de construcción contempla ampliar

de 4 a 6 carriles de circulación la autopista Duarte, desde el distribuidor de entrada al Aeropuerto Cibao hasta la tienda La Sirena, con una longitud de 9 kms, y una inversión estimadan (incluidas expropiaciones) de RD$1,606,398,279.22, que incluye la adecuación del drenaje pluvial y construcción de tres retornos, para disminuir los niveles de congestión del tránsito, y un boulevard en la entrada a la ciudad.

 

También, ampliar de 2 a 4 carriles de circulación la avenida Gregorio Luperón, desde la avenida Salvador Estrella Sadhalá hasta la Circunvalación Norte (una extension de 4.58 kms), y enlazar a 2 carriles con el inicio de la carretera Turística (1.27 kms), con una longitud de 5.85 kms y una inversión total estimada (incluidas las expropiaciones) de RD$1,672,436,703.13.

 

De igual manera, prolongar la Circunvalación Norte, incluida la construcción del puente sobre el canal Ulises Francisco Espaillat, atravesando el sector Cienfuegos hasta conectar con la avenida Tamboril, cuya reconstrucción enlazará el tránsito de vehículos desde la Circunvalación Norte hasta las avenidas Mirador del Yaque y Estrella Sadhalá, con una longitud de 4.50 kms, y una inversión estimada (incluidas las expropiaciones) de RD$370,697,003.42.


 

El ministro de Obras Públicas expresó que los objetivos de este Plan de Accesibilidad y Transformación Urbana de Santiago “serán lograr una ciudad conectada, ambientalmente saneada y accesible, con la finalidad de combatir la pobreza, la marginalidad y la inseguridad ciudadana en el área metropolitana, y sobre todo, disminuir las distancias y tiempos de recorridos en los desplazamientos diarios de sus residentes”.

 

Asimismo, refirió que otros seis proyectos viales en proceso de estudios técnicos y diseños finales para licitarlos durante el presente año e iniciar su construcción en el 2022 consisten en: prolongar a 4 carriles la avenida Hatuey, para integrar el norte con el sur de la ciudad, con la inclusion de un puente de 35 metros.

 

También, canalización y saneamiento del arroyo Gurabo, que ejecutará el Inapa, conectándose con la avenida Enriquillo hasta la avenida J. Armando Bermúdez, mejorando la accesibilidad y movilidad de la población ubicada al norte de la ciudad con las áreas de ocio y servicios, localizadas al sur, como son: el Parque Central, el Estadio y La Arena del Cibao, el hospital materno infantil Arturo Grullón, entre otros.

 

Ascención adelantó que este proyecto tendrá una inversión de RD$1,124,152,988.75, incluidas las expropiaciones y la adecuación de la avenida Enriquillo.

 

Asimismo, construir la avenida de La Otra Banda (Circunvalación de la Zona Franca), desde la avenida Tamboril hasta la Francisco Augusto Lora, con 4.30 kms de longitud y una inversión estimada (incluidas las expropiaciones) de RD$1,796,136,157.29.

 

Destacó que este proyecto generará un gran impacto social, económico y de revalorización urbana, al conectar los sectores más densamente poblados y marginados, asentados al noroeste y al sur de la ciudad de Santiago, a través de una avenida de circunvalación Sur Exterior, (conectando la Circunvalación Norte con la avenida Yapurt Dumit), incluyendo la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaque del Norte.

 

Incluye asimismo dos puentes sobre los canales Messié Bogaert y Ulises Francisco Espaillat, mejorando los desplazamientos de sus habitantes con el centro más importante de generación de empleos, (Zona Franca Industrial), y con el centro educativo y de ocio más destacado del área metropolitan, como lo son la UASD y La Barranquita, lográndose una integración vial rápida, económica y eficiente.

 

Dijo que el crecimiento poblacional y la expansión urbana ha generado que los municipios periféricos de Licey y Tamboril, demanden prolonger y ampliar de 2 a 4 carriles la avenida Juan Pablo Duarte, desde Parada Vieja hasta el Centro de Licey, con una longitud de 5 kms y una inversión estimada (incluidas las expropiaciones), de RD$1,406,614,750.

 

Además, prolongar y ampliar de 2 a 4 carriles de circulación la Avenida 27 de Febrero, desde el Centro León hasta el centro de Tamboril, con una longitud de 6.90 kms y una inversión estimada (incluidas las expropiaciones), de RD$1,734,240,261.88.

 

“Este eje radial, además de conectarse con la Circunvalación Norte, se comunicará con la Autopista del Coral, que entrelazará el centro de Santiago con Puerto Plata”, afirmó.

 

Destacó que se ampliará de 2 a 4 carriles de circulación la avenida Presidente Antonio Guzmán, desde el Instituto Superior de Agricultura (ISA) hasta la bifurcación de las carreteras a Hato del Yaque y el sector de La Canela, con una longitud de 2.50 kms y una inversión estimada (incluyendo expropiaciones) de RD$597,028,437.50.

 

Dando respuesta al incremento en los volúmenes de tránsito debido al crecimiento de la población y la construcción de numerosos Proyectos Inmobiliarios de Edificaciones en Hato del Yaque y la Canela, incentivado por el Gobierno Central.

 

Asimismo, ampliar de 2 a 4 carriles la avenida Arroyo Hondo, desde la Yapurt Dumit hasta conectar con la Circunvalación Sur o avenida Panamericana, con una longitud de 2.60 kms, e inversión estimada (incluyendo expropiaciones) de RD$549,422,843.75.

 

Asistieron a la actividad el presidente del Senado, Eduardo Estrella, también senador por la provincia Santiago; la gobernadora provincial, Rosa Santos; los directores de Proindustria y Coraasan, Ulises Rodríguez y Andrés Burgos, así como los viceministros de MOPC Roberto Herrera y Nelson Colón, y el director regional Alexis Sosa. 

 

 

lunes, 2 de agosto de 2021

MOPC informa que ejecuta 434 proyectos con una inversión superior a RD$70 mil millones en todo el país


 

ESPAILLAT, R. D.- El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC, ejecuta un amplio programa de obras, superior a los 434 proyectos de infraestructura, con una inversión superior a los RD$70 mil millones.

 

Así lo afirmó el ministro Deligne Ascención, quien dijo que esa gran inversión ha permitido un crecimiento de la economía como lo refleja el último informe del Banco Central, en el que se señala un aumento en el Producto Bruto Interno (PBI) de un 42 % en el sector construcción.

 

Entre los principales proyectos se encuentran la remodelación de la autopista Duarte, prolongación de varias avenidas del GSD, más diez carreteras que comunican varias provincias las seis circunvalaciones, entre otros.

 

Ascención Burgos indicó, además, que se han otorgado 1,100 permisos o licencias de construcción, lo que ha permitido que se construyan 6 millones 500 mil metros cuadrados, lo que implica una inversión superior a los RD$1,100 millones.

 

“Eso indica que, desde Obras Públicas a través de la inversión directa, a través de los proyectos que estamos desarrollando, y a través de los otorgamientos al sector privado de facilidades, estamos también contribuyendo al crecimiento de la economía”, subrayó.

 

Explicó que entre los principales proyectos en ejecución figuran la rehabilitación de la autopista Duarte, el circuito vial de la línea Noroeste junto a la reconstrucción del puerto de Manzanillo, el malecón de Nagua, la ampliación de la entrada de Samaná, la circunvalación de las provincias de Baní y Azua, y la construcción de una nueva carretera que empalmará desde la autopista Duarte hasta Cotuí sin pasar por el cruce de Piedra Blanca.

 

El ministro de Obras Públicas hizo los señalamientos al pronunciar una conferencia sobre Rendición de Cuentas, que se desarrolló en el club recreativo de Moca, con la presencia de la dirigencia y la militancia del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

 

Ascención Burgos dijo que se están ejecutando una serie de proyectos viales en toda la región del Cibao desde la reconstrucción de la autopista Duarte hasta la construcción del circuito de carreteras de la línea Noroeste que tiene como centro la rehabilitación del puerto de Manzanillo.

 

Anuncia dos plantas de asfalto en la provincia Espaillat

 

Sobre los proyectos de desarrollo de infraestructura que ejecuta el gobierno, anunció que en los próximos días se instalarán dos plantas constructoras de asfalto para pavimentar todas las calles de la provincia Espaillat.

 

En ese sentido, Ascención Burgos dijo que el 50 por ciento del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas será destinado a la construcción de aceras y contenes con la participación de los alcaldes y directores de distritos municipales.

 

Aseguró que se destinarán RD$400 millones para la construcción de aceras y contenes de toda la provincia Espaillat, en una acción conjunta con los alcaldes y los directores distritales de esa demarcación del Cibao.

 

Dijo, igualmente, que ya está aprobado un monto de RD$600 millones para pavimentar las principales calles de Moca y otros municipios de Espaillat.

 

Indicó que se trabaja en la carretera de Estancia Nueva, así como en la carretera Moca-San Víctor-Jamao y Monte La Jagua, cuyo monto superó los $150 millones se tomará como primera partida para la ejecución de ese proyecto.

 

A la conferencia pronunciada por el ministro Ascención Burgos, asistieron el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez; los diputados José Miguel Ferreiras y Yefry Grullón, así como Mario Emilio Rodríguez, alcalde de Cayetano Germosén y Alberto Guzmán, director Distrital de La Jagua; el director de la Oficina del Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeau, y los dirigentes del PRM en la provincia Espaillat.