Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Anuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anuncia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2022

Alcalde Manuel Jiménez anuncia nuevo lotes de obras por más de RD$49 millones

Las obras serán construidas en el Ensanche Isabelita, Vietnam, Los Mina, Carretera Mella, Mendoza, Los Solares, El Pensador, Charles De Gaulle, entre otros 

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El alcalde Manuel Jiménez anunció este lunes un nuevo lote de obras a construirse en distintos sectores de Santo Domingo Este por un monto de más de RD$49 millones. 

 

El nuevo lote anunciado hoy corresponde a la construcción de obras en los sectores de Ensanche Isabelita, Vietnam, Los Mina, carretera Mella, Mendoza, Los Solares, El Pensador, Charles de Gaulle, entre otros. 

 

Jiménez reiteró el compromiso que tiene el Ayuntamiento de establecer procesos “abiertos y transparentes”, para la gestión municipal de Santo Domingo Este. 

 

“Procederemos a hacer un proceso igual, sorteado entre los ingenieros del municipio, siempre con la idea de que también sean profesionales jóvenes que inician su carrera para que se puedan desarrollar”, expresó el alcalde.  

 

Dijo, además que los sectores escogidos “tienen años esperando soluciones”. Al tiempo de citar: “Qué bueno que ya tenemos forma de cómo mejorar nuestras comunidades con el cumplimiento absoluto de la ley que nosotros le prometimos a la ciudad”.  

 

Por su parte, Félix Saldívar, representante del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), agradeció a Manuel Jiménez que se le dé “fiel cumplimiento al sorteo de obras municipales”. 

 

“Cuando se hacen las licitaciones, las compañías grandes que tiene recursos, muchas maquinarias, siempre ganan esas licitaciones, pero en este caso, que se realiza un sorteo, cualquier ingeniero, arquitecto y colegiado que cumpla con las reglas puede hacer una obra (…) eso es un gran impacto para el colegiado y para su familia”, subrayó Saldívar.  

 

El pasado mes de julio también fue anunciado un lote de obras por un monto de 24 millones de pesos para construir soluciones en los sectores La Ureña, Nuevo Amanecer y Villa Faro, cuyos fondos, aseguró el alcalde, serán entregados en las próximas horas a los ingenieros ganadores. 

 

Entre los ganadores del sorteo anterior están Edward Cabrera Mercedes,  Elvin Alcibíades de La Rosa Pérez, Manuel de Jesús Beltré, Arelis Mejía Carreras, José Ángel Jiménez Hernández e Hipólito García, entre otros. 

 

Las soluciones a construir impactarán a miles de residentes en las comunidades beneficiadas, quienes llevaban décadas exigiendo mejoras en esos sectores. 

 

En la mesa central del acto participaron además del alcalde, los miembros del Comité de Compras y Contrataciones del Ayuntamiento, Yancarlos Simanca, presidente, y Jehimy Núñez Pérez; Gelson Antigua Rivera, director financiero; y Héctor Garibaldi, director de Ingeniería y Obras.   

 

 

 

martes, 8 de marzo de 2022

Presidente Abinader anuncia medidas para estabilizar el precio de los combustibles y de la canasta básica

Hace un llamado a la unidad de todos los sectores del país para buscar soluciones

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este lunes la puesta en marcha de 10 medidas para afrontar la crisis económica generada en el país por el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, que incluyen el envío urgente al Congreso Nacional de un proyecto de ley que reducirá a 0% los aranceles aplicados a productos de la canasta básica.

 

Esta medida propuesta por el mandatario, sería aplicada de manera provisional durante 6 meses, y la misma impactaría a productos como el aceite refinado, mantequilla y margarina, leche en polvo, grasas comestibles y enlatados.

 

Asimismo, al pollo, ajo, pastas, habichuelas, harina, pan y la carne de cerdo y res.

 

Estas medidas fueron anunciadas por el jefe de Estado durante un mensaje a todo el país que fue transmitido a través de diversos medios de comunicación, que incluyen cadenas de radio y televisión, así como las redes sociales de la Presidencia.

 

“Este es el momento de plantear soluciones, de asumir sacrificios y, sobre todo, de continuar protegiendo a los más vulnerables, que son los que más sufren los procesos inflacionarios como el que hoy afecta a la economía mundial y consecuentemente a la República Dominicana”, dijo el mandatario.

 

Subsidio a los combustibles

 

Otra medida sería la de subsidiar los combustibles con el parámetro de que mientras el precio del West Texas Index (WTI) esté por encima de US$85 dólares por barril y por debajo de US$115 dólares, el Gobierno mantendría sin variación los precios internos de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de 2022.

 

En su discurso, el mandatario explicó que cualquier movimiento de precios por encima de US$115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de los mismos.

 

“Con esta medida, que tendría una duración inicial de 4 meses, el Gobierno seguiría asumiendo un sacrificio fiscal mínimo permanente de por lo menos entre RD$600 y RD$1,000 millones de pesos semanales, que representarían aproximadamente entre RD$2,400 y RD$4,000 millones de pesos mensuales o, lo que es lo mismo, entre unos RD$9,600 y RD$16,000 millones de pesos durante sus 4 meses de aplicación”, informó el presidente Abinader.

 

Del mismo modo, el Gobierno dispuso aumentar el programa de subsidio directo al sector transporte implementado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte de Pasajeros (INTRANT) para evitar el incremento de los precios en el transporte público.

 

Subsidio al maíz, trigo, soya, harina y grasas

 

“Consecuentemente con el anuncio que hiciéramos el pasado 27 de febrero, de manera inmediata estaremos subsidiando en hasta un 10%, las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal, durante un período de 6 meses. Esta medida, bajo la responsabilidad del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, implicaría hasta RD$3 mil millones de pesos y se implementaría con la intención expresa de enfrentar la subida de los precios de los productos que utilicen estos insumos”, sostuvo el mandatario.

 

Agregó a esto que como Gobierno, desde agosto de 2020 a la fecha, se han aumentado en un 2% del PIB los montos invertidos en gastos sociales, lo que representa RD$150 mil millones de pesos adicionales para estos fines.

 

“Por ello estamos en contacto directo y constante con el liderazgo de las asociaciones empresariales, productores, mayoristas, minoristas, comerciantes e importadores, para promover medidas que salvaguarden la economía de los más desposeídos y evitar que la clase media se vea aún más perjudicada mientras superamos esta crisis de precios causada por factores externos”, manifestó.

 

Medidas de apoyo directo a los más necesitados

 

Informó que mantendrán la política de subsidios focalizados que se  implementó desde el 2021 y que seguirán impulsando la medidas de apoyo directo a los más necesitados, tales como los programas especiales de venta de comida, incluyendo el aumento de las transferencias a la tarjeta Supérate, el incremento del subsidio del Bono Gas, la ampliación de las raciones de alimentos en los Comedores Económicos, la instalación de más mercados populares del INESPRE y duplicación de sus bodegas.

 

“Propiciaremos un espacio de coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, el Ministerio de Agricultura, la DGII y la DGA para la discusión e implementación de medidas administrativas que impacten los precios de venta al detalle de los productos de la canasta básica”, apuntó.

 

Gracia para los préstamos del Banco Agrícola

 

Para evitar la especulación, precisó que impulsaran el uso de la aplicación Precios Justos, que está disponible desde ya, así como la publicación de los precios de referencia de los productos de la canasta básica, a nivel de productores o importadores.

 

Esto se hará -de acuerdo al mandatario- conjuntamente con el sector privado y estará disponible desde la semana próxima en medios tradicionales y redes sociales bajo la responsabilidad conjunta del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes y del Ministerio de Agricultura, con la asistencia de la Dirección de Comunicación de la Presidencia.

 

“Agilizaremos los trámites y permisos gubernamentales requeridos para evitar dilaciones que pongan en peligro el abastecimiento continuo de bienes, así como las permisologías de inversiones que generan empleos, cónsono con el programa de burocracia cero en proceso de implementación por el Estado. Y e dispondrá una gracia de 6 meses para los pagos a capital de los préstamos que hayan sido otorgados por el Banco Agrícola”, puntualizó el gobernante. 

 

 

viernes, 4 de marzo de 2022

Director de la ONDA anuncia que instituciones públicas y privadas coordinan el combate a la piratería


 

José Ruben Gonell Cosme hizo la revelación este viernes  durante el Primer Congreso Ejerciendo con Dignidad la Modernidad organizado por la filial del Distrito Nacional del Colegio de Abogados.

 

SANTO DOMINGO, D. N.- El director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Ruben Gonell Cosme, aseguró que ese organismo coordina con instituciones públicas y privadas el combate a la piratería y el robo de señales de cables y de otros contenidos audiovisuales.

 

"Gracias a la Procuraduría General de la República podemos contar con un representante del Ministerio Público, especializado en Propiedad Intelectual, ubicado en todos los municipios cabecera de provincias. Como ONDA hemos asumido el compromiso de prepararlos en esta materia" expresó.

 

Gonell Cosme ofreció una conferencia durante el Primer Congreso Ejerciendo con Dignidad la Modernidad, auspiciada por la filial del Distrito Nacional del Colegio d Abogados de la República Dominicana (CARD), en el que participaron otros seis expositores y decenas de abogados.

 

Explicó que junto a la Oficina Gubernamental de Tecnología de la información y Comunicación (OGTIC), "estamos haciendo un levantamiento a nivel de las instituciones públicas con el fin de que todas cumplan con la compra de las licencias originales de software que utilizan para el desarrollo de su trabajo". 

 

Durante su exposición, el director general de la ONDA hizo un repaso del derecho de autor en la actualidad, en el que se refirió a los esfuerzos que hace el Gobierno para hacer valer los derechos de los autores dominicanos.

 

Como parte de esos esfuerzos, además de la coordinación pública y privada para combatir la piratería, dijo que la ONDA despliega una campaña educativa para concientizar a los creativos de la importancia de que registren sus obras y creaciones, y a la ciudadanía para que comprenda la necesidad de cumplir con la Ley 65-00 que rige el derecho de autor en el país.

 

Agregó que en el país hay muchos usuarios de bienes y servicios culturales que infringen esa ley, lo que ocurre en medio de un incremento de producciones literarias, artísticas y científicas en el país.

 

Y añadió que esas infracciones se deben en muchos casos a la falta de conocimiento de la sociedad sobre este derecho y de la existencia de dicha ley, y dijo que existen pocos abogados especialistas en la materia.

 

En ese sentido, saludó el interés por el auditorio integrado por abogados, "principales actores en la protección y reivindicación de derechos, por conocer más sobre el ejercicio el derecho de autor".

 

Y anotó a seguida que "por no tener el apoyo de abogados especializados en el área, personas que se vean afectadas en sus carreras, ya sea literaria, artística o científica, y esto, como defensores del derecho, no debemos permitirlo porque disminuye cada vez más el desarrollo cultural y creativo de nuestro país". 

 

Gonell Cosme manifestó que el mundo está llamado a vivir de las ideas, industria creativa o lo que se denomina Economía Naranja, que ha estado creciendo en los últimos tiempos, "por tal razón, los invito a prepararse en esta área del derecho, de la que sí se puede vivir dignamente". 

 

En el congreso que se desarrolló en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez (BNPHU), intervinieron Yudelka Laureano; presidenta de la Seccional del Distrito Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana; Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; y Dío Astacio, director ejecutivo del Consejo de Gestión Presidencial.

 

Además disertaron Jesús Ogando; diputado por el Distrito Nacional; Rosalía Sosa; vicedecana de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Eduardo Jorge Prats y Ricardo Nieves.

 

El Congreso se desarrolló desde las 9 de la mañana hasta las 5:00 de tarde con la presencia de decenas de profesionales del derecho.

 

Al finalizar la actividad, la presidenta de la Seccional del Distrito Nacional del Colegio de Abogados, doctora Yudelka Laureano entregó una placa de reconocimiento al director de la Onda, Gonell Cosme por su labor en beneficio de la educación.

sábado, 26 de febrero de 2022

Director de INAPA anuncia inicio construcción acueducto de ITABO por más de 300 millones de pesos

HAINA, SAN CRISTÓBAL, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud,  se reunió con  representantes de la comunidad del municipio de Haina, donde anunció el inicio de la construcción del acueducto de ITABO, con una inversión superior a los RD$300 millones de pesos y con una capacidad de 300 LPS.

 

Asimismo, dijo que se realizan trabajos para eficientizar el servicio en las comunidades de Nigua, El Carril y Quita Sueño.

 

En la actividad con los dirigentes comunitarios, Arnaud presentó  los trabajos que se están desarrollando para resolver el problema de agua potable que por más de 30  años ha afectado a estas comunidades.

 

"Estamos aquí reunidos porque tenemos un mismo fin y es que Haina y toda la provincia de San Cristóbal tenga agua potable" aseguró Arnaud.

 


"Ahora mismo estamos iniciando el acueducto de ITABO, el cual se retrasó unos cinco meses por motivos de la pandemia. En 10 meses este nuevo acueducto estará listo", precisó.

 

Armaud dijo que el INAPA, como parte del Plan Nacional de Rescate que ejecuta en todo el país, trabaja arduamente en la ampliación de los acueductos Haina y El Carril-La Pared – Nigua.

 

Esta ampliación comprende los Campos de pozos Cambelén, Samangola y Camunguí, y El Carril – La Pared- Itabo, Provincia San Cristóbal.

 

Desde la llegada del director ejecutivo Wellington Arnaud al INAPA la institución ha duplicado la producción de agua potable en el municipio de Haina, ya que, por ejemplo, hace un año en el sector de Samangola  habían 8 pozos, de los cuales trabajaban solo 2 para la zona completa, por lo que se rehabilitaron los pozos y se mejoró notablemente el servicio de agua potable.

 

Mientras que en Camunguí había 1 pozo, se procedió a construir otro y actualmente hay dos. En Cambelén existía 1 pozo y actualmente hay 3, lo que representa una notable mejoría en materia de agua potable para los munícipes de la zona.

 

Estos trabajos se reflejan en la calidad de vida de los sancristobalenses al dotar de agua potable a los moradores de las comunidades mencionadas y se cumple con la promesa del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano.

 

En la actividad se acordó realizar una mesa temática con los munícipes de la zona  y las autoridades locales para discutir y seguir buscando soluciones a los problemas de agua potable y saneamiento del sector.

 

Al evento asistieron la gobernadora de la provincia, Pura Casilla;  los diputados Otoniel Tejeda, Fran Junior Guerrero y Margarita Tejeda; los alcaldes Osvaldo Rodríguez, de Haina; Antonio Brito, del distrito municipal de Quita Sueño; Miguel Ángel Peña,  El Carril y Jorge Carela, de Nigua.

 

viernes, 4 de febrero de 2022

Grupos empresariales anuncian alianza económica, invertirán US$60 MM


 

Construirán el centro comercial más grande e importante de toda la región Norte y que albergará a más de 35 empresas de servicios


SANTO DOMINGO, R. D.- Una alianza estratégica entre los grupos empresariales Capital Holding, Constructora CALYON Finance y la Oficina Comercial, de Producción e Inversión de China en República Dominicana (OCPIRD) fue dada a conocer este miércoles, para desarrollar la Zona Multimodal Fronteriza La Hispaniola en la provincia de Dajabón.


El anuncio fue hecho por Richard Wu, presidente de la Oficina de Comercio, Promoción e Inversión de China en República Dominicana, luego de la firma del acuerdo de intención en modalidad "Joint Venture" rubricado en un hotel de la capital, donde explicó que Capital Holding venderá a la OCPIRD el 50 por ciento de sus bienes inmuebles, aportando además toda su permisología para operar como parque industrial y como recinto logístico, amparadas en la Ley 12-21 que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo.


Agregó que la OCPIRD, de capital asiático, tendrá la responsabilidad de hacer una inversión de sesenta millones de dólares en un periodo de tres años para la construcción de toda la infraestructura necesaria del proyecto, que estará a cargo de la Constructora CALYON Finance.


Además, explicó que la Zona Multimodal Fronteriza La Hispaniola tendrá un área de 250 mil metros cuadrados, donde se levantará el centro comercial más grande e importante de toda la región Norte de República Dominicana y que albergará a más de 35 empresas de servicios. “Habrá también una cadena de alimentos, un hotel de una de las cadenas operadoras más importantes del mundo, así como un parque industrial con viviendas para sus ejecutivos y un centro de logística para satisfacer las necesidades del mercado de la región y de la vecina nación haitiana”, reveló Wu.


De su lado, Ramón Javier Cruz, representante de Capital Holding, destacó el potencial que tiene Dajabón para desarrollarse desde el punto de vista industrial y empresarial, ya que además de aportar riquezas, iniciativas como esta contribuyen a la creación de empleos.


“Por esas y muchas otras razones, luego de haber discutido y analizado la importancia de una alianza estratégica entre su empresa y la nuestra, concluimos que, si ambas firmas aportaban parte de lo que poseen, esta será una alianza económica donde ambas empresas ganarán. La provincia de Dajabón ganará, y el país ganará mucho más”, aseguró Javier Cruz.


En la actividad participaron, además de los citados empresarios,  Josh Modesto, presidente de Constructora CALYON Finance, el senador por la provincia Dajabón, David Sosa; la diputada Sonia Agüero, Ramón Tejada, director general de la Oficina de Desarrollo Fronterizo, el jurista Santiago José Marte y la arquitecta Aura García junto a otros empresarios, personalidades e invitados especiales.

 

martes, 1 de febrero de 2022

Anuncian apertura del Sistema Nacional de Becas para favorecer a miles de estudiantes


 

El titular del Mescyt Franklin García Fermín, dice iniciativa responde al interés del presidente Abinader de favorecer a la juventud dominicana

 

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) en coordinación con la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC), anunciaron este martes el lanzamiento del primer Sistema Nacional de Becas, mediante el cual los estudiantes podrán optar por  subsidios en niveles técnico superior, grado, maestrías y doctorados en 40 Instituciones de Educación Superior (IES) dominicanas.

 

El titular del Mescyt, Franklin García Fermín, informó que la convocatoria quedó abierta desde el 31 del mes de enero, hasta el 21 de febrero, aumentando el periodo de aplicación a tres semanas, por disposición del presidente Luis Abinader, cuyas ejecutorias se expresan en total apoyo a la educación superior del país.

 

“En esta ocasión la convocatoria tiene como fundamento la inauguración del Sistema Nacional de Becas, fomentando que los jóvenes dominicanos estudien carreras de alto interés nacional, ligadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías, matemáticas, estadísticas, agropecuaria, química, energías renovables, electricidad, mercadeo, comercio, medio ambiente, turismo, entre otras”, aseguró el ministro. 

 

Manifestó que el presupuesto de este año para las becas nacionales asciende a alrededor de RD$854 millones.

 

Mientras que el director de la OGTIC, Pedro Antonio Quezada, indicó que el nuevo portal de becas, integra a todas las ofertas académicas que el Estado pone a la disposición de los alumnos dominicanos, haciéndolo más accesible y permitiendo una retroalimentación oportuna inmediatamente se concluya el registro.  

 

“Hasta este martes tenemos validados en la plataforma un total de 8 mil 196 estudiantes, mientras que otros 46 mil están en proceso, con una modalidad más fácil e interactiva”, concluyó.

 

El Sistema Nacional de Becas es un programa puesto en marcha por el presidente Luis Abinader con el objetivo de beneficiar de manera transparente a los estudiantes dominicanos, con méritos académicos, para que puedan cursar carreras en las universidades del país.

 

Integra a la Presidencia a través de su Gabinete de Innovación, los ministerios de Educación Superior, Economía, Planificación y Desarrollo, Trabajo, Relaciones Exteriores, Juventud, Industria y Comercio, así como la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC).

 

Requisitos de aplicación

 

Para conocer las ofertas y aplicar, cada interesado debe completar el formulario en línea a través del portal: Beca Tu Futuro http://becas.gob.do dar clic en la convocatoria a becas nacionales y al programa que desea completar.

 

Una vez completados los datos personales, el sistema enviará un correo de confirmación con un número de usuario y contraseña, con los cuales podrá ingresar posteriormente al sistema y dar seguimiento al estatus de su solicitud.

 

Dentro de los requisitos de aplicación se encuentra poseer un número de calificaciones mínimo de 80 puntos en la escala 0 a 100 o de 3 puntos en la escala de 0 a 4, para los niveles técnico superior y grado. Para nivel de posgrado, índice académico mínimo de 80 puntos en la escala 0 a 100 de 3 puntos en la escala de 0 a 4.

 

Durante la apertura del Primer Sistema Nacional de Becas estuvieron presentes los viceministros del Mescyt, José A. Cancel, Genaro Rodriguez Martínez y Juan Francisco Viloria; el director de Gabinete, Juan F. Medina, así como el director del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Francisco Vegazo.

 

También los directores, José Guzman Bodden y Rafael Mendez, además de una  delegación de la OGTIC integrada por Amanado Manzueta, y Karoline Taylor.

jueves, 13 de enero de 2022

Deligne Ascención anuncia en el CODIA vasto plan de construcciones en infraestructura vial para el 2022

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro Deligne Ascención informó que en el año 2022 Obras Públicas iniciará la ampliación de la vieja carretera Mella hasta San Pedro de Macorís, la conexión de la avenida Charles de Gaulle, desde el cruce de Sabana Perdida hasta la comunidad de La Victoria, y una nueva carretera que conectará las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

 

Estos proyectos forman parte del Plan Nacional de Transformación Vial, Inversión en Vías e Infraestructuras Públicas en la República Dominicana, que desarrollará la presente gestión gubernamental a través del MOPC, y que fue presentado a la matrícula del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) en una conferencia magistral dictada por el ingeniero Ascención. 


 

Detalló que el gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Obras Públicas, tiene en carpeta para este año la puesta en práctica de un vasto plan de construcción de infraestructuras viales que impactarán de manera positiva en toda la geografía nacional.

 

“El gobierno del presidente Abinader trabajará en un plan de gran envergadura que trasformará el sistema vial de República Dominicana, llevando soluciones en aquellos lugares que registran una alta saturación en el tránsito vehicular”, destacó.

 

Ascención dijo que estos proyectos suponen una inversión de más de 50 mil millones de pesos a ser invertidos en las 32 provincias, y que serán desarrollados más de 500 proyectos, incluidos 13 nuevos.

 

Adelantó que serán construidos más de 1,500 kilómetros de caminos, calles, avenidas y carreteras (diseñados y presupuestados); 55 puentes y alcantarillas, diseñados, presupuestados y en proceso de contratación.

 

Entre esas obras, destacó la construcción de 12 circunvalaciones que conectarán grandes y pequeñas ciudades, así como la prolongación de vías en la Capital, las provincias Santo Domingo y Santiago, y otros puntos importantes del país.

 

Refirió la prolongación de la avenida Rómulo Betancourt para conectarla con la autopista 6 de Noviembre, y la construcción de dos túneles que cruzarán de norte a sur y de este a oeste la Plaza de la Bandera, a fin de descongestionar esa parte de la ciudad y viabilizar el tránsito. 

 

Ascención resumió varios ejes estratégicos que buscan potenciar el desarrollo vial en todo el territorio nacional.

 

Dijo asimismo que será construida una nueva carretera que conectará las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, sin necesidad de utilizar la vía que está en uso en la actualidad.

 

Anunció que la carretera Mella será ampliada para conectarla con San Pedro de Macorís, y que será continuada la prolongación de la avenida Ecológica hasta conectarla con la carretera Mella, y esta a su vez con San Pedro de Macorís. Asimismo, la terminación de la carretera Hato Mayor-El Puerto.

 

Ascención anunció que para una mayor accesibilidad, también se contempla prolongar la avenida Ecológica, hasta conectar con el Puerto Multimodal Caucedo, construcción de la circunvalación de Los Alcarrizos, prolongación de la avenida Jacobo Majluta hasta conectar con la autopista Duarte, así como llevar soluciones a las avenidas República de Colombia y Monumental.

 

También, se contempla conectar la avenida Charles de Gaulle, desde el Cruce de Sabana Perdida hasta la comunidad de La Victoria.

 

De igual manera, que en el Distrito Nacional se está licitando el puente flotante.

 

A la actividad se dieron cita las principales autoridades del Codia, encabezadas por su presidente Dolores Núñez, así como los viceministros Nelson Colón, Mélito Santana, Roberto Herrera, Luis Bastardo, Ángel Tejeda y otros funcionarios y colaboradores del MOPC.

 

 

miércoles, 5 de enero de 2022

Alcalde Adams anuncia a los miembros de su equipo senior

NUEVA YORK.- Hoy, el alcalde Eric Adams anunció a los miembros de su personal superior que supervisarán las operaciones en el Ayuntamiento y promoverán sus políticas y prioridades estratégicas.

 

“Este equipo tiene la experiencia, el conocimiento y la habilidad para llevar a nuestro gobierno, y a nuestra ciudad, a nuevas alturas”, dijo el alcalde Eric Adams. “Nuestro lema es Get Stuff Done, y ya hemos tenido un buen comienzo. Juntos, trabajaremos día tras día para hacer que la Ciudad de Nueva York sea más segura, más equitativa y más próspera para todos".

 

“Estamos en un momento crucial en la historia de nuestra ciudad y necesitamos un liderazgo fuerte para traer de regreso a Nueva York mejor que nunca”, dijo el Jefe de Gabinete Frank Carone. “El alcalde Adams ya ha demostrado en los primeros días de su administración ser exactamente ese tipo de líder. Me siento honrado de unirme a su equipo y servir a la ciudad que amo. Como jefe de personal, me concentraré en asegurar que el Ayuntamiento funcione sin problemas, mantener alineadas nuestras agencias municipales y cumplir con la visión del alcalde para la ciudad".

 

La lista completa de personas designadas se encuentra a continuación:

 

Frank Carone, jefe de personal

 

Frank Carone se unirá a la administración de Adams como jefe de gabinete. Más recientemente, fue socio de Abrams, Fensterman, Fensterman, Eisman, Formato, Ferrara, Wolf & Carone, LLP. También se desempeñó como secretario de leyes del Comité Demócrata del Condado de Kings. Carone obtuvo un B.S. de la Universidad de St. John y un JD de la Facultad de Derecho de Brooklyn.

 

Dawn Miller, primera subdirectora de personal

 

Dawn Miller se unirá a la administración de Adams como primera subdirectora de personal. Más recientemente, fue vicepresidenta de políticas y asociaciones en Coord, una empresa de tecnología de movilidad asociada con ciudades de todo el país. Anteriormente se desempeñó como jefa de personal en la Comisión de Taxis y Limusinas de la Ciudad de Nueva York (TLC). Dawn lanzó la práctica de Investigación y Evaluación de TLC, se desempeñó como su primer director y trabajó como investigador en el Urban Institute en Washington, DC. Ella tiene un M.P.A. de la Universidad de Princeton y un B.A. de la Universidad de Virginia.

 

Madeline Labadie, jefa de personal adjunta

 

Madeline Labadie se unirá a la administración de Adams como subdirectora de personal. Más recientemente, se desempeñó como directora de iniciativas estratégicas en TLC, donde dirigió los esfuerzos y proyectos prioritarios de Vision Zero para el comisionado. También ha trabajado en puestos de investigación y políticas para el Hotel Trades Council y el miembro del consejo Brad Lander. Tiene un M.P.A. y un B.A. de la Universidad de Nueva York.

 

Ryan Lynch, subjefe de personal

 

Ryan Lynch se unirá a la administración de Adams como subjefe de personal. Antes de unirse a la administración de Adams, se desempeñó como jefe de personal del entonces presidente del condado Adams, y antes de eso como director de políticas. Lynch comenzó como voluntario del Cuerpo de Paz en Burkina Faso y también se ha desempeñado como oficial de medios de vida alternativos para WEAVE, una pequeña organización comunitaria que trabaja para apoyar el empoderamiento económico de los refugiados birmanos a lo largo de la frontera entre Tailandia y Birmania. Se desempeñó como director asociado de la Campaña de transporte de los tres estados. Lynch obtuvo un B.S. en psicología de Mary Washington College, y su M.S. en planificación urbana y regional de la Universidad de Wisconsin-Madison.

 

Menashe Shapiro, subjefe de personal

 

Menashe Shapiro se unirá a la administración de Adams como subjefe de personal. Más recientemente, dirigió su propia firma de consultoría donde asesoró a candidatos para cargos públicos, así como a empresas y organizaciones sin fines de lucro que realizaban grandes campañas de cara al público. En 2021, Shapiro fue un asesor clave de la campaña del alcalde Adams y miembro del comité de nombramientos en su transición a la alcaldía. Antes de eso, trabajó en las campañas presidenciales y de alcalde de Michael Bloomberg, como director gerente en Tusk Strategies y en la práctica de derecho privado. Shapiro obtuvo su B.A. cum laude en economía de la Universidad Yeshiva y su J.D. de la Facultad de Derecho Cardozo de la Universidad Yeshiva.

 

 

 

Tiffany Raspberry, asesora sénior de asuntos externos

 

Tiffany Raspberry se une a la administración de Adams como asesora principal de asuntos externos, donde será el enlace clave entre el alcalde y las principales partes interesadas y líderes tanto a nivel nacional como mundial. Comenzó su carrera trabajando en la Cámara de Representantes como asistente legislativa y programadora, y luego como analista de políticas y jefa de personal en el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York. Más recientemente, Raspberry fue un miembro senior del equipo de la campaña del alcalde Adams y codirigió el comité intergubernamental en su transición a la alcaldía. Obtuvo su licenciatura en ciencias políticas y estudios afroamericanos de la Universidad de Fordham y una maestría en administración y políticas públicas globales conjuntamente de la Universidad de Nueva York y el University College of London.

 

Stefan Ringel, asesor principal del alcalde

 

Stefan Ringel se une a la administración de Adams como asesor principal del alcalde. Se desempeñó en la misma capacidad que el presidente del condado Adams y fue un asesor clave en medios y comunicaciones para la campaña de Eric Adams para alcalde. Anteriormente, se desempeñó en la Oficina del Presidente del condado de Brooklyn en diversas capacidades, primero como director de comunicaciones del ex presidente del condado Marty Markowitz, y luego como director de comunicaciones del entonces presidente del condado Adams. Antes de eso, Ringel fue director de relaciones con los medios de la entonces concejal Jumaane Williams. Ringel obtuvo su licenciatura en ciencias políticas y estudios internacionales de la Universidad de Carolina del Norte, y su maestría en Elecciones y Gestión de Campañas de la Universidad de Fordham.

 

Andrea Shapiro Davis, asesora sénior de talento y nombramientos

 

Andrea Shapiro Davis se unirá a la administración de Adams como asesora senior de talentos y nombramientos. Se había desempeñado como vicerrectora interina de avance universitario de CUNY desde agosto de 2019. Desde 2013, se ha desempeñado como vicerrectora asociada de CUNY para Desarrollo Corporativo, Fundacional y de Obsequios Importantes, cargo en el que ha impulsado el crecimiento de iniciativas para los derechos de las mujeres. y diversidad. Shapiro Davis también se desempeñó en la administración del ex alcalde Michael Bloomberg, en la que se desempeñó como asesora especial del alcalde, directora ejecutiva de la Oficina de Nombramientos del Alcalde y directora ejecutiva de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Ciudad de Nueva York. También pasó cuatro años como asistente del fiscal de distrito en el condado de Queens y fue abogada en la práctica privada. Shapiro Davis se enorgullece de graduarse de Queens College y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Hofstra.

 

Eric Ulrich, asesor principal del alcalde

 

Eric Ulrich se une a la administración de Adams como asesor principal del alcalde. Se desempeñó como miembro del Consejo de la Ciudad de Nueva York durante 12 años, en representación de las diversas comunidades del suroeste de Queens. Jugó un papel decisivo en la aprobación de la legislación que estableció el Departamento de Servicios para Veteranos (DVS) de la ciudad de Nueva York y, después de la súper tormenta Sandy, organizó esfuerzos de ayuda que ayudaron a los residentes desplazados a reconstruir y recuperarse. Es producto de las escuelas públicas y parroquiales de la ciudad de Nueva York, y es el primer miembro de su familia en obtener un título universitario. Ulrich obtuvo su B.A. de St. Francis College y su M.P.A. en la Escuela de Asuntos Públicos de Baruch College.

 

Edward Mermelstein, Comisionado de la Oficina de Asuntos Internacionales del Alcalde

 

Edward Mermelstein se une a la administración de Adams como director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Alcalde. Se incorpora a la administración luego de una carrera como abogado y asesor de inversiones con una amplia gama de clientes internacionales. Con fluidez en inglés y ruso, Mermelstein emigró como refugiado a los Estados Unidos en 1976. Tiene un B.A. de la Universidad de Nueva York y un J.D. de la Facultad de Derecho de Western Michigan. Además de su trabajo, está involucrado en numerosas organizaciones benéficas que apoyan causas locales y nacionales arraigadas en la cultura, la política, la educación y las artes.

 

Fred Kriezman, Comisionado, Unidad de Asuntos Comunitarios del Alcalde

 

Fred Kreizman se unirá a la administración de Adams como comisionado de la Unidad de Asuntos Comunitarios del Alcalde (CAU). De 2002 a 2014, Kriezman trabajó en CAU sirviendo al alcalde Bloomberg, ascendiendo de director de Brooklyn a comisionado adjunto. También se desempeñó en la junta directiva de Brooklyn Navy Yard Development Corporation de 2005 a 2016. Recientemente, trabajó en Capalino, como director gerente. Kriezman obtuvo un M.P.A en gobierno de Pace University y un B.S. de la Escuela de Negocios Sy Syms de la Universidad Yeshiva.

 

Roberto Perez, Director de Asuntos Intergubernamentales

 

Roberto Pérez se incorpora a la administración de Adams como director de asuntos intergubernamentales (IGA). Más recientemente, se desempeñó en la administración de Blasio como comisionado de CAU, donde dirigió los esfuerzos para conectar a las comunidades con los esfuerzos de recuperación de COVID -19 de la Ciudad. Antes de ocupar ese cargo, Pérez fue director ejecutivo senior de asuntos intergubernamentales en el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE), donde dirigió los asuntos legislativos de la ciudad, el estado y el gobierno federal en nombre del canciller.

 

Dan Steinberg, director de la Oficina de Operaciones del Alcalde

 

Dan Steinberg se unirá a la administración de Adams como director de la Oficina de Operaciones del Alcalde. Steinberg es un urbanista con títulos de la Universidad de Chicago y la Universidad de Columbia. Recientemente se desempeñó como Jefe de Análisis de Datos para el Centro de Comando de Vacunas de la Ciudad de Nueva York (ganador del Premio de la Comisión de Presupuesto Ciudadano por la Excelencia en el Servicio Público) y desempeñó una serie de funciones fundamentales en la respuesta a la pandemia de la Ciudad. Anteriormente se desempeñó como subdirector de gestión de proyectos y desempeño en la Oficina de Operaciones de la Alcaldía. Steinberg originalmente comenzó su carrera como el primer asistente legislativo de la senadora estatal Liz Krueger, y también trabajó como investigador y defensor.

 

Rachel Atcheson, asistente especial del alcalde

 

Rachel Atcheson se unirá a la administración de Adams como asistente principal del alcalde, y también será la directora general del Comité de Salud y Nutrición Vegetal de SUNY Downstate. Más recientemente, trabajó como estratega adjunta para el presidente del condado Adams, trabajando en iniciativas de nutrición avanzadas para las plantas, como el lanzamiento del programa de medicina de estilo de vida basado en plantas de NYC Health + Hospitals / Bellevue, y expandiendo las opciones de alimentos saludables y sostenibles en las escuelas de la ciudad de Nueva York. Anteriormente, Atcheson se desempeñó en la Oficina del Alcalde como enlace de bienestar animal. Fuera del gobierno, fue directora senior de alcance del campus para The Humane League, y el programa de alcance del campus de la organización aumentó de 18 a 52 campus. Recibió un B.A. de la Universidad de Boston.

 

 

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

Presidente Abinader anuncia aumentos de pensiones y mejoras en seguro médico de generales retirados de las FFAA

Gestionan para pensionados remozamiento de viviendas y pasajes gratis en el Teleférico y Metro de Santo Domingo

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves una serie de medidas en beneficio de los generales y almirantes retirados de las Fuerzas Armadas Dominicana, que incluyen aumento de las pensiones y ajustes en el seguro médico.

 

Adelantó que de acuerdo con la propuesta que trabajan desde el Gobierno harán un aumento de un 30% a los que tienen pensión de menos de 10 mil pesos y un 10% a los que ganan hasta 50 mil pesos.

 

El gobernante anunció que estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los militares pensionados de las Fuerzas Armadas, será posible por los ahorros de recursos que se han hecho desde el Gobierno.

 


Sobre el particular, informó que ha dispuesto la creación de una comisión para que en 60 días presente las recomendaciones que permitan mejorar significativamente, ampliar la cobertura y disminuir el costo del seguro médico. 

 

“Ustedes deben recibir, por sus servicios a la Patria, el mejor seguro médico que esté disponible”, consideró.

“Siempre me encontré algo ilógico y sin sentido que cuando lo necesitan más entonces tienen que pagar y duran unos meses sin asignárselo. Eso no puede seguir siendo así”, señaló el jefe de Estado.

 

Afirmó que no cabe duda que es necesario mejorar las condiciones de vida a los pensionados de las Fuerzas Armadas y agregó que a través del Ministerio de Defensa, serán distribuidas raciones alimenticias. 

 

Abinader también expresó, que ya han hecho una coordinación con la oficina de Desarrollo Provincial de la Presidencia, para que en enero próximo se inicie un plan de reparación de viviendas a los pensionados que así lo necesiten y además iniciar la construcción de la sexta oficina de la Junta de Retiro, en San Isidro.

 

De igual forma, el mandatario informó que se comunicó con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), para que todos los pensionados tengan transporte gratuito en el Teleférico y el Metro de Santo Domingo. 

 

Estas medidas fueron anunciadas por el presidente Abinader en la sede del Ministerio de Defensa donde tuvo un almuerzo con generales y almirantes retirados de las Fuerzas Armadas.

 

En otro orden, el mandatario calificó su presencia en el almuerzo como un reconocimiento a cada uno de los presentes por sus servicios honrado a la patria en defensa de la soberanía e integridad del territorio dominicano. 

 

"Ustedes son orgullo de la República Dominicana. Si ven en nuestro país el camino democrático durante más de cinco décadas, se debe a los principios que ustedes no solamente han jurado, sino que también lo han cumplido durante el ejercicio de sus funciones”, señaló el presidente.

 

Expresó a los generales retirados que el país les agradece con admiración por la labor realizada durante sus años de servicio y él como presidente de la República se siente orgulloso.

 

La bendición del acto estuvo a cargo del general retirado del Ejército Nacional, Ramón Veras Castro.

 

El presidente del Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiro (Igafar), mayor general retirado Rafael Betances Nivar, agradeció al presidente por su presencia y destacó que por primera vez en 23 años, un presidente acepta una invitación para compartir con las Fuerzas Armadas.

 

Durante la actividad, la Junta directiva del IGAFAR realizó un reconocimiento al ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, por sus acciones en beneficio de todos los que conforman la institución castrense. 

 

Asistieron al acto, los comandantes generales de la Armada Dominicana, vicealmirante Ramón Gustavo Betances; de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Leonel Amílcar Muñoz Noboa y del comandante general del Ejército, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez.

 

Además, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Víctor Mercedes Cepeda; el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general José Manuel Castillo Castillo y el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.

 

Igualmente, el presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre.