Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Presidente del INDOTEL se reúne con secretario general de la OEA

Abordaron temas sobre brecha digital en RD

 

Esta reunión constituye un intercambio provechoso para la estructuración de una agenda institucional para afrontar los desafíos en materia de conectividad

 

Washington D. C., EE.UU. – En el marco su agenda de trabajo por los Estados Unidos, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien mostró interés de colaborar con República Dominicana para reducir la brecha digital.

 

Durante diálogo, Gómez Mazara destacó la importancia de implementar políticas públicas y estrategias que fomenten el acceso de las herramientas tecnológicas en la población de manera inclusiva y justa, barreras que, a su juicio, aún persisten en la región, principalmente en las zonas más vulnerables, y aseguró que los gobiernos de la región deben afrontar esta situación para garantizar la conectividad en todos los sectores.

 

Dijo que, en el caso de República Dominicana, a través del INDOTEL, se están implementando programas orientados a crear las condiciones para colocar la tecnología al servicio de la gente. “Desde mi llegada al INDOTEL, vimos que los sectores de escasos recursos, en su mayoría, no tienen acceso a las herramientas tecnológicas, limitando la capacidad para insertarse al mundo digital, y estamos trabajando para cambiar esta realidad”.

 

Al valorar el encuentro con el secretario de la OEA, el presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones subrayó que esta reunión constituye un intercambio provechoso para la estructuración de una agenda institucional para afrontar los desafíos del país en materia de conectividad.

 

De su lado, Almagro mostró interés en cooperar con los programas que desarrolla el INDOTEL en beneficio las comunidades vulnerables para conectar a la red de internet a todos los rincones del país.

 

Gómez Mazara visita los Estados Unidos desde la semana pasada, donde ha sostenido varios encuentros con personalidades de la diáspora, para fortalecer lazos de cooperación con líderes académicos, comunitarios y gubernamentales en contribución del sector de las telecomunicaciones.

 

jueves, 6 de febrero de 2025

Presidente Abinader recibe en su despacho al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este jueves en su Despacho del Palacio Nacional, sede del Gobierno de la República Dominicana, al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

 

El secretario de Estado norteamericano llegó al Palacio Nacional, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, cerca de las 11:42 de la mañana. Fue recibido por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal.

 

A seguidas, fue conducido hasta el Salón Blanco, donde se reunirá en privado con el presidente Abinader. Posteriormente, pasarán junto a sus delegaciones a un almuerzo de trabajo, en el Salón Verde y luego, ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, en el Salón Embajadores.

 

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

 

También conforman la comitiva, el Comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

 

Mientras que, la comitiva Norteamericana la conforman la Encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la Asesora Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo y el anotador, Ali Nadir.

 

jueves, 18 de abril de 2024

Kelvin Cruz es elegido nuevo presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios

San José, Costa Rica.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, fue juramentado como presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios de América Latina (Flacma), en una ceremonia desarrollada en esta nación de América Latina.

 

Cruz, quien fue escogido a unanimidad por sus colegas en el marco del Buró Ejecutivo de Flacma, sustituye al alcalde que por 30 años administra la ciudad de San José, Costa Rica, Johnny Araya.

 

"Al asumir este cargo reconozco que hemos superado la etapa de renovación y nos enorgullece contar con una organización altamente representativa, que lidera el municipalismo latinoamericano y se compromete con una agenda municipalista robusta en beneficio de más de 16 mil ciudades en la región", dijo Cruz al tomar posesión.

 

Acto seguido, agregó que este es un desafío de enormes proporciones que lo compromete a llevar la organización, en estos nuevos tiempos, hacia metas aún más ambiciosas.

 

"Pondré en juego mis habilidades y convocaré a todos ustedes para que, como un equipo cohesionado, llevemos a Flacma y al municipalismo latinoamericano hacia logros verdaderamente trascendentales", expresó.

 

Durante la reunión del Buró Ejecutivo de Flacma, Cruz estuvo acompañado del presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza; de la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes; del director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson, y del presidente de Adova, José Manuel Almonte.

 

Como presidente de Flacma, Cruz además se propone fortalecer la unidad con los liderazgos de la municipalidad latinoamericana que integran a Flacma. También, anunció que estará convocando en los próximos días al comité ejecutivo para diseñar un plan de trabajo que tome en cuenta el fortalecimiento de las relaciones internacionales con las entidades hemisféricas del mundo para el fortalecimiento de financiamientos de proyectos de infraestructura y formación técnica de los líderes municipalistas, además de aumentar la membresía de la institución para robustecerla.

 

En el acto estuvieron presentes, igualmente, los representantes mundiales de la Unión de Gobiernos Locales, Ugur Ibragin, alcalde de Konya, Turquía; y la secretaria general, Emilia Saiz.

 

También estuvieron prestentes el CEO y director ejecutivo de la Liga de Ciudades de Estados Unidos (EEUU), Clarence Anthony, así como los presidentes de las Federaciones de Municipios de 20 países integrantes de la entidad municipalista.

 

Flacma es la entidad que asocia a más de 16 mil ciudades de América Latina y El Caribe.

 

Previo a su elección, Cruz se había desempeñado como primer co-presidente de la entidad asociativa.

 

En su gestión como co-presidente de Flacma, el también presidente de Fedomu organizó con rotundo éxito la Cumbre Hemisférica de la Municipalidad en República Dominicana, del 15 al 17 de noviembre del 2023 en Punta Cana, con la participación del presidente Luis Abinader, varios ministros y otras personalidad que hacen vida en la municipalidad.

 

 

sábado, 9 de marzo de 2024

Presidente BID dice RD es modelo de desarrollo a seguir


Presidente Abinader: “trabajamos con el BID para convertir al país en un hub logístico”; RD asume presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del Grupo BID

 

Punta Cana. - El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, calificó a la República Dominicana como un modelo de desarrollo a seguir, resaltando su “notable crecimiento económico, por arriba del promedio de la región”, y que atribuyó en gran medida, a políticas económicas sensatas, promoción de la inversión y el crecimiento del sector privado.

 

A esto sumó que el país es ahora, sede de una serie de reuniones históricas que permitirán a la región superar desafíos comunes como el cambio climático, la seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, mejora de la educación, generación de energía limpia, protección de la biodiversidad, entre otros.

 

De su lado, el presidente Luis Abinader catalogó al BID como un aliado fundamental para que los países de América Latina y el Caribe enfrenten estratégicamente estos desafíos comunes, de una manera más rápida y segura.

 

“El Grupo BID es un actor fundamental, creando productos innovadores que nos permitan acceder a esos fondos en mejores condiciones”.

 

En este sentido, el mandatario afirmó que han podido elevar la calidad de vida de su gente gracias al apoyo financiero y técnico que han recibido en infraestructura, energía, transporte, educación, salud y fortalecimiento institucional.

 

También dijo que estas alianzas generan oportunidades como el potencial de integración comercial y eficiencia en materia logística que, en el caso de República Dominicana, su ubicación geográfica le da da una ventaja competitiva para convertirse en un hub logístico regional.

 

“Una de las más recientes iniciativas conjuntas con el BID es la rehabilitación del puerto de Manzanillo, una obra que nos permitirá impulsar las exportaciones, la inversión extranjera, la generación de empleos y todo el sector logístico”.

 

Ejes transformadores del BID

 

Para superar estos retos, Goldfajn indicó que el Grupo BID propone tres cambios transformadores: una nueva Estrategia Institucional para aumentar el

impacto y escala de los trabajos; y una nueva visión y modelo de negocios para BID Invest y BID Lab que aumentaría su poder de inversión.

 

Presidencia pro tempore

 

Previamente, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, asumió este sábado la presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), en el marco de las reuniones del organismo que se celebran en Punta Cana desde mediados de semana.

 

En su discurso Vicente agradeció el apoyo financiero y técnico brindado por el Grupo BID a las naciones latinoamericanas y caribeñas en favor de una mayor estabilidad social y económica, sostenibilidad fiscal y fortalecimiento de las instituciones.

 

“Para el caso de República Dominicana, es nuestra mayor fuente de recursos dentro de los acreedores oficiales internacionales (el BID), aportando el 44 % del financiamiento multilateral”, concluyó el ministro.

viernes, 10 de febrero de 2023

Sociedad Multiempresarial con nuevo presidente

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El licenciado Evaristo Pepe Calderón Rambalde quien fue juramentado como el nuevo presidente de la Sociedad Acción Multiempresarial, SAM, afirmó que esta institución ha sido una escuela permanente, no solo en el área profesional y empresarial, sino también en la conducta, disciplina, moralidad, ética, integración y, además, una exaltación a la confraternidad.

 

“No he dudado ante el llamado de la gran mayoría de los socios de esta organización, y he estado dispuesto a ofrecer mis mejores voluntades en procura de mantener y fortalecer nuestra sociedad, a la cual pertenezco hace 20 años”, dijo Pepe Calderón.

 

El evento tuvo lugar en las instalaciones del SAM ubicada en la avenida San Vicente de Paúl, donde asistieron varios empresarios, miembros de la entidad, acompañados de sus familiares e invitados. En el mismo, los asistentes gustaron de una cena y se llevo a cabo el 35 aniversario de SAM, donde los presentes festejaron con un bizcocho.

 

La Sociedad SAM ha tomado gran auge en las dos últimas décadas por la incidencia en temas de interés nacional y el crecimiento empresarial de sus socios.

 

El actual presidente tiene una trayectoria de gran valoración en la provincia de Santo Domingo, el Distrito Nacional y el comercio. Anteriormente recibió, en el año 2014 recibió el premio Juan Pablo Duarte de la Federación Dominicana de Comerciantes.

 

Sobre el SAM

 

La Sociedad Acción Multiempresarial, SAM, fue fundada el 10 de febrero del 1988 gracias a 12 hombres que tuvieron la visión de crear una institución donde se defendieran sus derechos ante el comercio y el país.

 

En la actualidad, SAM cuenta con más de 80 miembros, y tiene como objetivo fundamental fomentar el mejoramiento, económico, comercial, moral, social, e intelectual de todos sus asociados.

 

 

 

martes, 30 de agosto de 2022

Inauguran Palacio Municipal en Quita Sueño de Haina

QUITA SUEÑO, HAINA, R. D.- El alcalde de este municipio, Antonio Brito, junto al presidente Luis Abinader Corona y otras personalidades, inauguró el Palacio Municipal de esa comunidad.

 

Brito, quien, además es el vicepresidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción dijo: "Lo más importante después de recibir a Luis Abinader es que él va a conocer algunas peticiones que esta zona ha estado solicitando".

 

De su lado, el presidente del consejo de vocales de la alcaldía en Quita Sueño, Manuel Tejeda, manifestó: “Nosotros como municipalistas nos sentimos sumamente orgullosos de que Luis Abinader esté presente en esta inauguración”.

 

Pedro Richardson, presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, FEDODIM, expresó: “Es de alta significación la inauguración de esta obra, donde se conjugan las líneas de la simbología del poder. Antonio Brito ha potencializado una majestuosa gestión que ha transformado a Quita Sueño en un Distrito Municipal pujante, donde se han desarrollado áreas institucionales de gran importancia y ahora tenemos este Palacio Municipal que es una casa del pueblo en esta zona”.


 

En la actividad estuvieron presentes: El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, el ministro administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza, el alcalde de Quita Sueño en Haina y vicepresidente de Fenatrano, Antonio Brito, el presidente de vocales de la alcaldía en ese distrito, Manuel Tejeda, el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, FEDODIM, Pedro Richardson, entre otros.

 

 

viernes, 22 de julio de 2022

Presidente Abinader da primer palazo para construcción de muelle de pescadores en municipio Sánchez con inversión de RD$60 millones

Muelle impactará a 300 familias y está previsto para inaugurarse en mayo del 2023

 

SÁNCHEZ, SAMANÁ.- Con una inversión de cerca de 60 millones de pesos, el presidente Luis Abinader dio el primer picazo para la construcción del muelle de pescadores de Sánchez que promoverá el dinamismo económico e impulsará toda la zona turística y pesquera de la región nordeste.

 

Además impactará a 300 familias de manera directa.

 

“Este es un proyecto que va a transformar este municipio para que pueda favorecerse del desarrollo turístico que tiene la provincia y que en los próximos meses se va a incrementar”, indicó el jefe de Estado.

 

De igual modo, expresó que la construcción de este muelle forma parte de un plan integral de desarrollo, para el cual dijo se involucrará a Promipymes y Banca Solidaria con el objetivo de otorgar financiamientos especiales a los micro y pequeños negocios de la zona, caracterizada por ser la mayor recolectora de camarones marino en todo el país y de mayor cantidad de pescadores.

 

A este plan se suma también el nuevo puerto de cruceros que se construirá en Santa Bárbara de Samaná.

 

De su lado, el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, indicó que el muelle estará listo en mayo del 2023, luego de más de dos años de presentar el proyecto al Presidente, para dignificar la vida de los pescadores.

 

“En ningún gobierno en la historia reciente de República Dominicana se le había prestado atención a los pescadores, que realizan esta actividad sin ningún tipo de condiciones”.

 

Rodríguez dijo que este será el tercer muelle de pescadores readecuado en diversos puntos del país, siendo los dos primeros, el de Boca Chica y el de Yuma, próximo a inaugurar.

 

Además se han adjudicado 11 muelles más.

 

“Para el próximo año este gobierno habrá inaugurado 14 muelles pesqueros diseminados en todas las regiones de la República Dominicana”, finalizó el funcionario.

 

Detalles del proyecto

 

El muelle pesquero se trabajará paralelo al muelle tradicional en un espigón de varias ramificaciones, un camino de acceso exclusivo para pescadores, patio de maniobras y un área de servicios.

 

A este se suman los procesos de mejoramiento y desarrollo de otros muelles, la potencialización de la sinergia de alianzas público-privadas, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de la seguridad en las instalaciones.

 

Entrega más de tres mil tarjetas Supérate en Sánchez

 

El jefe de Estado encabezó la entrega de 3008 tarjetas del programa social Supérate, a igual número de familias de escasos recursos con montos de 1,650 pesos, para residentes del municipio de Sánchez, en Samaná, y comunidades aledañas.

 

Al pronunciar unas breves palabras, el Presidente le indicó a los presentes que visita este municipio para darle la mano amiga del gobierno a los que mas lo necesitan.

 

"Solamente de Sánchez tenemos más de 3,000 nuevas tarjetas Supérate y a nivel de la provincia más de 4 mil. Este programa de Supérate es para ustedes, para los que más lo necesitan", resaltó.

 

Más de 106 mil ciudadanos impactados por Primero Tú

 

Con el objetivo de seguir unificando todos los programas sociales del Gobierno y llevar asistencia a la ciudadanía, la jornada Primero Tú se desarrolló también en este municipio.

 

En un total de 37 actos realizados en todo el país, ya se han impactado más de 106,000 dominicanas y dominicanos con este programa, a cargo de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia.

 

Encuentro con pastores evangélicos de Sánchez

 

El mandatario culminó su recorrido por Sánchez, con un encuentro con la Confraternidad de Pastores Evangélicos de Sánchez, Samaná, donde escuchó las diferentes necesidades que tienen en el municipio.

 

Estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el senador, Pedro Catrainla, autoridades gubernamentales de la zona y distintos representantes del sector privado.



 

lunes, 18 de julio de 2022

Presidente Abinader lanza Bono de Apoyo Familiar para un millón de hogares


 

Se emitirá el pago de un monto único de RD$1,500

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El presidente Luis Abinader lanzó este lunes el "Bono de Apoyo Familiar" que beneficiará a un millón de hogares con el pago de un monto único de 1,500 pesos para de esta forma mitigar y contrarrestar los efectos de la crisis post pandémica y el incremento general de precios a nivel mundial.

 

El "Bono de Apoyo Familiar" inició este lunes en el distrito municipal de San Luis, provincia Santo Domingo, y a partir del primero de agosto la entrega llegará a San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, San Juan, Elías Piña, Monte Plata, Montecristi, Sánchez Ramírez, El Seibo, Dajabón y en una segunda etapa se continuará en todo el país.

 

Ayuda para los que menos tienen


 

Durante su discurso en el acto, el presidente Abinader aseguró que este gobierno va a ayudar a todos, "pero primero a los que menos tienen. Como me han oído decir otras veces, no vamos a dejar a nadie atrás".

 

A seguidas el mandatario precisó también “vamos a poner cuantas medidas sean necesarias y posibles para apoyar a las familias dominicanas más vulnerables".

 

"El gobierno no dejará atrás a aquellos hogares que siguen siendo afectados por las secuelas de la pandemia y ahora deben enfrentarse a este nuevo reto de la guerra de Rusia y Ucrania", aseguró el mandatario.

 

En ese mismo tenor, el jefe del Estado afirmó que las presentes autoridades seguirán acompañando y apostando por los que menos tienen y por una política social centrada en sus necesidades y atendiendo sus peticiones.

 

Seremos su principal apoyo

 

"Somos su gobierno y seremos su principal apoyo. Y lo queremos demostrar con hechos, con políticas y con compromiso", señaló el gobernante.

 

Asimismo, agregó que, "el impacto en los precios es algo que nos afecta a todos, pero de igual manera sabemos que tiene un efecto especial en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. La inflación es el precio más injusto a las clases más humildes", manifestó el mandatario.

 

Compromiso con los vulnerables

 

De su lado el director del Gabinete Social, Tony Peña, aseguró, que el gobierno del presidente Abinader se ha comprometido con los más vulnerables y que en medio de esta agresiva presión económica, República Dominicana es uno de los países que no se le ha reflejado totalmente, ya que el gobierno ha hecho un esfuerzo impresionante por frenar dicha situación.

 

También añadió, que las autoridades han desarrollado programas de asistencia con las intervenciones que se desarrollan a través de la red de protección social, sumando a esto la multiplicación de las ayudas sociales y sus montos.

 

“Los dominicanos y dominicanas podemos estar confiados, porque nuestro gobierno se esfuerza por el bienestar de todos, escucha, nos entiende, no descansa en buscar soluciones y está haciendo las bases para mejorar el presente y construir un mejor futuro para República Dominicana”, afirmó Peña Guaba.

 

Riguroso proceso de depuración

 

El Gobierno dominicano lanza este bono a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, en combinación con el Programa Supérate y la Administradora de Susidios Sociales (Adess).


 

Los beneficiaros fueron seleccionados por el Siuben, luego de un riguroso proceso de depuración en el que se identificó a un millón de ciudadanos que, por su condición de pobreza, fueron considerados para recibir el incentivo económico.

 

Así, el Bono de Apoyo Familiar está estrictamente dirigido a jefes y jefas de hogar dentro del índice de calidad de vida I y II, que no reciben el subsidio de ´Aliméntate´.

 

Estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la directora de Supérate, Gloria Reyes; la gobernadora Julia Drullard; el senador Antonio Taveras; el ministro de la Juventud, Rafael Feliz; los directores, de la ADESS, Digna Reynoso;  de SIUBEN, Jefrey Lizardo; del ITSC, Francisco Vegazo; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el diputado del PARLACEN, José Liz y el alcalde de San Luis, Rodolfo Valera.

Presidente Abinader supervisa avances del hospital municipal de Villa Hermosa


 Participa en apertura de la Semana Aniversario 48 del Club Deportivo y Cultural Virgilio Castillo Chola.

 

LA ROMANA, R. D.- El presidente Luis Abinader realizó una visita de supervisión de los avances de la construcción del hospital municipal de Villa Hermosa, que se levanta con invitación superior a los  1,000 millones de pesos.

 

El mandatario, acompañado del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, recorrió la nueva infraestructura hospitalaria que impactará de manera positiva en la calidad de vida de las comunidades de Villa Hermosa y Cumayasa.

 

Esta obra, generará a su vez la dinamización de la economía en la región, con los más de 800 empleos directos que creará la activación del hospital.

 

La edificación hospitalaria se levanta sobre un terreno de 7,754 metros; la misma fue retomada por la administración actual en noviembre del 2020 con tan solo un 5% de ejecución; con un avance en menos de 18 meses sobre más del 40%.

 


Con categoría de segundo nivel de atención hospitalaria, el nuevo centro de salud tendrá la capacidad para 34 camas de hospitalización, así como una moderna área de cuidados intensivos, unidad de salud integral, emergencia, inmunización, imágenes, atención a tuberculosis, consulta externa, farmacia, entre otros.

 

El nuevo hospital está diseñado de acuerdo con las normas hospitalarias del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Asiste a apertura de la Semana Aniversario del Club Deportivo y Cultural Virgilio Castillo Chola

 

Previamente, el mandatario participó en la apertura de la Semana Aniversario del  Club Deportivo y Cultural Virgilio Castillo Chola en el marco del 48 aniversario de la entidad.

 

El pasado 27 de noviembre el mandatario inauguró la remodelación y ampliación del Club Chola, ratificando el compromiso asumido de impulsar el deporte y la recreación en esta provincia. La obra tuvo una inversión superior a los 46 millones de pesos.

 

 

El jefe de Estado valoró la existencia del club en la zona, y expresó que si en cada sector o barrio existirá uno como el visitado, la cantidad se jóvenes que estuviera en vicios fuera menor.

 

Sostuvo que lo ideal es que cada sector del país y comunidad se unificara para que se crearan clubes y se desarrollen con el apoyo del Gobierno.

 

A petición de las autoridades del club, el mandatario pidió el presupuesto de la planta para ser donada y así evitar suspensiones de actividades deportivas nocturnas.

 

"Si no apoyamos clubes como este, donde vemos a estos niños, niñas y jóvenes, ¿En que se invertirá el dinero del pueblo? Por eso cuando me dijeron que necesitaban una planta eléctrica, les dije envíenme la comunicación y esa planta eléctrica va venir aquí al club Chola", enfatizó el presidente Abinader.

 

Les dijo que contaran con su apoyo para el torneo superior de Baloncesto de La Romana y que tendrán listo el Polideportivo Eleoncio Mercedes para la celebración del evento.

 

Además, les comunicó que pueden contar con el respaldo para la celebración del certamen.

 

En el acto, directivos del Club entregaron al presidente Abinader una chaqueta identificada con su apellido.

 

De su lado, el diputado por la provincia de La Romana, Pedro Botello, agradeció al presidente por estar siempre a favor del deporte y de este club.

 

De igual forma, Ramón Puello, presidente de la prestigiosa organización deportiva y cultural agradeció la presencia del presidente en la celebración del 48 aniversario y realizó una breve reseña de la creación del club que se remonta al año 1978.

 

Asimismo, el presidente de la Asociación de Baloncesto de la Romana (ASOBARO) Alberto Pujols, felicitó al presidente Abinader por el apoyo al deporte con la entrega de utilería deportiva. De igual forma anunció que el Trigésimo octavo Torneo Superior de la Romana será dedicado al  mandatario. El evento está programado para iniciar el 1ero de octubre del presente año.

 

Los 48 años serán celebrados con diferentes disciplinas deportivas, actos religiosos y culturales, que involucran a los residentes en el sector de La Aviación, donde está situada la institución y se estarán celebrando desde el 17 de julio al 24 de julio.

 

La semana aniversario tendrá un gran compendio de actividades deportivas en diferentes disciplinas como son lucha, boxeo, futbol, baloncesto, masculino y femenino, beisbol, y cuadrangular de softball, clubes invitados desde El Seibo, San Pedro, Yuma, juegos populares, maratón barrial, zumba, volleyball, jockey en cancha dura, exhibición de bádminton, karate, torneo de dominó, charlas y desfile por las calles de la barriada.

 

Acompañaron al presidente Abinader en  las actividades el ministro interino de la Presidencia, Joel Santos: la gobernadora provincial, Jacqueline Fernández; el presidente de la Comisión Provincial, Ángel De La Cruz.

 

También el Presidente de la Comisión Barrial, Rolfi Rojas; los diputados por la provincia de la Romana, Pedro Botello y Eugenio Cedeño; el alcalde del municipio de la Romana, Tony Adames y los directivos del Club.

domingo, 17 de julio de 2022

Presidente Abinader destaca inversión en obras de infraestructura por más de RD$2,700 en La Romana

LA ROMANA, R. D.- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo el vigésimo quinto Consejo de Ministros donde destacó la inversión en obras de infraestructura por más de 2,700 millones de pesos en esta provincia.

 

El mandatario explicó que en este encuentro se hizo una revisión de la gestión de Gobierno en términos generales y de manera especial, en las áreas de salud, educación, turismo, financiera y energía eléctrica.

 

En la reunión realizada en el Salón Multiuso del Colegio Inmaculado Corazón de María, participaron, además, la vicepresidenta, Raquel Peña; los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro interino de la Presidencia, Joel Santos; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y los principales funcionarios del Gobierno.

 

El gobernante expuso que la principal obra en construcción de la provincia La Romana es el hospital de Villa Hermosa, que tiene un presupuesto superior a los 1,000 millones de pesos.


 

Indicó, además, que para ejecución en obras públicas cuentan con un presupuesto de 1,040 millones de pesos. Mientras que, en el área de Turismo, La Romana tendrá una inversión superior a 200 millones de pesos.

 

Informó que por parte del Servicio Nacional de Salud, se dará inicio al remozamiento del Hospital Arístides Fiallo y a través del Ministerio de Turismo, también se gestionará la construcción del Malecón de Caleta.

 

Comunicó, que se están haciendo gestiones a través de una alianza público-privada, para la construcción de una Zona Franca, en el municipio de Villa Hermosa.

 

Igualmente, resaltó que por medio de la Comisión de Desarrollo Provincial se están realizando varias obras, entre ellas la intervención del Polideportivo Eleoncio Mercedes y también la construcción del Puente de Rio Salado.

 

En este Consejo de Ministros, el presidente Abinader escuchó las principales necesidades de esta provincia, así como las obras sociales y comunitarias a iniciarse próximamente.

 

El jefe de Estado manifestó que el objetivo de este consejo de Gobierno es establecer las prioridades, hablando con la sociedad, con funcionarios, con los alcaldes, el gobierno municipal y los legisladores.

 

En la reunión, se analizaron los lineamientos para el desarrollo de la provincia La Romana, a cargo del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, quien explicó que se deben identificar y promover las inversiones de los sectores productivos potenciales de la región.

 

Asimismo, planteó la necesidad de impulsar la inversión pública y privada complementaria para que se potencialicen las oportunidades, lo cual dijo se puede lograr con varios ejes fundamentales que son el institucional, social, productivo y de infraestructura.

 

En el encuentro, también habló el ministro de Turismo, David Collado, quien abordó el turismo: realidad, retos y perspectivas de desarrollo y resaltó que el turismo de crucero en Romana, Bayahíbe al mes de junio está 100% recuperado.

 

Collado informó que por instrucciones del presidente Abinader ya está en proyecto el remozamiento del mercado artesanal de La Romana y se transformará el Malecón de Caleta en un espacio digno de esparcimiento y recreación de la gente.

 

Asimismo, los directores generales de Impuestos Internos, Luis Valdez y de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, presentaron los aportes de la provincia a las finanzas nacionales.

 

Valdez resaltó que las principales recaudaciones vienen desde el alquiler de viviendas, el sector agropecuario, de hoteles y bares. Mientras que, Sanz Lovatón expuso que el 55% de exportación de azúcar se hace desde La Romana.

 

Igualmente, se trató el tema la infraestructura: realidad y perspectivas de desarrollo, presentado por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos y el director de Desarrollo Provincial, Ángel De la Cruz.

 

El ministro de Obras Públicas comunicó que la inversión a ejecutar en aceras y contenes en la región conlleva un monto superior a los 800 millones de pesos.

 

En el caso específico de La Romana, Ascención Burgos dijo, que la inversión en obras a ejecutar y las que ya se iniciaron ronda los 1,040 millones de pesos en proyectos como la entrada a la provincia, construcción y reconstrucción de calles, aceras y contenes, entre otras.

 

En tanto, el director de Desarrollo Provincial detalló las obras que han sido terminadas y las que se están interviniendo en la provincia, entre las que destacó el remozamiento del Club Deportivo y Cultural Virgilio Castillo Chola y el Polideportivo Eleoncio Mercedes.

 

De La Cruz anunció también, que ya está licitando la intervención del puente de Rio Salado por 22 millones de pesos y que próximamente se construirán dos destacamentos policiales en Villa Hermosa y Pica Piedra.

 

De su lado, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, hizo un recuento de los temas de salud en la provincia La Romana. Destacó que la región Este ha cumplido con uno de los mejores indicadores de vacunación.

 

Rivera sostuvo que gracias al apoyo del presidente Abinader la República Dominicana sigue con el  índice más bajo de letalidad de COVID del mundo, con 0.70 al día de hoy y además, se ha logrado la disminución de la mortalidad materna en un 36%.

 

La educación y formación del talento humano en la Región Este: realidad y desafíos, fue analizada por el ministro de Educación, Roberto Fulcar haciendo énfasis en la educación básica y secundaria.

 

El ministro de Educación explicó que en la provincia ha habido un crecimiento significativo en el sistema educativo con 69 mil 944 estudiantes y han sido entregados 120, 265 nuevos libros de textos, dejando atrás la era de la educación sin libro.

 

Fulcar detalló las intervenciones que se ha realizado en 77 planteles en la provincia de La Romana y que además, han sido incluido 800 nuevos maestros por el crecimiento de la matrícula escolar.

 

Asimismo el director de INFOTEP, Santos Badía informó que desde agosto 2020 a junio 2022, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ha capacitado a 139 mil 555 participantes, a través de 7 mil 485 acciones formativas correspondientes a la Dirección Regional Este de la entidad.

 

Además, se abordó el tema de la producción y distribución eléctrica en la Región Este y su impacto en el desarrollo y calidad de vida de la gente, a cargo del vicepresidente ejecutivo del Consejo de las EDES, Andrés Astacio.

 

Astacio informó que la inversión ejecutada en rehabilitación de redes y normalización del suministro fue de 16.1 millones de pesos. Además, en el último año se han instalado 1,326 luminarias y se construyó el nuevo circuito R03806 con una inversión de 2.3 millones de pesos.

 

Precisó que en La Romana la satisfacción promedio de la demanda de energía entre los años 2017 al 2019 era de 76.3%, mientras que del 2020 al 2022 fue incrementada a 96.2%.

 

Las palabras de bienvenida y la presentación de prioridades de la provincia La Romana estuvieron a cargo de la gobernadora, Jacqueline Fernández.

 

La gobernadora Fernández expuso las necesidades de la provincia en obras de salud, asfaltado de calles, remodelación y construcción de edificaciones de educación y deportivas y una Zona Franca para Villa Hermosa, que ayude a incentivar el empleo en esa demarcación.

 

El tema los municipios de la provincia de La Romana: oportunidades para mejorar la calidad de vida de los munícipes e impulsar el desarrollo local, lo presentó la alcaldesa de Guaimate, Ivelisse Méndez.

 

Méndez valoró el apoyo del mandatario a los municipios del país y solicitó la intervención del Gobierno en obras de infraestructura entre ellas, aceras y contenes, asfaltado, ampliación de vías, filtrantes e imbornales, estancia infantil, reconstrucción de cementerio, el bulevard de Guaimate, electrificación de barrios, un muelle pesquero, entre otras.