Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta ONDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ONDA. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Director de la ONDA exhorta al Poder Judicial a formar jueces en derecho de autor

El licenciado José Rubén Gonell Cosme expuso en el Seminario Persecución de la Piratería Musical en el Entorno Digital donde abogó por un sistema judicial más capacitado y comprometido con la propiedad intelectual.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Rubén Gonell Cosme, hizo un llamado directo al Poder Judicial para que capacite a los jueces en materia de derechos de autor y propiedad intelectual, al igual que lo ha venido haciendo el Ministerio Público con los fiscales.

 

“Es momento de que nuestros jueces también reciban formación especializada en este campo. No se puede juzgar lo que no se comprende. Los casos de piratería digital y violaciones a la propiedad intelectual no son delitos menores: afectan la economía, la cultura y la credibilidad del país”, afirmó Gonell Cosme durante el seminario Persecución de la Piratería Musical en el Entorno Digital, celebrado en el hotel Catalonia de Santo Domingo.

 

El evento, organizado por la Procuraduría General de la República y la ONDA, reunió el miércoles 11 de junio de 2025 a fiscales, abogados y creadores de contenido con el objetivo de fortalecer la lucha contra la piratería en la era digital.

 

Gonell Cosme felicitó al Ministerio Público por su trabajo en el área, señalando que más de 150 fiscales han sido capacitados para enfrentar los retos del entorno digital. “Necesitamos más fiscales preparados, con conocimiento técnico y compromiso”, enfatizó. Pero también insistió en que el sistema judicial debe funcionar como un engranaje: desde la denuncia hasta la sentencia, todos los actores deben entender el valor del trabajo creativo.

 


Según el director de la ONDA, el país ha avanzado notablemente. “República Dominicana ha dejado de ser un país rezagado en propiedad intelectual para convertirse en un referente regional”, aseguró. Entre los logros más significativos, citó la eliminación de una deuda de 77 millones de pesos con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), lo que ha mejorado la imagen del país a nivel internacional.

 

Gonell Cosme también destacó que gracias al fortalecimiento del marco legal y a una campaña nacional de sensibilización sobre el derecho de autor, grandes compañías como HBO, Disney y la MLB ahora consideran al país como un territorio seguro para sus contenidos.

 

Bisonó: “Nunca antes se había hecho tanto”

 

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, también intervino en el seminario y reconoció el esfuerzo coordinado que se está realizando en el país para proteger la propiedad intelectual.

 

Felicitó tanto a la Procuraduría General como a la ONDA por la organización del evento y resaltó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha colocado la innovación, la creatividad y la seguridad jurídica en el centro de su estrategia de desarrollo.

 

“Nunca antes la República Dominicana había desplegado un esfuerzo tan decidido y articulado para fortalecer su sistema de propiedad intelectual. Este trabajo, fruto de una política de Estado coherente, nos permite avanzar hacia un modelo económico más innovador, competitivo y sostenible”, afirmó.

 

Bisonó subrayó que la economía creativa —especialmente la música— es una de las expresiones más valiosas del talento nacional. “Cada nota, cada composición y cada interpretación reflejan la riqueza creativa de nuestros artistas, cuyas obras trascienden fronteras”.

 

Jonathan Baró destaca labor del Ministerio Público

 

Mientras que Jonathan Baro, coordinador de la Unidad de Propiedad Intelectual del Ministerio Público, destacó el compromiso firme de la Procuradora General con la defensa de la propiedad intelectual. Señaló que su enfoque estratégico ha transformado la forma en que el Estado dominicano enfrenta el comercio ilícito, marcando un punto de inflexión en las políticas públicas sobre el tema.

 

Como parte de ese esfuerzo, Baro anunció la creación de la primera maestría en Comercio Ilícito y Propiedad Intelectual impulsada por el Ministerio Público. Adelantó que esta formación será gratuita y estará abierta no solo a fiscales, sino también a representantes del sector privado y otras entidades clave en la defensa del marco legal y económico del país. Se busca fortalecer capacidades técnicas de alto nivel en todos los frentes.

 

Baró valoró el trabajo articulado que ha permitido al país salir del Informe 301 en los últimos dos años. Según dijo, el Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual ha funcionado con eficacia gracias a la voluntad política y la colaboración entre sectores. En nombre de la Procuradora General, reiteró que esta lucha será prioritaria, con acciones firmes para proteger la legalidad y el desarrollo nacional.

 

Estrategias regionales y debates técnicos

 

La conferencia principal estuvo a cargo de Paulo Batimarchi, director de Protección y Cumplimiento de Contenido para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). El experto compartió las estrategias más recientes para combatir la piratería musical en plataformas digitales, con énfasis en los avances de Brasil y su influencia en la región.

 

El panel contó además con la participación de figuras como el productor musical Aliosha Michelén; el procurador fiscal Miguel Pichardo; el abogado especialista en derecho del entretenimiento, Francisco Camacho; y la experta en propiedad intelectual Pamela Hernández.

 

Michelén abordó los cambios que ha traído la era digital en la producción musical y el impacto creciente de la inteligencia artificial. Pichardo, por su parte, explicó los procesos de investigación penal en casos de piratería, mientras que Camacho se enfocó en los conflictos legales en plataformas como YouTube y Spotify. Hernández cerró con experiencias concretas sobre litigios locales en materia de propiedad intelectual.

 

El seminario fue más que una jornada técnica: sirvió como espacio para reforzar alianzas y renovar compromisos. Como advirtió Gonell Cosme, “la lucha contra la piratería no es solo tecnológica; también es cultural. Y ganarla requiere unidad, formación y determinación”.

 

viernes, 30 de junio de 2023

Cientos de artistas podrán registrar desde este lunes todas sus obras gratis en la ONDA

El anuncio de la gracia se hizo durante una rueda de prensa encabezada por el director general José Ruben Gonell Cosme y el presidente de SODAIE, Ramón Orlando Valoy

 

SANTO DOMINGO, viernes 30 de junio 2023. – Cientos de artistas intérpretes y ejecutantes, así como arreglistas podrán registrar a partir del lunes, y durante todo el mes de julio de 2023, todas sus obras libres de costo en la Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA). El anuncio fue hecho este jueves durante una rueda de prensa encabezada por el director general de este organismo, José Ruben Gonel Cosme y el músico Ramón Orlando, Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Músicos (SODAIE).

 

A partir del próximo lunes 3 de julio, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la ONDA en horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 am 4:00 pm, para registrar sus obras o su participación en las mismas. Deberán traer sus documentos de identificación y acreditar las piezas musicales u otras manifestaciones artísticas en las que hayan participado.

 

El director de ONDA, Gonell Cosme, y el presidente de SODAIE, maestro Ramón Orlando Valoy, encabezaron el evento donde se presentaron los detalles del período de gracia. Hicieron hincapié en el interés mutuo de ambas partes en alentar a los creadores a registrar sus obras para garantizar sus derechos morales y económicos.

 

El director general de ONDA, expresó que ha sido interés de su gestión animar a los artistas, escritores y autores en general, y en esta ocasión a los intérpretes, músicos y arreglistas, a que registren sus obras para que puedan beneficiarse de la explotación de sus creaciones en el mercado nacional y mundial.

 

Agregó que ONDA ha observado que un número importante de nuestros autores y creativos no reciben los beneficios de sus obras porque no han sido formalizadas, comenzando por el proceso de registro que se debe hacer en ese organismo estatal, responsable de administrar y tutelar el derecho de autor en el país.

 

Gonell Cosme afirmó que “esta gracia que estamos otorgando va en línea con los deseos del presidente de la República, Luis Abinader, quien se ha comprometido a que autores de todos los campos creativos registren sus obras para proteger sus derechos morales y económicos”.


 

Exhortación de Valoy a los artistas

 

Por su parte, el presidente de SODAIE, Ramón Orlando Valoy, agradeció la pronta aceptación por parte de Gonell Cosme de la solicitud realizada por la organización y destacó la importancia de permitir que cientos de artistas, músicos y arreglistas registren su participación en obras que son explotadas en el mercado.

 

“Exhorto a todos los artistas intérpretes y ejecutantes, y a los arreglistas, a no desaprovechar esta oportunidad y venir a estas oficinas de la ONDA a registrar sus obras” expresó.

 

El maestro Armando Olivero, de su lado, especificó el marco legal en que se basa la resolución que otorga la gracia y los requisitos que deben presentar los artistas interesados en registrar sus obras durante el periodo de gracia. El periodista José Antonio Aybar pronunció las palabras de bienvenida.

 

Además del director general de la ONDA, Gonell Cosme, Ramón Orlando, presidente de SODAIE y Armando Olivero, en el acto habló el José Antonio Aybar, asesor de la ONDA.

 

Los cuatro estuvieron acompañados en la mesa directiva de Gina Marranzini, encargada del Departamento de Atención al Usuario; Lucía Castillo; encargada de Sociedades de Gestión Colectiva; Adelfa Rodríguez, encargada de Registro y Eduard Ramos, de Planificación y Desarrollo

 

Sobre la gracia en julio

 

La ONDA bajo la dirección del licenciado Gonell Cosme se ha propuesto trabajar de la mano con los creadores de obras artísticas, científicas y literarias con el objetivo que registren y protejan sus creaciones y de esa manera puedan obtener beneficios económicos.

 

La resolución número 009-2023 emitida por la ONDA, dice en su artículo uno que “dispone otorgar una gracia o exoneración total durante todo el mes de julio de 2023, del pago para el registro de sus obras a los arreglistas, así también para las interpretaciones o ejecuciones fijadas o grabadas de los artistas, intérpretes o ejecutantes previo cumplimiento de los requisitos establecidos con respecto a los registros y de forma presencial”.

 

Mientras el artículo dos establece que la presente resolución entra en vigencia el día 3 y se extenderá hasta el próximo 31 de julio. “Se dispone habilitar los mecanismos internos para el cumplimiento efectivo de la presente resolución”.

 

martes, 25 de abril de 2023

Valoran el rol de la mujer en la industria creativa dominicana; diez reconocidas por su liderazgo

Durante la actividad fue ofrecida una conferencia magistral a cargo de la abogada colombiana Carolina Romero, titulada: "La mujer en el derecho de autor y el aporte a las industrias culturales y creativas”.

 

Santo Domingo.- Durante un concurrido acto en el cual se celebró el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, varios expositores se refirieron a los retos y desafíos a que se enfrenta la mujer dominicana en el campo de la industria creativa.


 

La actividad tuvo como centro una conferencia magistral a cargo de la abogada colombiana Carolina Romero, titulada: "La mujer en el derecho de autor y el aporte a las industrias culturales y creativas” y el reconocimiento a diez damas del sector femenino con trayectoria de liderazgo en la producción de bienes y servicios culturales.

 

Durante su exposición Romero destacó el aporte del sector, pero a la vez detalló los desafíos que debe de vencer para que la mujer creativa sea mejor valorada.

 

Concluida la exposición de Romero, se procedió a la entrega de placas de reconocimientos a diez mujeres destacadas de la industria creativa nacionales por parte del director general de la ONDA, José Ruben Gonell Cosme, acompañado de Fanny Suero, encargada del Centro de Capacitación y Desarrollo del Derecho de Autor y Derecho Conexos de la ONDA, Meribel Moreta, asesora y Amanda Manzueta, viceministra de Cultura, Igualdad y Equidad del Ministerio de la Mujer.

 

Las damas distinguidas fueron Alicia Baroni, cantautora; Emilia Pereyra, escritora y periodista; y Leticia Tonos, guionista, productora y directora de cine; Adis Ozuna, arquitecta; Clara Luz Lozano, actriz y dramaturga; Milly Quezada, artista interprete; Maridalia Hernández, artista interprete; Elsa Nuñez, artista plástico; Gianina Azar, diseñadora de moda; Alina Abreu, artista de danza y gestora cultural.

 

Las damas fueron reconocidas por el liderazgo que han mantenido en el sector de las industrias creativas y culturales, informó el director de la ONDA, Gonell Cosme.

 

La actividad que contó con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y las sociedades de gestión colectiva se desarrolló en uno de los salones del Hotel Intercontinental de Santo Domingo, a la que asistieron actores, escritores, compositores, músicos, y gestores culturales del país.

 

Desarrollo del acto.


 

Durante el acto que encabezaron el ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), Victor-Ito- Bisonó, y el director de la ONDA, Gonell Cosme fueron reconocidas diez destacadas mujeres por su liderazgo en el sector de las industrias creativas y culturales en República Dominicana.

 

Bisonó y Gonell Cosme tuvieron a cargo las palabras iniciales del acto, en las que ponderaron el rol que desempeña la mujer en la creación de bienes y servicios culturales en República Dominicana.

 

Destacaron los planes emprendidos por el gobierno del presidente Luis Abinader en beneficios del sector creativo y coincidieron en que el acto era una muestra del compromiso de las autoridades con la protección de la propiedad intelectual y el derecho de autor.

 

También fue difundido un mensaje audiovisual de la directora general adjunta, Sylvie Forbin (Francia), de la OMPI, en el que ponderó el papel de la mujer en el sector creativo y valoró el trabajo que se realiza en República Dominicana de promoción y defensa del derecho de autor y los derechos conexos.
 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Gonell Cosme encabeza delegación de la ONDA de RD que participa en reunión en Ginebra


El director general de la ONDA junto al licenciado Melvin Peña participan en reunión el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR).

 

Santo Domingo, El director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), licenciado José Ruben Gonell Cosme, participa en la Cuadragésima Tercera Sesión de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), iniciada el lunes 13 marzo y concluirá el viernes 18, en Ginebra, Suiza.

 

Gonell Cosme, junto al licenciado Melvin Peña, encargado del Departamento de Resolución de Conflictos de la ONDA, participan en las sesiones del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR), que conoce el Segundo Proyecto Revisado del Tratado de la OMPI Sobre el los Organismos de Radiodifusión.

 

Gonell Cosme comentó que este foro coincide con los planes que ha emprendido la ONDA enfocados a lograr avances importantes en el cumplimiento del derecho de autor y derechos conexos en República Dominicana.

 

Dijo que tales acciones han sido valoradas por la OMPI, especialmente la transformación a que ha sido sometida la ONDA y la labor emprendida desde el 2020 en la población sobre el derecho de autor y los derechos conexos.

 

Destacó que la OMPI igual ha respaldado esas acciones, al igual que la de formar capacitadores y el especial interés que hemos puesto en ampliar y hacer más eficiente el marco legal que proteja a los autores y la industria creativa en República Dominicana.

 

En ese sentido, el director de la ONDA consideró de gran interés la presencia de la delegación del país en este evento, donde los Estados miembros discuten las nuevas acciones para proteger el derecho de los autores en el mundo.

 

El texto en discusión contiene una serie de propuestas que es conocida en esta cuadragésima reunión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR), y en el que consta que no hay acuerdo entre los Estados miembros sobre algunos de los elementos del contenido en el mismo, por lo que está sujeto a cambios en función de los debates que tengan lugar en el Comité.

 

En la sesión reunida desde el lunes en Ginebra trata, en lo posible, redactar el texto de los artículos de la manera más clara y sucinta que se pueda alcanzar, para que sea referido como borrador a una conferencia diplomática.     En este mismo escenario al final de la semana se estará trabajando sobre el tema del Derecho de autor en el entorno Digital. 

 

 

 

martes, 28 de febrero de 2023

Fernando Villalona registrará en la ONDA su obra musical de más de 50 años de carrera artística

El artista fue recibido por el director general del organismo, licenciado José Ruben Gonell Cosme, quien le ofreció al artista la asesoría necesaria.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El carismático cantante Fernando Villalona, conocido popularmente como “El Mayimbe” registra en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) su obra musical de más de 50 años de carrera artística.

 

El cantante visitó las oficinas del organismo encargado de administrar y tutelar el derecho de autor en República Dominicana para iniciar los trámites de registro y certificación de su obra musical, sea como autor, compositor e intérprete.

 

El Mayimbe, al igual que otros artistas de su generación y de antes, que por desconocimiento nunca llegaron a registrar sus creaciones musicales, situación que ha derivado en que no sean los beneficiarios plenos de los derechos patrimoniales y morales de las mismas.

 

Durante su visita, Villalona fue recibido por el director general de la ONDA, licenciado José Ruben Gonell Cosme, a quien expresó su intención de comenzar sus canciones, sea como autor o intérpretes.

 

En la visita efectuada el viernes 17 de febrero, acompañado de su esposa Fátima Vicioso, El Mayimbe registró su primera canción, de la cual obtuvo de inmediato la certificación como autor e intérprete de la misma.

 

“He venido a esta oficina para comenzar a registrar mi legado musical, lo que no había hecho pese a los más de 50 años de carrera” expresó Villalona en la reunión en la que Gonell Cosme estuvo acompañado del músico y abogado, Armando Olivero, encargado de Peritaje de la ONDA.

 

Durante el encuentro, Gonell Cosme puso a disposición del artista el personal de expertos en derecho de autor de ese organismo, para que asesoren y faciliten que El Mayimbe cumpla su propósito de registrar su música.

 

También informó que la ONDA tiene programado para este año 2023 una serie de cursos dirigidos a veteranos músicos y cantantes dominicanos que por falta de conocimiento nunca han registrado sus creaciones.

 

Gonell Cosme dijo que esos autores, músicos e intérpretes han dejado de recibir millones de pesos por los beneficios que generan sus creaciones musicales en el mercado, por lo que son otros que terminan beneficiándose.

 

Y agregó que sí en realidad es un problema el que haya usuarios, empresarios y comerciantes, que no pagan el derecho de autor, “por aun es que sean los autores y creadores quienes desconozcan sus derechos, por lo que no registran sus obras para poder recibir los beneficios por la explotación de la misma”.

 

Reconoció el trabajo que vienen realizando las sociedades de gestión colectiva y derechos conexos en las gestiones de cobrar los derechos de los artistas dominicanos, pero dijo que se requiere de más disposición de los autores.

 

Concluyó diciendo que ese ha sido el motivo por la cual se ha estado desarrollando la campaña educativa “Ponte en ONDA”, para que al autor conozca cómo proteger sus derechos patrimoniales y morales y que no sean otros que se beneficien de algo que le pertenece.

 

miércoles, 15 de febrero de 2023

La ONDA inicia campaña para enseñar a estudiantes el ABC del derecho de autor

La jornada dirigida a enseñar los principios básicos que protegen a los autores dominicanos abarca a centros educativos públicos y privados.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), que dirige el licenciado José Ruben Gonell Cosme, inició una nueva campaña educativa que abarca a centros educativos públicos y privados titulada “ABC en Derecho de Autor”.

 

La jornada comenzó el miércoles 8 de febrero en el liceo “Educación para Pensar”, ubicado en el sector Los Jardines del Norte del Distrito Nacional, con una charla en la que participaron decenas de estudiantes.

 

Los facilitadores de la actividad fueron las licenciadas Manuela Cruz y Esmerlin Feliz. La campaña está bajo la coordinación del licenciado Wilkis Santana, coordinador del programa educativo.

 

Durante la actividad acompañaron a las facilitadoras la directora del liceo “Educación para Pensar”, licenciada Keysi Cuevas y la profesora Sandra Valenzuela.

 

Los estudiantes de diversos niveles educativos interactuaron con las expositoras y mostraron su interés por conocer sobre el derecho de autor y derechos conexos y la protección de los derechos de los autores.

 

Durante la charla, las licenciadas Cruz y Feliz explicaron los conceptos básicos del derecho de autor y derechos conexos, sobre cómo se protegen creaciones literarias, artísticas y científicas, enfatizando en que la ONDA es el organismo del Estado creado para tales fines.

 

También explicaron que también los usuarios tienen deberes con el derecho de autor, porque deben cumplir con la ley cuando hacen uso de una obra con fines de explotación comerciales.

 

En ese tenor explicaron que la ONDA es la entidad llamada a proteger los derechos morales y patrimoniales de los autores. También refirieron la existencia de las sociedades de gestión colectivas y derechos conexos, que son organizaciones responsables de recaudar y distribuir los beneficios de los autores.

 

El programa fue dispuesto por el director de la ONDA, licenciado Gonell Cosme y consiste en una serie charlas educativas y motivación que abarcara liceos y escuelas públicas y colegios privados. La jornada es organizada a través del Centro de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor y Derechos Conexos que dirige la licenciada Fanny Suero.

 

La campaña educativa “ABC en Derecho de Autor” responde a los planes emprendidos por la gestión de Gonell Cosme para promover el derecho de autor, entendido como la materia prima de la industria creativa. Esta tiene como objetivo poner en conocimiento de los estudiantes de los niveles primario y secundario los aspectos básicos de la materia.

 

Para ejecutar la campaña, en la ONDA fueron entrenados una planilla de abogados, que además de Emerlin Feliz y Manuela de la Cruz, integran Yulis Jiménez, Joselyn Tejada, María Sepúlveda y Moisés Estévez, además de la licenciada Fanny Suero, encargada Centro de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor y Derechos Conexos.

 

Para esta campaña se ha diseñado un esquema de enseñanza dirigido a adolescentes lo que permitirá el rápido entendimiento de los términos expuestos.

 

lunes, 13 de febrero de 2023

La ONDA reconoció a importantes gestores del carnaval vegano en sencilla y emotiva ceremonia

La actividad fue encabezada por la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez De la Mota, y el director de la ONDA, José Ruben Gonell Cosme.

 

LA VEGA, R. D.- Mientras en un tribunal local era escenario de una disputa en torno al Desfile del Carnaval Vegano, en el simbólico Museo del Carnaval se vivía un ambiente diferente. Allí se habían dado cita los principales gestores de la manifestación carnavalesca que serían reconocidos por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

 

El entusiasmo en el auditorio era contagioso y hacía olvidar la controversia que discurría a pocas distancias del museo. Los invitados convocados por la ONDA y su director José Ruben Gonell Cosme llegaron temprano y participaron en el conversatorio sobre “Derecho de Autor, Industria Creativa y Carnaval”, celebrado previamente, en el que expusieron expertos en la materia.

 

En este primer momento ocurrieron las orientaciones básicas para que los creativos registren sus obras y protejan sus derechos, y además, se exaltó el valor que tiene el carnaval vegano como un patrimonio cultural del pueblo dominicano.

 

Primó la hermandad entre los participantes. Y no era para menos. allí estaban los forjadores, aquellos a quienes le duele el carnaval y primeros interesados en que el mismo sea preservado.

 

Los homenajeados

 

Ocho fueron los homenajeados, quienes recibieron placas por sus aportes como notorios gestores del carnaval vegano, incluida a la diseñadora Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho), a quien estuvo dedicado en coloquio en el que expusieron el propio Gonell Cosme, el abogado Edwin Espinal, la licenciada Meribel Moreta y el músico y director de orquestas Pochy Familia.

 

La primera placa de reconocimiento póstumo le fue entregada a Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho), recibida por quien fuera su esposo Salvador Garib y su hijo Julio Garib Reyes, quienes no disimularon la emoción vivida al comprobar que a cada mención de esta emprendedora mujer era seguida por los entusiasta aplausos de los asistentes.

 

A Doña Mecho: “Por sus aportes al Carnaval de La Vega, destacándose en vida en el diseño y confección de disfraces, pero en especial, por el esmero puesto por el desarrollo de esta expresión de la cultura dominicana”. 

 

Y así continuó la sencilla, pero emotiva ceremonia; entre ponderaciones y entrega de placas cada una ponderando los aportes de quienes correspondieron a la cita de Cosme Gonell, que al igual que ellos es un gestor destacado del carnaval vegano.

 

A Carlos Francisco Marte Ortega (Cayoya): “Por su dilatada trayectoria profesional y personal, sus aportes a la artesanía dominicana, y en especial en favor del Carnaval Vegano, una de las manifestaciones más auténticas de la cultura de República Dominicana”.

 

A Ángel Fidelio Jorge (Fillo 1): “Por su entrega a las artes en sus diversas manifestaciones teatrales, folklóricas y carnavalescas, erigiéndose en un ícono tal que hoy en La Vega se le distingue con el nombre de Su Majestad”.

 

A Orlando Lora: “Por su entrega al quehacer cultural del país, en particular por su rol protagónico encarnando el personaje de Diablo Cojuelo y por su valiosa contribución a la organización y el desarrollo del Carnaval de La Vega”.   

 

A Ramón Stalin Salcedo Torres (Chanina): “Por haber puesto su talento creativo en beneficio del Carnaval de la Vega, por ser el creador del "Diablo cojuelo vegano” y todos sus aportes al desarrollo cultural de República Dominicana”.

 

A Domingo Cruz: “Por haber plasmado con su talento de genial fotógrafo imágenes históricas en las que retrata episodios estelares de La Vega, muy en especial del carnaval y su espectacular desfile”.

 

A Alex Saviñón: “Por sus aportes a la cultura dominicana, muy en especial al Carnaval de La Vega, contribuyendo a darle colorido con el diseño de sus trajes para comparsas y a revestir de fantasía esta expresión de nuestra creatividad popular”.

 

A Doña Mercedes Cosme: Por sus valiosos aportes al desarrollo cultural y social de La Vega, y por haber sido gestora de las primeras comparsas exhibidas en los majestuosos carnavales de salón celebrados en esta ciudad. Todas las placas fueron entregadas el 10 de febrero de 2023 en La Vega, República Dominicana.

 

El director de la ONDA, Gonell Cosme entregó las placas acompañado de la gobernadora de la provincia La Vega, Luisa Jiménez De la Mota y del presidente del Museo del Carnaval Vegano, licenciado Yanio Concepción, entre otras personalidades.

 

miércoles, 8 de febrero de 2023

Varias personalidades serán reconocidas este viernes por sus aportes al Carnaval de la Vega

Los homenajes se realizarán al cierre del conversatorio sobre derecho de autor, la industria creativa y carnaval que organiza la ONDA.

 

LA VEGA, R. D.- Destacadas personalidades que han contribuido al desarrollo del Desfile del Carnaval de La Vega serán reconocidas este viernes por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) que dirige el licenciado José Ruben Gonell Cosme.

 

Los reconocimientos tendrán lugar al cierre del Conversatorio Sobre el derecho de Autor en la Industria Creativa y el Carnaval que está fijado para comenzar a las 4 de la tarde en el Museo del Carnaval “Don Zoilo Hermógenes García”, auspiciado por la ONDA.

 

Se ha informado que al menos un total de ocho de los forjadores del carnaval vegano recibirán placas de las manos de Gonell Cosme, quien es uno de los forjadores del vistoso carnaval de esa ciudad.

 

Entre las personalidades a ser homenajeadas están la fenecida diseñadora Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho), a quien está dedicado el conversatorio sobre Derecho de Autor en la Industria Cultural y el Carnaval, el primero correspondiente al año 2023 de la campaña educativa ¡Ponte en ONDA!

 

Recibirán placas al final del coloquio Carlos Francisco Marte Ortega (Cayoya), Ángel Fidelio Jorge (Fillo 1), Orlando Lora, Ramón Stalin Salcedo Torres (Chanina) y Domingo Cruz, entre otras personas.

 

Todas las personas a ser homenajeadas han aportado al desarrollo del carnaval y a su desfile, ya sea formando parte de comparsas, en roles de diseñadores de vestuarios o como artesanos, creadores de caretas y personajes.

 

Es costumbre, que cada conversatorio sobre derecho de autor, organizado por la ONDA, concluya con reconocimientos a autores, lo que ocurrirá esta vez para reconocer a forjadores del Carnaval Vegano, unas de las expresiones culturales y folklóricas más auténticas de República Dominicana.

 

Este conversatorio es organizado por la ONDA con el apoyo del Museo del Carnaval Vegano. En la apertura del mismo hablarán el director general de la ONDA, licenciado José Rubén Gonell Cosme y el licenciado Yanio Concepción, presidente del Patronato del Museo del Carnaval Vegano.

 

En el conversatorio expondrán, además de Gonell Cosme, los abogados y especialistas en derecho de autor Edwin Espinal, Meribel Moreta y Pochy Familia.

 

La versión del desfile del carnaval vegano se inició el pasado 5 de febrero y continúa con eventos que abarcan las fechas 12, 19, 26 y 27 de febrero, y al que se espera acudan más de un millón de personas. Sus 2,000 diablos cojuelos, comparsas, carrozas y los más destacados artistas complementarán la oferta cultural.

 

martes, 20 de diciembre de 2022

En el 2022 la ONDA se afianzó como órgano confiable en la rectoría del derecho de autor en RD

El director general, licenciado José Ruben Cosme Gonell destaca los avances institucionales, la modernización tecnológica y eficiencia en los servicios en beneficio de los creadores.

 

SANTO DOMINGO. - En el año 2022, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), bajo la dirección del licenciado José Ruben Gonell Cosme, ejecutó logros institucionales y otras realizaciones nunca antes alcanzadas en sus 36 años de existencia.

 

Gonell Cosme, al pasar balance de este periodo, consideró que era imperiosa la transformación de la ONDA para que se convirtiera en un ente eficaz capaz de aplicar políticas en beneficio de los principales actores de la industria creativa nacional, que son los autores. 

 

El funcionario añadió que para el 2023, el organismo encargado de administrar y regular el derecho de autor en el país multiplicará sus acciones para crear conciencia de que las obras de los creativos, además de su valor cultural, tienen especial valía en la economía dominicana.

 

Y resaltó que los logros alcanzados en el 2022 fueron posibles porque desde la ONDA se asumió una visión de equipo y se definieron metas claras.

 

Esos planes se ejecutaron apegados a las directrices trazadas por el presidente de la República, Luis Abinader, de quien dijo está sumamente interesado en que se cumplan los mandatos de la ley 65-00, que crea la ONDA, y los acuerdos y normas que protegen del derecho de autor.


 

“En el año que concluye la ONDA logró posicionarse como un organismo de vital utilidad a los fines para la cual fue creada, como es el administrar, regular y tutelar todo lo relacionado con el derecho de autor en la República Dominicana, indicó Gonell Cosme, quien es abogado y catedrático universitario.

 

Expuso que en el 2022, la ONDA modernizó su plataforma tecnológica, lo que ha permitido digitalización de todos sus procesos, “incluyendo el registro de las obras de nuestro creativos, así como la eficacia de los servicios en beneficio de creadores de obras artísticas, literarias y científicas.”

 

Logros institucionales de la ONDA

 

Como evidencia del avance en el cumplimiento de sus metas Gonell Cosme destacó la presentación de la Carta Compromiso al Ciudadano, tras ser aprobada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), y la cual no sólo certifica esa transformación, sino que también compromete a la ONDA a mantener elevados estándares en la calidad de sus servicios.

 

Se suman a estas metas alcanzadas, la presentación del Plan Estratégico Institucional (PEI), que confiere a la ONDA los ejes estratégicos fundamentales sobre los cuales debe trillar hasta el 2024, “lo que vendrá a representar un reforzamiento en las políticas del Estado en la defensa y protección del derecho de autor”.

 

“En este año logramos afianzar la definición de la estructura organizativa, dotando a la ONDA de un organigrama y de una nueva imagen corporativa”, añadió Gonell Cosme, quien valora que todo esto ha sido posible gracia a la visión de equipo con que se trabaja.

 

Y añadió que para lograr esos cambios en la ONDA ha sido necesario desarrollar constantes programas de capacitación a los colaboradores para que respondan a los desafíos de los puestos que ocupan.

 

Capacitación y promoción sobre el derecho de autor.

 

La ONDA extendió la campaña educativa “Ponte en ONDA” iniciada en octubre del 2021 hasta el 2022. Diez conversatorios fueron organizados en igual número de municipios para promover el derecho de autor, con el apoyo de las alcaldías, las sociedades de gestión colectiva y la Asociación Dominicana de Radiodifusora (ADORA).

 

Estos conversatorios se celebraron en Higüey, Bonao, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, La Vega, Moca, San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional, entre otras ciudades.

 

A través de su Centro de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor y Derechos Conexos, la ONDA también ejecutó un amplio programa de 38 capacitaciones presenciales y virtuales dirigidas a diseñadores de moda, artesanía, artistas, compositores, productores, miembros sociedades de gestión colectiva, instituciones públicas, universidades, jueces y fiscales, logrando impactar alrededor de 1,717 participantes.

 

Esta labor abarcó a unos 160 agentes de observancia, tales como fiscales, agentes de Aduanas, telecomunicaciones, inspectores; un total 47 jueces y 34 abogados ayudantes.

 

Sistema de automatización y digitalización

 

También constituye en hito para la ONDA el diseño y puesta en funcionamiento del Sistema Integrado de Automatización (SIA-ONDA), para agilizar los procesos internos y hacer posible que se disponga de un archivo digital de 44,612.00 expedientes íntegros escaneados y digitalizados, para un 98 % con relación al año 2021 que alcanzó con 24,096, avanzando así en el Registro Nacional del Derecho de Autor.

 

Este sistema ha permitido la extensión de los servicios en línea en el marco de las metas del gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader en procura de lograr Burocracia Cero en los trámites de las instituciones del Estado y representa los primeros pasos para adecuar la ONDA a las disposiciones internacionales que rigen los archivos de oficinas de derecho de autor.

 

Incremento en el registro de obras

 

La labor del año que hizo más eficientes los servicios y promovió a nivel nacional el derecho de autor, dio como resultado un incremento en el registro de sus obras, durante el 2022 emitió certificación de unos 5 mil 887 registros, de las cuales 4 mil 553 son literarias; 445, 445 son obras de artistas y 89 obras científicas.

 

Con las acciones antes mencionadas, se continuó el proceso iniciado en el 2020, a raíz de que asumiera el liderato de la ONDA el licenciado Gonell Cosme, que en medio de la pandemia del COVID-19 puso su empeño en mejorar los servicios en línea, con la inclusión de unos 40, que permitieron registrar arreglos musicales, libros, dibujos, documentos, fotografías, guiones cinematográficos, escultura, cuentos de novela, revista, obras de teatro, coreografía, dibujo, programas de computadora, tesis, videoclip y proyectos arquitectónicos; todos a través de la plataforma serviciosrd.gob.do.