Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Fiscales Generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fiscales Generales. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

Buscan proteger a NY y sus departamentos de Policía de los recortes financieros de Trupm a las ciudades “santuarios”


Pretenden bloquear las sanciones que la administración de Trump busca imponer a las jurisdicciones "santuario"

15 fiscales generales someten instancia en el caso City of Chicago v. Sessions, apoyando el desafío a las condiciones de la administración sobre las subvenciones bajo la Ley Byrne-JAG

Byrne-JAG otorga fondos para iniciativas vitales de seguridad pública - Incluyendo esfuerzos para reducir la violencia con armas de fuego y combatir la epidemia de opioides; En el año fiscal 2016, NY y sus localidades recibieron $15 millones en fondos Byrne-JAG

Las localidades de Nueva York en riesgo de cortes de fondos bajo la política del DOJ incluyen Albany, NYC, Poughkeepsie, Rochester y potencialmente otras

El Fiscal General Schneiderman, anteriormente emitió orientación legal para las jurisdicciones santuario de Nueva York

NUEVA YORK- El Fiscal General de Nueva York Eric T. Schneiderman encabezó una coalición de 15 Fiscales Generales en una acción legal amicus para proteger a las ciudades y departamentos de policía de recortes de fondos federales, apoyando un desafío a los esfuerzos de la administración Trump para castigar las llamadas jurisdicciones "santuario" al poner condiciones relacionadas con la inmigración a las subvenciones para el cumplimiento de la ley. Los Fiscales Generales argumentan que estas condiciones interfieren con el derecho de los estados y las localidades a establecer sus propias políticas de aplicación de la ley y que el Departamento de Justicia carece de la autoridad para imponer estas nuevas condiciones.

En el año fiscal 2016 (FY 2016), Nueva York y sus localidades recibieron casi $15 millones en fondos a través del programa Edward Byrne Memorial Justice Assistance Grant (Byrne-JAG). Mientras que los fondos para el 2017 están actualmente congelados debido al litigio pendiente, la asignación estatal propuesta para el año fiscal 2017 para Nueva York y sus localidades fue de aproximadamente $14.5 millones. La administración de Trump ha amenazado a la ciudad de Nueva York por presuntamente violar las condiciones de las subvenciones relacionadas con la inmigración, poniendo en riesgo los fondos de la Ciudad, a pesar de que la subvención lleva el nombre del oficial del NYPD Edward Byrne, quien murió mientras cumplía con su deber mientras protegía Comunidades de la ciudad de Nueva York".

"La ley es clara: la administración de Trump no puede despojar a una ciudad o departamento de policía de estos fondos críticos, simplemente porque no les gustan sus políticas", dijo el Fiscal General Schneiderman. "El presidente Trump y el Departamento de Justicia no tienen la autoridad para transformar unilateralmente a la policía estatal y local en agentes federales de inmigración, ni para obligar a una ciudad o estado a decidir entre subvenciones vitales y las políticas que saben que son necesarias para proteger la seguridad pública. Los Fiscales Generales continuaremos actuando para proteger nuestra seguridad pública y cada comunidad que representamos".

En el caso City of Chicago v. Sessions, Chicago desafió la imposición del DOJ de nuevas condiciones relacionadas con la inmigración en las subvenciones emitidas en virtud del programa Byrne-JAG. El otoño pasado, un tribunal de distrito ingresó un requerimiento preliminar a nivel nacional contra la ejecución por parte del DOJ de dos de las nuevas condiciones relacionadas con la inmigración, sosteniendo que el DOJ carecía de autoridad para imponerlas. El caso se encuentra ahora ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Séptimo Circuito.

El escrito amicus fue presentado en el Séptimo Circuito por los Fiscales Generales de Nueva York, California, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Nuevo México, Oregón, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia.

La ley federal permite a los estados y las localidades limitar su participación voluntaria en la aplicación de la política federal de inmigración, y muchos lo han hecho porque han llegado a la conclusión de que fomentar una relación de confianza entre sus funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y sus comunidades de inmigrantes promoverá la seguridad pública.

En julio de 2017, el Departamento de Justicia anunció que imponía nuevas condiciones relacionadas con la inmigración a los recipientes de los fondos de Byrne-JAG y amenazó con retener fondos de jurisdicciones que no cumplían con estas condiciones. Específicamente, DOJ buscó exigir a los estados y localidades que brinden al Departamento de Seguridad Nacional notificación anticipada de la fecha programada de salida de un inmigrante de una instalación correccional, y otorgar a los agentes federales acceso a las instalaciones correccionales para interrogar a los inmigrantes.

Como argumentan los Fiscales Generales, las nuevas condiciones violan la ley, el principio constitucional de separación de poderes y los principios de federalismo consagrados en el estatuto Byrne-JAG, que interfieren con las capacidades de los estados y las localidades para establecer sus propias políticas y sobrepasa la autoridad del DOJ para imponer las nuevas condiciones bajo el estatuto. "El Procurador General de los Estados Unidos ahora reclama la autoridad para retener fondos de Byrne-JAG de los estados y localidades que han emitido juicios de política policial que la ley federal permite, pero con los cuales no está de acuerdo.

Específicamente, sostiene que puede denegar concesiones a los estados y localidades que limitan su participación voluntaria en la aplicación de la política federal de inmigración porque han concluido que fomentar una relación de confianza entre sus funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y sus comunidades de inmigrantes promoverá la seguridad pública para todos sus residentes. El estatuto de Byrne-JAG no autoriza la posición del Procurador General de los Estados Unidos, que también es contrario a los principios de federalismo que el Congreso consagró en el programa Byrne-JAG ", dice el escrito amicus.

El programa Byrne-JAG es una iniciativa federal que otorga subsidios a estados y localidades de acuerdo con una fórmula legal obligatoria. El Congreso diseñó Byrne-JAG para brindarles a los estados y localidades una fuente confiable de fondos para la aplicación de la ley, al tiempo que les brinda la máxima flexibilidad para decidir cómo usar los fondos de acuerdo con la política de aplicación de la ley estatal y local.

Los estados amici han recibido subvenciones para la aplicación de la ley bajo el programa Byrne-JAG y sus predecesores desde 1968, y han utilizado esos fondos para apoyar una amplia gama de programas de aplicación de la ley fundamental adaptados a las necesidades locales, incluso para apoyar la policía comunitaria. y reducir la agresión sexual, el maltrato a personas mayores, la violencia con armas de fuego, la reincidencia y la drogadicción.

Por ejemplo, Nueva York ha utilizado sus fondos Byrne-JAG para apoyar una iniciativa de varios condados para combatir la violencia con armas de fuego, mejorar los sistemas de registros criminales, mejorar los laboratorios forenses y apoyar los servicios de defensa y enjuiciamiento. Nueva York planea usar su dinero de la subvención del año fiscal 2017 para combatir la epidemia de opiáceos. Sin el financiamiento de Byrne-JAG, estados como Nueva York podrían verse obligados a recortar fondos para estos programas estatales y locales críticos.

El año pasado, el Fiscal General Schneiderman publicó una guía legal para apoyar a los gobiernos locales y las agencias encargadas de hacer cumplir la ley en la protección de las comunidades de inmigrantes vulnerables.



martes, 12 de diciembre de 2017

17 fiscales generales rechazan a Mick Mulvaney para dirigir la agencia de defensa de los consumidores


Schneiderman lidera la coalición de 17 fiscales generales dejando en claro que redoblarán los esfuerzos para hacer cumplir las leyes de protección al consumidor, incluso si el liderazgo de la CFPB no lo hace

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman, al frente de una coalición de 17 fiscales generales estatales, escribió hoy al presidente Trump para expresar su apoyo incondicional a la misión del Buró de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) y dejó en claro que los fiscales generales estatales continuarán haciendo cumplir enérgicamente las leyes de protección del consumidor independientemente de los cambios en el liderazgo o la agenda de la oficina.

"El CFPB ha sido un socio fundamental para proteger a los consumidores estadounidenses y hacer rendir cuentas a los estafadores. Merece un líder que realmente crea en su misión", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Sin embargo, los Fiscales Generales estatales no dudarán en proteger a aquellos a quienes servimos, con o sin un socio en Washington".

Uniéndose al Fiscal General Schneiderman en la carta están los Fiscales Generales de California, Connecticut, Distrito de Columbia, Hawai, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Vermont, Virginia y el Estado de Washington.

La carta expresa una profunda preocupación con respecto a la elección del presidente Trump para director interino del CFPB, Mick Mulvaney, y señala las ampliamente difundidas declaraciones del Sr. Mulvaney que menosprecian a la agencia como "una broma" que representa "un terrible ejemplo de una burocracia que salió mal".

“Such statements about an agency that has helped millions of American consumers and achieved fundamental reform in a number of critically important areas of American commerce are categorically false, and should disqualify Mr. Mulvaney from leading the agency, even on an acting basis,” the Attorneys General wrote.

"Tales declaraciones sobre una agencia que ha ayudado a millones de consumidores estadounidenses y logrado una reforma fundamental en varias áreas de importancia crítica del comercio estadounidense son categóricamente falsas, y deberían descalificar al Sr. Mulvaney de dirigir la agencia, incluso de forma interina," escribió el Fiscal General.

"Como los principales funcionarios estatales encargados de hacer cumplir la ley y responsables de investigar las quejas de los consumidores sobre prácticas financieras fraudulentas, engañosas y abusivas en nuestros respectivos estados, sabemos por experiencia propia que la necesidad de una fuerte protección financiera del consumidor no ha disminuido en los años transcurridos desde la crisis financiera "


La carta destaca que la defensa efectiva del CFPB en nombre de los consumidores estadounidenses, devolvió $ 12 mil millones a más de 29 millones de consumidores que fueron víctimas de prácticas ilegales de servicio hipotecario, cobradores de deudas abusivas, compañías fraudulentas de liquidación de deudas, prestamistas abusivos de préstamos estudiantiles y muchos otros sin escrúpulos actores. También enfatiza que la necesidad de una sólida protección financiera del consumidor no ha disminuido en los años posteriores a la crisis financiera.

Además, la carta detalla la poderosa asociación formada entre el CFPB y los fiscales generales estatales. Las oficinas de los fiscales estatales han trabajado con el CFPB en numerosos asuntos, que incluyen:

Tomar acciones conjuntas contra las compañías que supuestamente estafaron a los primeros auxiliadores del 11-S aquejados de cáncer y otras enfermedades graves de millones de dólares en pagos de fondos de compensación;

Presentar una demanda contra una red nacional de docenas de negocios de cobro de deudas que acosan, amenazan y engañan a millones de consumidores para que paguen deudas infladas o cantidades que no deben;

Investigar colegios con fines de lucro, originadores de préstamos estudiantiles y administradores de préstamos estudiantiles, y recuperar $183.3 millones para 41,000 estudiantes en todo el país en un acuerdo con Aequitas Capital Management, Inc., un prestamista que defraudó a estudiantes en Corinthian Colleges;

Asegurar un acuerdo nacional con Rome Finance, una compañía de financiamiento al consumidor que atacó al personal militar activo de EE. UU. Y sus familias con préstamos engañosos y usurarios y prácticas abusivas de cobro de deudas, finalmente recuperando $ 92 millones de dólares para más de 17,000 miembros del servicio;

Asegurar un acuerdo a nivel nacional con Chase recuperando $136 millones para 528,000 consumidores que fueron víctimas de prácticas abusivas de cobro de tarjetas de crédito;

Asegurar un acuerdo con SunTrust Mortgage, Inc. que proporcionó $540 millones en alivio financiero a los consumidores para resolver acusaciones de mala conducta sistémica en el servicio de hipotecas, incluidas prácticas de robo y ejecución hipotecaria ilegal; y

Asegurar un acuerdo con Ocwen Loan Servicing, el administrador de préstamos hipotecarios no bancario más grande del país, Ocwen Financial Corporation y su subsidiaria Ocwen Loan Servicing, para proporcionar $2 mil millones en reducción de capital a deudores subacuáticos para resolver acusaciones de mala conducta sistémica por parte de Ocwen en cada etapa del proceso de servicio hipotecario.

Estas acciones han beneficiado colectivamente a millones de familias trabajadoras, y han enviado un fuerte mensaje a los posibles infractores de la ley de que "los estados y el gobierno federal trabajarán mano a mano para hacerlos rendir cuentas si se aprovechan de los consumidores estadounidenses". Como señala la carta, "Esperamos fervientemente que la CFPB y los fiscales generales estatales continúen su estrecha colaboración en defensa de los consumidores durante muchos años".


viernes, 30 de junio de 2017

Planean demandar si la administración Trump sigue haciendo caso omiso de su obligación legal de controlar las emisiones de metano

Coalición archivos notificación de intención de demandar a la EPA Trump Para Requisitos de la Ley de Aire Limpio Toda violación por el petróleo y operaciones existentes de gas y petróleo y operaciones existentes de gas son la mayor fuente industrial de metano, un gas de efecto invernadero muy potente

Probados, medidas rentables que recortará Industria de metano emisiones en un 40%, produciendo más de $ 100 millones en ahorros anuales

Schneiderman: Una y otra vez, la EPA de Trump pone contaminadores Antes de salud y de seguridad de los neoyorquinos - y vamos a seguir luchando Volver

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman, lo que lleva a una coalición de 15 procuradores generales, la Administración puso en aviso Trump hoy que planean demandar si la Administración sigue haciendo caso omiso de su obligación legal de controlar las emisiones de metano - un gas de efecto invernadero muy potente - de las operaciones de petróleo y gas. En una carta a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Scott Pruitt, la coalición proporciona la notificación requerida de su intención de demandar a la Agencia por no cumplir con su obligación exigido por la Ley de Aire Limpio para controlar las emisiones de metano a partir de fuentes de petróleo y de gas natural existentes y por “retraso injustificado” a la emisión de este tipo de controles.

La coalición incluye a los procuradores generales de Nueva York, California, Connecticut, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Nuevo México, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia, así como el Aire de California Junta de recursos y el abogado de la Ciudad de la Ciudad de Chicago.

“Una y otra vez, la administración Trump pone los intereses de los contaminadores ante la salud y la seguridad de los neoyorquinos. Pero hemos dejado claro: no vamos a dudar de defenderse “, dijo el Fiscal General Schneiderman. “La EPA tiene una clara obligación legal de controlar la contaminación de metano. Es continuo el no hacerlo no sólo es ilegal, sino que socava la salud pública y el medio ambiente, mientras que el despilfarro ahorro anual de más de $ 100 millones.”

El metano es un gas de efecto invernadero extremadamente potente, calentando el clima alrededor de 80 veces más que el dióxido de carbono durante un período de tiempo de 20 años. Las operaciones de petróleo y gas - producción, procesamiento, transmisión y distribución - son la mayor fuente industrial única de las emisiones de metano en los EE.UU. Y la segunda fuente industrial de las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados Unidos sólo por detrás de las centrales eléctricas. Con base en datos de la EPA, el Fondo de Defensa del Medio Ambiente estima que aproximadamente $ 1,5 mil millones del valor del gas natural - lo suficiente como para calentar más de 5 millones de hogares - fugas o se libera intencionalmente de la cadena de suministro de petróleo y gas cada año. La lógica de continuar para permitir que las fugas y los vertidos intencionales de metano es especialmente dudosa, como el metano en sí es un producto valioso, siendo el componente principal del gas natural.

Casi el 90 por ciento de las emisiones de metano proyectados para la industria del petróleo y gas en 2018 provendrá de fuentes en existencia antes de 2012. Sin embargo, probada, métodos rentables están fácilmente disponibles para controlar las emisiones de metano a partir de estas fuentes existentes. A 2.014 análisis preparado por ICF International encontró que la industria podría reducir las emisiones de metano del 40 por ciento por debajo de los niveles proyectados de 2018 utilizando tecnologías y técnicas disponibles - a un costo promedio anual de menos de $ 0,01 por mil pies cúbicos de gas natural producidos. Teniendo en cuenta el valor económico total del gas que se recuperó, la reducción del 40 por ciento produciría un ahorro de más de $ 100 millones de dólares por año para la economía y los consumidores estadounidenses.

El Fiscal General Schneiderman poner la EPA sobre aviso en diciembre de 2012 que tenía una obligación legal bajo la Ley de Aire Limpio para regular las emisiones de metano de las instalaciones nuevas y existentes de petróleo y gas. En junio de 2016, la EPA finalizó las normas para controlar las emisiones de metano procedentes de las operaciones de petróleo y gas que se construyeron o sustancialmente modificados después de septiembre de 2015. En virtud de la Ley Federal de Aire Limpio, la regulación de estas “nuevas” fuentes desencadenó un requisito legal para la Agencia también a regular las emisiones de metano a partir de fuentes “existentes” - las fuentes de emisión en las operaciones de petróleo y gas en existencia antes de septiembre de 2015.

De acuerdo con ello, en noviembre de 2016, la EPA emitió una “Recopilación de Información Solicitud” que solicitó información a los operadores de petróleo y gas de uso “crítico” para hacer frente a las emisiones de fuentes existentes, incluyendo el número y tipos de equipos en las instalaciones de producción, y las fuentes de emisión y los dispositivos de control o prácticas. EPA comenzó a recibir la información solicitada a partir de enero 2017.

Sin embargo, el 2 de marzo de 2017, la EPA administrador Pruitt - sin ningún aviso público o una oportunidad para hacer comentarios - retiró la solicitud. Aunque la carta de la coalición deja claro que la solicitud de información no es necesaria para la EPA para la emisión de la norma requerida, su revocación envía una señal clara de que el triunfo de la EPA no tiene intención de cumplir con su obligación legal.

En la carta de hoy para administrador Pruitt, la coalición cita intención del Congreso, la práctica Agencia creada, y la contribución abrumadoras de que las fuentes existentes hacen en metano emisiones de estas operaciones como el apoyo a su argumento de que la EPA está obligado a actuar “sin demora” para finalizar los controles en emisiones de metano de las fuentes de petróleo y gas natural existentes. La coalición argumenta que el fracaso de la EPA para actuar desde septiembre de 2015 para emitir control de las emisiones de metano a partir de fuentes existentes en la industria del petróleo y del gas viola el deber no discrecional de la Agencia conforme a la Ley de Aire Limpio y es una “demora injustificada” en el establecimiento de tales controles .

Según la ley, la EPA debe proporcionar aviso anticipado de cualquier palo tratar de obligar a que actúe. Carta coalición de hoy cumple este requisito, que proporciona la EPA un aviso de su intención de demandar si, dentro del plazo de preaviso de 60 días (para una reclamación deber no discrecional) y 180 días (para una reclamación de demora excesiva), la Agencia no emitir metano normas para las fuentes existentes en la industria del petróleo y gas.

El Fiscal General Schneiderman y sus compañeros procuradores generales han tomado varias otras medidas para obligar a la Administración de Trump para controlar la contaminación del metano de la industria del petróleo y gas. La semana pasada, una coalición de 14 estados presentó una moción para intervenir en un pleito contra las acciones de la EPA que paran regulación de las emisiones de metano de las nuevas fuentes en la industria del petróleo y gas. En febrero, el Fiscal General Schneiderman llevó una coalición de siete procuradores generales estatales y dos agencias ambientales en instando a líderes del Senado de Estados Unidos para oponerse a una resolución de la Ley de Revisión del Congreso para derogar una norma que regula las emisiones de metano procedentes de las operaciones de petróleo y gas en terrenos públicos. El 10 de mayo, el Senado votó en contra de la resolución - siendo la primera vez que el Congreso fracasó en su intento de utilizar la Ley para revocar un reglamento adoptado por la Administración anterior.

Esta cuestión está siendo manejado por la Fiscal Auxiliar Brian M. Lusignan, Sección afirmativa Jefe Morgan A. Costello, Asesor Senior de la contaminación atmosférica y el cambio climático Contencioso Michael J. Myers, y Director Científico Alan Belensz de la Oficina de Protección Ambiental de la Procuraduría General. La Oficina está encabezada por el Jefe Oficina Lemuel M. Srolovic y es parte de la División de Justicia Social, el cual es dirigido por el Fiscal General Ejecutiva Adjunta para la Justicia Social Alvin Bragg.



lunes, 19 de junio de 2017

Fiscales Generales piden no quiten las protecciones de los consumidores de banda ancha


Coalición Bipartidista de fiscales  generales – liderada por Nueva York y Texas – se opone a petición de la Industria destinada a detener a los Estados de aplicar las Leyes de Publicidad  Falsa en Internet

Los fiscales generales argumentan que la regulación buscada por la industria de las telecomunicaciones superaría la autoridad de la FCC, y que afecta de la regulación estatal federal de las prácticas engañosas

NUEVA YORK - Una amplia coalición bipartidista de 35 fiscales Generales, liderada por el Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, y el Fiscal General de Texas, Ken Paxton, se opusieron en forma conjunta a la petición de industria de telecomunicaciones a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que pretende, en parte, detener a los Estados de hacer cumplir las leyes estatales de publicidad falsa relacionadas con las velocidades de Internet.

En un comentario presentado a la FCC, los fiscales generales subrayaron el papel central de larga data de los fiscales generales del Estado en la protección de los consumidores de banda ancha. Como dice el comentario, la industria está buscando una decisión que excede la autoridad de la FCC, es procesalmente incorrecta, y pondría de manifiesto la antigua regulación federal-estatal dual de prácticas engañosas en la industria de las telecomunicaciones que dejaría a los consumidores en todo el país sin las protecciones estatales básicas de las prácticas empresariales injustas y engañosas que ayudan a asegurar que están recibiendo las velocidades de Internet por las que están pagando.

La movida de la industria ocurre cuando varios fiscales generales del estado han abierto investigaciones sobre si los proveedores de banda ancha fijos e inalámbricos han sido veraces en su publicidad a los consumidores, incluso para los consumidores de las comunidades rurales marginadas. En particular, el 1 de febrero de 2017, el Fiscal General de Nueva York presentó una demanda contra Charter Communications and Spectrum (anteriormente Time Warner Cable, Inc.) alegando que no habían logrado ofrecer velocidades de Internet y acceso confiable a los contenidos prometidos a los suscriptores. De manera similar, la investigación del Fiscal General de West Virginia un caso sobre la publicidad de Frontier Communications y la entrega de servicios de Internet resultó en un acuerdo en noviembre de 2015 que garantizó el alivio para muchos consumidores rurales en el estado.

"Como los principales funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de nuestros respectivos estados, entendemos la importancia vital de proteger a los consumidores contra prácticas empresariales injustas y engañosas - incluidas las de los proveedores de banda ancha. Al igual que otros proveedores de bienes y servicios a los consumidores en nuestros estados, el proveedor de servicios de Internet de banda ancha debe ser veraz en sus anuncios. El acceso de banda ancha es un aspecto esencial del trabajo, la vida y el entretenimiento de nuestros mandantes. Las facultades tradicionales de protección de los consumidores de los Estados deben mantenerse intactas para proteger a los consumidores de las afirmaciones falsas y engañosas de los proveedores de banda ancha sobre la prestación de servicios que son parte esencial de la vida del siglo XXI en todo Estados Unidos".

La petición de la industria de telecomunicaciones fue presentada el 15 de mayo de 2017 por dos asociaciones comerciales que representan a compañías de banda ancha fija e inalámbrica (US Telecom y NCTA - The Internet & Television Association). La petición busca alistar a la FCC en la eliminación incorrecta de los requisitos estatales y federales que impiden la publicidad engañosa de las velocidades de Internet; Específicamente, pide a la FCC que convierta un puerto seguro limitado de la propia aplicación de FCC en inmunidad federal y estatal general para compañías de banda ancha fija e inalámbrica de responsabilidad por declaraciones falsas contenidas en anuncios y mercadeo.

En su comentario, los Fiscales Generales detallan varios aspectos impropios de la petición de la industria, incluyendo que la FCC carece de la autoridad para desplazar la aplicación de la protección del consumidor estatal de larga data. Sólo en abril, de hecho, un tribunal federal (SDNY) dictaminó que "el Congreso no tenía la intención de que la [Ley Federal de Comunicaciones] fuera el recurso exclusivo para reparar las falsas publicidades y las reclamaciones de protección de los consumidores contra los proveedores comunes". New York v. Charter, et al., Nº 17-cv-01428-CM, 2017 WL 1755958). El tribunal sostuvo además que "no hay ninguna indicación" de que la "intención de la FCC para evitar las reclamaciones estatales" que implican velocidades de Internet.

El comentario fue presentado por un total de 35 Fiscales Generales de los siguientes estados: Arkansas, Colorado, Connecticut, Delaware, District of Columbia, Florida, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Mississippi, Nebraska, New Mexico, New York, Nevada, North Carolina, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, South Dakota, Tennessee, Texas, Vermont, Washington, West Virginia y Wisconsin.



martes, 13 de junio de 2017

Fiscales Generales Schneiderman y Becerra demandan administración de Trump sobre estándares de eficiencia energética


Coalición de 11 fiscales generales sostienen que la administración de Trump violó la ley al obstruir la implementación de los estándares de eficiencia energética para los electrodomésticos comunes de consumo y comerciales 

Con el tiempo, los estándares ahorrarían a los consumidores y negocios aproximadamente $ 12 mil millones, proporcionando ahorros de energía equivalentes al consumo anual de electricidad de más de 19 millones de hogares y eliminando millones de toneladas de contaminantes del aire

El mes pasado, Trump dio marcha atrás a su negativa de publica otro estándar de eficiencia después de una demanda de los fiscales generales
El Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, y el Fiscal General de California, Xavier Becerra, encabezaron una coalición de 11 fiscales generales y la ciudad de Nueva York, presentando hoy una demanda contra el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) sobre el retraso las normas de eficiencia energética para varios productos comunes de consumo familiar y comercial.

El gobierno de Trump no publicó en el Registro Federal los estándares finales de eficiencia energética para cinco productos: acondicionadores de aire portátiles, fuentes de alimentación ininterrumpida, compresores de aire, neveras y congeladores y calderas comerciales.

Estas normas ahorrarían a los consumidores y las empresas un estimado de $11.600 millones de dólares, reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 159 millones de toneladas y conservarían más de 242.000 millones de kilovatios-hora de electricidad -el equivalente al consumo anual de electricidad de más de 19.3 millones en período de 30 años. La coalición presentó una demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California.

"Estos estándares de eficiencia energética de sentido común son vitales para nuestra salud pública, nuestro ambiente y los bolsillos de los consumidores. Sin embargo, las políticas de la administración Trump ponen a los contaminadores por encima los estadounidenses", dijo el Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman. "No dudaremos en utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para obligar a la administración Trump a cumplir con sus obligaciones para con los neoyorquinos y la ley".

"Cada familia y cada negocio puede ser parte de la solución para el cambio climático usando aparatos más eficientes en energía", dijo el Fiscal General de California, Becerra. "Sin embargo, el Departamento de Energía está bloqueando los estándares de eficiencia energética de sentido común. Esto es absurdo. La Administración Trump debe parar este estancamiento y empezar a seguir la ley".

Los estándares de eficiencia energética fueron aprobados por el Subsecretario Interino de Eficiencia Energética en el DOE en diciembre de 2016. Como es requerido por la ley, los estándares luego pasaron por dos pasos procesales.

Primero, estaban sujetos a un período de 45 días para la presentación de solicitudes de corrección. Una vez que este período se cerró, el DOE tenía un período de 30 días para presentar estas reglas para publicación en el Registro Federal, lo que hace que las reglas legalmente aplicables. El DOE no completó este paso final. Esto es una clara violación de la Ley de Política Energética y Conservación, la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley del Registro Federal.

En la demanda, que fue presentada después de un aviso de 60 días de la intención de demandar en carta que se entregó al Departamento de Energía, los fiscales generales Schneiderman y Becerra resaltaron que sus estados tienen intereses significativos en el aumento de la eficiencia energética y la reducción del uso de energía, en la protección sus medio ambientes  y poblaciones , y en hacer cumplir las disposiciones de sus leyes diseñadas para fomentar la eficiencia energética y reducir los impactos relacionados con el calentamiento global. Los fiscales generales añaden que estos esfuerzos se ven perjudicados por la decisión ilegal del DOE de no publicar los estándares de eficiencia energética.

Uniéndose a Los fiscales generales Schneiderman y Becerra en la demanda están, Bob Ferguson, Fiscal General del Estado de Washington; Janet T. Mills, Fiscal General de Maine; George Jepsen, Fiscal General de Connecticut; Lisa Madigan, Fiscal General de Illinois; T.J. Donovan, Fisacl General de Vermont; Ellen F. Rosenblum, Fiscal General de Oregon; Brian E. Frosh, Fiscal General de Maryland; Maura Healey, Fiscal General de Massachusetts; Y Josh Shapiro, Fiscal General de Pennsylvania. La ciudad de Nueva York es también un Demandante en la demanda.

El mes pasado, después de que el Fiscal General Schneiderman y una coalición de fiscales generales demandaron los estándares de eficiencia energética para los abanicos de techo, el gobierno de Trump dio marcha atrás y terminó su demora.