Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructuras. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

Gobierno impulsa infraestructuras deportivas y policiales en Santo Domingo

Santo Domingo, R. D.- Con la finalidad de seguir habilitando espacios que permitan promover un estilo de vida más saludable, así como continuar mejorando las condiciones laborales de los miembros de las fuerzas del orden y proporcionando los recursos para tener una Policía Nacional cada vez más eficiente, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó iniciados los trabajos de construcción del Club Deportivo y Cultural Jardines del Norte y entregó el destacamento de Punta Torrecilla.

 


En el caso de la obra recreativa, dotará a cientos de jóvenes de un espacio seguro, de 2,936 metros cuadrados, para realizar actividades deportivas, culturales y sociales.

 

El club, que se levantará a través del Ministerio de de la Vivienda y Edificaciones, contará con una inversión de RD$82.3 millones de pesos y contempla la construcción de canchas de baloncesto, canchas de voleibol, parqueos, oficinas, baños/vestidores y paisajismo.

 

Durante el inicio de los trabajos, la vicepresidenta Raquel Peña expresó que este primer picazo es un acto de justicia ante la larga espera de los comunitarios de los Jardines del Norte y cumple con el objetivo trazado por el presidente Luis Abinader de brindar a los dominicanos espacios dignos donde practicar deporte y disfrutar del sano entretenimiento.

 

"La inversión que hacemos en estas instalaciones es más que una inversión en infraestructura; estamos invirtiendo en la salud física y mental de los dominicanos", añadió Peña tras señalar que "cada joven que apoya a su comunidad, cada niño que aprende un deporte, cada persona que participa en actividades culturales nos acerca a un país fuerte, un país sano, un país que sigue echando para adelante".

 


De su lado, el ministro Carlos Bonilla sostuvo que el proyecto responde a una demanda de más de 50 años por parte de la comunidad y el Gobierno saldará esa deuda con la construcción de un espacio que impulsará la cultura y el deporte en el lugar.

 

Infraestructura policial

 

Posteriormente la vicepresidenta Raquel Peña se trasladó al sector Maquiteria, en Santo Domingo Este, donde inauguró el destacamento de Punta Torrecilla.

 

Se trata de unas instalaciones policiales levantadas por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, que dirige Ángel de la Cruz, para la que se destinó una inversión de RD$ 20,823,885.73.

 


Al respecto, la vicemandataria precisó que esta obra forma parte de las iniciativas en el marco de la Reforma de la Policía Nacional y el Plan de Seguridad Ciudadana, para continuar impulsando la transformación que convertirá a las comunidades del país en espacios más seguros y pacíficos.

 

Agregó que además de adecuar los espacios para que los agentes desarrollen sus funciones en lugares adecuados, estos planes exhiben otros importantes avances como la ampliación del Instituto Policial de Educación Superior, los planes de formación que ofrecen las academias, el despliegue de fuerzas conjuntas entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, nuevas herramientas tecnológicas, el aumento salarial, junto con la entrega de apartamentos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz a miembros de la Policía Nacional.

 

En tanto, Ángel de la Cruz subrayó la vital importancia de la seguridad y dijo que la construcción de un destacamento policial en esta área no solo fortalecerá la protección y el bienestar de los residentes, sino que también contribuirá significativamente a la prevención del delito y al mantenimiento del orden público.

 

El destacamento tiene dos niveles con un área de construcción de 252.70 m2, cuenta con cárcel para hombres, cárcel para mujeres, cocina-comedor, deposito de pertrechos, dormitorios de damas, investigaciones criminales, baños, depósito de armas, recepción, sala de espera, oficina de recepción de denuncias, dormitorios, departamento de subcomandante, ayudantía, sala de reuniones y oficina de comandantes.

 

lunes, 27 de febrero de 2023

Presidente Abinader resalta inversión de más de RD$90 mil millones en 271 obras de infraestructura durante 2022

Asegura Carretera del Ámbar no tendrá peaje sombra.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader resaltó que el pasado 2022 el Gobierno ejecutó una inversión de más de RD$90,390 millones de pesos y que este año seguirá construyendo otras 1,581 obras.

 

Al comparecer ante la Asamblea Nacional, sesión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, en su discurso de rendición de cuentas, el mandatario afirmó que el Gobierno está invirtiendo en todo el territorio nacional y dotando de oportunidades a todos los ciudadanos independientemente de donde vivan.

 

Entre las principales obras de infraestructura vial que inauguró este último año citó; la Circunvalación de Azua, el elevado y las marginales de Las Américas, en Andrés Boca Chica, la avenida Ecológica, hasta la avenida Juan pablo II y su distribuidor, Etapa I, la carretera Sabaneta–Martin García y la Carretera Joaquín Balaguer totalmente rehabilitada desde Santiago a Navarrete.

 

Además, el tramo IV en la Circunvalación Sur de Santiago, la Carretera Guazumal-Hermanas Mirabal – Tamboril, la Carretera Higo de Agua - Palo Alto y la Carretera Palo Verde - La 70, entre otras.

 

También, se refirió a la conclusión de la construcción de los puentes de Bajabonico y Unijica, la construcción del Puente Las Canas, la reconstrucción de la Carretera Cruce Duarte-Castañuela, la construcción de la Carretera Cruce El Jamo-Sabaneta, la Reparación del Puente metálico sobre el rio Higuamo en la Carretera Hato Mayor-Yerba Buena.

 

Del mismo modo, destacó, la inversión de casi RD$12,000 millones de pesos para la construcción de aceras y contenes a nivel nacional.

 

Respecto al programa de mantenimiento vial, el jefe de Estado informó que desde febrero de 2022 a febrero de 2023 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ha trabajado en 1,962 sectores y barrios en las 31 provincias y el Distrito Nacional cubriendo un área de más de 15 millones de metros, con una inversión superior a RD$14,000 millones de pesos.

 

Dijo, además, que están en marcha 24 proyectos de construcción que suman 364 kilómetros de caminos vecinales que se concluirán este año, fomentando el desarrollo agroforestal.

 

“Pero no queremos quedarnos ahí, el proceso de transformación vial de la República Dominicana continuará en 2023 con la conclusión de infraestructuras de gran alcance como: la Avenida de Circunvalación de San Francisco de Macorís, la ampliación de la carretera de San Isidro, la Carretera Barahona-Enriquillo, la reconstrucción de la Carretera Bayaguana-El Puerto”, manifestó Abinader.

 

También, la terminación de la Carretera Monte Plata-Chirino, la Carretera Hato Mayor-Sabana de La Mar, la construcción de la Avenida Hípica, la Construcción de la Solución del Km 9 de la Autopista Duarte y la reconstrucción de la Carretera Samaná-Las Galeras.

 

El gobernante comunicó que en el primer semestre de este 2023 iniciará la circunvalación de Navarrete, después de año y medio de diseño y licitación.

 

Carretera del Ámbar no tendrá peaje sombra

 

Sobre la Carretera del Ámbar, dijo que cuando llegó al gobierno no tenía diseños de ingeniería ni económico y era solo un sueño para Santiago y Puerto Plata.

 

“Hoy hemos terminado los diseños de construcción y los estudios de factibilidad económica y puedo anunciar que en los próximos 45 días la dirección general de Alianzas público-privadas va a lanzar la licitación a través de un esquema financiero innovador y a diferencia de la carretera de Samaná en el pasado, en este caso no tendrá peaje sombra”, aseguró.

 

Y agregó: “quiero destacar que nosotros no hemos caído en el “síndrome de Adán”, que lleva a querer empezarlo todo desde cero. Durante este tiempo, además de comenzar muchos nuevos proyectos, también le hemos dado continuidad a muchas obras comenzadas por gobiernos anteriores, que estaban paralizadas o en ejecución y sé que han concluido para beneficiar a los dominicanos”.

 

Expresó que este gobierno no se preocupa por quien inició la obra, sino por terminarla, para mejorar el bienestar y la vida de los ciudadanos.

 

Como ejemplo de esto, citó la presa de Monte Grande, cuyo primer picazo se había dado en 2010 y que tenía un nivel de ejecución cuando llegó al gobierno, 10 años después de su inicio, de tan solo de un 38%, mientras que ahora se encuentra al 92% y a punto de ser concluida.

 

Obras transformadoras

 

Las grandes obras de transporte masivo que está realizando, indicó, son transformadoras de las regiones donde se ejecutan, como el teleférico de los Alcarrizos, que ya está en prueba y disminuirá en 45 minutos promedio el tiempo de transporte de los habitantes de ese municipio.

 

En Santiago, explicó, siguen trabajando aceleradamente en las obras del Monorriel que estarán acabadas para el segundo trimestre del próximo año y en el teleférico, que estará listo a finales de este 2023.

 

En tanto que, en Santo Domingo, dijo, se está trabajando en el proyecto de duplicar la capacidad de la linea 1 del Metro, que estará lista a mediados de este año y de la extensión de la línea 2-C a los Alcarrizos, que estará finalizada el próximo año 2024.

 

“Además de grandes inversiones, el gobierno también esta haciendo pequeñas obras allí donde más se necesitan, a través del fondo de cohesión territorial, apoyando a los gobiernos locales de los 50 municipios y distritos municipales más pobres del país para cambiar la vida de su gente”, manifestó Abinader.

 

En la tercera ocasión ante este escenario, en ocasión del 179 aniversario de la Independencia Nacional, el gobernante dijo que este modesto fondo está cofinanciando 121 pequeños proyectos en esos 50 territorios.

 

Se trata, precisó, de obras públicas e iniciativas económicas que han sido identificadas por las comunidades y sus autoridades como de alto interés y que han sido evaluadas como de alta rentabilidad social como la construcción de aceras y contenes, funerarias y cementerios, mataderos, mercados, parques, y proyectos económicos comunitarios y de protección del medioambiente.

 

Apoyo al deporte

 

Por medio de la comisión de desarrollo provincial, informó, en 2022 ya ha entregado 34 obras de este tipo como polideportivos, canchas de baloncesto, baseball o iglesias en todo el territorio nacional.

 

“Este es un ejemplo de cómo, con poco dinero, también podemos impactar muchas comunidades. Y en ese propósito de mejorar la vida de la gente mediante pequeños proyectos también hemos actuado, por ejemplo, en los pequeños muelles de nuestro país, impactando en la calidad de vida de cientos de pescadores y de sus familias en la zona”, manifestó el presidente Abinader.

 

De igaul forma, se refirió a la inauguración del Muelle Público Samaná, el Muelle Turístico y Pesquero de Boca de Yuma, Cañita y Sabana de la Mar en Hato Mayor, así como los Muelles Pesqueros de Velereistas en Luperón, Puerto Plata entre otros.

 

El presidente Abinader, destacó, además, que durante el pasado 2022 comenzó las obras de 7 de los 11 muelles pesqueros más que inaugurará en este año, con lo cual beneficiarán de forma directa el turismo y a más de 15,000 pescadores formalmente registrados.