Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Pavel Isa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pavel Isa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2023

Deligne Ascención y Pavel Isa Contreras encabezan inauguración galería de proyectos realizados por MOPC

SANTO DOMINGO, R. D.- Los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, y de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, inauguraron este lunes la galería de proyectos realizados por la primera institución, y coincidieron en destacar los grandes esfuerzos que viene desarrollando el gobierno del presidente Luis Abinader para mejorar de manera sustancial la vialidad a nivel nacional.

 

Ambos funcionarios, al término del acto celebrado en las instalaciones del MOPC, señalaron que bajo las orientaciones certeras del presidente Abinader, los ministerios que dirigen trabajan en conjunto para llevar a cabo proyectos de infraestructura vial que motorizan el desarrollo económico y social de República Dominicana.

 

Ascención refirió que Obras Públicas no sólo se circunscribe a la construcción de ramales viales en todas las provincias del país, sino que juntamente con esos trabajos desarrolla un conjunto de programas sociales y de servicios que benefician a los sectores más vulnerables.


 

Puso como ejemplo los servicios de vigilancia,  protección y seguridad en todas las vías troncales del país que, a través de la Comisión Militar y Policial (Comipol) ofrece esta institución, así como los operativos de servicios de ayuda y médicos que brinda a través de  la Dirección de Programas Sociales.

 

“Estas intervenciones, que  abarcan la totalidad de las provincias, con más de 600 obras,  pero mil y tantas intervenciones que de modo puntual hemos estado desarrollando en toda la geografía nacional, a través de este Ministerio, las construcciones de obras grandes, medianas y pequeñas”, refirió.

 

También habló del desarrollo de una cantidad importante de programas que lleva a cabo el MOPC, como las asistencias viales que se brindan en algo más de 3 mil kms de carreteras y que realiza la Comipol a través del Programa de Asistencia Vial, que en estos tres años se han ofrecido cerca de un millón de servicios a la ciudadanía y a turistas.

 

Reiteró que en lo que va de gestión del presidente Abinader, solo a través del Ministerio que dirige se han ejecutado obras por más de 95 mil millones de pesos.

 

Mientras que Isa Contreras dijo que el gobierno ha dado pasos certeros para estabilizar la economía del país, y que para ello ha dado instrucciones, tanto al MOPC como al Mepyd para que lleven a cabo acciones conjuntas para desarrollar una gran red vial que conecte cada punto de la geografía nacional.

 

“El gobierno se ha propuesto desde el primer día que todas las políticas públicas vayan dirigidas a mejorar la calidad de vida de la gente y, las cosas que se hacen desde el gobierno terminan teniendo sentido cuando se impacta la vida de la gente en concreto”, explicó.

 

Sostuvo que la infraestructura vial tiene un impacto muy grande en la calidad de vida de las personas, “porque es la forma en que la gente conecta con los grandes mercados,  es la forma en que la gente se vincula al desarrollo, se vincula a las comunidades, a los mercados mercados, a las empresas, y los hogares”.

 

Al respecto, dijo que cuando las carreteras están en mal estado, o cuando no hay vías de comunicación las ventas se ven afectadas, lo mismo que las prospectivas de inversión, y que el gobierno ha establecido una línea de trabajo de construir y reconstruir vías.

 

A la actividad asistieron también el director general de Inversión Pública del Mepyd, Martín Franco Rodríguez, así como los viceministros del MOPC Roberto Herrera, Ángel Tejeda, Elías Santana, Luis Bastardo y Mélito Santana; el general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comipol.

 

lunes, 30 de enero de 2023

Guido insta a ministro de Economía abrir ojos a funcionarios en torno a pobreza vive RD

SANTO DOMINGO, R. D.- El dirigente político Guido Gómez Mazara envió una carta al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, en la que hace profundas reflexiones al tema de la inequidad y la desigualdad que vive hoy la sociedad dominicana, y el papel fundamental que juegan las miradas que se le puedan dar a esos fenómenos y falencias sociales que han creado “ciudadanos terriblemente pobres”.

 

Gómez Mazara en carta pública a Pavel Isa Contreras, ambos hijos de históricos dirigentes de izquierda, el primero de Maximiliano Gómez (El Moreno), y el segundo de Narciso Isa Conde, admite que él lee el comportamiento de la economía desde la óptica política con acento social.

 

“Debido a que a los ajetreos partidarios generan la ventaja (cuando se milita cerca de la gente) de estar en la primera línea de padecimientos y angustias de los sectores populares. Allá en el barrio, callejón, patio, loma, los ciudadanos-dirigentes tendrán todo tipo de aspiración, pero deben coexistir con falencias elementales”, le expresa Guido en la misiva.

 

Gómez Mazara definió a Pavel Isa como un excelente economista, que comunica con gracia y que posee la destreza de orientar sus conocimientos en dirección de leer los fenómenos de la desigualdad y la pobreza, materia disimulada por un alto porcentaje de sus pares”.

 

Aseguró que tanto él como Pavel Isa Contreras tienen la capacidad de poder aproximarse a un cuerpo de ideas en capacidad de crear las condiciones para analizar los fenómenos de la exclusión e inequidad, “sin creernos que es materia única de economistas”.

 

En la carta, en la que se destaca el tono amistoso, según el aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), resulta irónico para la generalidad hablar de que vamos bien o estamos mejorando, cuando hay sectores sin agua, sin energía, sin empleo, con escuelas deficientes y hospitales sin medicinas, altísimos niveles de embarazados en adolescentes”.

 

Reflexionó Gómez Mazara que el problemas de las estadísticas económicas reside en su frialdad y de que cuando se habla de lo macro ante la escasez del diario vivir.

 

Recordó que su designación como ministro de Economía generó una sensación de una aproximación de la gestión pública, en capacidad técnica, de hacer aterrizar un segmento del oficialismo con aspectos que trascienden la fascinación estrictamente matemática.

 

Criticó también los aderezos y los tintes que se les quieren dar a las finanzas púbicas desde distintos organismos académicos pero que no están cerca de los de abajo y de quienes padecen carestías.

 

“Si los números macroeconómicos sostienen que la nación anda bien, lo que percibo es que no es así para todos”, dijo para agregar que lo dramático de todo es creer que la mejor respuestas a la inequidad y desigualdad consiste en sembrar mejoría y bienestar en los medios de comunicación.

 

En la misiva a Isa Contreras que hasta tiene ribetes literarios, que ya circula ampliamente en distintos círculos, el dirigente perremeísta también señala con preocupación el alarmante endeudamiento y el incremento de la deuda consolidada y los pagos altísimos de los intereses, el cual costará el 26.4% de los ingresos tributarios.

 

Se lamentó Gómez Mazara de que el incómodo reclamo a las actuales autoridades siga siendo el mismo: lograr que el crecimiento económico alcance a todos y los bolsillos y el estómago sientan la mejoría, y situó como falso ejemplo de crecimiento los casos antiguos de Chile y México.

 

Instó al ministro Isa Contreras a que utilice sus conocimientos y competencias para convencer a sus compañeros de partido y miembros de la gestión gubernamental de lo injusto en no entender y empatizar con la realidad social, para así  dar la espalda al bienestar mediático que no se expresa en el colmado, supermercado y almacén.