Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Promipyme impacta economía de Monte Plata con desembolso de RD$47 millones

Desde la llegada del actual equipo directivo, Promipyme ha desembolsado más de RD$6,457 millones en créditos, con un 52% destinado a mujeres. En Monte Plata, los fondos han sido dirigidos principalmente a sectores de servicios, industriales y comercio.

 

Monte Plata, R. D.-  Promipyme, en su continua labor de activación económica de las comunidades del país, ha desembolsado RD$47 millones en créditos para 330 emprendedores de Monte Plata, de los cuales un 71% son mujeres, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la equidad de género.

 

Durante el acto de entrega, el director ejecutivo de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, destacó que este es el mayor porcentaje de créditos otorgados a mujeres desde su gestión, un reflejo del compromiso de la institución por empoderar a las mujeres emprendedoras del país.

 

"Hoy es un día especial para todos nosotros aquí en Monte Plata, un día en el que damos un gran paso hacia el futuro de esta provincia Esmeralda", afirmó Gómez Mazara.

 


Desde la llegada del actual equipo directivo, Promipyme ha desembolsado más de RD$6,457 millones en créditos, con un 52% destinado a mujeres. En Monte Plata, los fondos han sido dirigidos principalmente a sectores de servicios, industriales y comercio, impulsando así la economía local y fomentando la formalización y el crecimiento de pequeños negocios.

 

"Nuestro objetivo es acompañarte, no solo con el préstamo que hoy recibes, sino también con la asistencia técnica y las capacitaciones", señaló el Director Ejecutivo, quien reiteró que Promipyme busca apoyar a los micro y pequeños empresarios, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

 

La actividad se llevó a cabo en un ambiente de entusiasmo y esperanza, donde se resaltó el impacto positivo de estas iniciativas en la economía local. "Promipyme somos generadores de progreso para todas las mipymes", expresó Gómez Mazara, enfatizando el compromiso de la institución con un futuro más próspero, inclusivo y sostenible.

 

Con estos créditos, Promipyme reafirma su misión de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y seguir fortaleciendo a los pequeños negocios que forman la base del progreso local y nacional.

 

 

miércoles, 28 de agosto de 2024

Restaurantes de Santiago contribuyen a la economía de la región

UGASA presenta su nueva directiva y prepara la segunda versión del UGASA Restaurant Show a celebrarse en octubre

 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Darío Núñez, del restaurante El Tablón Latino, es el nuevo presidente de la Unión Gastronómica de Santiago (UGASA). El empresario fue juramentado junto a su equipo en una ceremonia donde además anunciaron la segunda versión del UGASA Restaurant Show 2024, a celebrarse los días 9,10 y 11 de octubre.

 

Posicionado por el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, el presidente de UGASA, aseguró se empeñará en recopilar y analizar las estadísticas del sector gastronómico, con el objetivo de visibilizar su impacto en el ingreso de miles de familias y su contribución a la economía de la ciudad y la región.

 

Sobre la segunda versión del UGASA Restaurant Show, Darío Núñez informó que el evento está dirigido a la cadena de proveedores de servicios o productos para los restaurantes y tendrá un calendario de actividades para los públicos interesados en el sector alimentos y bebidas.

 

Luego, al presentar sus memorias, Larissa Fernández, ex titular del gremio, citó los proyectos desarrollados y las gestiones encaminadas en los últimos cuatro años. A través de diversas iniciativas de alcance nacional, UGASA, fundada durante la pandemia del COVID-19, ha contribuido a solidificar la oferta gastronómica de Santiago y elevar el perfil de la ciudad como destino turístico, afirmó Fernández.

 

¨Miro hacia el futuro con optimismo y con plena confianza en que UGASA continuará su misión de promover a Santiago como un destino turístico y gastronómico palpitante y un eslabón esencial en la cadena de oportunidades de empleo en nuestra región¨, remarcó la asociada para Santiago de la franquicia La Locanda.

 

La directiva de UGASA, la integran: Darío Núñez de El Tablón Latino; Elvira Garrido, de Pork & Beer; Luis Rodríguez de Rancho Chito; Francisco Castellanos de La Antillana; David Bermúdez de Camp David y Cristina Toribio de La Desayunería. Además, del restaurant Gordo Prieto, Carlos Lugo; Edwin Lora de Don Emilio y Klo; Miguel Olavarrieta de Grupo Noah; José Toribio de Oché a tu Gusto; Francy Alcántara de Oli´s Room; Jesús Portela de Mar y Fuego; Cristian Capellán de Victoria´s y Onasis Genao de Amigos SeeFood SteakHouse.

 

domingo, 13 de agosto de 2023

Santos Echavarría resalta acciones del Gobierno que fortalecen la economía dominicana

Por Fuente Externa

 

El ministro de la Presidencia pasó balance a acciones que realzan, a través de su cuenta de Twitter.

 

SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, resaltó diversas acciones realizadas por el Gobierno que fortalecen la economía dominicana.

 

En un mensaje colgado en su cuenta de Twitter, el ministro indicó que se está consolidando la estabilidad de precios con una inflación anualizada por debajo del 4% objetivo del Banco Central (BC).

 

Hace unos días el BC informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.45% en el mes de julio de 2023.

 

Con este resultado, la inflación interanual medida desde julio de 2022 hasta julio de 2023, se ubicó en 3.95%, por debajo del punto central del rango meta de 4.0 %±1.0 % establecido en el Programa Monetario, siendo la tasa más baja verificada desde julio de 2020.

 

De igual forma, Santos Echavarría destacó el nivel histórico de turistas que llegaron al país en julio. En ese  mes  se registró la entrada de  941,541 visitantes, el 15 % del total  de los turistas que visitó el país en lo que va del año.

 

Entre enero y julio de este año en el pais se  ha registrado la entrada de 6,295,667 de turista , reportando un crecimiento de un 27 % con respecto al mismo período del 2022, cuando arribaron 4,941,138 personas.

 

En otro orden, el ministro señaló el acuerdo bilateral de inversiones con la República Corportiva de Guyana, que establecen iniciativas trascendentales que buscan garantizar la seguridad energética y alimentaria del país y la región.

 

Este acuerdo fue realizado a través de la firma de seis Memorandos de Entendimiento para construir una refinería, explotar un bloque de petróleo, establecer una planta petroquímica y trabajar conjuntamente en producción agrícola.

 

A nivel de transformación digital, mencionó el lanzamiento de Ventanilla Única de Construcción, con interoperabilidad entre 18 instituciones del Estado, la cual permitirá  reducir el tiempo para obtener las licencias de 206 días a 120 para proyectos complejos, y a 60 días para los de menor complejidad.

 

Santos Echavarria manifestó, además, la primera emisión de acciones en la historia del mercado de valores dominicano y la mejora  de la calificación de riesgo soberano por parte de la agencia Moody’s, acercando al país cada vez  más al grado de inversión.

“Los hitos de esta semana demuestran que Republica Dominica continúa fortaleciendo la confianza, la estabilidad y desempeño, fijando así las estructuras hacia un mayor potencial económico”, indicó el funcionario.

 

martes, 23 de mayo de 2023

Deligne Ascención: El Gobierno de Luis Abinader ha dado facilidades para la construcción que han mejorado la economía del país

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, informó que la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader a través de esa y otras instituciones ha trabajado en la agilización de los permisos de construcción y que ha realizado grandes inversiones en el sector construcción, lo que ha contribuido a sortear la crisis post pandemia.

 

Informó que el presidente, a través de la entidad que dirige, está ejecutando unas 600 obras de infraestructuras viales en toda la geografía nacional, las cuales fortalecen y estabilizan el sistema económico de la nación.

 

Entre estas obras está la carretera Guayubin Montecristi, carretera que enlaza a cuatro provincias, a través de distintas comunidades, como Guayubín, El Pocito, Mangá, Las Matas de Santa Cruz, Carnero, La Pinta, Santa María, Copey, entre otras, productoras de amplia variedad de rubros, como arroz, guineos, plátanos, yuca, sábila, ganado, además de que es una vía directa con el puerto de Manzanillo.

 

“Este puerto va a potenciar el desarrollo de toda la región Norte, dado el hecho que esta región, tanto en las exportaciones de banano como de zona franca, es una de las partes que más contribuye a las exportaciones del país”,

 

También citó los trabajos que el gobierno ejecuta en la provincia de Pedernales, la construcción de la carretera Barahona- Enriquillo, la cual está ya en una fase de terminación e igualmente que la circunvalación de Baní

 

"Este conjunto de proyectos acercará ese destino a la capital y lo pondrá a la misma distancia que está Punta Cana de la capital y lo podrá potenciar al máximo" apuntó  Deligne.

 

En su alocución presentó las obras y proyectos que están siendo ejecutadas por el gobierno del presidente Luis Abinader y esta institución al igual, aquellas que han sido entregadas al pueblo dominicano.

 

Las declaraciones del funcionario se produjeron en el marco de la inauguración de la 33ava feria de la construcción, Construexpo, que encabezara la vicepresidenta de la República Raquel Peña junto a connotados representantes del sector de la construcción de la República Dominicana.

 

Deligne Ascención afirmó que el desarrollo del turismo ha tenido que ver con la conectividad vial que ha desarrollado el presidente Luis Abinader  a través del MOPC.

 

"La mejor infraestructura vial de la República Dominicana está concentrada en el este, otro proyecto que como eje hemos estado también desarrollando son los trabajos que se ejecutan a través de la autopista Duarte que van desde el kilómetro 9 hasta Santiago hasta Montecristi, un conjunto de inversión que ya se han podido ver los efectos de las mismas.

 

También está muy enfocado al sector vivienda la importante inversión que en Santo Domingo Este está desarrollando el gobierno cuya inversión ha sido en buena medida pensando en el bienestar de la gente que vive allí, sobre todo en que pueda servir de base fundamental a la confianza que han tenido los desarrolladores privados que han invertido cientos de miles de millones en proyectos habitacionales en este municipio.

 

Obras trascendentales, muy especialmente en el cuadrante que va comprendido entre la carretera Mella, la Ecológica, la avenida Hípica, La autopista de San Isidro, la Charle de Gaulle, entre otras" afirmó

 

El ministro se hizo acompañar de los viceministros Luis Bastardo, de mantenimiento vial  Ángel Tejeda, de Planificación y Regularización Técnica; Mélito Santana, de coordinación  regional, Tomasina Pascual, de Edificaciones y Rafael Espinal, jefe de Gabinete

 

El ministro Deligne Ascención y la vicepresidenta Raquel Peña participaron en la inauguración de la feria CONSTRUEXPO dedicada a presentar las innovaciones en productos, servicios y tecnologías de la ingeniería, la arquitectura, el diseño estructural y el urbanismo, entre otras especialidades del sector construcción

 

lunes, 30 de enero de 2023

Guido insta a ministro de Economía abrir ojos a funcionarios en torno a pobreza vive RD

SANTO DOMINGO, R. D.- El dirigente político Guido Gómez Mazara envió una carta al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, en la que hace profundas reflexiones al tema de la inequidad y la desigualdad que vive hoy la sociedad dominicana, y el papel fundamental que juegan las miradas que se le puedan dar a esos fenómenos y falencias sociales que han creado “ciudadanos terriblemente pobres”.

 

Gómez Mazara en carta pública a Pavel Isa Contreras, ambos hijos de históricos dirigentes de izquierda, el primero de Maximiliano Gómez (El Moreno), y el segundo de Narciso Isa Conde, admite que él lee el comportamiento de la economía desde la óptica política con acento social.

 

“Debido a que a los ajetreos partidarios generan la ventaja (cuando se milita cerca de la gente) de estar en la primera línea de padecimientos y angustias de los sectores populares. Allá en el barrio, callejón, patio, loma, los ciudadanos-dirigentes tendrán todo tipo de aspiración, pero deben coexistir con falencias elementales”, le expresa Guido en la misiva.

 

Gómez Mazara definió a Pavel Isa como un excelente economista, que comunica con gracia y que posee la destreza de orientar sus conocimientos en dirección de leer los fenómenos de la desigualdad y la pobreza, materia disimulada por un alto porcentaje de sus pares”.

 

Aseguró que tanto él como Pavel Isa Contreras tienen la capacidad de poder aproximarse a un cuerpo de ideas en capacidad de crear las condiciones para analizar los fenómenos de la exclusión e inequidad, “sin creernos que es materia única de economistas”.

 

En la carta, en la que se destaca el tono amistoso, según el aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), resulta irónico para la generalidad hablar de que vamos bien o estamos mejorando, cuando hay sectores sin agua, sin energía, sin empleo, con escuelas deficientes y hospitales sin medicinas, altísimos niveles de embarazados en adolescentes”.

 

Reflexionó Gómez Mazara que el problemas de las estadísticas económicas reside en su frialdad y de que cuando se habla de lo macro ante la escasez del diario vivir.

 

Recordó que su designación como ministro de Economía generó una sensación de una aproximación de la gestión pública, en capacidad técnica, de hacer aterrizar un segmento del oficialismo con aspectos que trascienden la fascinación estrictamente matemática.

 

Criticó también los aderezos y los tintes que se les quieren dar a las finanzas púbicas desde distintos organismos académicos pero que no están cerca de los de abajo y de quienes padecen carestías.

 

“Si los números macroeconómicos sostienen que la nación anda bien, lo que percibo es que no es así para todos”, dijo para agregar que lo dramático de todo es creer que la mejor respuestas a la inequidad y desigualdad consiste en sembrar mejoría y bienestar en los medios de comunicación.

 

En la misiva a Isa Contreras que hasta tiene ribetes literarios, que ya circula ampliamente en distintos círculos, el dirigente perremeísta también señala con preocupación el alarmante endeudamiento y el incremento de la deuda consolidada y los pagos altísimos de los intereses, el cual costará el 26.4% de los ingresos tributarios.

 

Se lamentó Gómez Mazara de que el incómodo reclamo a las actuales autoridades siga siendo el mismo: lograr que el crecimiento económico alcance a todos y los bolsillos y el estómago sientan la mejoría, y situó como falso ejemplo de crecimiento los casos antiguos de Chile y México.

 

Instó al ministro Isa Contreras a que utilice sus conocimientos y competencias para convencer a sus compañeros de partido y miembros de la gestión gubernamental de lo injusto en no entender y empatizar con la realidad social, para así  dar la espalda al bienestar mediático que no se expresa en el colmado, supermercado y almacén.

 

martes, 19 de julio de 2022

Pondrán a circular libro “La Economía Dominicana Durante la Dictadura de Trujillo

SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación Museo Memorial de la Resistencia Dominicana anunció la puesta en circulación del libro  “La Economía Dominicana Durante la Dictadura de Trujillo”, una obra que busca ilustrar el período económico del país entre los períodos 1930-1961.

 

La obra contiene una minuciosa investigación realizada por el doctor Manuel Linares sobre la forma en que evolucionó la economía dominicana en esos años y es puesta en las manos del público con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento del Estado democrático y de derecho del que gozan los dominicanos.

 

Presenta documentos y cifras basadas en la realidad económica del momento, como una forma de contribuir a esclarecer los mitos que sobre ese aspecto aún prevalecen en el país.

 

El libro será puesto en circulación durante un acto que se realizará este miércoles 20 de julio en el Auditorio Alma y Juan Vicini del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, a las 7:00 de la noche.

 

Sobre la obra

 

El desarrollo capitalista de la agricultura, de la industria y la economía monopolista del Estado trujillista y su política social dominicana, son temas que se abordan en 15 capítulos donde el autor plantea que “Trujillo impulsó la expansión del régimen capitalista de producción, tras el objetivo de insertarse en el proceso acumulativo de capital en provecho de sus familiares y allegados”.

 

Con respecto a la agricultura, Linares plantea que la acumulación capitalista se hace realidad explotando a los obreros agrícolas, engañando a los campesinos quitándoles sus tierras y expulsándolos hacia las ciudades, donde sufrieron todo tipo de humillaciones y privaciones.

 

Con respecto a la industria durante la dictadura Linares señala que se produjo un intenso proceso de centralización y acumulación de capitales, que tuvo como protagonista a Trujillo y sus allegados.

 

"Este libro es fundamental para desmontar un conjunto de mitos que algunos argumentan sobre supuestas bondades de la economía del país durante el trujillato", indica el autor.

 

 

lunes, 16 de mayo de 2022

Diputada resalta solidez económica de Centroamericana y RD

Afirma que la región constituye un mercado de más de 50 millones de consumidores

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM,) Rosa Enilda Solís Paulino, manifestó que la integración entre República Dominicana y Centroamérica cada día luce más sólida y que con el paso del tiempo se fortalece convirtiéndose en un mercado atractivo compuesto por alrededor  de 50 millones de habitantes.

 

La diputada oficialista ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) afirmó que ¨La integración que lleva más de 30 años en proceso y que empieza a madurar producto del arduo trabajo que durante todo este tiempo hemos realizado desde nuestros países¨, indicando que los acuerdos de Esquipulas hace tiempo que están dejando sus frutos.

 

La legisladora dominicana indicó que la unión de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador cada día cobra más fuerza y agregó que es una zona que en la actualidad cuenta con alrededor de 50 millones de habitantes.

 

¨Cabe destacar una publicación de la BBC New, emitida el 15 5de septiembre del año pasado, se refería al poder económico de los países de Centroamérica, si estos permanecen unidos, calculando que el Producto Interno Bruto de lo que antes fue la República Federal Centroamericana, sería mayor a 200 mil millones de dólares, constituyendo así la séptima economía más grandes de América Latina y el Caribe¨, afirmó la diputada perremeísta.

 

Entiende que en la actualidad, el  parlamento regional debe continuar su labor de fortalecer la integración para convertiría a la región en un robusto bloque económico, comercial y fraternal ¨de los pueblos de Centroamérica y la República Dominicana¨.

 

La diputada oficialista Rosa Enilda Solís Paulino  expresó sus consideraciones durante la celebración del primer desayuno de confraternidad e integración, organizado por el grupo parlamentario de la República Dominicana donde asistió una delegación de alto nivel de la Junta Directiva del PARLACEN, encabezada por la diputada panameña Sandra Noriega y parte del cuerpo diplomático de las naciones centroamericanas y del grupo naciones observadores al Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

 

Estimó que este primer desayuno deber servir de estímulo para ensanchar ¨nuestro compromiso y disposición para reencontrarnos nueva vez a celebrar la confraternidad integracionista¨.  A la actividad asistieron diputados dominicanos, centroamericanos, embajadores y personal de las delegaciones acreditas en el país, así como invitados especiales. 

 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Zonas Francas fueron determinantes para recuperar economía dice gobernador del Banco Central

SANTO DOMINGO, R. D.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, destacó el importante rol que jugaron las zonas francas para recuperar la economía en el período enero-diciembre 2021, así lo dijo durante la rueda de prensa donde anunció las cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE),

 

“Sin lugar a dudas, el sector de las zonas francas ha sido determinante en la recuperación económica, la recepción de inversión extranjera directa y la creación de empleos”, indicó el gobernador Albizu. El sector de manufactura de zonas francas tuvo una de las variaciones más significativas con un (21.2 %).

 

Un gran año para las zonas francas

 

Entre enero y diciembre del 2021 el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZF), aprobó 100 nuevas empresas de zonas francas con inversión aproximada de US$231.5 millones que proyectaron la generación de 12,575 empleos directos, de acuerdo con los datos anunciados por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, durante la última sesión del año de este consejo que además preside.

 

Este sector cierra el año con 734 empresas operando en 79 parques industriales y más de 182 mil empleos directos, cifra récord en los últimos 15 años. Esto ayuda a mantener las perspectivas positivas por la fuerte recuperación de la inversión de origen privado al igual que las políticas públicas impulsadas para recuperar el sector de zonas francas, respaldadas por el presidente Luis Abinader y su equipo de gobierno. Con este resultado, las condiciones están dadas para que la economía dominicana cierre el año 2021 con una expansión que podría superar el 12.5 %, uno de los mayores crecimientos en América Latina”, afirmó el gobernador.

 

 

jueves, 28 de octubre de 2021

Ministro de Economía: Gobierno seguirá racionalizando el gasto para ejecutar las obras prioritarias que demanda el país


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, informó hoy que, ante la desestimación de una reforma fiscal, el gobierno seguirá racionalizando el gasto lo más que se pueda para la ejecución de obras prioritarias. 

 

Al respecto, informó que, en el primer año del gobierno del presidente Luis Abinader, alrededor de 130 mil millones de pesos fueron reasignados para lograr un mejor gasto en las partidas presupuestarias.  

 

"Desde que llegamos al gobierno ha sido una línea consistente de mejorar la calidad del gasto, eso no significa gastar menos, sino gastar mejor", expresó el funcionario. 

 

Refiriéndose al discurso del mandatario difundido la noche del pasado miércoles por una cadena de radio, televisión y redes sociales, dijo que el presidente Luis Abinader escuchó la voz de la población, al descartar la aplicación de una reforma fiscal en estos momentos. 

 

Sin embargo, Ceara Hatton aclaró que el país va a pagar un costo porque con los niveles de recaudaciones actuales no da para hacer las obras que necesita y demandan los ciudadanos en materia de infraestructura, salud, educación entre otras.

 

"Pero ese aplazamiento tiene un costo y el Presidente ha asumido esa responsabilidad", sostuvo el funcionario al ser entrevistado en el programa El Despertador que se transmite por Color Visión. 

 

Sobre el manejo de la Administración Pública, Miguel Ceara Hatton, narró que "hay un problema estructural en la fiscalidad de República Dominicana que en algún momento se tendrá que resolver", precisó. 

 

Las prioridades

 

En ese sentido, adelantó que el Gobierno va a fijar para el próximo año cuáles son las prioridades que demanda el país, como, por ejemplo, la seguridad ciudadana, y simultáneamente, proceder a mejorar la calidad del gasto.   

 

El funcionario recordó que República Dominicana se encuentra entre las naciones que tienen la presión tributaria más baja.  

 

El ministro de Economía explicó que, si nos comparamos con 192 países del mundo, el 70% tiene una presión tributaria superior al 20%, mientras que, en América Latina, el promedio es de 27%, y en la República Dominicana es de 14.1%. 

 

"El promedio del gasto en el país es de un 17% del PIB, lo que significa que el 90% de los países del mundo tienen un gasto mayor, o sea que estamos muy por debajo de los estándares internacionales", sostuvo. 

 

Recordó que la crisis sanitaria que impactó en 2020, le costó al país el 23% del producto interno bruto (PIB), entre los ingresos que no entraron a la economía, debido a la pandemia, más los gastos adicionales, tuvo un costo de 18 mil 460 millones de dólares.

 

"El otro elemento importante de esta crisis es que es mundial, en el 2020 el 84% de los países del mundo registraron un crecimiento negativo, una cifra que no se veía en siglos", explicó. 

 

"Estamos hablando de una situación mundial, y a esa situación es que hay que responder, porque desde marzo de este año la economía dominicana comenzó a repuntar, y la proyección para terminar el año, es un crecimiento mínimo de un 10%", reveló. 

 

Citó que Estados Unidos tuvo un déficit en el 2020 de un 15% de su PIB, mientras que Alemania registró un 5%. 

 

Modificación Presupuestaria  

 

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo anticipó que el Presupuesto Nacional y Ley General de Ingresos y Gastos Públicos del 2022, será modificado para establecer prioridades en cuanto al gasto proyectado en la edificación de obras de interés colectivo.

 

Manifestó que en el país hay un problema estructural "y hemos ido acumulando un déficit de diferencia entre los ingresos y los gastos, equivalente entre los 3 y 4 puntos porcentuales". 

 

Precisó que en este momento no hay las condiciones para hacer una reforma fiscal, aunque técnicamente se necesita y va a ser necesaria en algún momento. 

 

 "Vamos a terminar un año con mucho crecimiento, recuperando los niveles de empleos y con un bajo déficit fiscal", adelantó el ministro de Economía Miguel Ceara Hatton.

 

domingo, 15 de agosto de 2021

Ministro Economía: es falso decir de deuda pública aumentó en 14 mil millones durante gobierno del presidente Abinader


 


SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Miguel Ceara Hatton calificó de falsa la afirmación de que la deuda pública aumentó 14 mil millones durante el gobierno del presidente Luis Abinader.

 

Ceara Hatton aclaró que durante el gobierno del presidente Luis Abinader, entre finales de agosto de 2020 y el mes de junio de 2021 (última cifra disponible), la deuda pública pasó de 65.9% del PIB en agosto de 2020 a 67.8% en junio 2021.

 

“Lo que implica un aumento total de US$7,603 millones y un ritmo de endeudamiento diario de US$25.2 millones”, explicó el ministro.

 

Sin embargo, sostuvo que durante el gobierno de Danilo Medina, al 2019 la deuda pública consolidada del Estado Dominicano era de US$44.9 mil millones y a finales de agosto del 2020 era de US$51.9 mil millones.

 

“O sea, que había aumentado en US$7,017, pasando de representar 50.5% a 65.9% del PIB y había aumentado a un ritmo de US$28.8 millones diarios”, Ceara Hatton.

Sobre la calidad de la deuda el funcionario dijo que el actual gobierno se ha visto en la necesidad de tomar préstamos para medicamentos, vacunas y equipos con que enfrentar la pandemia.

 

En cambio sostuvo que el gobierno anterior, no sólo se endeudó innecesariamente, sino que los recursos obtenidos del endeudamiento no fueron utilizados adecuadamente.

 

viernes, 13 de agosto de 2021

BID y la OEA destacan acciones del presidente Abinader para dinamizar economía en medio de pandemia


 

Resaltan seguridad jurídica en actual Gobierno

   

SANTO DOMINGO, R. D.- La política económica orientada a dinamizar los parques de zonas francas industriales encaminadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, es ponderada positivamente por diversas instituciones internacionales, entre las cuales se destacan, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA).  

 

Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, ponderó las iniciativas del mandatario dominicano para priorizar el impulso de los parques de zonas francas y los esfuerzos de atraer inversiones extranjeras con el objetivo de dinamizar las cadenas de valor de exportaciones.

 

Resaltó, además, los esfuerzos del propio presidente Abinader para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y las medidas aplicadas para reactivar el aparato productivo.

 

“Vemos con mucha esperanza los notables esfuerzos emprendidos por el gobierno de la República Dominicana y su presidente, así como las buenas cifras en materia de vacunación, que es un ejemplo en el Caribe y en toda Latinoamérica”, apuntó. 

 

El ejecutivo del BID al referirse al proceso de reactivación de los parques de zonas francas en el país, dijo que existe una gran oportunidad para atraer nuevas inversiones especialmente por la cercanía con los mercados de Estados Unidos y Europa.  

 

Almagro

 

De su lado, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó al presidente Luis Abinader por aplicar acciones tendentes a la búsqueda de mejores oportunidades para el desarrollo económico del país y la región.

 

“En los países que enfrentan un desafío múltiple, la pandemia de Covid 19 y las medidas relacionadas con la mitigación del contagio han puesto a nuestro continente en una situación más difícil de la que se vivía antes de su llegada", indicó Almagro.

 

Agregó además que, "hoy más que nunca corresponde a los países y los gobiernos buscar oportunidades económicas que permitan la recuperación y dar el salto hacia el desarrollo y eso es lo que se está haciendo en República Dominicana al convertirse en una plataforma atractiva para el nearshoring, que consiste en que una compañía transfiera sus servicios a un país cercano".

 

Bill Cassidy

 

Asimismo, el senador de Estados Unidos, Bill Cassidy, reconoció las aplicaciones de políticas sociales del gobierno de Abinader para reactivar la economía nacional, y así contribuir a mejorar los niveles de vida de las familias más necesitadas.

 

“La República Dominicana debe ser aplaudida y lo está haciendo mejor que la mayoría y soportando lo peor del COVID 19.  Damos la bienvenida a la nueva administración de Luis Abinader. Trato de decir, que ese fue mi acento español y los esfuerzos para brindar un buen gobierno al pueblo de República Dominicana”, dijo.

 

Otro que resaltó la labor del gobierno en favor de la reactivación económica y la inversión extranjera, fue el presidente de Zonas Francas de las Américas, Gustavo González.

 

González enumeró lo que a su juicio son las claves del éxito de República Dominicana en el sector Zona Franca. En ese sentido dijo que son Seguridad Jurídica, Apoyo Institucional y la colaboración Público-Privada.

 

sábado, 17 de julio de 2021

Diputada Servia Iris Familia califica de alto interés para la economía dominicana adquisición de edificio para oficinas públicas en NY


 

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

NUEVA YORK.- La diputada peremeista del exterior, Servia Iris Familia, consideró hoy como de alto interés para la economía dominicana, el inicio, por mandato del Decreto 433-21 del presidente Luis Abinader, de los aprestos para la adquisición de un edificio para albergar las oficinas públicas nacionales que accionan en la ciudad de Nueva York.

 

Felicitó profusamente al presidente Luis Abinader por la acertada decisión de proponer albergar en un solo recinto inmobiliario las oficinas gubernamentales dominicanas diseminadas en la urbe donde reside la mayor cantidad de dominicanos de nacimiento o por naturalización vía sus padres.

 

Recordó que ese es un viejo anhelo el cual había expresado en diferentes escenarios y que recogía la voluntad del liderazgo dominicano en general, ya que resulta ser excesivamente costoso para la economía dominicana, tal como lo señala el Decreto que indica el inicio de las gestiones para la adquisición del inmueble.

 

Servia Iris citó uno de los considerandos donde se indica que “El Estado paga el alquiler de muchas otras oficinas para el despacho de los asuntos públicos y la atención a la ciudadanía a cargo del Estado dominicano en la ciudad de Nueva York, resultando en un alto costo económico para el Gobierno el pago de la renta de cada uno de los locales que alojan tales oficinas, lo que entra en contradicción con los principios constitucionales de eficacia, economía y coordinación”.

 

La legisladora y empresaria es de opinión que mejor no pudo estar conformada la comisión negociadora para la adquisición de mencionado inmueble en la ciudad de Nueva York que alojará las oficinas de servicios en el exterior que demandan los dominicanos de la diáspora, cuya comisión está integrada por personas de incuestionables calidad moral como son: Rafael Antonio Lantigua Ciríaco, Adriano Espaillat, José Agustín Taveras Taveras, Rodolfo Antonio Fuertes Corona, Bernardo José de Peña Arias y Ángel A. García Berroa.

 

Consideró además que esa misma acción gubernamental puede ser replicada en otras naciones donde exista una alta presencia de dominicanos, o las circunstancias lo ameriten, con una característica diferente que sería la del formato de intercambio donde el país cedería una propiedad a título de préstamo, a cambio de que lo mismo haga en su territorio la nación beneficiada, lo que evitaría al Estado dominicano el pago de alquileres en monedas extranjeras y por consiguiente un significativo ahorro en el gasto público.

 

La dirigente peremeista aprovechó para sugerirle al presidente Luis Abinader, que dadas las condiciones de operatividad con que se manejan las oficinas gubernamentales radicada en esta demarcación americana, y como una necesidad perentoria de la divulgación de las ejecutorias de esas oficinas, que reflejen el cambio de estilo de gobernar que ha llegado a la nación dominicana, se cree por Decreto, una Subdirección de Comunicación Gubernamental”

 

“Gracias a Dios llegó a la conducción del Estado, un estadista que sabe escuchar y que valora en su justa dimensión las necesidades de sus gobernados, nos sentimos más que orgulloso de la demostración de buen gobernante que viene dando nuestro presidente Luis Abinader, pronto tendremos un edificio gubernamental en Nueva York”, finalizó diciendo la legisladora Servia Iris Familia.

 

 

viernes, 16 de julio de 2021

Bisonó plantea en Washington que República Dominicana es un socio clave para Estados Unidos en la dinamización de la economía postpandemia


 

WASHINGTON, EEUU. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, planteó durante su disertación en un panel del país, organizado en Washington por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), que la relación bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos es clave en los esfuerzos hacia la reactivación económica de la región.

 

Al abordar las perspectivas de la recuperación económica postpandemia, Bisonó explicó que el “nearshoring” se posiciona como la tendencia más favorecedora que han decidido muchas multinacionales ante la nueva dinámica del comercio postpandemia, para asegurar el suministro a Estados Unidos, su principal mercado. El término se refiere a la regionalización de la manufactura mediante la reubicación en América Latina de fábricas instaladas en Europa o Asia.

 

El ministro expuso las fortalezas de República Dominicana que la convierten en un atractivo destino para inversiones de empresas de capital extranjero, especialmente norteamericano, entre ellas su posición geográfica privilegiada, que la sitúan como el tercer país con mejor conectividad marítima de la región, con 14 servicios marítimos semanales con destino a distintos puertos de Estados Unidos.

 

Adicionalmente, el país es el cuarto socio comercial más grande de Estados Unidos en América Latina y el Caribe y es el sexto destino más popular del mundo para los turistas estadounidenses.

 

Bisonó recordó que la diáspora dominicana es la quinta población hispana más grande de los Estados Unidos, con 2.2 millones de personas y una presencia cultural significativa en las artes, la música, los deportes y la política.

 

Reiteró que el equipo del MICM concentra sus esfuerzos en ser un ente facilitador de la industria y el comercio y para ello fortalece la institucionalidad en un marco de calidad y transparencia, logrando ser certificada como institución por la norma ISO 9001:2015 y obteniendo calificaciones más altas en la historia del ministerio en las evaluaciones al Portal de Transparencia, evaluado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

 

En el encuentro participó también el experto en desarrollo internacional y análisis global Daniel Runde, vicepresidente del CSIS. Runde afirmó que existe una ventana de oportunidad para que la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retome los lazos históricos con la República Dominicana a través de una serie de temas como la relación con el Caribe, el apoyo al proceso de vacunación contra la COVID-19, la promoción de la transparencia, la lucha contra la corrupción, así como los temas de seguridad y la renovación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI).

 

Manifestó que, como señaló el secretario general de la OEA en su testimonio ante el Senado, el Caribe es la tercera frontera de los Estados Unidos.

 

miércoles, 14 de julio de 2021

Presidente Abinader apoya inversión privada


 

Reactivación económica y generación de empleos impactan en San Cristóbal con nueva sucursal del Supermercado Inés

 

El establecimiento comercial, ubicado en el Cruce Madre Vieja Sur, aportará 400 empleos directos a la comunidad.

 

SAN CRISTÓBAL, R. D.- El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la inauguración del nuevo establecimiento Supermercado Inés, en la ciudad de San Cristóbal.


 

La nueva sucursal de Supermercado Inés, ubicada en la calle Juan Pablo Duarte 72, Cruce Madre Vieja Sur, llega a la provincia con incidencia directa en la reactivación de las actividades económicas y sociales de la comunidad aportando 400 empleos.

 

Durante el acto de inauguración, Teudis Aquino Cordero, director Supermercado Inés, agradeció la presencia del presidente Abinader, de quien dijo tener plena confianza de su visión, experiencia empresarial y perseverancia para conducir al país por un mejor camino, velando siempre por el bienestar de los más vulnerables.

 


Aquino Cordero expresó en nombre de su familia su gratitud por el apoyo en un día tan especial, en el que celebran la expansión de un negocio familiar que inició hace 40 años.

 

Tras las palabras pronunciadas por el empresario  fue cortada la cinta para quedar formalmente inaugurada la instalación comercial.

 

El mandatario finalizó con un recorrido por la nueva sucursal que tiene área del hogar, panadería, deli, carnicería, productos del mar, entre otras. Conversó con los propietarios y empleados del negocio en medio de los estantes abastecidos de alimentos.

 

Acompañó al presidente Abinader, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla. También asistió el senador por la provincia de San Cristóbal, Franklin Rodríguez.