Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Museo Memorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Museo Memorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2022

Museo Memorial da a conocer ganadores del 9no concurso estudiantil de ensayo Fray Antón de Montesinos

En esta ocasión el concurso tenía como tema “los derechos culturales, su incidencia  individual y colectiva

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana dio a conocer los ganadores de su 9no Concurso Estudiantil de Ensayo sobre Derechos Humanos Fray Antón de Montesinos dirigido a estudiantes de los últimos cuatro años del nivel secundario.

 

El concurso, que en esta edición llevaba como tema: “Los Derechos Culturales, su incidencia individual y colectiva”, tiene como objetivo estimular a los estudiantes a reflexionar sobre los derechos humanos y su importancia en el mundo de hoy.

 

“En el presente concurso la juventud estudiantil del país tiene un canal para expresarse y emitir libremente sus juicios sobre el tema de los derechos humanos”, indica la institución en una nota de prensa.

 

La iniciativa busca que el estudiantado cree conciencia sobre la importancia de vincularse con las manifestaciones culturales del país como una forma de definir la identidad nacional para preservar la memoria de la nación, explicó la directora-fundadora del MMRD, Luisa De Peña Díaz, al pronunciar las palabras centrales del acto.

 

Centros participantes

 

En el concurso participaron 109 estudiantes de 15 centros educativos de todo el país, de los cuales fueron seleccionados los tres primeros lugares y diez menciones.

El primer lugar recayó en manos del estudiante Ryan Daniel Estévez Gómez, del centro de estudios Cathedral International School; el segundo sobre Melina Gómez Benou, del Colegio Babeque; y el tercero lo obtuvo la estudiante Abril Marie Checo Sosa, del Colegio Serafín de Asís.

 

En el concurso participaron estudiantes de los cuatro últimos años del nivel secundario de las escuelas públicas y centros privados, presentando un escrito en el género ensayo con un contenido original creado por el propio autor o autora.

 

El jurado estuvo integrado por el escritor y Premio Nacional de Novela, Avelino Stanley, como presidente, y el escritor Domingo Guerrero.

 

Además de Peña Díaz, la mesa central estuvo integrada por la coordinadora docente del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagogía, Asía Fernández, y el equipo del jurado antes mencionado.

 

 

 

jueves, 24 de noviembre de 2022

Museo Memorial deja abierta exposición “Patria & Pedrito: Hogar de Resistencia”

La muestra se exhibirá desde este miércoles en la sala de exposiciones temporales

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD) dejó abierta la exposición “Patria y Pedrito: Hogar de Resistencia”, una muestra que refleja la lucha clandestina contra la tiranía que libró la pareja de esposos conformada por Pedro González y Patria Mirabal.

 

La exposición relata los intensos meses previos al asesinato de las Hermanas Mirabal en noviembre de 1960 y el papel de Patria y Pedrito en el movimiento clandestino 14 de Junio, así como las peligrosas misiones que ambos llevaron a cabo con el objetivo de derrocar el régimen.

 

El público podrá conocer la brutalidad con que la dictadura arremetió contra la familia González Mirabal a través de fotos, documentos y testimonios.  La casa de ambos, ubicada en Conuco, hoy provincia Hermanas Mirabal, fue lugar de reunión para la resistencia, acopio de armas y preparación de bombas rudimentarias.  

 

Una vez develado el movimiento, Pedrito fue apresado, todos sus bienes incautados, la casa destruida, y en noviembre de ese año, Patria es asesinada junto a sus hermanas Minerva y María Teresa.

 

La directora-fundadora de la institución, Luisa De Peña Díaz, dijo que como entidad que trabaja por el respeto a los derechos humanos, busca dar a conocer este tipo de episodios, para que los estudiantes y público en general puedan documentarse sobre hechos que marcaron la historia democrática del país.

 

“Esta es una exposición sin precedentes en el Museo de la Resistencia, porque estamos asumiendo una historia a través de una casa, y estamos contando la historia partiendo de la casa, algo inusual en museos de memoria”, dijo De Peña Díaz al dirigirse al público asistente al referirse a la vivienda que compartían Patria y Pedrito.

 

Instó al público a visitarla y conocer el extraordinario papel que desempeñó la pareja durante la resistencia y que hasta hoy se mantenía anónimo.

 

La muestra, que permanecerá abierta al público durante cuatro meses,  estuvo a cargo de Patricia Solano, tanto en la investigación como en la  museografía.

 

 

 

lunes, 15 de agosto de 2022

Museo Memorial recuerda legado del desaparecido periodista Plinio Díaz Vargas

SANTO DOMINGO, R. D.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana recordó el legado del periodista Plinio Díaz Vargas, quien desapareció un 7 de octubre  de 1974, a la edad de 23 años.

 

Díaz Vargas fue homenajeado al dedicársele la Pieza del Mes en la institución, un programa que busca recordar a los héroes caídos en su lucha por las libertades y los derechos de los dominicanos.

 

“Todos los que trabajamos para esta institución por el rescate de la memoria sabemos el valor que tiene para los que quedan vivos el vínculo con aquellos que ya no están”, dijo la Directora-Fundadora del MMRD, Luisa De Peña Díaz.

 

Al hablar en nombre de la familia, Amaury Díaz, hijo de Plinio, agradeció a la institución por recordar a su padre y reconocer el valor que tuvo para denunciar los atropellos que sufría la población durante los 12 años de Balaguer.


 

“Gracias por honrar el sacrificio que sabemos implicaba hacer un ejercicio de levantar una voz en aquellos momentos que vivió el país y que sabían todos esos periodistas, esos jóvenes, a lo que se enfrentaban”, dijo Amaury.

 

Reconoció que si hoy República Dominicana goza de una ley de Libre Expresión es precisamente por esos sacrificios que hicieron jóvenes como su padre, por lo que entiende que valió la pena su lucha, aunque hoy ya no están físicamente.

 

“Hoy estamos aquí valorando esa juventud que se inmoló para que nosotros hoy podamos tener cierta paz y caminar por las calles todavía a ciertas horas con alguna garantía”, indicó.

 

Al acto asistieron, además de Amaury, la viuda de Plinio, Josefina Collado, su hijo Plinio, y sus hermanas Gladys y Sonia, así como amigos y colegas que para entonces le acompañaban en su faena, quienes recordaron la angustia que han vivido desde la desaparición del profesional del periodismo.

 

Más sobre Plinio Díaz

 

El periodista Plinio Díaz se graduó de locutor a los 19 años en la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera y más adelante obtuvo el título de periodista a nivel técnico en el Instituto de Periodismo Salvador Pittaluga.

 

En su vida profesional Plinio Díaz Vargas, se destacó por su compromiso y preocupación cuando se abordaban temas como el de la justicia, la verdad, la independencia nacional y cualquier otro con que sentía el deber de defender, aunque esto implicara tener que asumir una postura polémica que conllevara el peligro de los atropellos y asesinatos cometidos durante los 12 años de la dictadura balaguerista, a sabiendas de que se exponía a ser una víctima más.

 

No tuvo miedo para realizar graves denuncias de corrupción durante su ejercicio periodístico, enfrentando destacados personeros de los 12 años.

 

Fundó un programa de radio en RPQ Cadena Azul, junto a Oscar Gil Díaz y otro de televisión sobre el acontecer político dominicano.

 

Laborando para Radio Pueblo, a Plinio le tocó narrar desde el lugar de los hechos el funesto ametrallamiento ocurrido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el que cayó mortalmente herida la estudiante Sagrario Ercira Díaz.

 

En todos los roles que le tocó desempeñar mantuvo la firme convicción que lo distinguió desde joven. Plinio, desapareció el día 7 de Octubre del 1974 después de ser detenido, según testigos, por un patrullero de la policía, tipo cepillo, placa 3839 a las 9 de la noche cuando salía de la UASD en la calle Alma Máter esquina Correa y Cidrón.

 

Dejó en la orfandad a sus hijos, Plinio y Amaurys. Estaba casado con la señora Josefina Collado quien al momento de la desaparición se encontraba en estado de embarazo.

 

Mediante resolución número 6698, de fecha 7 de Julio 1998, el Ayuntamiento del Distrito Nacional designó con su nombre una calle del sector Villas Agrícolas en la capital.

 

 

 

jueves, 11 de agosto de 2022

Museo Memorial deja abierta exposición “La Policía”

SANTO DOMINGO, R. D.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana dejó inaugurada la exposición temporal “La Policía”, un recorrido por la historia de la institución del orden desde la proclamación de la república en 1844.

 

Desmantelada dos veces, primero por la anexión a España en 1861 y luego por la intervención militar norteamericana, la Policía fue instituida por ley en 1936, en plena dictadura.

 

La exposición presenta de manera didáctica los hitos que marcaron el cuerpo del orden  y la forma en que el poder político lo manejó históricamente, con una mirada que integra al agente policial y su contexto, sus condiciones de vida y la forma en que el Estado retribuye su labor.

 

La muestra forma parte de los esfuerzos que realiza la institución para llevar al público un contenido variado y de calidad, apegado a los roles que como entidad museística desempeña, principalmente orientado al ámbito educativo.

 

“La Policía” presenta fotografías de las primeras décadas del siglo XX, documentos, un resumen del informe Dawes, que en 1929 señaló y cuantificó la corrupción que por vía de las compras públicas tenía lugar en la institución.  Hace un recuento de la función que desempeña durante los regímenes dictatoriales a través de fotografías, recortes de periódicos y videos.

 

“Inauguramos una exposición sin precedentes en la historia del Museo para educar en valores democráticos y derechos ciudadanos sobre la base de la experiencia vivida en los últimos 60 años”, dijo la directora-fundadora del MMRD, Luisa De Peña Díaz.

 

El recorrido llega hasta la Policía de hoy, e incluye la mirada de la población y de los medios de comunicación con respecto a los casos de abuso policial. En contraste,  muestra también a las exiguas prestaciones laborales con que cuenta el agente policial. 

 

En la exposición se incluyen fragmentos de videos de canciones del género urbano que expresan el miedo de la población a ser detenido, así como las frases de uso público en redes sociales para denunciar abusos policiales.

 

La exposición estará abierta al público hasta noviembre en la sede del Museo Memorial de la Resistencia, ubicado en la calle Arzobispo Nouel 210, en la Zona Colonial.

 

A la actividad asistieron la directora de Persecución Contra la Corrupción, Yeni Berenice Reynoso, el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Juan Medina de los Santos, Inspector del Ministerio Público, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, la presidenta de la Fundación Museo de la Resistencia, Noris González, así como directivos de la institución, juristas y otras personalidades.

 

 

 

martes, 19 de julio de 2022

Pondrán a circular libro “La Economía Dominicana Durante la Dictadura de Trujillo

SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación Museo Memorial de la Resistencia Dominicana anunció la puesta en circulación del libro  “La Economía Dominicana Durante la Dictadura de Trujillo”, una obra que busca ilustrar el período económico del país entre los períodos 1930-1961.

 

La obra contiene una minuciosa investigación realizada por el doctor Manuel Linares sobre la forma en que evolucionó la economía dominicana en esos años y es puesta en las manos del público con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento del Estado democrático y de derecho del que gozan los dominicanos.

 

Presenta documentos y cifras basadas en la realidad económica del momento, como una forma de contribuir a esclarecer los mitos que sobre ese aspecto aún prevalecen en el país.

 

El libro será puesto en circulación durante un acto que se realizará este miércoles 20 de julio en el Auditorio Alma y Juan Vicini del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, a las 7:00 de la noche.

 

Sobre la obra

 

El desarrollo capitalista de la agricultura, de la industria y la economía monopolista del Estado trujillista y su política social dominicana, son temas que se abordan en 15 capítulos donde el autor plantea que “Trujillo impulsó la expansión del régimen capitalista de producción, tras el objetivo de insertarse en el proceso acumulativo de capital en provecho de sus familiares y allegados”.

 

Con respecto a la agricultura, Linares plantea que la acumulación capitalista se hace realidad explotando a los obreros agrícolas, engañando a los campesinos quitándoles sus tierras y expulsándolos hacia las ciudades, donde sufrieron todo tipo de humillaciones y privaciones.

 

Con respecto a la industria durante la dictadura Linares señala que se produjo un intenso proceso de centralización y acumulación de capitales, que tuvo como protagonista a Trujillo y sus allegados.

 

"Este libro es fundamental para desmontar un conjunto de mitos que algunos argumentan sobre supuestas bondades de la economía del país durante el trujillato", indica el autor.

 

 

lunes, 11 de julio de 2022

Museo Memorial anuncia campamento de verano infantil “Convivencia sin Violencia”

El programa educativo se desarrollará del primero al 26 de agosto 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Con motivo de finalizar el año escolar, el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), a través de la Dirección Educativa, realizará el campamento artístico “Convivencia sin Violencia”, con el que busca llevar educación orientada a la prevención de la violencia a niños con edades entre 7 y 12 años. 

 

El programa educativo se desarrollará del primero al 26 de agosto e incluye becas para niños de escasos recursos de centros educativos públicos. 

 

Los participantes recibirán talleres de canto, artes plásticas, teatro, fotografía, escritura creativa, lectura, cine, reciclaje, mediación y solución de conflictos y charlas sobre cómo ser un youtuber y booktuber. 

 

El campamento se desarrollará bajo la responsabilidad de la compañía Teatro Alternativo, y tiene como objetivo crear herramientas para fomentar la paz y el respeto a través del arte. 

 

Las clases se impartirán de lunes a viernes de 2:00 a 5:00 de la tarde, e incluirán paseos, invitados especiales y fiestas temáticas. 

 

La jornada finalizará con  una presentación artística de todos los participantes, en la que demostrarán las habilidades adquiridas durante el campamento. 

 

La institución trabaja para llevarle una variada programación al público, luego de cesar algunas actividades que habían sido suspendidas por la pandemia, incluyendo el campamento, el cual se retoma para llevar educación a los más pequeños de la casa en su período de vacaciones escolares. 

 

Los interesados pueden comunicarse a través del correo educación@museodelaresistencia.org, o al teléfono 809-688-4440, o visitar nuestras instalaciones en la calle Arzobispo Nouel 210, Zona Colonial.

 

 

 

miércoles, 29 de junio de 2022

Museo Memorial y Escuela de Ciencias Políticas de la UASD establecen colaboración para los “Jueves de Cine”

La colaboración incluye facilitar expertos en política regional para el debate de temas de corte social e histórico 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), a través de su Departamento de Cine y Audiovisuales, y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) establecieron colaborar de manera interinstitucional en el fortalecimiento de la programación de los “Jueves de Cine”, que desarrolla la institución museística. 

 

En una visita que le realizara la encargada del Departamento de Cine del Museo, Henriette Wiese, al señor Adonis Martín, director de la Escuela de Ciencias Políticas de esa academia, ambos acordaron que tanto estudiantes como catedráticos de la alta casa de estudios se integrarán a los Cineforum, que se imparten cada jueves a las 7:00 de la noche. 

 

El programa de Cineforum tiene como objetivo difundir cintas de corte social e histórico, en el contexto tanto del país, como de América Latina, Europa y otras partes del mundo las cuales, al final, pueden ser analizadas por los asistentes junto a expertos del tema.  

 

Durante el encuentro se estableció que la escuela facilitará expertos en política regional para el análisis de las películas con los asistentes, formando un debate de ideas sobre el contenido de la cinta. 

 

El Museo Memorial valoró la importancia de esta colaboración, al considerar que los miles de estudiantes que forma la UASD en el área de Ciencias Políticas tendrán a su disposición un espacio en el que puedan debatir temas de interés para el país y expandir conocimientos en favor de las futuras generaciones. 

 

Agradeció la disponibilidad de la Escuela y su director, Adonis Martín, por abrir un canal para que la institución continúe expandiendo su misión de educar y que los estudiantes y jóvenes puedan tener acceso a espacios que les permitan ampliar sus conocimientos. 

 

miércoles, 1 de junio de 2022

Claudio Cohén se integrará con su música a las noches de Cineforums del Museo Memorial

SANTO DOMINGO, R. D.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), continúa fortaleciendo su programación, esta vez con la integración del destacado cantautor dominicano, Claudio Cohén, quien estará deleitando con su música a los asistentes que se dan cita las noches de los jueves al Cineforum.

 

Cohén estará interpretando sus ya conocidas y emblemáticas canciones para el deleite del público, luego de culminado el Cineforum de la Resistencia, un programa que incluye la presentación de una película de corte histórico y social, y su posterior análisis por parte de expertos e historiadores.

 

El público podrá disfrutar de su música en horario de 9:30 a 11:00 de la noche, un espacio para recrearse y compartir con amigos en un ambiente sano y de aprendizaje.

 

Cine, copa y copla es lo que los asistentes encontraran este jueves, donde también tendrán la oportunidad de presenciar la película Gilbert: Héroe de los Pueblos, y escuchar su análisis en la persona de su productor, Euri Cabral, su director, Pavel López y el actor Teo Terrero.

 

El Cineforum, organizado por la cineasta Henriette Wiese, es una apuesta del Museo Memorial con fines educativos, donde el público puede asistir totalmente gratis y conocer sobre episodios históricos que se vivieron tanto en República Dominicana como en otras naciones de la región y el mundo que son reflejados a través del cine.