Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta UASD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UASD. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

INDOTEL anuncia licitación del proyecto “UASD Conectada”; BID invertirá 7.6 millones de dólares

La iniciativa contempla conectar a internet la sede central de la UASD y tres recintos, y  beneficiará a más de 100 mil estudiantes

 

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció este lunes la apertura del proceso de licitación del proyecto “UASD Conectada”, que modernizará la infraestructura tecnológica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los recintos Santiago, San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís.


 

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, junto al rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, en la sede de esa alta casa de estudios, quienes sostuvieron que esta iniciativa será un soporte fundamental para complementar la formación académica de los estudiantes.

 

El proyecto contempla una inversión de 7.6 millones de dólares, a través de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y mejorará sustancialmente los niveles de conectividad en los principales espacios de formación de la UASD. La iniciativa incluye la instalación de redes de fibra óptica, cableado estructurado, centros de datos, sistemas de respaldo energético, y puntos de acceso inalámbrico con tecnología WiFi-6, que permitirá mayor velocidad, estabilidad y cobertura para estudiantes y docentes.

 

Más de 100 mil estudiantes serán beneficiados de forma directa con esta modernización, que también tendrá un impacto positivo en los procesos de investigación, innovación y gestión académica. La intervención se extenderá a toda la comunidad universitaria, alcanzando a más de 200 mil personas, entre personal docente y administrativo, en una universidad con presencia nacional.

 

 

Durante su intervención, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, destacó que desde su llegada a la institución que preside se comunicó con el rector de la UASD para externarle su preocupación de que cómo es posible que esta alta casa de estudios y sus campos en pleno siglo XXI no haya conectividad, lo que motivó la firma de un acuerdo entre ambas institución para conectar al internet la sede central y los recintos de Santiago, San Francisco y San Pedro de Macorís.

 

 

 

“Estamos anunciando esta licitación ante los medios de comunicación, se lo decía al rector, porque nosotros creemos en la transparencia, y este es un convenio de 7.3 millones de dólares, y la estamos haciendo así, de cara al sol, para que los medios de comunicación sean los principales testigos de este proceso, y les garantizó que ustedes pueden estar seguros de que ningún Gómez Mazara o un Beltrán estará vinculado quienes compiten en este proceso, porque la única forma de ser diferentes es actuando diferentes”, enfatizó el funcionario de las telecomunicaciones.

.

Sostuvo que el proyecto, financiado por el BID, beneficiará a 100 mil estudiantes de forma directa con esta modernización, y que también tendrá un impacto positivo en los procesos de investigación, innovación y gestión académica, cuya intervención se extenderá a toda la comunidad universitaria, alcanzando a más de 200 mil personas, entre personal docente y administrativo.

 

 

De su lado, Beltrán Crisóstomo destacó que se trata del plan de conectividad más ambicioso en la historia institucional de la academia. “Este es un paso firme hacia la transformación digital de la UASD. Con esta iniciativa fortalecemos nuestra misión de ofrecer una educación superior de calidad, apoyada en las tecnologías más avanzadas”, expresó.

                        

 

Asimismo, Jorge Roques, director del BID, explicó que el anuncio de la licitación es el primer paso para llevar la conectividad a los referidos campus de la universidad, a fin de proveerle a toda la población estudiantil un acceso a internet de calidad para que puedan complementar sus estudios y estar a todo con la nueva era digital.

 

 

El proyecto “UASD Conectada” responde al acuerdo interinstitucional suscrito el pasado 4 de abril entre el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de ejecutar un plan integral de transformación tecnológica en los principales recintos universitarios del país. Este convenio establece los lineamientos para desarrollar mejoras sustanciales en materia de conectividad y acceso a servicios digitales en los espacios académicos.

 

 

A Gómez Mazara le acompañaron Juan Taveras Hernández, miembro del Consejo Directivo del INDOTEL; Alfredo López Ariza, director del Despacho; Jorge Roques, director de la Unidad Ejecutora del Proyecto del BID; demás de directores y gerentes de las distintas áreas de la institución.

 

 

sábado, 28 de junio de 2025

Presidente Abinader inaugura Liceo Experimental y Subcentro de la UASD que beneficiará 1,235 estudiantes

También asfaltado de más de 8.6 kilómetros de calles en Constanza

 

Además, deja inaugurado el Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz que beneficiará 720 estudiantes en el sector La Sabina.

 

Constanza, La Vega, R. D.- Con el objetivo de seguir llevando bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias de Constanza, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado el Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea y Subcentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el asfaltado de más de 8.6 kilómetros de calles, beneficiando a los sectores Leopoldo Suriel, La Colonia, Don Ángel, Vista Hermosa Primero, Las Auyamas, Pueblo Nuevo de Buenos Aires, El Evangélico y Vista Hermosa Segunda de este municipio.

 

Más temprano, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, encabezó el acto de inauguración del Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz que, beneficiará a 720 estudiantes en el sector La Sabina.

 


Durante el acto de inauguración del nuevo recinto universitario, el rector de la  UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, destacó que con esta obra suman diez los planteles de este tipo impulsados por la academia estatal. “El binomio UASD-Estado ha hecho posible que la universidad llegue a las comunidades más remotas y a las montañas más elevadas”, expresó el rector.

 

Beltrán Crisóstomo informó que desde 2022, los liceos experimentales han beneficiado a más de 3,700 estudiantes, y agradeció el respaldo del sector privado, especialmente de Altice Dominicana, por su contribución al equipamiento del centro.


 

Asimismo, el rector de la UASD, anunció que de manera simultánea se están inaugurando 15 nuevas aulas inteligentes: diez distribuidas en las nueve facultades y cinco en los recintos de Barahona, Santiago, San Juan, Mao y en el subcentro de la UASD en Montecristi. Con estas, suman un total de 30 aulas inteligentes inauguradas en apenas tres años, lo que representa un importante avance que merece ser reconocido.

 

De su lado, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que esta obra simboliza una apuesta por la excelencia educativa y demuestra el impacto positivo que se logra cuando el Estado, la universidad y la comunidad trabajan de manera conjunta para transformar la educación.

 

De su parte y en representación del CEO de Altice, Danilo Ginebra, habló la vicepresidenta corporativa Gilda Vásquez Goico, quien anunció la instalación de fibra óptica, programas de pasantías y la donación de 20 tabletas, como parte del programa “Conectar nos hace grandes”. “Esta aula será semillero de talento y oportunidades”, afirmó.

 

Sobre la nueva infraestructura

 

El Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea, fue construido sobre un área de aproximadamente 9,500 metros cuadrados, con 24 aulas distribuidas en tres bloques —incluyendo dos aulas inteligentes—, un comedor escolar de 600 metros cuadrados, laboratorio de física, biblioteca, aulas administrativas, y talleres especializados en gastronomía e informática. Además, cuenta con una cancha deportiva, plaza cívica, multiuso, parqueos y áreas verdes, todo diseñado para atender a unos 1,235 estudiantes.

 

Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz

 

Más temprano, al encabezar el acto de inauguración del Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, expresó que la educación representa un reto compartido entre estudiantes, familias, sociedad civil y el gobierno, cada uno con un rol esencial en el proceso. La obra es una moderna infraestructura educativa que beneficiará directamente a 720 estudiantes del nivel básico.

 

De Camps dijo, además que, la actual gestión mantiene su compromiso de transformar la política educativa en resultados concretos y visibles para la sociedad.

 

La escuela cuenta con 18 aulas y está conformada por bloques distribuidos en varios niveles que incluyen aulas, baños, área administrativa, aula multiusos y espacios para educación inicial. También posee un comedor-cocina y una cancha mixta, facilitando el desarrollo integral de los estudiantes desde los primeros niveles educativos.

 

D’Aza destaca mejoras viales y respaldo municipal en Constanza

 

Como parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la infraestructura vial y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, el mandatario también dejó inaugurado el asfaltado de varias calles de los sectores Leopoldo Suriel, La Colonia, Don Ángel, Vista Hermosa Primero, Las Auyamas, Pueblo Nuevo de Buenos Aires, El Evangélico y Vista Hermosa Segunda.

 

En el acto, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, destacó la importancia del programa de asfaltado ejecutado en Constanza, que transformó más de 8.6 kilómetros de calles, beneficiando a más de 34 mil personas en diversos sectores del municipio.

 

Asimismo, valoró el respaldo del presidente Luis Abinader al desarrollo local, y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, ejecutado por la LMD con fondos presidenciales, dentro de una estrategia nacional que ha impactado 53 territorios en 19 provincias.

 

Estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación, la infraestructura y los servicios que impactan directamente en el desarrollo social y económico de la región.

 

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella y de Agricultura Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota; el senador Ramón Rogelio Genao; el director del IAD, Fernando Durán; los diputados, Gabriela Abreu; Rogelio Alfonso Genao y Carolina Mercedes

 

jueves, 22 de mayo de 2025

IDAC impulsa acuerdo académico con la UASD, INFOTEP y UCATEBA en Barahona

La iniciativa busca la capacitación de jóvenes de la región Enriquillo a través de técnicos de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)

 

Barahona, R. D.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, encabezó ayer una importante jornada de encuentros institucionales en esta provincia, con el propósito de establecer alianzas académicas que impulsen la formación técnica y profesional en materia aeronáutica en las provincias que componen la región Enriquillo.

 

La visita incluyó reuniones con los principales representantes de las instituciones educativas más relevantes de la región: el padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA); Manuel de la Cruz, rector del recinto UASD-Barahona; y Elvis Céspedes, director provincial del INFOTEP, quienes valoran como muy positiva esta iniciativa.

 


Acompañaron al titular del IDAC una destacada comisión institucional, integrada por Clara Fernández, directora de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); Gender Castro, director de Normas de Vuelo; Gerson Mena, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional; Augusto Pérez Cuevas, director de Navegación Aérea; y Jorge Luis Ventura, director Administrativo.

 

“Vinimos a la provincia de Barahona para compartir la visión de futuro del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en un momento muy especial para esta región del país, que está viviendo una transformación significativa impulsada por importantes proyectos del gobierno del presidente Luis Abinader”, expresó Rodríguez Durán.

 

El director del IDAC resaltó que uno de los objetivos de esta visita fue dialogar con los titulares de las universidades y centros de formación técnica para establecer acuerdos interinstitucionales, “Queremos que estos espacios estén abiertos a jóvenes con interés en formarse en el ambiente aeronáutico, en ustedes vemos a grandes aliados para el desarrollo de nuestra visión formativa”, destacó.

 

Rodríguez Durán enfatizó que estas alianzas buscan descentralizar la formación aeronáutica en la República Dominicana y llevar oportunidades a jóvenes de las provincias. “Muchos jóvenes entienden que la aviación está a 30 mil pies de altura, nosotros queremos mostrarle que está tan cerca como decidirse hoy hacer parte de la misma”, agregó.

 

Muy pronto tendremos en operaciones un nuevo Aeropuerto Internacional en Pedernales, para ese momento el sector aeronáutico va a demandar una importante cantidad de personal capacitado, ahí es cuando nuestros jóvenes basados en su preparación, deberán desempeñar importantes funciones en esta estructura.

 

Visitó las instalaciones del Aeropuerto Internacional María Montez.

 

El director general del IDAC, Igor Rodríguez, aprovechó su recorrido por la provincia que también es reconocida como La Perla del Sur, para visitar las diferentes áreas del Aeropuerto Internacional María Montez, junto a los directores técnicos conversó con el personal.

 

 

miércoles, 29 de enero de 2025

INDOTEL colabora con UASD en áreas tecnológicas

Los funcionarios coordinaron los trabajos para que la UASD sea incluida en el “Proyecto de Alfabetización Digital”, que desarrolla el INDOTEL

 

Santo Domingo.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, visitó el despacho del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán Crisóstomo, para colaborar en áreas tecnologías y digitales con la Alta Casa de Estudios en beneficio de los estudiantes y docentes.

 

Durante la reunión los funcionarios conversaron sobre los detalles finales para la implementación del proyecto “UASD Conectada”, con el que se continuará el proceso de modernización y vanguardia tecnológica con la instalación de aulas inteligentes en los recintos de la Primada de América y el acceso generalizado a una óptima red de Wifi en todo el campus uasdiano.

 

Asimismo, se coordinaron los trabajos para que la Universidad sea incluida en el “Proyecto de Alfabetización Digital”, que desarrolla el INDOTEL.

 

El encargado de regular el sector de las telecomunicaciones se comprometió en colaborar con los proyectos que implementa la UASD en materia tecnológica y digital. Asimismo, los funcionarios acordaron reunirse en el mes de julio para continuar el intercambio de informaciones respecto a los proyectos que realiza la referida universidad.

 

Gómez Mazara se comprometió en continuar ampliando la colaboración entre ambas instituciones para garantizar que los estudiantes y docentes de la UASD estén a la vanguardia con el avance tecnológico que experimenta el país.

 

Al agradecer por la fructífera relación de intercambio que ha sostenido el INDOTEL con la UASD, Beltrán Crisóstomo indicó que, actualmente están instalando aulas inteligentes en la sede y todos los recintos universitarios, como espacios virtuales que facilitarán el proceso de intercambio académico entre los estudiantes y docentes con otras universidades del mundo.

 

El funcionario de la academia resaltó que en esta iniciativa, que conectará a la UASD con universidades de otras latitudes para el intercambio de conocimientos, el INDOTEL ha jugado un rol importante en este proceso.

 

 

domingo, 26 de enero de 2025

MESCyT y UASD entregan becas a la Dirección General de Bienes Nacionales para capacitar a colaboradores en programas de maestrías

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregaron 26 certificaciones de becas nacionales, a los colaboradores de la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN), quienes cursarán programas de maestrías en el área del Derecho, con la meta de formar a los empleados de la institución a través de especialidades que correspondan a sus funciones.

 

El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, explicó que ha sido un interés permanente del presidente Luis Abinader, que colaboradores de las instituciones públicas puedan superarse frente a los desafíos a que se enfrenta la República Dominicana ante la actual demanda del mercado laboral.

 

Añadió que los programas de estudios están focalizados en brindar facilidades a los empleados de la DGBN, para realizar los programas de maestrías, cursos en beneficio del fortalecimiento de habilidades y destrezas, en las que figuran: Derecho Inmobiliario, Derecho Administrativo y Procesal Administrativo, Derecho Civil y Procedimiento Civil, Derecho en Auditoría y Seguridad Informática y Derecho en Ciencias Forenses de Investigación Criminal.

 

“Esta entrega tiene una importancia capital para el desarrollo sostenible, el progreso de la República Dominicana, ya que vamos a formar una camada de profesionales en diferentes áreas en temas de Derecho”, afirmó García Fermín.

 

De su lado, el director general de Bienes Nacionales Y director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael A. Burgos Gómez, dijo que el MESCyT, servirá de intermediario con las universidades del país en la procura de becas para nuestros colaboradores en las áreas de su competencia.

 

“Hoy damos un paso importante para mejorar el mundo de nuestros colaboradores, capacitándose y, por ende, mejorando él servicio que ofrecemos a toda la ciudadanía”, dijo Burgos Gómez.

 

Al hablar en representación de los becados, Linet Bruno, destacó que el “Programa de Becas Nacionales” es una acción concreta para elevar la calidad de los profesionales dominicanos con formación especializada al más alto nivel.

 

En ese mismo orden, ambas instituciones se comprometieron a colaborar entre sí en el desarrollo de las capacitaciones académicas superiores en programas de formación académica a favor de los becarios de la institución, para que estudien carreras afines a sus operaciones.

 

Después de la entrega de becas nacionales, las autoridades del MESCyT y Bienes Nacionales realizaron un recorrido por algunas de las instalaciones de la Institución.

 

En la actividad estuvieron presentes el viceministro del MESCYT, José Cancel, así como el Vicerrector de Investigaciones y Posgrado de la UASD, Maestro Radhamés Silverio González, en representación del rector de la UASD, Maestro Editrudis Beltrán.  Y los funcionarios de la Dirección General de Bienes Nacionales; como el director de Desarrollo Social de Bienes Nacionales y del CEA, Miguelito Mota, así como la encargada de Capacitación de esa institución, Bilmaris Angela Martínez.

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

MESCyT entrega 614 becas nacionales a estudiantes de postgrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través de la Dirección de Becas Nacionales, entregó 614 becas de postgrado a estudiantes que cursarán 41 programas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 

En el acto, encabezado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín, y organizado por la Dirección de Becas Nacionales, que dirige Lanny Potorreal, los estudiantes excepcionales recibieron sus acreditaciones para cursar maestrías en la academia estatal, con el propósito de fortalecer al más alto nivel a alumnos meritorios de la República Dominica.


 

García Fermín sostuvo que el presidente Luis Abinader ha sido un firme defensor de democratizar y transparentar el acceso a las becas, impulsando políticas con las cuales se asegura que para el talento y la determinación no haya limitaciones por las circunstancias económicas o geográficas.

 

Resaltó que el programa de Becas Nacionales es uno de los pilares del desarrollo del país, y tiene como objetivo coordinar, gestionar y promover la cualificación de los profesionales y estudiantes a través de apoyos económicos que fluyen para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, superando cualquier circunstancia que bloquee el acceso de los ciudadanos a una formación integral en el nivel superior. 

 

“El presidente Luis Abinader confía en la educación, por ello ha dispuesto una serie de medidas para dar prioridad a las provincias más deprimidas, impactando en su desarrollo social, económico y educativo”, concluyó.

 

Al hablar en representación de los becarios, Cristal Beltré Mordán, quien cursará una maestría en Gestión de Puertos y Aduanas, destacó que el programa de becas nacionales es incluyente porque llega a todos los sectores del país, barrios y ciudades, abarcando a la provincia San José de Ocoa, de donde es oriunda.

 

“Agradecemos al presidente Luis Abinader y al MESCyT, por ser beneficiados con esta beca nacional, asumiendo cada uno de nosotros el compromiso con el país, para seguir con su desarrollo económico y social”, afirmó.

 

Los becarios provienen de diferentes provincias: Barahona, San Juan, Dajabón, Azua, Peravia, Monseñor Nouel, Bahoruco, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Espaillat, Duarte, Puerto Plata, San José de Ocoa y el Distrito Nacional.


 

El acto de entrega de las becas nacionales contó con la participación de los viceministros del MESCyT, Genaro Rodríguez Martínez, Juan Francisco Viloria, y el jefe de Gabinete Juan F. Medina. Las autoridades universitarias estuvieron representadas por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD), Antonio Ciriaco Cruz y la Directora de Postgrado de la facultad; Yaquelin Andújar.

 

viernes, 6 de septiembre de 2024

MESCyT, UASD y GCREAS suscriben convenio para lograr acreditaciones internacionales de las carreras de ingeniería

El pacto busca acreditar 4 programas académicos de grado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

 

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y GREATER CARIBBEAN REGIONAL ENGINEERING ACCREDITATION SYSTEM (GCREAS), “Sistema Regional de Acreditación de Ingeniería para el Gran Caribe”, suscribieron un convenio con la meta de colaborar recíprocamente para lograr la acreditación a nivel internacional de cuatro programas de grado dominicanos.

 

El pacto suscrito por los titulares de las instituciones, Franklin García Fermín, Editrudis Beltrán Crisóstomo y Hugo José Pirela Martínez, establece la colaboración recíproca para la evaluación interna y externa requerida para la acreditación a nivel internacional, bajo los estándares vigentes en el Washington Accord para cuatro programas académicos de grados correspondientes a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD.

 

Los programas que serán parte de la acreditación de GCREAS, bajo la supervisión y acompañamiento del MESCyT, a través del viceministerio de evaluación y acreditación de las IES son: ingeniería civil, electromecánica, ingeniería industrial y química.

 

Asimismo, a través del pacto, el MESCyT se compromete en apoyar la UASD con un aporte económico por cada programa académico para que pueda ser llevada a término la etapa de evaluación conducente a la acreditación, acorde a los estándares vigentes.

 

Al pronunciar su discurso, el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, explicó que el acuerdo busca apoyar las STEAM, (tecnología, ingeniería y matemáticas).

 

“Con esta acreditación en el área de las ingenierías, la UASD va a salir altamente beneficiada, porque esta acreditadora es sumamente conocida en toda el área del Caribe”, aclaró.

 

Mientras que el director ejecutivo de GCREAS, Hugo José Pirela Martínez, indicó que las acreditaciones son un movimiento que no tiene vuelta atrás en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la educación que se agrupan en el Acuerdo de Washington, agregó que la entidad ha evaluado muchas universidades dentro y fuera del país. 

 

“Somos una organización sin fines de lucro, por lo que no se cobran las acreditaciones, sino más bien el proceso de evaluación y lo que está haciendo el MESCyT es cubrir los costos de la evaluación de estos 4 programas”.

 

El convenio entre MESCyT, UASD y GCREAS, tendrá una duración comprendida desde el día 06 del mes de julio del año 2024, al día  30 julio del año 2025. 

 

GREATER CARIBBEAN REGIONAL ENGINEERING ACCREDITATION SYSTEM (GCREAS), “Sistema Regional de Acreditación de Ingeniería para el Gran Caribe”, es una entidad privada internacional, sin fines de lucro, conformada por colegios y asociaciones profesionales de ingeniería, organizaciones del sector privado empleador, instituciones de altos estudios públicas y privadas, organizaciones nacionales de acreditación y organismos de gobierno de educación superior en el país, con carácter regional y naturaleza multilingüe.

 

Estuvieron presentes los viceministros del MESCyT, José A. Cancel y Juan Francisco Viloria, así como el director de gabinete, Juan F. Medina, los vicerrectores de la UASD, Rosalía Sosa y Radhamés Silverio González, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Omar J. Segura y el exvicerrector, Antonio Medina Calcaño.

 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

UASD y CONANI certifican a 64 colaboradores en estrategias de trabajo social para protección de niños, niñas y adolescentes


SANTO DOMINGO. En un emotivo acto, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) entregaron certificaciones a 64 colaboradores y colaboradoras del órgano rector que completaron el programa del «Diplomado en Estrategias de Trabajo Social para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes».

Este grupo de graduados y graduadas de las regiones norte y sur recibió la formación entre marzo y junio de este año en las cohortes tres y cuatro de este diplomado, especialmente diseñado para los requerimientos del Sistema Nacional de Protección de los Niños, las Niñas y Adolescentes, como parte de un convenio marco entre la UASD y el CONANI, firmado en abril del año 2022, con el objetivo de fortalecer las competencias del personal del órgano rector en materia de trabajo social.

Durante su intervención, en representación del rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), Antonio Ciriaco Cruz, valoró la selección de la academia para la realización de este proceso y señaló la importancia cada vez mayor que tiene el trabajo social en las sociedades democráticas, porque es fundamental para la formación, la prevención, la atención y los cuidados de poblaciones claves, como la niñez y la adolescencia.

“En ese sentido, la labor que está realizando el CONANI es inconmensurable, (…) por eso quiero felicitar a todos y todas, a su presidenta Ligia Pérez y su directora ejecutiva, Alexandra Santelises, están haciendo un esfuerzo extraordinario; este diplomado es parte de ese esfuerzo y que bueno que sea así, esperamos que pueda expandirse”, destacó Ciriaco Cruz.



La presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, expresó su gratitud por la colaboración con la UASD y destacó la importancia de esta certificación, dado que representa un proceso fundamental para garantizar la calidad; esto es, contar con profesionales y equipos técnicos que tengan las competencias y capacidades para la realización de sus funciones.

“Muchas felicidades a cada uno de nuestros colaboradores y cada una de nuestras colaboradoras que se certifican hoy de este programa. Tenemos la seguridad de que los contenidos que han trabajado potenciarán la calidad de su labor a favor de todos los niños, las niñas y adolescentes de nuestro país, que son la razón de ser del CONANI”, sostuvo la funcionaria.



De su lado, la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, resaltó el impacto de este programa formativo en el fortalecimiento del Sistema de Protección, porque permite realizar los informes sociofamiliares con las técnicas oportunas, elaborar una adecuada tipificación y caracterización de las diversas formas de vulnerabilidades y abordar las situaciones de emergencia a través de técnicas de intervención de trabajo social enfocadas en las necesidades específicas del contexto de los niños, las niñas y adolescentes.

“La finalización de este diplomado representa un hito institucional. Con estas cohortes, se concluye el proceso de certificación de todo el personal de trabajo social que no estaba titulado y ejercía la función de trabajadores sociales. Esta certificación nos compromete a seguir aplicando los conocimientos adquiridos en favor de la niñez y la adolescencia”, indicó.



La coordinadora del diplomado, la maestra Luisa Mateo Dicló, calificó como contenidos claves de los ocho módulos de la formación, la identificación de los perfiles de vulnerabilidad y el riesgo; las habilidades para el análisis crítico de los contextos sociales y la parte familiar y comunitaria; y, además, la ética profesional del trabajador social en los abordajes que realizamos en cada una de las intervenciones familiares, comunitarias y multidisciplinarias.

“Todo eso se va a reflejar en beneficio de la niñez dominicana. Es un trabajo que hacemos por vocación y del que estamos viendo los resultados. El acto de certificación es un testimonio del compromiso del CONANI de continuar desarrollando las capacidades de sus equipos técnicos y de la colaboración continua con instituciones educativas de prestigio como la UASD, expresó Mateo Dicló.

En nombre del grupo de graduados, intervino la trabajadora social Johanna Ramos, quien manifestó que ambas cohortes fueron formadas desde las experiencias personales de cada participante, buscando, sobre todo, mejorar los protocolos de intervención y garantizar la protección de los derechos de las personas menores de edad en la República Dominicana.

“Entre nosotras, hay más abogadas, más psicólogas, más políticas y más maestras, y esto es lo que ha dado la fortaleza a nuestros módulos del diplomado. Hay un trabajador social que, desde la protección de los derechos de la niñez, tiene la perspectiva de las políticas, de la prevención y de la atención. Esa transversalidad ha sido manifestada por cada uno de nuestros docentes”, dijo.

Vínculo UASD-CONANI.

Previo al acto de graduación, la nueva presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña; acompañada de la directora ejecutiva, Alexandra Santelises, realizó una visita de cortesía al rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, donde conversaron sobre la importancia de la colaboración entre ambas instituciones, los resultados de procesos en curso y la expansión de programas formativos.

En la reunión también estuvieron presentes, por la UASD: la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez; el secretario general, doctor Pablo Valdez; el decano de la FCES, doctor Antonio Ciriaco Cruz; la directora del Instituto de Estudios de Género y Familia, maestra Virtudes de la Rosa. Por el CONANI, el encargado de Relaciones Interinstitucionales, Rafael Jiménez.

 

jueves, 22 de agosto de 2024

Presidente Abinader asegura está convirtiendo la UASD en una verdadera institución nacional

Inaugura moderna Ciudad Universitaria de la UASD en Hato Mayor, cumpliendo así una espera de décadas de miles de estudiantes.

 

Hato Mayor.- Continuando con su compromiso de brindar una educación superior de calidad, el presidente Luis Abinader cumplió con décadas de espera de miles de estudiantes inaugurando este jueves una moderna Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Hato Mayor.

 

Durante el acto, el mandatario expresó están convirtiendo la Universidad Autónoma de Santo Domingo en una verdadera institución nacional y dijo que el hecho de que ya en esta extensión de Hato Mayor haya 2,600 jóvenes inscritos es transformador y para eso siempre se van a buscar los recursos en esta administración.


 

Destacó que esta es la tercera Ciudad Universitaria que entregan y que además están en construcción otras tres: Santiago Rodríguez en Sabaneta; Cotuí en la provincia de Sánchez Ramírez y Neyba en la provincia de Bahoruco.

 

De igual manera, el jefe de Estado expuso que han entregado los recursos para duplicar las estructuras y la capacidad de la extensión de San Cristóbal y ap0erturado con instalaciones donadas de otras áreas del gobierno en varias provincias y municipios del país.

 

Indicó que ya fue adjudicada la licitación de la extensión de la UASD en Santo Domingo Este, lo cual va a ayudar a que unos 20,000 estudiantes de este municipio no tengan que desplazarse hacia el Distrito Nacional con lo que implica en términos de tránsito de facilidades y de ahorro del transporte.

 

"Y eso es parte del diseño que hemos hecho de tener un instituto de educación superior a no más de 40,000 kilómetros de donde vive la gente y eso lo hemos hecho y lo hemos diseñado en todo el territorio nacional y todavía nos quedan muchos otros proyectos que realizar", manifestó.

 

El gobernante agregó que también a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología han colaborado con universidades privadas para que sean complementos de toda la educación superior que están expandiendo en toda la República Dominicana.

 

El presidente Abinader informó además que conversó con la nueva directora del INAIPI y le ha dado instrucciones para que se pueda buscar un lugar en estas instalaciones de la UASD donde construir un CAIPI, porque más del 60% de la población Universitaria son mujeres.

 

Hizo un llamado al Patronato a ser conscientes de que este no es el fin, sino el comienzo y agregó que lo más importante es que la sociedad civil le de seguimiento a obras como esta para su operación.

 

Enfatizó que en Hato Mayor se hizo un inventario de las obras prioritarias y que el gobierno ha estado cumpliendo y lo seguirá haciendo para continuar generando mayores empleos.

 


Binomio UASD-Estado fórmula perfecta de desarrollo sostenible de la educación superior dominicana

 

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, afirmó que el binomio UASD-Estado continúa consolidándose como la fórmula perfecta para el desarrollo sostenible de la educación superior dominicana y dijo, además que, gracias a este binomio, ya van construidas tres ciudades universitarias, Baní, Azua y Hato Mayor, y otras tres en proceso: Santiago Rodríguez, Cotuí y Neyba.

Las otras se han construido en Yamasá, Jarabacoa, Monte Plata, Moca y Villa Mella y se está construyendo la Ciudad Universitaria en San Cristóbal que funciona como un recinto.

 

"Señor presidente en consonancia con la revolución que estamos llevando a cabo con este plan de expansión quiero informarle, que luego de un arduo trabajo de nuestras nueve facultades de manos de la dirección de planificación y desarrollo institucional, el próximo 3 de septiembre estaremos presentando a la comunidad Universitaria del país 94 planes de estudios de todas nuestras carreras actualizadas con un enfoque por competencias, de los cuales 20 corresponden a nuevas carreras que han sido diseñadas en áreas de las ciencias en un concepto asociado a la ingeniería y a la tecnología llamadas carreras STEM".

 

Asimismo, Beltrán Crisóstomo, resaltó que un Recinto, un Centro, un Subcentro, una Extensión, un Liceo Experimental, en cualquier lugar del país, permite que tengan presencia la visión y los valores de la Universidad que mayor movilidad social le ha aportado al pueblo.

 

Acercando los centros de estudios a los alumnos

 

Mientras que el ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, dijo que, con este moderno centro, el MIVED termina con décadas de espera por parte de los estudiantes de Hato Mayor de un recinto universitario donde desarrollar sus estudios de las distintas ofertas curriculares de la educación superior.

 

"En el MIVED tenemos como visión mejorar la vida de todos los dominicanos y con esta nueva sede de la UASD brindaremos educación universitaria y preuniversitaria a los jóvenes de los municipios Hato Mayor del Rey, Sabana de la Mar, El Valle y zonas aledañas a la provincia Hato Mayor, acercando los centros de estudios a los alumnos, reduciendo gastos en materia de transporte y aumentando su aprovechamiento del tiempo”, expresó Bonilla.


 

Esta extensión, construida en tiempo récord por parte del MIVED, con una inversión de RD$872 millones aporta 58 nuevas aulas al sistema universitario de la República Dominicana, beneficiando a miles de estudiantes de toda la provincia Hato Mayor y zonas aledañas. 

 

El recinto universitario, con 23,241 metros cuadrados de área en solar y 14,097 metros cuadrados de construcción, cuenta con edificios docentes para capacidad de 2,200 estudiantes, una plaza patriótica y dos edificios administrativos.

 

La UASD-Hato Mayor cuenta con 10 laboratorios, una biblioteca, salón multiuso, cafetería, cancha mixta y graderías, verja perimetral, planta de tratamiento y un área de servicios que incluye caseta de depósito, caseta generadora, cisterna, carga y descarga. Además, tiene acceso principal peatonal y vehicular, 92 plazas de estacionamiento vehicular, que consiste en 34 para vehículos liviano y 58 para motocicletas.

 

Presidente Abinader cumple promesa olvidada de otros gobiernos

 

En tanto que, el senador de Hato Mayor, Cristóbal Castillo, señaló que esta provincia llevaba casi 50 años luchando por una universidad, mientras los presidentes de turno se olvidaban. "En el 2012 los candidatos punteros los trajimos a la universidad y firmaron un pacto para construir en el próximo cuatreño 2012-2016 la UASD Hato Mayor, pasó el 2012, 2016 y 2020 y nada, pero llegó un hombre con palabra (Luis Abinader) que nos prometió, que de llegar al gobierno iba a construir esta magnífica obra y aquí está Hato Mayor lo tan anhelado de tantos años".

 

Asimismo, el presidente del Patronato de Apoyo a la Educación Superior y Técnica en la provincia Hato Mayor, Francisco Mateo Diaz, destacó la acción de continuidad del Estado que ha hecho el presidente Abinader, pues dijo, al inicio de su gobierno esta obra estaba en pañales. "Esta obra que hoy recibimos gracias a la determinación y compromiso de nuestro presidente Luis Abinader, esta edificada dentro de 38 mil metros cuadrados que este Patronato lo adquirió para estos fines a un costo de 30 millones de pesos, convencidos de que repercutiría en las actuales y futuras generaciones y en su preparación como profesionales útiles a la nación".

 

Acompañaron al presidente Luis Abinader el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; la gobernadora, Mery Vásquez; el senador Cristóbal Castillo; el alcalde, Amado De la Cruz; los directores, de Presupuesto, José Rijo Presbot; del Feda, Hecmilio Galván; el presidente de la Comisión de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; los diputados, Carmen Ligia Barceló; Héctor Fodil Rosa Mercedes y la gobernadora designada Marisol Simón.

 

También, los vicerrectores Docente, doctor Wilson Mejía; Administrativo, maestro Ramón Desangles Flores; Postgrado, doctor Radhamés Silverio González; Extensión, doctora Rosalía Sosa; el Secretario General, doctor Pablo Valdez; el exrector, Iván Grullón Fernández y el director de UASD-Hato Mayor, Ángel Erich Cedano Cabrera.

 

viernes, 3 de mayo de 2024

Firman convenio para capacitar a auxiliares y bachilleres

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), firmaron un acuerdo con el propósito de desarrollar, ejecutar programas de profesionalización para auxiliares y bachilleres técnicos de enfermería y especialización de licenciadas en áreas prioritarias.

 

El convenio fue suscrito por los ministros de Educación Superior, doctor Franklin García Fermín y de Salud Pública, Víctor Elías Atallah Lajam, la directora de Gabinete del SNS, Wilsis López y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, quienes resaltaron la trascendencia del acuerdo para los estudiantes de nivel superior.

 

García Fermín, afirmó que las cuatro instituciones estatales firmantes han venido trabajando juntas en los últimos casi cuatro años en búsqueda de soluciones para resolver problemas viejos y nuevos para colocar los servicios de salud en un siguiente nivel, seguridad y sano orgullo del pueblo dominicano.

 

El funcionario expresó que para la ejecución oportuna del convenio habrá otros de carácter específico que servirán para la planificación, desarrollo de los planes, programas y actividades que se requieren para garantizar los cambios importantes y transcendentes en la prestación de servicios de salud de la República Dominicana.

 

“ En este Gobierno de Luis Abinader, hemos logrado avances significativos en la evaluación quincenal, y conseguimos la paridad de las facultades y escuelas de medicina de nuestro país con las de los Estados Unidos de América.

 

De su lado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), Victor Elías Atallah Lajam, dijo que la firma de la rúbrica busca elevar las competencias técnicas y profesionales del personal de enfermería, para alcanzar la perfección en los docentes y estudiantes para que el país se convierta en un destino de Salud en la región del Caribe.


 

La directora de Gabinete del Servicio Nacional de Salud, Wilsis López, reafirmó que el convenio busca fortalecer la alianza a través de conocimientos esenciales sobre el cuidado y la atención de los pacientes, para desarrollar la empatía, la solidaridad y el afecto por el prójimo.

 

La vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa, explicó que tras el acuerdo tendrán grandes logros en la mejora de la calidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en las escuelas de medicina, entre otros importantes recintos universitarios del país para dotar de conocimientos a docentes y a estudiantes en materia de enfermería.

 

Estuvieron presentes, la viceministra del MESCyT, Carmen Evarista Matías; el jefe de Gabinete, Juan F. Medina, así como la directora de la Dirección Académica de la Salud del MESCyT, Milena Cabrera y la encargada del departamento de Enfermería, Dulce Emilia Medina.

 

Así como una amplia comisión de enfermeras, la directora de Desarrollo y Regulación de enfermería del MISPAS, Yolanda Saturria, la Coordinadora del SNS de enfermería, Norma Sena; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, Mario Ufre y la directora de Enfermería de la UASD, Alquidia Durán.