Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Asfaltados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asfaltados. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Presidente Abinader inaugura Liceo Experimental y Subcentro de la UASD que beneficiará 1,235 estudiantes

También asfaltado de más de 8.6 kilómetros de calles en Constanza

 

Además, deja inaugurado el Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz que beneficiará 720 estudiantes en el sector La Sabina.

 

Constanza, La Vega, R. D.- Con el objetivo de seguir llevando bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias de Constanza, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado el Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea y Subcentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el asfaltado de más de 8.6 kilómetros de calles, beneficiando a los sectores Leopoldo Suriel, La Colonia, Don Ángel, Vista Hermosa Primero, Las Auyamas, Pueblo Nuevo de Buenos Aires, El Evangélico y Vista Hermosa Segunda de este municipio.

 

Más temprano, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, encabezó el acto de inauguración del Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz que, beneficiará a 720 estudiantes en el sector La Sabina.

 


Durante el acto de inauguración del nuevo recinto universitario, el rector de la  UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, destacó que con esta obra suman diez los planteles de este tipo impulsados por la academia estatal. “El binomio UASD-Estado ha hecho posible que la universidad llegue a las comunidades más remotas y a las montañas más elevadas”, expresó el rector.

 

Beltrán Crisóstomo informó que desde 2022, los liceos experimentales han beneficiado a más de 3,700 estudiantes, y agradeció el respaldo del sector privado, especialmente de Altice Dominicana, por su contribución al equipamiento del centro.


 

Asimismo, el rector de la UASD, anunció que de manera simultánea se están inaugurando 15 nuevas aulas inteligentes: diez distribuidas en las nueve facultades y cinco en los recintos de Barahona, Santiago, San Juan, Mao y en el subcentro de la UASD en Montecristi. Con estas, suman un total de 30 aulas inteligentes inauguradas en apenas tres años, lo que representa un importante avance que merece ser reconocido.

 

De su lado, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que esta obra simboliza una apuesta por la excelencia educativa y demuestra el impacto positivo que se logra cuando el Estado, la universidad y la comunidad trabajan de manera conjunta para transformar la educación.

 

De su parte y en representación del CEO de Altice, Danilo Ginebra, habló la vicepresidenta corporativa Gilda Vásquez Goico, quien anunció la instalación de fibra óptica, programas de pasantías y la donación de 20 tabletas, como parte del programa “Conectar nos hace grandes”. “Esta aula será semillero de talento y oportunidades”, afirmó.

 

Sobre la nueva infraestructura

 

El Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea, fue construido sobre un área de aproximadamente 9,500 metros cuadrados, con 24 aulas distribuidas en tres bloques —incluyendo dos aulas inteligentes—, un comedor escolar de 600 metros cuadrados, laboratorio de física, biblioteca, aulas administrativas, y talleres especializados en gastronomía e informática. Además, cuenta con una cancha deportiva, plaza cívica, multiuso, parqueos y áreas verdes, todo diseñado para atender a unos 1,235 estudiantes.

 

Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz

 

Más temprano, al encabezar el acto de inauguración del Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, expresó que la educación representa un reto compartido entre estudiantes, familias, sociedad civil y el gobierno, cada uno con un rol esencial en el proceso. La obra es una moderna infraestructura educativa que beneficiará directamente a 720 estudiantes del nivel básico.

 

De Camps dijo, además que, la actual gestión mantiene su compromiso de transformar la política educativa en resultados concretos y visibles para la sociedad.

 

La escuela cuenta con 18 aulas y está conformada por bloques distribuidos en varios niveles que incluyen aulas, baños, área administrativa, aula multiusos y espacios para educación inicial. También posee un comedor-cocina y una cancha mixta, facilitando el desarrollo integral de los estudiantes desde los primeros niveles educativos.

 

D’Aza destaca mejoras viales y respaldo municipal en Constanza

 

Como parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la infraestructura vial y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, el mandatario también dejó inaugurado el asfaltado de varias calles de los sectores Leopoldo Suriel, La Colonia, Don Ángel, Vista Hermosa Primero, Las Auyamas, Pueblo Nuevo de Buenos Aires, El Evangélico y Vista Hermosa Segunda.

 

En el acto, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, destacó la importancia del programa de asfaltado ejecutado en Constanza, que transformó más de 8.6 kilómetros de calles, beneficiando a más de 34 mil personas en diversos sectores del municipio.

 

Asimismo, valoró el respaldo del presidente Luis Abinader al desarrollo local, y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, ejecutado por la LMD con fondos presidenciales, dentro de una estrategia nacional que ha impactado 53 territorios en 19 provincias.

 

Estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación, la infraestructura y los servicios que impactan directamente en el desarrollo social y económico de la región.

 

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella y de Agricultura Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota; el senador Ramón Rogelio Genao; el director del IAD, Fernando Durán; los diputados, Gabriela Abreu; Rogelio Alfonso Genao y Carolina Mercedes

 

martes, 28 de marzo de 2023

Presidente Abinader entrega 500 nuevos apartamentos en primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda Feliz en San Luis

                              

El jefe de estado también realizó la entrega de calles asfaltadas y viviendas amuebladas del plan Dominicana se Reconstruye y sostuvo encuentro con dirigentes y comunitarios de este distrito municipal

 

SAN LUIS, SDE.- El Presidente Luis Abinader encabezó este martes la inauguración de 500 nuevos apartamentos de la primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda Feliz en San Luis, proyecto que tendrá un total de 2,440 apartamentos con una inversión superior a los 7 mil millones de pesos y beneficiará a 1,700 personas.

 


El jefe de Estado resaltó que este es uno de los proyectos de mayor alcance impulsado por el gobierno que preside y aseguró que la entrega de esta primera etapa le dará mayor alcance y nivel económico al distrito municipal de San Luis.

 

Así mismo, Abinader, informó que este proyecto será entregado en 3 fases beneficiando directamente a 8,296 personas y generando 5,400 empleos directos.

 

De su lado el ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, manifestó que el sueño del presidente Abinader es que más familias dominicanas sean propietarias de su nuevo hogar, “hemos apostado con fuerza a esta iniciativa, porque “el Plan Mi Vivienda” es parte fundamental para transformar nuestro país”.

 

Las llaves de las primeras viviendas fueron entregadas a las familias Erazo Sánchez, Torres King y Feliz Gómez, quienes fungieron como la representación de todas las familias beneficiadas de este proyecto.


 

Entrega de calles asfaltadas y viviendas del plan Dominicana se Reconstruye

 

Del mismo modo, el mandatario junto al ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla hizo entrega de 7 kilómetros de calles asfaltadas y 10 kilómetros de contentes y reparación de aceras, construcción de imbornales, badenes, pinturas de calles, entre otros.

 

También fueron entregadas nuevas viviendas como parte de los trabajos de reparación de viviendas y mejoramiento del hábitat en la comunidad de San Luis por el Plan Dominicana se Reconstruye y fueron totalmente amueblabas y equipadas por el plan “Hogar Equipado” por el Plan Social de la Presidencia”


 

Encuentro con dirigentes y comunitarios

 

Posteriormente el presiente Abinader sostuvo un encuentro con dirigentes y líderes comunitarios de la sociedad civil del distrito municipal San Luis, donde escuchó sus inquietudes y necesidades.

 

Estuvieron presentes los directores, del Plan Social de la Presidencia, Yadira Henríquez; del CEA, Rafael Burgos Gómez; el Administrador General del Banco del Reservas, Samuel Pereyra; la gobernadora de la Provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán; los alcaldes, del municipio Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; municipal de San Luis, Esolfo Valera y los diputados, Alexis Jiménez y Amado Gómez.

 

También, el director de la Junta Municipal de San Luis Rodolfo Valera, el párroco de la iglesia Rey de Franciaa, Cesareo Nuñez.


lunes, 1 de noviembre de 2021

CAASD concluye intervenciones y realiza asfaltado en sectores de SDN


 

Residentes de las localidades valoran los trabajos realizados


SANTO DOMINGO, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), concluyó varias intervenciones y ejecutó los trabajos de asfalto en las calles de varios sectores del municipio Santo Domingo Norte.


En ese sentido, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que brigadas de la institución realizaron reparaciones en la red de distribución de agua potable, así como de alcantarillado sanitario en beneficio de una población de más de 10,000 habitantes.


Suberví puntualizó que posterior a estos trabajos fueron asfaltados 48 metros cúbicos para favorecer a los barrios Salome Ureña y Villa Progreso.
En ese mismo sentido resaltó que además fueron incluidos en el programa de asfaltos las calles Duverge de Sabana Perdida, avenida Hermanas Mirabal esquina Parque Mirador Norte carril sur-norte y la calle Paseo B 9 en Lotes y Servicios, lo que facilitará el tránsito a los residentes de estas zonas.


“Tenemos sumo interés en concluir estos trabajos que además de la reparación de tuberías y el restablecimiento del servicio de agua potable, también simplificará el acceso a las personas que transiten por los sectores aledaños”, señaló el funcionario.



El ingeniero puntualizó que el personal de la entidad estatal continuará en la ejecución de infraestructuras, con la finalidad de elevar los niveles de salubridad de la población del gran Santo Domingo.


“Nuestro compromiso es garantizar la salud y bienestar de la ciudadanía, la meta es mejorar la calidad de vida de cada dominicano”, enfatizó el director de la CAASD.
De su lado, los residentes de la zona valoraron las intervenciones realizadas por la CAASD, asegurando que los trabajos además de embellecer el entorno, también reducen la contaminación ambiental derivada por el polvo de la calle.


Indicaron que el asfaltado les garantiza que sus casas no se llenen de agua y las vías se mantengan en buen estado en tiempos de lluvias. “Estos trabajos nos evitan el lodazar y el polvo”, explicaron.


Asimismo, resaltaron la mejoría en el servicio de agua potable en el sector.


Hasta la fecha se han asfaltado 288 puntos en el Gran Santo Domingo, específicamente en las últimas 10 semanas, se han pavimentado 104 puntos, con un total 2,748,83 metros cuadrados de asfalto colocado entre los que se destacaron: calle Padre Billini, Instituto Salome Ureña, sector Manoguayabo, calle Gabriel García, calle Benito González, Zona Colonial, calle A Ciudad Juan Bosch, Ave. La Gaviota, calle Manuel Ubaldo Gómez, Las Cinco Esquinas, calle Juan Erazo esq.
Nicolás de Ovando, entre otras.